Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

mentesa_bastia escribió:
lucio350 escribió:No sería mala idea catalogar el aceite por la fecha de recogida y por diferenciar la de vuelo por las otras técnicas.
Cada olivar y cada variedad tendría un valor en torno a la calidad.
Eso ya no vale Lucio. Hoy en día lo que vale es el laboratorio; un poco de aquí, otro poco de allí, las especias, los polvillos del colorcillo y ¡voila!, un maravilloso extra engaña-bobos.
Mal asunto...
Este año en la cola de la coope todavía se ven remolques con la aceituna cargada en sacos de abono de plástico.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Nada, nada...eso es todo extra, ¡faltaría más!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

En noviembre no estaba el aceite a 3,50€, ni a 3€ vamos, otra cosa es que se vendieran distintas partidas de determinadas características a ese precio. Los precios medios se han “medio mantenido” desde la bajada del año pasado, en la horquilla de 2,60/2,80 hasta ahora.

A mí no me parece mal precio liquidar a 2,50 € si tengo una producción entre 1700 y 2000 kilos/aceite/hectárea.

3,50€x0,14= 0,49 ctms kilo/aceituna
2,50€x0,225= 0,5625 ctms kilo/aceituna
txaska
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 17 Dic 2018, 20:38

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por txaska »

https://www.olimerca.com/noticiadet/se- ... 0d96619e7a

Como dice el artículo no ponerse nerviosos, que aún hay hueco en el patrimonio....
txaska
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 17 Dic 2018, 20:38

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por txaska »

Donde están todos los que daban esos maremagnum de datos de que se va a producir tanto y va a salir nosecuanto y en Italia no hay ni para freir un huevo y si no llueve se va a poner el aceite a nosecuantos €?
Italia sigue sin aceite, sigue sin llover, y el mercado cada día mas bajo. Y las remontadas de precios, no es lo mismo que sean de 20 céntimos que de 80.
No pasa nada. Seguimos dejando la aceituna que coja rendimiento, invirtiendo en hierro, y descalificando a los que pensamos diferente.
El tiempo es sabio....
txaska
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 17 Dic 2018, 20:38

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por txaska »

lucio350 escribió:
mentesa_bastia escribió:
lucio350 escribió:No sería mala idea catalogar el aceite por la fecha de recogida y por diferenciar la de vuelo por las otras técnicas.
Cada olivar y cada variedad tendría un valor en torno a la calidad.
Eso ya no vale Lucio. Hoy en día lo que vale es el laboratorio; un poco de aquí, otro poco de allí, las especias, los polvillos del colorcillo y ¡voila!, un maravilloso extra engaña-bobos.
Mal asunto...
Este año en la cola de la coope todavía se ven remolques con la aceituna cargada en sacos de abono de plástico.
En mi cope eso son 300 € la primera vez. La reincidencia 3.000 y un añito sin poder entregar producto.
Lopmar
Usuario experto
Mensajes: 1343
Registrado: 18 Nov 2016, 09:16

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Lopmar »

Un 22 rendimiento es un 25 en bruto de media y eso este año es casi imposible
Lopmar
Usuario experto
Mensajes: 1343
Registrado: 18 Nov 2016, 09:16

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Lopmar »

Yo a todo el que pregunto todos dicen igual desastre media de rendimiento
txaska
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 17 Dic 2018, 20:38

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por txaska »

carlonso escribió:Alguno decía 1.2-1.3 de cosecha y 4 €

Los dije hace meses, los años de poco al final sobra. Loúnico que hay que hacer es ver que ha pasado otras veces, y saber que no es tan fácil la cuenta de oferta y demanda.

Y sobre todo, cuando a uno le salgan sus cuentas, vender. Este año muchos van a liquidar a 2,30-2,40, o menos.
y ojalá suba a 3 € porque sería su precio.
Mal camino lleva para los 3€. Como no siga sin llover y un desastre en la cuaja me parece que vamos listos...
moralec7amiguea
Usuario medio
Mensajes: 70
Registrado: 26 Jun 2018, 14:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por moralec7amiguea »

Carlonso yo dije entre 1.3 y 1.4 y no me creo lo q sale....pero no dije 4 euros. Si fuera un 3.2 seria bueno para todos. Algo hay raro. Ojala no lloviese en el mes de marzo y alguno se pusiera nervioso q pena de sector...... Q estemos en manos de cuatro tiene cojo... Y bonita foto q mandaste... No te interesa q suba el precio.... Q Dios nos coja confesados
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

carlonso escribió:Alguno decía 1.2-1.3 de cosecha y 4 €

Los dije hace meses, los años de poco al final sobra. Loúnico que hay que hacer es ver que ha pasado otras veces, y saber que no es tan fácil la cuenta de oferta y demanda.

Y sobre todo, cuando a uno le salgan sus cuentas, vender. Este año muchos van a liquidar a 2,30-2,40, o menos.
y ojalá suba a 3 € porque sería su precio.
De la sequía no dices nada o de que hasta hace poco estabas diciendo que el año que viene habrá más cosecha que este año (1,8 creo que has pronosticado), me parece que vas a tener que dividir eso entre 2, porque al paso que vamos no llegamos al millón de toneladas. La lógica dice que el precio debería estar acercándose a 3€ y sin embargo está más cerca de 2€ que de 3€.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Frankpoz »

Jose6230 escribió:En noviembre no estaba el aceite a 3,50€, ni a 3€ vamos, otra cosa es que se vendieran distintas partidas de determinadas características a ese precio. Los precios medios se han “medio mantenido” desde la bajada del año pasado, en la horquilla de 2,60/2,80 hasta ahora.

A mí no me parece mal precio liquidar a 2,50 € si tengo una producción entre 1700 y 2000 kilos/aceite/hectárea.

3,50€x0,14= 0,49 ctms kilo/aceituna
2,50€x0,225= 0,5625 ctms kilo/aceituna

Las cuentas de Carlonso (doy por hecho que has cogido lo que él dijo ya que coincide al 100%)no son 0,49 CMS el kilo frente a los 0,56 de febrero. Cómo bien dices hay que ver los kilos de aceite y beneficio neto que te dejan esos kilos.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

O sea que basas que habrá más cosecha el año que viene debido a que hay buen tallo, y sin embargo no tienes en cuenta que el olivo va a tener que pasar muchos meses sin humedad que no se está acumulando en el suelo. Dime de dónde va a sacar el agua el olivo para mantener la aceituna esos 1,8 millones que dices, en meses como junio, julio, agosto y septiembre. Carlonso está muy claro lo que va a pasar, y va a ser un desastre, que no te quepa la menor duda. El olivo este verano bastante va a tener con sobrevivir. Sin nutrientes, sin agua, el olivo este año se va a dedicar a sobrevivir y olvidarse de producir.
Y no vale eso de que cada vez hay más regadío, porque la mitad de la producción o más este año ha sido del secano, y si el secano se hunde, el regadío por mucho que lo riegues no va a producir más de una cosecha normalucha. Así que ni de lejos se va a repetir una cosecha como la de este año, yo diría que la cosa pinta mucho peor incluso que hace dos años.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por cuartero »

Otra vez con los 400 litros. Que no, que ni cayendo 800 litros el olivar de jaen, Córdoba y Granada no vuelve a producir ni la mitad de lo que ha echado este año. Lo demás es desconocer ese tipo de olivar
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió:
mentesa_bastia escribió:Nada, nada...eso es todo extra, ¡faltaría más!.
Este año, lo que se sacó del árbol en enero es de lo que pagan ahora a 2,50. Lo de Febrero 2,30, y lo que salga de ahora en adelante del árbol, a 2,20-2,30.
Por eso, la cuenta que echaba un compañero en Noviembre de dejarla hasta enero/febrero y esperar así a que subieran los rendimientos, no sale. Además de que han bajado los precios 1 € desde Noviembre, la calidad no se puede contra como "extra".
De verdad crees que alguna cooperativa puede vender hoy aceituna de árbol de febrero a 2,30?
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Kingquad »

Kingquad escribió:Entonces vosotros que sois los entendidos a como habria que pagar el aceite sacado de aceitunas cogidas hoy en un olivar sin podar desde hace 10 años, que no ha visto ningún fitosanitario en la vida, no se aran, están en la umbria de un volcán con un 30% de pendiente, la unica labor que se llevan son las ovejas que se comen el pasto y las ramas bajas. Aceituna cornicabra solo de vuelo, muy gorda y muy madura porque por mucho que hiele no le afecta debido a la altura, eso es ecológico y lo demás son pegatinas en el envase y mucho bombo.
Lo puse el otro dia y lo recuerdo ahora, la fecha de recolección no tiene nada que ver con la calidad del aceite, intervienen muchos factores y no todos dependen del agricultor, lo que se haga en la almazara tambien influye.
El año que viene Dios y la naturaleza sabrán, de momento pinta mal, el olivo no tiene reservas, no sabemos la trama o muestra que van a echar, ni cuanto cuajara y mucho menos el desarrollo que tenga esa aceituna, esto para secano, los de regadio como ya estan regando pues con que les cuaje medio regular van bien.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Hoy es sábado de carnaval.

Atardecer en el Burning Man de 2018 con la música de Monolink.

https://www.youtube.com/watch?v=IvwS6BY ... x=83&t=15s
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

...
Adjuntos
burning-man-MOD.jpg
burning-man-MOD.jpg (484.14 KiB) Visto 630 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
por Minden 02 mar 2019, 13:56
AGRIFIND escribió:Hoy quiero plantearos una reflexión, hace ya unos cuantos años que empezamos con los planes de reestructuración y reconversión haciéndonos creer que teníamos unas viñas que no se adecuaban a los tiempos, con esa simple reflexión acompañada del dinero en forma de ayudas, hemos arrancado las viñas viejas autóctonas (las que tenían menos producción y daban mas calidad)y hemos puesto variedades francesas y otras raras que son lo mejor del mundo mundial, todas esas variedades no nos han dado mas que problemas, problemas de madera, problemas de hongos, problemas de adaptacion etc etc etc . Pero claro no eramos modernos y ahora que ya lo somos con nuestras variedades modernas y nuestras espalderas chulas (a base de subvencciones), los problemas son mas gordos ahora que antes.
Tenemos mas enfermedades, sobreproducción (sin control), las espalderas llevan mas trabajo mantenerlas, y como hay un exceso de producción pues hay menos calidad (lógico no).Entonces donde está la mejora, si nosotros hemos hecho nuestra parte, me parece que alguien de los de arriba no esta haciendo bien su trabajo para que nuestro esfuerzo se vea recompensado. ¿Que opináis?



Yo llevo bastantes años diciendo lo mismo que tú. En primer lugar, no se puede entender que habiendo un problema de superproducción se esté subvencionando la plantación de nuevos viñedos. Eso para empezar. El comportamiento de la UE es muy errático, tan pronto dan subvenciones por arranque como subvencionan la instalación de nuevas viñas más productivas.

En los años 90 Castilla la Mancha se empezó a convertir en el productor a granel del cencibel con destino a la Rioja y otras DO famosas. Al agricultor manchego se le pagó algo más que por las tradicionales uvas revueltas y a los bodegueros les venía muy bien poder comprar sus variedades a 3 veces menos de precio que en sus lugares de origen. Aparentemente era un win-win pero la cosa tenía su truco.

Ahora con las variedades francesas se va a intentar hacer lo mismo que hace 25 años pero en vez de la sucursal de la Rioja, vamos a convertirnos en la sucursal de Francia. La teoría es que las variedades francesas son la pvta hostia y que gracias a ellas vamos a hacer unos vinos cojonudos que darán valor añadido y bla bla bla. En la práctica esas uvas se van a vender a granel a Francia para que ellos las revendan 5 veces más caras.

En resumen: un fiasco.

Se tendría que haber apostado por la CALIDAD, pero no de las variedades forasteras sino de las AUTÓCTONAS. Anda que no se podrían haber hecho vinos buenos y diferentes con todo el repertorio que teníamos. Ya es tarde para rectificar, nuestras variedades están a punto de extinguirse. Dentro de 20 años nadie se acordará de ellas. Solo quedarán los graneles de cencibel y macabeo que partirán en trailers hacia el norte a 20-25 céntimos el kilo.

Patético.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

Eso que he puesto más arrriba es un fragmento de otro post, de viticultura, pero es perfectamente extrapolable a lo que va a pasar y está pasando en el olivar, la transformación a superintensivo no es la solución, lo mismo que ha pasado en la vid pasará con el olivar... Deberíamos intentar parar esto de alguna manera, aunque no se me ocurre como...
Responder