Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

En mi zona todos los arrendamientos son con PAC para el dueño. Todo el mundo sabe que es ilegal, pero también hay muchos contratos en los que el dueño solo recibe la PAC, no se paga, y es una forma fácil de hacerlo.
.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Porche muchas gracias, se nota que hablas desde la razón y el sentido común,¡¡¡que diferencia con el otro andaluz!!! que por cierto ya muchos pensamos que es cuñao del también gaditano y comisario europeo Arias Cañete (insigne organizador de este desaguisado).

Evidentemente que un jubilado puede explotar las tierras, puede poseer 5 taxis, tener acciones de cualquier S.L..... etc. Lo que no puede es montarse en el tractor y vender mercancía por más de 1,5 veces el S.M.I y a su vez cobrar pensión, o llevar el taxi y cobrar pensión, o trabajar en una oficina de su empresa y cobrar pensión..............
Pues en Castilla hay miles de jubilados llevando explotaciones muy dimensionadas y no dan ni un pu-to jornal y encima llevando rentos.
.
FAV816
Usuario experto
Mensajes: 1387
Registrado: 13 Nov 2018, 22:29

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por FAV816 »

Seudo escribió:En mi zona todos los arrendamientos son con PAC para el dueño. Todo el mundo sabe que es ilegal, pero también hay muchos contratos en los que el dueño solo recibe la PAC, no se paga, y es una forma fácil de hacerlo.

Todo es fácil hasta que haya una inspección o una denuncia.
"No pasa nada por hacerse unas pajillas" --José Antonio Fuertes Martín.
FAV816
Usuario experto
Mensajes: 1387
Registrado: 13 Nov 2018, 22:29

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por FAV816 »

MasoMenos escribió: Claro, por supuesto que la Pac, ( legalmente ), solo la puede cobrar el que ejerce la actividad, por eso me sorprende mucho leer a foreros hablando que la Pac la cobra el propietario, no el llevador, para mi eso es incomprensible, ( e ilegal ).
Por supuesto que se puede pagar a quién te haga los trabajos, pero si estoy leyendo día si, día también, que el cereal solo deja la Pac libre, ( haciéndolo uno mismo ), no se yo donde está el negocio, aquí algo falla....

Te sorprenderá pero así es, y hay gente que es feliz trabajando tierras sin ganar dinero por amor a la profesión, por que las tierras son de algún familiar, e incluso por ignorancia. En ocasiones se dan las tres razones anteriores a la vez. :(

En otros casos lo hacen con la idea de comprar esas tierras en el futuro, lo cual a mi juicio es estupido, pues es mucho más sencillo adquirir parcelas siendo arrendatario (derechos de retracto ...).
"No pasa nada por hacerse unas pajillas" --José Antonio Fuertes Martín.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Modeltop una pac justa para ti, hombre ya. Y no te encabrones, Es hablar de los abuelos jubiletas agrarios y saltais los mismos o el mismo. Que si gaditano o zamorano (propio de Arevatrastas. Un Trastas me mandó un privado diciendome que usaban su nick y el de varios mas. Otro Trastas dijo que tuvo información privilegiada e invirtió en el agro para pillar más subvención espero que no sea este mismo que entonces es entendible que quiera que se la quiten a los jubilados para él mismo que para eso es listo.
Esto es un debate aportad vuestra solución. Soy andaluz y a mucha honra y explícame que he escrito para que me taches de mala persona.
Decid claro que quereis. Y de paso otro monotema que no viene a cuento el de la SS que siempre mete Arevaco-Tastas. Te sigue delatando el lenguaje por mucho que te ocultes.
A mi me puede parecer injusto que con mi cotización ahora mismo se revaloricen las pensiones (por presión de los jubiletas de otros sectores que son un 41% mayores que las agrarias de media) y tal vez yo no llegue no por los jubilados sino por los manirotos que gobiernan y se pueden cargar el sistema, me puede parecer injusto que se suba el sueldo del funcionariado (teniendo yo mis precios congelados no un par de años sino 30) con mis impuestos y se hace a decretazos, me puede parecer injusto que un agricultor alemán francés o italiano cobren más pac, me puede parecer injusto incluso que un jubilado agricultor cobre la pac pero que expliquen claro para que lo quieren porque lo mismo que nos quejamos de intrusismo, de domingueros,de medio-agricultores y de sectores ajenos a lo nuestro bien podría pasar a esos bolsillos. Y para eso que lo disfruten los jubiletas de lo nuestro que querais o no son los que siempre han estado ahí.
Subdesarrollo es al que tienen sometido al mundo agrario. Yo digo muy claro que cotizo a la seguridad social, soy profesional al 100% de esto, cobro pac y pudiera pedir que se quite a los jubilados y me la den a mí porque me lo merezco más que nadie. Pero no pienso así y no pienso así porque soy viejo en esto y ya he visto demasiados chanchullos, apaños y malabarismos financieros para cobrar Pacs. Ahora mismo es legal no sólo en España sino en todo país europeo que así lo desee, cobrar una pensión agrícola y una parte de la pac con sus correspondientes requisitos.
En España estos son básicamente y los pongo porque alguna gente cree que se cobra la pensión completa y la pac completa y eso es hasta un límite:
"Si se ha jubilado por alcanzar la edad normal de jubilación, y por tanto adquiere la condición de pensionista, podrá seguir ejerciendo la actividad agraria por cuenta propia y percibiendo la totalidad de su pensión siempre que los ingresos procedentes de esta actividad no superen el salario mínimo interprofesional en rendimiento neto. En caso contrario, es decir, si supera esos ingresos por cuenta propia, debe pasar a la condición de Jubilación Activa, que implica, la reducción de la pensión a la mitad y seguir cotizando una parte a la seguridad social."
Por eso las cosas claras: ¿Cómo, a quién y por qué? Yo que tanto critico a Podemos he de darle la razón con respecto a estas comparativas entre pensiones. El que quiera que lo lea https://www.agronewscastillayleon.com/p ... s-de-otros.
Ahora todo el mundo está muy versado en cotizaciones, seguridades sociales agrarias y demás asuntos de planificaciones de pensiones pero no siempre fue así y menos en nuestro mundo agrario y hoy son esos jubilados. Jubilados agrarios que por ejemplo Podemos también llamó a la movilización de pensionistas. La eurodiputada de Podemos Estefanía Torres dijo lo siguiente:
"Torres señala que estos cobros de la PAC no son adecuados y no contribuyen a garantizar un futuro para el mundo rural, pero considera injusto que la UE se plantee eliminarlos sin tener en cuenta las bajas pensiones: “El relevo debe darse y la PAC debe ser una ayuda destinada a quien trabaja el campo, pero quienes lo han trabajado toda la vida tienen derecho a unas pensiones dignas”, ha manifestado."
Yo le preguntaría a esta eurodiputada lo mismo. Desgrane como se destinaría ese dinero (suponiendo la concesión de esas pensiones dignas) a quien trabaja el campo porque esas generalidades no valen y menos en este mundo de avispados. Pero ¿porqué una eurodiputada de Podemos considera injusto que se eliminen esas ayudas pac si no se suben las pensiones. Pues por algo obvio muchos jubilados agrarios actuales no llegarían a fin de mes sin ese redondeo de la pac aunque otros vayan sobrados. Es por ello que yo pido esa claridad no sea que se la quiten a un jubilado ajustado y se la den a un agricultor sobrado o peor termine en manos de cazaprimas o sectores ajenos.

Masomenos aquí es al revés la Pac para el dueño. Se puede arrendar la tierra legalmente sin pac porque los derechos los tiene el dueño. Otra cosa es que sea rentable. Ahora me han felicitado 3 hermanos amigos míos palentinos y me han dicho que han arrendado 100 has con la posibilidad de regar el 70% mediante pivot ¡por 100€/ha! Los he felicitado por el chollo y me dicen que no es tanto, que el asunto de la remolacha no está bien y que la pac se la queda el dueño. Tienen tierras propias con su pac. En mi zona eso es imposible. Por supuesto que la pac se la queda el dueño pero además si tiene riego por menos de 600 o 700€ no la arriendan. En caso de las hortícolas el sistema es el siguiente (1400€/ha). Arriendan la tierra sin pac, el cultivo dura 4 meses o 5 meses, el propietario después siembra girasol y cobra la pac y el arriendo. Eso sí tiene que declarar las dos cosas y el sablazo de hacienda es gordo.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Trastas no te enteras la noticia habla de quitar la ayuda pac a los jubilados que actualmente tienen derecho y sin más ni una contraprestación para dársela entre otros a gente cuyos ingresos sean un 50% del agro. Hay caben hasta comerciales de tractores como bien pudieras ser tú.

"Y añade que “la PAC no puede ser un complemento de las pensiones. Las ayudas directas deben destinarse a los agricultores profesionales. Los jubilados deben quedar fuera, quizá con una senda progresiva a lo largo de todo el periodo, para no provocar convulsiones”.

El nuevo diseño propuesto por la Comisión establece la figura del “agricultor genuino”, en referencia al ganadero o agricultor profesional, que debe tener prioridad “en determinadas ayudas, las acopladas”, un cambio que el Principado considera que va “en la dirección correcta”. El Principado defiende que se considere este “agricultor genuino” aquel que ingrese más del 50 por ciento de sus rentas de la actividad del campo, y que dedique a ella más de la mitad de su jornada laboral."
Me río yo de que un agricultor genuino sea esto que dicen éstos.
http://www.agroinformacion.com/nueva-pr ... r-genuino/
Un saludo.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

por Curroii 10 ene 2019, 22:39

Trastas no te enteras la noticia habla de quitar la ayuda pac a los jubilados que actualmente tienen derecho y sin más ni una contraprestación para dársela entre otros a gente cuyos ingresos sean un 50% del agro. Hay caben hasta comerciales de tractores como bien pudieras ser tú.

"Y añade que “la PAC no puede ser un complemento de las pensiones. Las ayudas directas deben destinarse a los agricultores profesionales. Los jubilados deben quedar fuera, quizá con una senda progresiva a lo largo de todo el periodo, para no provocar convulsiones”.

El nuevo diseño propuesto por la Comisión establece la figura del “agricultor genuino”, en referencia al ganadero o agricultor profesional, que debe tener prioridad “en determinadas ayudas, las acopladas”, un cambio que el Principado considera que va “en la dirección correcta”. El Principado defiende que se considere este “agricultor genuino” aquel que ingrese más del 50 por ciento de sus rentas de la actividad del campo, y que dedique a ella más de la mitad de su jornada laboral."
Me río yo de que un agricultor genuino sea esto que dicen éstos.
http://www.agroinformacion.com/nueva-pr ... r-genuino/
Un saludo.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ni estos ni los pluriagricultores como señala la Junta de Andalucía deben ser llamados genuinos. He dicho muchas veces que desde mi punto de vista el único que debe de llamarse agricultor profesional es aquél cuyos ingresos dependan totalmente del agro. ¿Por qué? Porque todas las comunidades dan sus porcentajes y no son más que un reflejo del tipo de actividad agraria por ingresos. Y ahí con sus correspondientes requisitos cabe de todo. Es legal y como tal tiene su pac y encima junto a los jubilados son la mayoría de agricultores de hoy en día en muchísimas zonas. En Andalucía también. En la ganadería aquí y en la mayoría de los sitios el ganadero es a tiempo completo o son agro-ganaderos porque este tipo de actividad requiere toda sus esfuerzos y sus ingresos dependen totalmente de ellos. Conozco perfectamente la actividad de estos ganaderos aunque yo no lo sea. Tanto de ovino pero sobre todo de porcino. Porque muchas veces he ido a visitar a unos de mis primos que tiene una explotación de ibéricos en la sierra y de paso le echaba una mano. Es un trabajo muy vocacional y atosigante hasta para el más pintado. De hecho este primo le acaba de vender la explotación al hermano que tiene hijos (el es soltero y ahora vive la vida loca a los 50 años porque estaba quemado) y ese ha sido el relevo generacional.
¿Por qué tantas zarandajas con el agricultor "genuino"? Pues por lo dicho antes. Cada comunidad hace un estudio que puede deparar sorpresas. En la mía el señorito andaluz terrateniente es residual y lo han sustituido sociedades mercantiles de la agroindustria y las empresas agroalimentarias. Estas empresas son más profesionales que nadie y reciben ayudas tanto del agro en forma de pac como las propias de la industria. Y después está el resto que no puede competir porque el precio de la tierra con la especulación no es asequible ni a medianos ni a pequeños agricultores. Estos últimos a su vez con la evolución de los años y la división de las propiedades son mayoritariamente agricultores parciales porque tienen otra actividad. Son los que llama la junta pluriagricultores y después están los agricultores genuinos que son los que sus ingresos dependen en su mayor parte del trabajo agrícola. Y ahí cada comunidad da su porcentaje dependiendo del criterio de cada una. Y a ver si me explico bien de una vez. Con estas reglas y estos porcentajes si se quiere favorecer a un agricultor mediano o pequeño por co..jo..nes se favorecen de paso a las sociedades mercantiles porque son al 100% profesionales.
Datos:
" En los últimos 10 años el número de sociedades no cooperativas propietarias de fincas agrícolas se ha duplicado y van acumulando un porcentaje importante de tierra agrícola. Sabemos que grupos empresariales como Ebro, Siro, Gullón o Pascual acumulan cada una de ellas más de 10.000 Has de tierra."
"Es en la zona norte (Galicia, Asturias, Cornisa Cantabria y Norte de Castilla y León) es donde existe una menor influencia de las empresas, en contraposición con la zona sur, donde salvo en algunas comarcas de Andalucía oriental, se supera el 10% de la superficie en manos de las empresas. Hay una significativa presencia de empresas en la zona de agricultura más intensiva, así como en las mesetas. De hecho, de las dieciséis comarcas en las que se supera el 25%, diez son andaluzas y están repartidas básicamente entre las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz."
La fuente es : Mapa de la distribucion y tenencia de la tierra en el Estado español, para seguir pensando.
Fernando Fernández Such (*) el que quiera que lo busque y lo lea.
Es por ello lo que en Asturias puede ser lógico aquí es una aberración injusta y por lo que he dicho en muchas ocasiones que dejemos de mirarnos el ombligo y si algunos compañeros se favorecen de algo pues al menos son del gremio y se lo han ganado aunque en algunos sitios se les mire como el gran mal de su progreso, en otros, eso de quitarselo a los jubilados y que al final revierta en los actuales acaparadores de tierra en formas de empresas multimillonarias superprofesionales es injusto aunque a mí particularmente me favorecería.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Tachuela todos los gobiernos hacen lo mismo. Con esos datos pudiera pensarse que los agricultores y ganaderos estamos forrados. El problema es que por renta agrícola no se refiere a los productores en exclusiva sino que meten a comerciantes, distribuidores, agroindustria, exportadores. A la junta de Andalucía le encanta dar estos datos y meter en el mismo saco a todos.
Porche, cierto, la nascencia del trigo por aquí ha sido regular y tardía por exceso de agua y ahora ya empiezan a amarillear por falta de nitrógeno y agua. Ya se mira el tiempo rebuscándolo.
Un saludo.
FAV816
Usuario experto
Mensajes: 1387
Registrado: 13 Nov 2018, 22:29

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por FAV816 »

Estáis en una polémica innecesaria.

Aquí las ayudas van ligadas a la actividad agrícola, mediante la declaración de unas superficies, la tenencia de derechos de pago, y mediante una serie de requisitos o comprobaciones.

Si la tierra se cultiva y el solicitante tiene derechos, ¿Cuál es el problema?


El resto de la polémica es ideología política. Eso del agricultor genuino es una milonga.
¿Acaso una Sociedad o una gran empresa no puede realizar la actividad agrícola?

Actividad agrícola+derechos de pago+comprobación de requisitos
"No pasa nada por hacerse unas pajillas" --José Antonio Fuertes Martín.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo 100x100 con lo que defiende mi Comunidad. Para cobrar montaña ya se exige el 50%, ( aparte de cotizar en la agraria ), y hay gente que no cumple los requisitos y no cobra.
Curroii, lo que pones de Podemos y las pensiones es pura demagogia. En España se cobra de pensión según lo cotizado, si en el campo se cotizó menos, lógicamente se cobra menos, ¿ que quieren, que cobre igual todo el mundo ?, entonces habrá que cambiar la normativa. Por cierto, no se nos olvide que respecto de los otros autónomos hemos estado cotizando bastante menos, tienen mas motivos ellos para quejarse. Cuando se habló de cotizar por ingresos reales tampoco parece que gustase, entonces no se cual es la solución.
Aquí en las aldeas con una pensión mínima se vive de sobra, todo el mundo tiene casa propia, puedes tener unas gallinas, criar un cerdo, una vaca, hortaliza, fruta, etc,etc, y los servicios son mucho mas baratos que en una ciudad.
Y repito por enésima vez, desde hace mínimo 20 años se puede cotizar mas, a mi me supone un esfuerzo grande hacerlo, pero el que algo quiere algo le cuesta.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ocurre que las ocurrencias de los políticos terminan teniendo consecuencia. Ahora este presidente parece ser que quiere subir la edad de la jubilación real. Pues oye eso es ideología política para pagar pensiones. Si lo hace, otro decretazo más.
Par una vez que estoy de acuerdo con Podemos resulta que es demagogia. Jajaa. ¿Estamos hablando de futuros pensionistas o pensionistas que cotizaban en el franquismo (la mayoría y que no tenían otra opción de cotización baja)? Que sí que a tí te informaron y optaste ya desde antaño por un modelo de cotización. Que no se trata de personalismos sino de una generación que por diferentes razones (algunos por falta de información y otros porque no les dio la gana posteriormente ahora son jubilados con pésimas pensiones y eso que no hablamos de trabajadores agrarios por cuenta ajena como tractoristas y demás gente del gremio. Pero no entiendo yo esto de compararnos a la baja con otros sectores cuando su vida por regla general es menos dura que la nuestra. En Fin. Ya esto lo hemos debatido y tenemos diferente forma de ver las cosas. Se dice que no es más rico quien más tiene sino el que menos necesita. Puede ser MasoMenos y tal vez tú necesites menos y además el nivel de vida de tu aldea no sea el mismo que el de mi pueblo. En él que hay mayores de nuestro gremio que pasan penurias o subsisten simplemente sin un capricho. También los hay de otros gremios pero oye esto va de los nuestros. No es demagogia.

Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Por cierto no sé porque no habla un jubilado. ¿Será porque son los únicos que trabajan?
Un saludo.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Los jubilados de ahora pagaban la seguridad social en lo que llamaban la contribución, además de pagar lo que llamaban el sello.
No habia más opciones.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Aquí también se le llamaba el sello. Y aún hay jubilados agrarios que no tuvieron nada más que esa opción. Y los hay que tiran con sus tierras (por mi zona no se ven en tractores sino que ya las llevan sus hijos, algún familiar, o últimamente les hacen las faenas). Aquí les llega la jubilación y la cogen pero siguen pendiente del negocio. Y según la posesión de tierras pueden vivir bien, regular o subsisten. La mayoría de los que subsisten fueron pequeños agricultores que en su día con esa tierra sacaron a sus familias adelante con mucho sacrificio cosa que en la actualidad no hubiera ido posible. ¿Y cómo subsistían y además sacaron a los hijos (antes se tenían más) y encima lograron dar carrera a algunos? Pues la mayoría de ellos pagaban su sello y se empleaban después como tractoristas y en el poco tiempo libre hacían lo suyo. Y en esos tiempos no había horarios y cuando la faena no podía esperar pues ni festivos. Los hijos de estos agricultores nada más tener edad de trabajar ya estaban contribuyendo a la economía familiar y si alguno servía para estudiar a él iban dirigidos muchos esfuerzos ayudado por becas. Aún tengo en la cabeza a una amiga de la infancia. Los maestros fueron a su casa para intentar convencer a sus padres de que no la quitara de la escuela. Era y es, inteligentísima pero no hubo manera y la pusieron a servir en una casa. Si hubiese sido el hermano la mitad de listo lo mismo hubieran pensado que merecía el esfuerzo. Hoy por suerte eso es impensable.
Estos agricultores (entre ello parientes de mi madre) llegaban a sus casas reventados (muchas horas en los cadenas, ahora por aquí se siguen usando pero no ya en los llanos. Y como curiosidad diré que aparte de tener los riñones molidos, hernias y demás males de la profesión hay una que pasaba desapercibida porque no era dolorosa. Casi todos padecían de algún grado de sordera. Estos hombres pagaban religiosamente su sello que era un sacrificio pero la inmensa mayoría de ellos vivieron los tiempos del hambre y pensaban que de llegar a viejos tenían que tener su paga. Con eso pensaban (y además no había otra cosa) que tendrían una vejez tranquila. He conocido a bastantes (muchos murieron pero otros viven). Cuando he dicho que los que tuvieron conocimiento -que no eran muchos porque estaban muy alejados del mundo del papeleo y pensaban que con su sello les bastaba y además ya tenían cerca la jubilación o se habían jubilado- que podían pagar más y percibir una mejor pensión ya no les merecía la pena. Querían dejar de trabajar ya y cobrar lo que fuera.
Y ahora vamos con el verdadero problema. Por suerte hoy en día la longevidad es mayor y cuando se jubilaron había hasta tiendecitas en las casas en mi pueblo aparte de los tenderos de toda la vida, al tiempo se hicieron lo que llamaron rimbombantemente supermercados (una tienda con pasillos más grande que llevaban gente del pueblo), después llegaron los auténticos supermercados a escala inferior que en las ciudades y desde hace 9 años hay un Mercadona. Estos hombres de lo nuestro (al igual que muchos urbanos) han visto como el costo de la vida básica sube fulgurantemente y no les llega. Ellos no compran en el Mercadona compran en los poquísimos comercios locales (de gente del pueblo) que han quedado y que les fían porque saben que cuando le llegue su paguita lo primero que hacen es pagar su deuda.
Es una realidad que ahí está. Como lo es que los caprichos se los dan los hijos y en caso de que el jubilado tenga una buena pensión el problema se lo pueden dar los hijos.
Sí es una batallita que a nadie le importa pero a mí sí. Soy de los que se echan charletas con ellos.
Un saludo.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Vuelvo a la carga. Aquí era pagar el "cupón". Abuyaco, no se que es eso que dices que se pagaba la seguridad social en la contribución. Aquí, que yo sepa, eso no existía, si sé que se pagaba una cosa que creo se llamaba "cuota territorial por jornadas teóricas", no se si te refieres a eso.
El Régimen especial de la ss.ss agraria nació,si no estoy equivocado, en 1.967, antes existía el llamado seguro de vejez e invalidez. En ese año 1.967 se afilió mi padre, y con lo que le pagaban de subsidio por la familia le sobraba para pagar el cupón, ( hasta que se afilió mi madre ). Mi padre cotizó 18 años en la agraria y le quedó la pensión mínima, pero como había cotizado antes varios años plantando pinos recurrió el importe y pasó a cobrar el 100x100 de la base, lo cuál le supuso en aquel momento 8.000 pts mas al mes, ¿ que quiero decir con esto ?, que ya en 1.985 el que tuviese los años suficientes cotizados para cobrar el 100x100 de la base cobraba mas que la pensión mínima. ¿ Quién cobra la pensión mínima ?, todos aquellos que cotizaron pocos años. ¿ Por qué digo que Podemos es demagógico ?, por que dice que las pensiones del campo son bajas y no dice el motivo. ¿ Podrían haber cotizado mas en su día los agricultores y ganaderos si pudiesen ?, algunos si y otros muchos no. ¿ Cotizan hoy todos los agricultores y ganaderos por encima del mínimo ?, la mayoría no. ¿ Se quejarán los que cotizan por el mínimo el día de mañana por sus pequeñas pensiones ?, SI. A nadie nos gusta soltar los "cuartos" todos los meses, pero lo que no se puede es, repito una vez mas, cotizar 200€ y querer cobrar 2.000€. Todo lo demás populismo y/o demagogia.
Para terminar, o los jubilados de por aquí son muy ahorradores, o los del Sur muy derrochadores. No conozco a nadie por aquí que pase necesidades con su pensión mínima, es mas, conozco muchos casos de gente que cuando se murió dejó bastante dinero en el banco. Repito: con casa propia, un huerto, gallinas, cerdo, una vaca, viven mucho mejor que cuando trabajaban. Eso si, a alguno no le llegarían ni 3.000€, pero eso ya son excepciones.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Eso era lo que se pagaba a la seguridad social, sin ninguna prestación a cambio, y se pagaba cuando se pasaba de una cantidad de hectareas y ganado. O sea, una cosa que llamaban liquido imponible.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Vivimos en mundos diferentes MasoMenos. Los jubilados agrarios a los que me he referido desde el principio no son diferentes a los de ahí. Pero es que yo particularmente tengo una mentalidad diferente a la tuya a lo que parece. Y no debiera ser así. En más de una ocasión te he oído hablar de la economía de subsistencia de tu zona, aquí y en toda España también existe y existió mucho más para esos jubilados agrarios a los que nos estamos refiriendo. No es cuestión de que los de tu zona sean ahorradores y los del sur despilfarradores. Es cuestión de que por esa economía de subsistencia (su casa, su familia, y las necesidades básicas de la vida) el ahorro era imposible y bastaba cualquier imprevisto para que fuera un quebranto.
Ayer fuimos a visitar a mis suegros (viven en un pueblo de 30 mil habitantes y es un pueblo cuya economía se basa en el turismo y sobre todo en el agro) Él tiene 85 años con muchos males y ella 83 con males igualmente. 5 hijos y la mayor es mi mujer. Como siempre me preguntó qué estaba haciendo ahora (a la espera de tirar urea nada más que se vea lluvia y preparando terreno para las pipas y algodón con la cosa de que por un lado ya los trigos empiezan a sufrir -nada alarmante- y en los bajos y sobre todo en las vejigas la labor de ir preparando la tierra no es buena aunque si caen cuatro gotas no se entra). Entonces le dí a leer tu texto. Lo leyó atentamente y después me soltó una batería de preguntas. Si eras mayor o joven, si tenías familias o hijos, de dónde eras y demás. Le dije que eso no importaba que interpretase el texto anterior.
Lo primero que me dijo es que él pagaba el sello y que parecías saber mucho de esto pero que él (tiene 2 has de olivar que de toda la vida llevaba al molino y lo que le daban era aceite para la casa) lo único que ha hecho en la vida es trabajar como un mulo en todo lo que salía y que faena había pero el dinero justo. Me soltó lo del tiempo del hambre (me lo ha dicho muchas veces), asímismo se considera el primer reciclador de España porque nunca tira nada (los papeles del banco los recorta y hace sus libretas) nunca fumó y su única actividad desde que es jubilado es un café y un tute con los pocos amigos que le quedan. Es por ello que lo de despilfarrador le molestó sobre manera (pero reconoce que algunos por aquí viven peor por su propia culpa porque como en todos lados algunos habiendo tenido mayores posibilidades que él si se ven ahora necesitados). Me preguntó que cuánto pagabas de luz y agua (Los hijos le compraron aire acondicionado contra su criterio y nunca lo encendió) Dice él que eso es un crimen para la economía de un jubilado. Lo que más le ha llamado la atención positivamente (piensa que a toro pasado las cosas se ven más fáciles) es la previsión de tu familia o tu madre de afiliarse. Cosa que él no hizo ni se preocupó de que su mujer hiciera ni muchos por aquí. A mí me tacha de exagerado. Se vanagloria de haber dado carrera a sus hijos/as (las dos menores una es abogada y otra economista). Lo que no me dice es que la mayor (mi mujer y alguno de los mayores en menor medida daban en caso de mi mujer y ya casados el 60% d su sueldo para su casa hasta que las niñas terminaron su carrera). Se enfada cuando mi mujer me defiende y dice que no soy exagerado. Que su pensión les da para comer, vestirse y pagar gastos de la casa y punto y pelota. Después se calla. Los dos están delicados de salud ahora, los hijos no quieren meterlos en un asilo, se turnan los fines de semana para estar con ellos, y durante la semana pagamos a una mujer para el día y otra para la noche. En su momento siendo mayores se negaron a solicitar la ayuda a domicilio porque se encontraban bien, después la solicitaron y se retrasó tanto que la familia optó por meter a esas dos mujeres de confianza que por sí solas se hubieran comido la pensión. Cuando se encontraban bien para viajar, colecta y viaje. Ellos tienen suerte con sus hijos.
La otra cara de la moneda es la de los hijos que se meten en las casas de los padres (parados, separados y demás) que terminan siendo una fuente de conflictos y problemas cuando deberían estar en paz.
Cuando le pregunto por su conclusión me dice que MasoMenos tiene razón, que no se puede cobrar lo que no se cotizó. Que él hubiera cotizado al máximo si hubiera podido ¿Que si yo lo hago? Después me pregunta si yo lo he visto tomarse alguna vez un café en el centro del pueblo. No sé a que viene la pregunta. Todos sabemos que cuando nos reunimos por esa zona el nunca pide nada sabiendo que de todas formas nosotros pagamos sus consumiciones.
Me dice que en el centro cuesta casi 20 céntimos más que en su barrio y aunque no lo pague va contra sus principios que nadie le pague un robo.
Le pregunto que si le parece este asunto justo. Me dice que : hombre pá la pechá de trabajar que se ha pegado uno en la vida lo que me ha quedado es una mier..da y que cada vez es peor pero es lo que había antes. Terminó la charla diciéndome : tú hazle caso a éste (por tí MasoMenos) lo suyo hubiera sido que lo que dice de pagar más lo mismo podríamos habernos achuchado más si hubiéramos podido.
Espero no haber molestado por sacar tu escrito fuera del foro.
Es por entretener.
Un saludo.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Curroii, no me molesta en absoluto, una vez que se ponen cosas en un sitio "público" no puede haber restricciones.
Evidentemente que vivimos en mundos distintos y vemos las cosas de forma diferente muchas veces.
No pretendo insultar ni menospreciar a los jubilados andaluces, ( ni de ningún sitio ), es solo una contra-argumentación a la tuya donde decías que los jubilados por ahí lo pasaban mal, y lo que yo veo por aquí no es eso.
Mi madre se afilió por empeño de mi padre, ( y con la oposición de mi abuelo materno ), solo cotizó los años mínimos exigidos, que era lo que hacía mucha gente, por lo tanto no llegaba ni para cobrar la pensión mínima, aún hoy hay mucha gente cobrando complementos a mínimos. Por aquí la mayoría de las mujeres cotizaron, hay que tener en cuenta que en la década de los 70 la cotización era baja, de otra forma sería imposible cotizar dos personas con el poco terreno que había. Ya lo conté mas veces, conozco dos casos en que con dos vacas de leche cotizaron, eso sí, una sola persona, y en ambos casos sin hijos, todavía viven los protagonistas.
Aquí el 90% de los pensionistas del campo no vieron libres mientras trabajaron 600€ ni de coña, por eso digo que viven como dios, ( y ahorran ), un matrimonio que cobren los dos ahorran la pensión de uno.
En estos sitios tan pequeños todos sabemos, ( mas o menos ), las cuentas de cada uno, te sorprenderías lo que algunos jubilados tienen en el banco, por eso de "el día de mañana no se sabe lo que puede hacer falta".
Evidentemente con una pensión no da para pagar una residencia ni una persona en casa, pero si hay hijos y no son unos desalmados siempre hay solución. Yo gestiono el dinero de una tía, hermana de mi padre, ( la única que vive ), no tuvieron hijos, y en un momento dado ella y mi tío decidieron tener cuentas individuales para así cada uno poder repartir a sus respectivos sobrinos como quisieran. Yo soy el único sobrino que vive cerca y me ocupé siempre de acompañarlos a médicos y hospitales cuando fue necesario, que en el caso de mi tía fueron muchas veces, cuando fueron perdiendo fuerzas me pusieron, ( los dos ), como autorizado en sus respectivas cuentas, por lo tanto se el dinero que tenían, y te puedo asegurar que me quedé muy sorprendido, porque además habían gastado dinero en arreglar la casa, y no eran gente que viviesen míseramente, no, salían a tomar café, iban a excursiones mientras la salud se lo permitió, en definitiva que llevaban una vida como el resto, eso sí, mi tío en su huerto cosechaba de todo y comían muy tradicional, comida de "cuchara" siempre. Mi tío, que gozaba de buena salud, empezó a tener problemas y en poco tiempo quedó en cama, mi tía no quería ir para una residencia, ni quería a nadie interno, así pues con ayuda a domicilio y otra chica que iba por la tarde, ( y yo que me pasaba un rato todos los días a la hora que fuese ), estuvieron unos meses hasta que la situación se hizo insostenible y mi tío ingresó en una residencia privada, mi tía no pudo por no haber plaza, pero gastaba 40€ todos los días en un taxi, ( excepto cuando iba yo ), para pasar la tarde allí, desgraciadamente solo duró dos meses. Ahora ella lleva cinco años en otra residencia, aparte de su pensión y la dependencia, ( está en silla de ruedas ), tiene que aportar algo mas de 400€ de su patrimonio, mas gastos de ropa,perfumes, pomadas que no cubre el seguro, etc, etc, pero como fueron previsores tiene dinero suficiente aunque viva 110 años. Y tiene la suerte de tenerme a mi en la cuenta, que no le toco un euro, que no todo el mundo es de fiar. Por cierto, somos 8 sobrinos que heredaremos a partes iguales, por tanto no será para mí solo lo que quede.
Por cosas como esta es por lo que yo decidí en su día cotizar mas, (cotizo un intermedio entre mínimo y máximo ), para cuando llegue el momento poder estar un poco mas tranquilo y no depender de la "buena voluntad" de la familia, que no siempre existe, ( no es mi caso ).
¡Uff, vaya tochazo de sobremesa me salió!
Un saludo para ti también.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Está claro que una persona mayor que se vale por sí misma, gasta poco. Si es un poco ahorradora, puede ahorrar.
Y si además tiene unas tierras y las arrienda, pues no tiene problemas.
El problema es cuando tiene que ir a una residencia.
Y otro problema es cuando están solos, porque los hijos viven a 500 kilometros.
Responder