¿Qué se sabe del precio de la uva?
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
pues el almendro no se el final
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
La pura verdad es que hay gente importante e influyente que saca rendimientos de 25-30 kg cepa que en espaldera a 3*1,5m sacan rendimientos de 40 a 50.000 kh por Ha.
A ellos todavía les sale rentable la uva a 30 ptas y bloquean cualquier decisión política para bajar rendimientos y beneficiar al pequeño y mediano viticultor en la Mancha que ve como todos los costes de producción suben (gasoil, electricidad, abonos, maquinaria) y la uva de 30 ptas y 9 grados le destroza el mercado.
>Pero mientras quieran bloquear la situación el sector no tiene solución más que esperar un año de sequías y pedriscos.
Y según a los que conozco seguirán produciendo 30 kg /cepa y 9 grados porque ganan dinero por la cantidad de cepas que tienen
A ellos todavía les sale rentable la uva a 30 ptas y bloquean cualquier decisión política para bajar rendimientos y beneficiar al pequeño y mediano viticultor en la Mancha que ve como todos los costes de producción suben (gasoil, electricidad, abonos, maquinaria) y la uva de 30 ptas y 9 grados le destroza el mercado.
>Pero mientras quieran bloquear la situación el sector no tiene solución más que esperar un año de sequías y pedriscos.
Y según a los que conozco seguirán produciendo 30 kg /cepa y 9 grados porque ganan dinero por la cantidad de cepas que tienen
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Los peores presagios se están cumpliendo, los compradores quieren vino barato y se está presionando para conseguir vino y pagarlo a precios ridículos, y por otra parte están la bodegas que no pueden ni deben aceptar esas miserias para el agricultor, en definitiva como siempre el vino sin vender y las operaciones que se hacen no terminan de solucionarnos la papeleta.
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
eso parece ser asi
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Hoy quiero plantearos una reflexión, hace ya unos cuantos años que empezamos con los planes de reestructuración y reconversión haciéndonos creer que teníamos unas viñas que no se adecuaban a los tiempos, con esa simple reflexión acompañada del dinero en forma de ayudas, hemos arrancado las viñas viejas autóctonas (las que tenían menos producción y daban mas calidad)y hemos puesto variedades francesas y otras raras que son lo mejor del mundo mundial, todas esas variedades no nos han dado mas que problemas, problemas de madera, problemas de hongos, problemas de adaptacion etc etc etc . Pero claro no eramos modernos y ahora que ya lo somos con nuestras variedades modernas y nuestras espalderas chulas (a base de subvencciones), los problemas son mas gordos ahora que antes.
Tenemos mas enfermedades, sobreproducción (sin control), las espalderas llevan mas trabajo mantenerlas, y como hay un exceso de producción pues hay menos calidad (lógico no).Entonces donde está la mejora, si nosotros hemos hecho nuestra parte, me parece que alguien de los de arriba no esta haciendo bien su trabajo para que nuestro esfuerzo se vea recompensado. ¿Que opináis?
Tenemos mas enfermedades, sobreproducción (sin control), las espalderas llevan mas trabajo mantenerlas, y como hay un exceso de producción pues hay menos calidad (lógico no).Entonces donde está la mejora, si nosotros hemos hecho nuestra parte, me parece que alguien de los de arriba no esta haciendo bien su trabajo para que nuestro esfuerzo se vea recompensado. ¿Que opináis?
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Yo opino que los de arriba les da igual em precio de la uva, lo unico que miran es que haya trabajo y baje la lista de desempleados,esa es mi impresion
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
AGRIFIND escribió:Hoy quiero plantearos una reflexión, hace ya unos cuantos años que empezamos con los planes de reestructuración y reconversión haciéndonos creer que teníamos unas viñas que no se adecuaban a los tiempos, con esa simple reflexión acompañada del dinero en forma de ayudas, hemos arrancado las viñas viejas autóctonas (las que tenían menos producción y daban mas calidad)y hemos puesto variedades francesas y otras raras que son lo mejor del mundo mundial, todas esas variedades no nos han dado mas que problemas, problemas de madera, problemas de hongos, problemas de adaptacion etc etc etc . Pero claro no eramos modernos y ahora que ya lo somos con nuestras variedades modernas y nuestras espalderas chulas (a base de subvencciones), los problemas son mas gordos ahora que antes.
Tenemos mas enfermedades, sobreproducción (sin control), las espalderas llevan mas trabajo mantenerlas, y como hay un exceso de producción pues hay menos calidad (lógico no).Entonces donde está la mejora, si nosotros hemos hecho nuestra parte, me parece que alguien de los de arriba no esta haciendo bien su trabajo para que nuestro esfuerzo se vea recompensado. ¿Que opináis?
Yo llevo bastantes años diciendo lo mismo que tú. En primer lugar, no se puede entender que habiendo un problema de superproducción se esté subvencionando la plantación de nuevos viñedos. Eso para empezar. El comportamiento de la UE es muy errático, tan pronto dan subvenciones por arranque como subvencionan la instalación de nuevas viñas más productivas.
En los años 90 Castilla la Mancha se empezó a convertir en el productor a granel del cencibel con destino a la Rioja y otras DO famosas. Al agricultor manchego se le pagó algo más que por las tradicionales uvas revueltas y a los bodegueros les venía muy bien poder comprar sus variedades a 3 veces menos de precio que en sus lugares de origen. Aparentemente era un win-win pero la cosa tenía su truco.
Ahora con las variedades francesas se va a intentar hacer lo mismo que hace 25 años pero en vez de la sucursal de la Rioja, vamos a convertirnos en la sucursal de Francia. La teoría es que las variedades francesas son la pvta hostia y que gracias a ellas vamos a hacer unos vinos cojonudos que darán valor añadido y bla bla bla. En la práctica esas uvas se van a vender a granel a Francia para que ellos las revendan 5 veces más caras.
En resumen: un fiasco.
Se tendría que haber apostado por la CALIDAD, pero no de las variedades forasteras sino de las AUTÓCTONAS. Anda que no se podrían haber hecho vinos buenos y diferentes con todo el repertorio que teníamos. Ya es tarde para rectificar, nuestras variedades están a punto de extinguirse. Dentro de 20 años nadie se acordará de ellas. Solo quedarán los graneles de cencibel y macabeo que partirán en trailers hacia el norte a 20-25 céntimos el kilo.
Patético.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 261
- Registrado: 21 Ene 2009, 09:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Toledo
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
En primer lugar no tendrían que a ver dado ni un euro para reestructuración, hay está el problema yo por lo menos nunca me he beneficiado de ninguna reestructuración y a lo primero estaba repiso, pero ahora cada vez estoy más contento porque todavía tengo las variedades de toda la vida y produciendo y sigo manteniendo mis viñas de vaso que seguro que duran más que dos plantaciones de emparrado que ya se ven muchos patas arriba y con muy pocos años. Eso compensa?
Nosotros mismos estamos cavando nuestra propia tumba.
Nosotros mismos estamos cavando nuestra propia tumba.
JD2650, JD2035, JD1640
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
El problema son los politicos y empresarios,ambos interesados en ir a lo facil, a producir mucho y vender a Francia Italia o Portugal, los politicos son premiados porque nos dan dinero a España por otro lado en la UE, por ser los que aportamos la materia prima a esos paises que luego la revenden embotellada.
Pero no espereis que vengan politicos a resolvernos la papeleta, esto debe empezar por los agricultores y hacer asociaciones para promover vender vino embotellado y de variedades autoctonas. Hay muchas autoctonas que elegir y que hacen buenos vinos.
Pero para esto hay que empezar entre varias bodegas que digan de hacer vino de una variedad y promover que se beba,porque la clave de todo es promocionar el vino de variedades autoctonas, poner limite de kg y una DO decente,solo asi aunque vengan sequias ganaremos dinero,tal y como pasa en Rioja.
VARIEDADES AUTORIZADAS
BLANCA TINTA
Airén Bobal (1)
Alarije (2) Cabernet Franc
Albariño Cabernet Sauvignon
Albillo Real Coloraillo
Colombard Forcallat Tinta
Chardonnay Garnacha Peluda
Garnacha Blanca Garnacha Tinta
Gewürztraminer Garnacha Tintorera
Macabeo/Viura Graciano
Malvar Malbec
Malvasía Aromatica Mazuela,Cariñera
Merseguera Mencía
Montúa, Chelva Merlot
Moscatel de Alejandría Monastrell
Moscatel de Grano Menudo Moravia Agria
Palomino Moravia Dulce, Crujidera
Pardillo, Marisancho Moribel
Pardina, Jaén Blanco Petit Verdot
Parellada Pinot Noir
Pedro Ximenez Prieto Picudo
Planta Nova, Tardana Rojal Tinta (1)
Riesling Syrah
Sauvignon Blanc Tempranillo, Cencibel
Torrontés Tinto de la Pámpana Blanca
Verdejo Tinto Velasco, Frasco
Verdoncho (3)
Viognier
Ahí hay alguna variedad interesante para vino,secano con sequias,y que podria hacer ganar mucho mas dinero que un secano de airen si se hace bien
Pero no espereis que vengan politicos a resolvernos la papeleta, esto debe empezar por los agricultores y hacer asociaciones para promover vender vino embotellado y de variedades autoctonas. Hay muchas autoctonas que elegir y que hacen buenos vinos.
Pero para esto hay que empezar entre varias bodegas que digan de hacer vino de una variedad y promover que se beba,porque la clave de todo es promocionar el vino de variedades autoctonas, poner limite de kg y una DO decente,solo asi aunque vengan sequias ganaremos dinero,tal y como pasa en Rioja.
VARIEDADES AUTORIZADAS
BLANCA TINTA
Airén Bobal (1)
Alarije (2) Cabernet Franc
Albariño Cabernet Sauvignon
Albillo Real Coloraillo
Colombard Forcallat Tinta
Chardonnay Garnacha Peluda
Garnacha Blanca Garnacha Tinta
Gewürztraminer Garnacha Tintorera
Macabeo/Viura Graciano
Malvar Malbec
Malvasía Aromatica Mazuela,Cariñera
Merseguera Mencía
Montúa, Chelva Merlot
Moscatel de Alejandría Monastrell
Moscatel de Grano Menudo Moravia Agria
Palomino Moravia Dulce, Crujidera
Pardillo, Marisancho Moribel
Pardina, Jaén Blanco Petit Verdot
Parellada Pinot Noir
Pedro Ximenez Prieto Picudo
Planta Nova, Tardana Rojal Tinta (1)
Riesling Syrah
Sauvignon Blanc Tempranillo, Cencibel
Torrontés Tinto de la Pámpana Blanca
Verdejo Tinto Velasco, Frasco
Verdoncho (3)
Viognier
Ahí hay alguna variedad interesante para vino,secano con sequias,y que podria hacer ganar mucho mas dinero que un secano de airen si se hace bien
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Esto se soluciona con una ley de rendimientos, no como la que existe ahora que permite 30 kg/cepa. Que cuando quieren los políticos si que limitan por ley la electricidad que consumes o generas, lo que tienes que pagar por usar diesel o gasolina o pagar céntimos sanitarios y euros turísticos... y no digamos de usar agua que la ley considera privada para unos y pública para otros... (y ninguna para el que no sabe leer a tiempo).
Tienen la solución en su mano pero no la van a aplicar en año electoral. Así que como venga una primavera lluviosa y sin heladas y con la basura que se ha echado este año ya pueden ir soltando compuertas de depósitos en las bodegas.
Es triste pero necesitamos hielo y sequía para que la mitad de producción valga el doble de la de este año. (No nos engañemos, las viñas a 30 kg y 8 grados no valen mas que para quemar y gratis).
Tienen la solución en su mano pero no la van a aplicar en año electoral. Así que como venga una primavera lluviosa y sin heladas y con la basura que se ha echado este año ya pueden ir soltando compuertas de depósitos en las bodegas.
Es triste pero necesitamos hielo y sequía para que la mitad de producción valga el doble de la de este año. (No nos engañemos, las viñas a 30 kg y 8 grados no valen mas que para quemar y gratis).
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Pues este año pinta más que seco, mal año para echar basura y abono.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Como dice Mindem nos hemos convertido en la sucursal de Francia y son ellos los que hacen el negocio con nuestro producto. En realidad pasa con todo en España, con el vino y los franceses, con el aceite y los italianos, con las almendras ,es mas estoy por decir que con las personas también pasa, hacemos todo por educar a nuestros hijos, universidad, gastos de piso, master, especilizacion, Erasmus y un sinfín de gastos mas para tener los mejores médicos, científicos, ingenieros etc etc y luego se colocan en países terceros que no han puesto un euro en su formación.
Si no somos capaces de luchar por nuestro personal humano, menos por nuestros productos y los que los producimos.
Espero que luchemos mas por ser un país de 1ª , que no por un país de 3ª para mantener a los de 1ª, porque capacidad, producto y personal humano tenemos mas que suficiente.
Si no somos capaces de luchar por nuestro personal humano, menos por nuestros productos y los que los producimos.
Espero que luchemos mas por ser un país de 1ª , que no por un país de 3ª para mantener a los de 1ª, porque capacidad, producto y personal humano tenemos mas que suficiente.
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Además aquí en la Mancha ya se empieza a tener discrepancias entre los agricultores de toda la vida con sus viñas en vaso y sus producciones controladas para no quemar la viña en pocos años y los nuevos que se han metido en el campo a comprar viñas y poner espalderas de 50000 kg por Ha que quieren sacar el máximo rendimiento en pocos años.
No se si en vuestra comarca pasa eso, por eso es difícil que los políticos regulen la producción y ya veremos quien tiene razón:
Viñas a 7 kg en regadío y 3 en secano. Precio medio todos los años por encima de 40 ptas el kg de uva Airén.
Viñas a 15 kg en regadío con más de 2200 plantas por Ha y por debajo de 10 grados. Precio medio por debajo de 30 ptas.
qué opináis? Quien agotará antes el modelo?
No se si en vuestra comarca pasa eso, por eso es difícil que los políticos regulen la producción y ya veremos quien tiene razón:
Viñas a 7 kg en regadío y 3 en secano. Precio medio todos los años por encima de 40 ptas el kg de uva Airén.
Viñas a 15 kg en regadío con más de 2200 plantas por Ha y por debajo de 10 grados. Precio medio por debajo de 30 ptas.
qué opináis? Quien agotará antes el modelo?
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Lo cierto y verdad es que estamos siempre hablando de lo mismo y de los mismos problemas, ya en el 2014 en el tema futuro del viñedo comentábamos lo mismo que ahora , me gustaría que leyeseis lo que se comentaba entonces y veréis como no ha cambiado nada absolutamente, no se ha tomado ninguna medida por parte de la administración para mejorar el sector y ya han pasado 5 años. Bueno si ha cambiado algo.....




La vida es demasiado corta como para beber vino malo.