Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Este año con estos precios en españa no sobra,produccion,,esta lavez,justa! Digo a rstos precios,,,si se pone a 4euros logicamente sobra! Pero que a 3euros lo veremos,,,y se seguiria,vendiendo igual,,,el problema que manipular los precios y decir que lo estan vendiendo a 2,6 cuando en realidad bajo palabra se trata a 3 y la diferencia es,grande en negro! Y ademas el iva,,todo eso vale mucho en los bolsillos,,y es que 40centimos para el vendedor,,,mas el iva de esos 40centimos son 44 y ademmas se camuflab unos a otros como en politica!
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Isidro27 »

posible expeculacion del aceite, segun la prensa¡¡¡
un 58% el aceite español , quel italiano
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Insider »

juancardelga escribió:Este año con estos precios en españa no sobra,produccion,,esta lavez,justa! Digo a rstos precios,,,si se pone a 4euros logicamente sobra! Pero que a 3euros lo veremos,,,y se seguiria,vendiendo igual,,,el problema que manipular los precios y decir que lo estan vendiendo a 2,6 cuando en realidad bajo palabra se trata a 3 y la diferencia es,grande en negro! Y ademas el iva,,todo eso vale mucho en los bolsillos,,y es que 40centimos para el vendedor,,,mas el iva de esos 40centimos son 44 y ademmas se camuflab unos a otros como en politica!
Cuántas tonterías hay que leer en este foro!! :(
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Todas las que yo quiera! Pero no hay ninguna razón para estar el aceite a 2,6.a ver si pensamos con el tarro. Con producciones de 1,400000 hemos tenido precios de 3,19.por que ahora vamos a estar entorno a 1550000y tenemos precios de 2,6 cuando no hay aceite fuera para Italia. Hay que ser realista y la realidad es esa. Y especulación de que? De los de los privados y los envasadores, pero hombre si esos venden 200000toneladas a los 6 meses. Y nos marcan los precios, jajjajajaja, será sencillo hacer una junta de cooperativas españolas y no vender bajo tal precio! Pero que pasa, que tenemos política de por medio y queremos otras cosas y es lo que pasa. No tenéis idea de defender el futuro. Pero al que Le pille que se joda, y que no llueve, verás Inside como vendes menos aceite y yo me parto risa! Margen de ganancia muy poco y a lo mejor perdidas
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

Hay otros productores de países no europeos que producen aceite y no se visualiza en la oferta-demanda global.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Gorostiola »

Insider escribió:
juancardelga escribió:Este año con estos precios en españa no sobra,produccion,,esta lavez,justa! Digo a rstos precios,,,si se pone a 4euros logicamente sobra! Pero que a 3euros lo veremos,,,y se seguiria,vendiendo igual,,,el problema que manipular los precios y decir que lo estan vendiendo a 2,6 cuando en realidad bajo palabra se trata a 3 y la diferencia es,grande en negro! Y ademas el iva,,todo eso vale mucho en los bolsillos,,y es que 40centimos para el vendedor,,,mas el iva de esos 40centimos son 44 y ademmas se camuflab unos a otros como en politica!
Cuántas tonterías hay que leer en este foro!! :(
A Juancar se le olvidó tener en cuenta los compradores de Marte y Venus, que tambien han hecho trampas.
Ruben88gr
Usuario Avanzado
Mensajes: 224
Registrado: 15 Mar 2016, 20:40

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Ruben88gr »

Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

Bueno pues ya a salido el dato de producción, yo no digo nada....a ver qué dicen los demás....
Ruben88gr
Usuario Avanzado
Mensajes: 224
Registrado: 15 Mar 2016, 20:40

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Ruben88gr »

Pues la producción llegará seguramente al 1.600.000 toneladas, si no llueve puede que suba el aceite, pero como llueva pues creo que bajara, porque los especuladores y toda la cadena aprovechan cualquier situación para la bajada del aceite.

Se ha vendido 127000 toneladas según Asaja, que yo creo que son insuficientes.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

Yo creo que se pasará de 1,6 m Tm, acercándose a 1,7....
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

Pues yo creo que pasará por poco de 1,5. Ahora sí que sí ha terminado casi todo el mundo. En febrero no salen más de 100000-150000.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

Ruben88gr escribió:Pues la producción llegará seguramente al 1.600.000 toneladas, si no llueve puede que suba el aceite, pero como llueva pues creo que bajara, porque los especuladores y toda la cadena aprovechan cualquier situación para la bajada del aceite.

Se ha vendido 127000 toneladas según Asaja, que yo creo que son insuficientes.
Espérate a que el único aceite del mundo sea el de España. Ya vendrán...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamasde3 »

Vaya, me quede corto en mi aforo.Espero tener mejor suerte en la quiniela
Isidro71
Usuario medio
Mensajes: 125
Registrado: 13 Jul 2017, 19:36

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Isidro71 »

https://www.agroclm.com/2019/02/11/los- ... os-italia/


Los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España son un 58% inferiores a los de Italia
COAG hace un llamamiento a los profesionales del sector para que sean responsables y no se dejen llevar por “estrategias comerciales especulativas e injustificadas”.

Por AgroCLM - 11 febrero, 2019 0


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España se han situado durante la primera semana de febrero un 58% por debajo de los registrados en Italia. Los últimos datos ponen de manifiesto que en la semana del 1 al 7 de febrero el precio medio del aceite de oliva en origen se pagaba a 2,46 €/kg y a 2,62 €/kg el virgen extra. Son precios que se encuentran por debajo de los umbrales de rentabilidad, tal y como ya alertaba el mes pasado la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que en un estudio de 2012 fijaba en 2,73 euros el coste medio para producir un kilo de aceite. Estos precios llaman aún más la atención si los comparamos con los registrados en Italia, donde el virgen extra se situaba en la misma semana (5 de febrero) entre 6,10 y 6,20 euros el kilo, según los datos de la Cámara de Comercio de Bari.
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por corpad878juanca »

Subirá antes de lo esperado.. ay mucho miedo al respecto ay lo dejo ...
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió:
juancardelga escribió:Todas las que yo quiera! Pero no hay ninguna razón para estar el aceite a 2,6.a ver si pensamos con el tarro. Con producciones de 1,400000 hemos tenido precios de 3,19.por que ahora vamos a estar entorno a 1550000y tenemos precios de 2,6 cuando no hay aceite fuera para Italia. Hay que ser realista y la realidad es esa. Y especulación de que? De los de los privados y los envasadores, pero hombre si esos venden 200000toneladas a los 6 meses. Y nos marcan los precios, jajjajajaja, será sencillo hacer una junta de cooperativas españolas y no vender bajo tal precio! Pero que pasa, que tenemos política de por medio y queremos otras cosas y es lo que pasa. No tenéis idea de defender el futuro. Pero al que Le pille que se joda, y que no llueve, verás Inside como vendes menos aceite y yo me parto risa! Margen de ganancia muy poco y a lo mejor perdidas
Vuelvo a decir lo mismo. No solo es echar cuentas de oferta y demanda.

Se está operando con normalidad a 2,60, porque se ha llegado a un punto de equilibrio del mercado donde tanto al comprador como al vendedor le interesa este precio. Es sencillo.

El productor está sacando aceite porque va promediando y cogiendo cash. Puede ser que el señor que haya vendido la mitad de la cosecha o algo más, deje de vende hasta ver que pasa, pero de momento, ya tiene una buena parte de dinero en el banco.
Si se confirma que a nivel mundial la producción va a estar por debajo del consumo, y los productores dejan de vender, subirán los precios.
Pero mientras el comprador pueda seguir comprando lo que necesita a 2,60-2,65, no va a subir. Y eso puede ser 1 mes, 2 o 5.
Y luego está el factor de la lluvia que incidirá en la floración y el cuaje.

Lo que sabe el comprador es que los países que este año han estado secos de aceite, el año que viene van a tener aceite (aunque no sea cosechón), y entre pitos y flautas han conseguido pasar casi medio año sin que suba. Y como dije, y eso sin llover.
Si llueve, que yo es lo que quiero para que haya kg de aceite que vender, bajará el precio.

Lamentablemente no estoy de acuerdo contigo. A 2,60 € no se opera con normalidad, pues esos precios hoy por hoy son para super extras. Esta campaña lo que más se produce es virgen, y su precio son 2,30 - 2,40 €. No podemos seguir dando precio de extras continuamente cuando la producción de extra en una almazara es de un 10% a un 20% del total y de ahí hay que envasar para los socios.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Que bien! No os,dais cuenta! Pero sevilla se ha pasado del aforo! Jaen no! Le quedan 115000toneladas,,,,no?creeis que van a salir,,si mirais en enero habeis cogido,,,,330000,,,,,creeis que vais a coger 115000en febrero para el aforo!y en cordoba pues lo logico es llegar al aforo,,pero en granada no sale nada por que?no interesa,,,,vamos estais fatal ,,,,,yo lo estare pero no sabeis ni lo que deciis,,,,,,,si esto va a ser sencillo! Creeis unas cosas que no lo son el aceite que queda esta en cordoba,,,,luego en jaen un resto,,,,en los demas sitios un mojon pero pellizco a pellizco salen otras 100000seguro,,,,pero ustedes creeis los aforos? Yo noooooooo,,,,,,y menos regalar el aceite! Que eso es lo que estan haciendo ,,,,,,si los agricultores,defendeis que son buenos precios,,,,,yo no! Y extra pues ya veremos lo que sale! No habeis llegado a las 700000en enero con mas rendimientos,,,,y todos liados,,,creeis,tanto que yo no,,,pero vamos qe lo que yo dije hace mucho tiempo 1580000,,,varia poco!
txaska
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 17 Dic 2018, 20:38

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por txaska »

AngelGT77 escribió:
carlonso escribió:
juancardelga escribió:Todas las que yo quiera! Pero no hay ninguna razón para estar el aceite a 2,6.a ver si pensamos con el tarro. Con producciones de 1,400000 hemos tenido precios de 3,19.por que ahora vamos a estar entorno a 1550000y tenemos precios de 2,6 cuando no hay aceite fuera para Italia. Hay que ser realista y la realidad es esa. Y especulación de que? De los de los privados y los envasadores, pero hombre si esos venden 200000toneladas a los 6 meses. Y nos marcan los precios, jajjajajaja, será sencillo hacer una junta de cooperativas españolas y no vender bajo tal precio! Pero que pasa, que tenemos política de por medio y queremos otras cosas y es lo que pasa. No tenéis idea de defender el futuro. Pero al que Le pille que se joda, y que no llueve, verás Inside como vendes menos aceite y yo me parto risa! Margen de ganancia muy poco y a lo mejor perdidas
Vuelvo a decir lo mismo. No solo es echar cuentas de oferta y demanda.

Se está operando con normalidad a 2,60, porque se ha llegado a un punto de equilibrio del mercado donde tanto al comprador como al vendedor le interesa este precio. Es sencillo.

El productor está sacando aceite porque va promediando y cogiendo cash. Puede ser que el señor que haya vendido la mitad de la cosecha o algo más, deje de vende hasta ver que pasa, pero de momento, ya tiene una buena parte de dinero en el banco.
Si se confirma que a nivel mundial la producción va a estar por debajo del consumo, y los productores dejan de vender, subirán los precios.
Pero mientras el comprador pueda seguir comprando lo que necesita a 2,60-2,65, no va a subir. Y eso puede ser 1 mes, 2 o 5.
Y luego está el factor de la lluvia que incidirá en la floración y el cuaje.

Lo que sabe el comprador es que los países que este año han estado secos de aceite, el año que viene van a tener aceite (aunque no sea cosechón), y entre pitos y flautas han conseguido pasar casi medio año sin que suba. Y como dije, y eso sin llover.
Si llueve, que yo es lo que quiero para que haya kg de aceite que vender, bajará el precio.

Lamentablemente no estoy de acuerdo contigo. A 2,60 € no se opera con normalidad, pues esos precios hoy por hoy son para super extras. Esta campaña lo que más se produce es virgen, y su precio son 2,30 - 2,40 €. No podemos seguir dando precio de extras continuamente cuando la producción de extra en una almazara es de un 10% a un 20% del total y de ahí hay que envasar para los socios.
Ambas cosas son ciertas. Se operan los extras con normalidad a 2,60 (hoy ya estan queriendo tirar a 2,55, no se porqué) y los virgenes a ese precio.
Referente a los porcentajes de extra, donde es eso?? Porque habiendo empezado a primeros de diciembre este año lo normal es tener un 40-50% de extra al menos...
txaska
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 17 Dic 2018, 20:38

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por txaska »

juancardelga escribió:Que bien! No os,dais cuenta! Pero sevilla se ha pasado del aforo! Jaen no! Le quedan 115000toneladas,,,,no?creeis que van a salir,,si mirais en enero habeis cogido,,,,330000,,,,,creeis que vais a coger 115000en febrero para el aforo!y en cordoba pues lo logico es llegar al aforo,,pero en granada no sale nada por que?no interesa,,,,vamos estais fatal ,,,,,yo lo estare pero no sabeis ni lo que deciis,,,,,,,si esto va a ser sencillo! Creeis unas cosas que no lo son el aceite que queda esta en cordoba,,,,luego en jaen un resto,,,,en los demas sitios un mojon pero pellizco a pellizco salen otras 100000seguro,,,,pero ustedes creeis los aforos? Yo noooooooo,,,,,,y menos regalar el aceite! Que eso es lo que estan haciendo ,,,,,,si los agricultores,defendeis que son buenos precios,,,,,yo no! Y extra pues ya veremos lo que sale! No habeis llegado a las 700000en enero con mas rendimientos,,,,y todos liados,,,creeis,tanto que yo no,,,pero vamos qe lo que yo dije hace mucho tiempo 1580000,,,varia poco!
Mirando los datos de la AICA en otras campañas, en lo que queda de esta se producen 200 - 220.000 tn con la gorra. No te líes con provincias y tal, que es mas difícil. Vete a números globales. Quedan 200.000 tn como poco.
https://servicio.mapama.gob.es/Informac ... PRODUCCION
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

vicamasde3 escribió:Vaya, me quede corto en mi aforo.Espero tener mejor suerte en la quiniela
No eras tú que pedías explicaciones al señor juan Vilar por manipulador ?

Que te ha dicho ?
Responder