PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Quien dice que se ha parado la exportacion? donde es eso? por el norte los barcos se siguen cargando. Además...NO se puede parar la exportacion...en estos tiempos que vivimos eso ya no existe hombre...
Además en caso de tener que meter mano un gobierno a las cosas que arruinan un país yo creo que metería mano al precio de la vivienda, regulandolo para que 4 sinvergüenzas no se enrriquezcan más todavía a costa de arruinar a todas las familias españolas, sería la manera de que el consumidor tuviera mas dinero para poder asumir las subidas de la alimentacion sin problemas y que haya mas gente que pueda ganar dinero, no sólo los de siempre.
Yo creo que por lo menos este año no van a caer grandemente los precios, mientras haya algo de sitio en los almacenes y en las casas, el año que viene como haya un cosechon de los gordos pues a lo mejor se desploma esto, pero de momento...ElVitri2007-10-26 09:24:54
Además en caso de tener que meter mano un gobierno a las cosas que arruinan un país yo creo que metería mano al precio de la vivienda, regulandolo para que 4 sinvergüenzas no se enrriquezcan más todavía a costa de arruinar a todas las familias españolas, sería la manera de que el consumidor tuviera mas dinero para poder asumir las subidas de la alimentacion sin problemas y que haya mas gente que pueda ganar dinero, no sólo los de siempre.
Yo creo que por lo menos este año no van a caer grandemente los precios, mientras haya algo de sitio en los almacenes y en las casas, el año que viene como haya un cosechon de los gordos pues a lo mejor se desploma esto, pero de momento...ElVitri2007-10-26 09:24:54
No os precipiteis...., la administración está diciendo lo que algunos quieren oir , que los descensos de los cereales comienzan a ser reales y que pronto bajaran los piensos.......es cierto que las lonjas y por consiguiente los mercados están a la baja pero las existencias internacionales son las que son y son pocas .Australia que es un gran exportador de cereales (trigo y cebada) acaba de volver ha hacer otra revisión a la baja de sus producciones cerealistas...
Cuando los agricultores , que hemos visto que la cebada estaba a 40 pts y que ahora ronda las 36´5 o 37 pts , y que no dejamos de oir como he comentado que va a seguir bajando pues tendemos a ponernos nerviosos pero por lo que a me respecta voy a esperar ...
Cuando los agricultores , que hemos visto que la cebada estaba a 40 pts y que ahora ronda las 36´5 o 37 pts , y que no dejamos de oir como he comentado que va a seguir bajando pues tendemos a ponernos nerviosos pero por lo que a me respecta voy a esperar ...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
El mercado ahora anda paradillo por varias razones.Se han importado 2 millones de toneladas de sorgo,ya se esta segando maiz y su precio entra en competencia directa con otros cereales tanto el nacional como de importacion y ademas parece que la cebada que se mojo en puerto se destina rapidamente a consumo local.Los fabricantes en este momento tienen reservas para uno o dos meses y lo que intentan es presionar a la baja sobre el mercado.
Asi pues se prevee una situacion estable hasta final de año o principios del que viene.Despues lo que pase es una incognita pero mi opinion es que no tengamos prisa de momento por vender no cosa echemos nosotros mismos el precio abajo.
P.d. hasta mayo falta mucho todavia y el invierno es muy muy largo.
Asi pues se prevee una situacion estable hasta final de año o principios del que viene.Despues lo que pase es una incognita pero mi opinion es que no tengamos prisa de momento por vender no cosa echemos nosotros mismos el precio abajo.
P.d. hasta mayo falta mucho todavia y el invierno es muy muy largo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Trinky la verdad es que tus comentarios resultan optimistas, yo también pienso en ese sentido, lo que no podemos es vender a los precios de ahora, si ven que nadie vende no tendrán más remedio que subir.
Además el invierno es largo, si no había cereal hasta ahora, no creo que aparezca de repente y lo que se ha perdido en los puertos tampoco se va a recuperar.
Además el invierno es largo, si no había cereal hasta ahora, no creo que aparezca de repente y lo que se ha perdido en los puertos tampoco se va a recuperar.
[02/11/2007]
El gobierno ruso interviene en el mercado de cerales para tratar de paliar la sibida de precios
2 Noviembre ´07- El gobierno ruso, a través de la Agencia Reguladora del Mercado de Productos Alimenticios, inicio la semana pasadas intervenciones de compra de granos con el objetivo de estabilizar los precios internos. Para ello, compra cereales a precios anunciados, acumulándolos en un fondo de intervenciones. Este año el Gobierno acumuló en el fondo 1,5 millones de toneladas de granos.
La semana pasada se ofertaron inicialmente más de 28.000 toneladas de trigo a un precio entre 5.000 y 4.700 rublos la tonelada pero, el miércoles 31 el Ministerio de Agricultura anuncio que la cantidad se aumentaba a 30.000 toneladas
El presidente de la Unión Cerealista Rusa, Arkadi Zlochevski, sostiene que cabe esperar la caída de los precios mundiales de granos a mediados de la primavera de 2008. "Espero que en abril o mayo se perfile la tendencia al descenso en los precios mundiales que caigan de 350-360 dólares la tonelada hasta 220-250 dólares".
El gobierno ruso interviene en el mercado de cerales para tratar de paliar la sibida de precios
2 Noviembre ´07- El gobierno ruso, a través de la Agencia Reguladora del Mercado de Productos Alimenticios, inicio la semana pasadas intervenciones de compra de granos con el objetivo de estabilizar los precios internos. Para ello, compra cereales a precios anunciados, acumulándolos en un fondo de intervenciones. Este año el Gobierno acumuló en el fondo 1,5 millones de toneladas de granos.
La semana pasada se ofertaron inicialmente más de 28.000 toneladas de trigo a un precio entre 5.000 y 4.700 rublos la tonelada pero, el miércoles 31 el Ministerio de Agricultura anuncio que la cantidad se aumentaba a 30.000 toneladas
El presidente de la Unión Cerealista Rusa, Arkadi Zlochevski, sostiene que cabe esperar la caída de los precios mundiales de granos a mediados de la primavera de 2008. "Espero que en abril o mayo se perfile la tendencia al descenso en los precios mundiales que caigan de 350-360 dólares la tonelada hasta 220-250 dólares".
Hola de nuevo amigos del foro, quería deciros que el hecho de que se quiera hacer creer, a los agricultores y a la gente de a pie, que está bajando el cereal, y por tanto todos los productos que dependen de él, que no son pocos, es puramente por interes del gobierno actual, ya que, vosotros pensar que pasaría si en los presupuestos aprobados hace un año con un aumento del IPC estimado de un 2 % se les viene encima un aumento del IPC a final del presente año del entorno al 3,6 %, pensar que los presupuestos comenzarían a temblar. Además, a todo trabajador que perciba un sueldo "X" le tienen que subir el sueldo ese aumento de IPC al siguiente año "X + 3,6% X" y pensar en los empresarios que pensaban solamente en subir ese 2 %, ahora tendrán que aumentarlo, por lo que no les sentará nada bien. Al final del año veréis como baja el IPC y se queda en torno al 2,algo %. Son solamente intereses. Pensar en ello, simplente juegan con nosotros, con el pan de cada día nuestro.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
en la lonja de salamanca los precios bajan algo pero poco, dos euros la tonelada, por lo que la bajada total en estas tres semanas es de 2 céntimos el kilo.http://www.dipsanet.es/Aplicaciones/Ges ... Cotizacion ya veremos a ver que pasa si sigue bajando o se mantiene o vuelve a subir. no se que tal estará el tema de la exportación que creo que seria de lo poco que lo puede hacer subir otra vez.Un saludo!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 01 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Guadalajara
[ Acceda al Portal ]
[22/10/2007]
Se fijan aranceles a la exportación de trigo y cebada en RusiaBoletín Exterior del MAPA
22. Octubre ´07 - El Gobierno ruso estableció aranceles del 10% y del 30% a las exportaciones de trigo y de cebada, respectivamente, según informó el pasado 12 de octubre el diario "Rossiiskaya gazeta".
La disposición gubernamental correspondiente entra en vigor dentro de un mes desde la fecha de su publicación oficial y se mantendrá vigente hasta el 30 de abril de 2008.
Los derechos de exportación de trigo no serán inferiores a 0,022 euros el kilo y los de cebada, a 0,07 euros el kilo. El pasado 10 de octubre, el Ministro ruso de Agricultura, Alexei Gordeev, anunció que una vez que entren en vigor los aranceles a la exportación, se procederá a realizar las intervenciones en el mercado. Según sus palabras, el Estado ya está preparado para adoptar esta medida y tiene acumulados 1,5 millones de toneladas de trigo.
Las medidas encaminadas a contener la subida de precios de los granos se aplicarán en el plazo de un mes, y el mercado entrará en fase de estabilización a partir de la semana que viene, prometió el ministro.
El pasado mes de septiembre, Rusia exportó 2,4 millones de toneladas de cereales, incluidas 300.000 toneladas de cebada. Es una cifra récord que supera el anterior máximo histórico, de 2,1 millones de toneladas, registrado en noviembre de 2002.
Dmitri Rylko, del Instituto de Coyuntura Agraria, atribuye este resultado a tres factores básicos: amplia demanda de cereales rusos en el mercado internacional, actual ausencia de Ucrania en este mercado y posibilidad de aprovechar la infraestructura ucraniana para exportación. "También ha influido hasta cierto grado el nerviosismo a la luz del plan gubernamental de limitar la exportación de granos". Las previsiones relativas a la cosecha de este año se han revisado al alza, hasta 79 millones de toneladas, por lo que el incremento de las ventas al exterior no implica una amenaza para la balanza interna, ha señalado el experto.
[22/10/2007]
Se fijan aranceles a la exportación de trigo y cebada en RusiaBoletín Exterior del MAPA
22. Octubre ´07 - El Gobierno ruso estableció aranceles del 10% y del 30% a las exportaciones de trigo y de cebada, respectivamente, según informó el pasado 12 de octubre el diario "Rossiiskaya gazeta".
La disposición gubernamental correspondiente entra en vigor dentro de un mes desde la fecha de su publicación oficial y se mantendrá vigente hasta el 30 de abril de 2008.
Los derechos de exportación de trigo no serán inferiores a 0,022 euros el kilo y los de cebada, a 0,07 euros el kilo. El pasado 10 de octubre, el Ministro ruso de Agricultura, Alexei Gordeev, anunció que una vez que entren en vigor los aranceles a la exportación, se procederá a realizar las intervenciones en el mercado. Según sus palabras, el Estado ya está preparado para adoptar esta medida y tiene acumulados 1,5 millones de toneladas de trigo.
Las medidas encaminadas a contener la subida de precios de los granos se aplicarán en el plazo de un mes, y el mercado entrará en fase de estabilización a partir de la semana que viene, prometió el ministro.
El pasado mes de septiembre, Rusia exportó 2,4 millones de toneladas de cereales, incluidas 300.000 toneladas de cebada. Es una cifra récord que supera el anterior máximo histórico, de 2,1 millones de toneladas, registrado en noviembre de 2002.
Dmitri Rylko, del Instituto de Coyuntura Agraria, atribuye este resultado a tres factores básicos: amplia demanda de cereales rusos en el mercado internacional, actual ausencia de Ucrania en este mercado y posibilidad de aprovechar la infraestructura ucraniana para exportación. "También ha influido hasta cierto grado el nerviosismo a la luz del plan gubernamental de limitar la exportación de granos". Las previsiones relativas a la cosecha de este año se han revisado al alza, hasta 79 millones de toneladas, por lo que el incremento de las ventas al exterior no implica una amenaza para la balanza interna, ha señalado el experto.
Alguen sabe si ha bajado 5 euros la tonelada como pone en esta noticia.http://www.agroinformacion.com/leer-not ... ?not=46787
Zanoni2007-11-08 13:50:11
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 12
- Registrado: 16 Oct 2007, 19:13
aqui algo falla, hace un mesy medio faltaba cebada en europa y ahora sobra??? eso no es normal, lok ocurre esqw acapararon demas y de hay ese freno tangrande, eso un ido a quela exportacion va lenta.
es cuestion de tener paciencia y si no hay tendra q subir el año es muy largo y mirar compañeros como se prepara la siembra este año.
mi consejo es no vender que ya romperan ellos por algun lado.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 16 Sep 2005, 22:22
Buenas, en mi zona, en palencia, el almacenista donde tengo la cebada me ofrece 30/31 pesetas, así que no se que hacer. Me parece que se quieren aprovechar de la situación de que parece que baja y hay bastante gente que quiere liquidar para pagar los abonos y demás.Que os parecen estos precios comparados con otros sitios?Un saludo!
Zanoni2007-11-13 13:56:57
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
Es muy lindo todo esto de que hay que aguantar, que juntandonos subirian los precios, etc... pero las facturas de gasoil llegan ahora muy seguidas y muy gordas, sin contar con el abono etc.. y estos gastos no se pueden dejar a pagar a 3 meses como me hacen a mi con la cebada.
Otro tema aparte es que quien lleva la voz cantante de ofertar cebada o no son los almacenistas.Pienso que si cada agricultor guardase y vendiese su cebada cuando cada uno le venga en gana otro gallo nos cantaria
Otro tema aparte es que quien lleva la voz cantante de ofertar cebada o no son los almacenistas.Pienso que si cada agricultor guardase y vendiese su cebada cuando cada uno le venga en gana otro gallo nos cantaria