Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Cosecha olivar 2018/19
Suena bien eso de una especie de "cartel aceitunero" que impida vender por ejemplo por debajo de 3€...lástima que conociendo el funcionamiento de la mayoría de las cooperativas y almazaras, sea una quimera irrealizable...
Mientras tanto seguiremos recogiendo aceituna, que ya vamos a por los 60 días, y a batir todos los récords de kilos desde que existen registros (me refiero a mi caso particular)
Mientras tanto seguiremos recogiendo aceituna, que ya vamos a por los 60 días, y a batir todos los récords de kilos desde que existen registros (me refiero a mi caso particular)
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues por eso a que no llueva y lo celebramos,,,,si los precios pegan en 2euros tienen sorpresa,incluida,,,,ademas que a,2euros,,,,invierte la gente su dinero en aceite cosa que ya vereis,,,,,,y que no llueva ni gota! Lo mismo decia año pasad y nos,hartamos el 28de febrero
Re: Cosecha olivar 2018/19
Sin hablar de política.
Puede influir unas elecciones en el precio del aceite??
Para bien o para mal ??
Puede influir unas elecciones en el precio del aceite??
Para bien o para mal ??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha olivar 2018/19
Campaña finalizada, último día de cosecha, marcada por los bajos precios y los rendimientos también por debajo de lo normal, en fin esperemos que esto cambie, porque como se cumpla lo que vaticinan los de la bola de cristal más vale coger un ramal y ahorcarse.
- Adjuntos
-
- IMG_20190213_24943.jpg (44.26 KiB) Visto 505 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha olivar 2018/19
Veremos a ver Carlonso, todavía no se a jugado la última carta, no vaya a, ser que alguien tenga por ahí un as escondido en la manga.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues enhorabuena Anlo. Líquido del suelo y a talar. Bueno parece que os va a llover algo!, pero ojo eso no Arregla lo que viene.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aquí por mi zona hasta mediados de febrero ha entrado aceituna en los molinos casi igual que los días más fuertes de enero, así que yo si pienso que vamos a pasar de 1,5 m Tm, como ya he dicho estaremos cerca de los 1,7 m Tm..., y eso queramos o no va a afectar al precio, al igual que va a afectar el clima.
Re: Cosecha olivar 2018/19
http://www.diariojaen.es/provincia/mas- ... -XI5183189
Más competitividad en el olivar
La Universidad de Jaén impulsa un estudio sobre las cuentas de las fincas extensivas
13/02/2019
La Universidad de Jaén quiere conocer a fondo las cuentas de los olivares extensivos, ya que tiene muy claro que su estudio repercutirá en el bolsillo de los productores de la provincia y, en definitiva, en la propia economía jiennense. De hecho, tiene en marcha una investigación que analiza la competitividad el cultivo y las debilidades y fortalezas para los agricultores que viven del “oro líquido”.
En la actualidad, se produce aceite de oliva en 64 países y se consume en 180 de los cinco continentes. El sector emplea a más de 35 millones de personas y genera un valor de negocio neto por campaña, de unos 14.000 millones de euros en el mundo. La Universidad de Jaén considera que, dicho ámbito, la provincia tiene un papel fundamental debido a la importante superficie cultiva y a las importantes producciones que genera, que son clave para el mercado internacional del zumo de la aceituna. Además, cuenta con 326 almazaras, 17 orujeras, 3 refinerías y 7 entamadoras, como tejido industrial vinculado al sector.
No obstante, de acuerdo con una reciente caracterización que se desarrolla en el seno de la Universidad de Jaén y vinculada a un trabajo de investigación dentro del Máster de olivar y aceite de oliva, cuya autora es Laura Moreno, que trabaja bajo la dirección de Juan Vilar, la idiosincrasia del citado sector para Jaén vendría dado por unas características que lo hacen especial. Considera que existe una elevada dispersión y que muchos productores se dedican a este negocio como segunda actividad. Además, avisa del acusado minifundismo, lo que complica la viabilidad de muchas explotaciones; de la avanzada edad de los titulares de las explotaciones, de la extensificación de muchos cultivos olivareros y de las escasas posibilidades de mecanización que encuentran muchos propietarios.
Por eso, considera que el sector jiennense cuenta con un menor rango competitivo, si se compara con la nueva olivicultura imperante en los nuevos países productores que se incorporan al sector.
Además, el profesor Juan Vilar señala que, una vez concluida la catalogación, se agrupará el sector jiennense en clústeres y serán diseñadas una serie de estrategias de aplicación a cada uno de los mismos, sin prejuicio de que puedan resultar indicadas diversas de estas estrategias o herramientas de forma combinada a distintos clústeres.
Como última iniciativa, el trabajo prevé recabar y crear una agrupación organizacional, la cual ya se encuentras en marcha, formada por distintas entidades, instituciones, y entes, tanto de corte público, como privado, para liderar dicho programa de mejora competitiva surgido a partir del citado trabajo de investigación. El mismo estaría coordinado por el profesor y consultor Juan Vilar.
De esta manera, se pretende generar argumentos que proyecten a muchas parcelas de la provincia jiennense hacia la competitividad. De hecho, se tiene claro que existen muchas otras zonas del mundo que son capaces de producir aceites de oliva con menos esfuerzo y gastos, lo que, a la larga, puede conllevar un serio problema para los productores de esta provincia, sobre todo, en situaciones de bajos precios, en los que las empresas que producen con menor gasto cuentan con un gasto mayor que las que demandan una mayor inversión.
Más competitividad en el olivar
La Universidad de Jaén impulsa un estudio sobre las cuentas de las fincas extensivas
13/02/2019
La Universidad de Jaén quiere conocer a fondo las cuentas de los olivares extensivos, ya que tiene muy claro que su estudio repercutirá en el bolsillo de los productores de la provincia y, en definitiva, en la propia economía jiennense. De hecho, tiene en marcha una investigación que analiza la competitividad el cultivo y las debilidades y fortalezas para los agricultores que viven del “oro líquido”.
En la actualidad, se produce aceite de oliva en 64 países y se consume en 180 de los cinco continentes. El sector emplea a más de 35 millones de personas y genera un valor de negocio neto por campaña, de unos 14.000 millones de euros en el mundo. La Universidad de Jaén considera que, dicho ámbito, la provincia tiene un papel fundamental debido a la importante superficie cultiva y a las importantes producciones que genera, que son clave para el mercado internacional del zumo de la aceituna. Además, cuenta con 326 almazaras, 17 orujeras, 3 refinerías y 7 entamadoras, como tejido industrial vinculado al sector.
No obstante, de acuerdo con una reciente caracterización que se desarrolla en el seno de la Universidad de Jaén y vinculada a un trabajo de investigación dentro del Máster de olivar y aceite de oliva, cuya autora es Laura Moreno, que trabaja bajo la dirección de Juan Vilar, la idiosincrasia del citado sector para Jaén vendría dado por unas características que lo hacen especial. Considera que existe una elevada dispersión y que muchos productores se dedican a este negocio como segunda actividad. Además, avisa del acusado minifundismo, lo que complica la viabilidad de muchas explotaciones; de la avanzada edad de los titulares de las explotaciones, de la extensificación de muchos cultivos olivareros y de las escasas posibilidades de mecanización que encuentran muchos propietarios.
Por eso, considera que el sector jiennense cuenta con un menor rango competitivo, si se compara con la nueva olivicultura imperante en los nuevos países productores que se incorporan al sector.
Además, el profesor Juan Vilar señala que, una vez concluida la catalogación, se agrupará el sector jiennense en clústeres y serán diseñadas una serie de estrategias de aplicación a cada uno de los mismos, sin prejuicio de que puedan resultar indicadas diversas de estas estrategias o herramientas de forma combinada a distintos clústeres.
Como última iniciativa, el trabajo prevé recabar y crear una agrupación organizacional, la cual ya se encuentras en marcha, formada por distintas entidades, instituciones, y entes, tanto de corte público, como privado, para liderar dicho programa de mejora competitiva surgido a partir del citado trabajo de investigación. El mismo estaría coordinado por el profesor y consultor Juan Vilar.
De esta manera, se pretende generar argumentos que proyecten a muchas parcelas de la provincia jiennense hacia la competitividad. De hecho, se tiene claro que existen muchas otras zonas del mundo que son capaces de producir aceites de oliva con menos esfuerzo y gastos, lo que, a la larga, puede conllevar un serio problema para los productores de esta provincia, sobre todo, en situaciones de bajos precios, en los que las empresas que producen con menor gasto cuentan con un gasto mayor que las que demandan una mayor inversión.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Que bien, ahora no sólo las grandes fortunas de España o los emiratos arabes van a poder tener los servicios del super consultor estratégico, tambien los pequeños agricultores... ¿como nos hará bajar los costes..? Debemos pasarnos todos al superintensivo..? Arrancar y poner nuevo..? Meter más maquinas..?
Que alegría da como contribuyentes pagar el sueldo de estos servidores publicos.. y lo mejor, que sean tan solidarios, y con sus empresas privadas (Ay, don marino Uceda, tu tambien..) se vayan luego al extranjero a asesorar y vender el I+D del sector (investigado y pagado con dinero publico..) al mejor postor.. ay, el vil metal..
Que alegría da como contribuyentes pagar el sueldo de estos servidores publicos.. y lo mejor, que sean tan solidarios, y con sus empresas privadas (Ay, don marino Uceda, tu tambien..) se vayan luego al extranjero a asesorar y vender el I+D del sector (investigado y pagado con dinero publico..) al mejor postor.. ay, el vil metal..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues será en tu zona porque la provincia de Jaén en febrero por los datos que he visto llevará un 10 por cien de lo recolectado hasta febrero. Y ya hay cooperativas a las que la quedan 3 o 4 diasJose6230 escribió:Aquí por mi zona hasta mediados de febrero ha entrado aceituna en los molinos casi igual que los días más fuertes de enero, así que yo si pienso que vamos a pasar de 1,5 m Tm, como ya he dicho estaremos cerca de los 1,7 m Tm..., y eso queramos o no va a afectar al precio, al igual que va a afectar el clima.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hoy a salió en la TV aceite de EEUU fraude mezclado con aceite de girasol no veas la q ahí lia por lo visto
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y ahí bastante aceite así reliao madre mía
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y es español no os lo perdáis
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hace unos días han trincado a un mafioso italiano en Jaén. Mafia y aceite de oliva son inseparables.
http://www.diariojaen.es/movil/jaen/la- ... -AL5184013
http://www.diariojaen.es/movil/jaen/la- ... -AL5184013
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
no será que el agua ha vuelto a la Fuente?Lopmar escribió:Y es español no os lo perdáis
Venga, alégrame el día
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Que yo sepa Alcalá la Real es de Jaen Cuartero....ahí estoy yo Carlonso...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Os hace falta ver cómo hay muchos menos remolques,,,y os sigo diciendo ya lo veremos,,pero que acertar yo y Carlonso seguro!1700000no lo creo por qué no queda el mes de febrero y lo segundo es que más de la mitad Hank acabado,así que poca gente quedamos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo mejor de todo es la carta de agua que viene,,,,jajajajaja,y los locales ya sabéis los que os han cargado vais a coger muy pocas,pero muy pocas, así que yo no sé de dónde va a salir todo eso!que seguía,,los picuales son los que más producción dan/y eso el año que viene de carga seguro llueva o no llueva no da la mitad.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
En mercacei,,,teneis la,realidad de lo que esta pasando en españa cosa que los que mandan en jaen no dicen ni los que defienden el aceite! Asi que en jaen teneis metido un porron de chusma que sobra! Y no os imajinais los precios que vais a cobrar por kilo ,,,,,,,,un desastre....
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues en Córdoba, los que estáis en Delcopon no creo que vayáis a cobrar más. De hecho, el año pasado por aquí liquidó casi todo Dios mejor que vosotros.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.