escasez fincas arrendamiento

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Valentin31 »

Hoy dia tierra es lo que sobra,cualquiera que tenga dinero para comprar o arrendar,tierra no le va a faltar...otra cosa es el que busca regalos y gangas.

Respecto a la injusta y pesimamente repartida PAC va para largo tal y como esta pues hay muchos intereses para que siga asi y prueba de ello son los sindicatos,que ni los de los ricos,ni mucho menos los de los pobres mueven un dedo para que cambie pues ya les va bien "como esta....y que dure"
Joxan
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 11 Oct 2007, 20:00

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Joxan »

Serrallonga escribió:
Joxan escribió:Te he dicho andrajoso por no llamarte g***.
En cualquier caso que tiene que ver qué uno se dedique al secano riego herbáceos leñosos,para llamarles vagos .
Tienes serios problemas de comprensión, además de ser un bocazas
Jajaja peor es tenerlos de deficiencia
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por PIONIER »

Los sindicatos solo defienden su sueldo.los agricultores los traemos al fresco.
Defiendo a quien me defiende.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Valentin31 »

PIONIER escribió:Los sindicatos solo defienden su sueldo.los agricultores los traemos al fresco.

Y su PAC pues sus dirigentes llevan las mochilas repletas de derechos de los buenos.
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Carpintero »

jd57a escribió:
PIONIER escribió:Asi es Carpintero, cada dia hay mas tierra en manos ajenas al sector . Y esto en nustra zona es aun mas patente por el tema de la caza.

Es al revés. A principios de Siglo XX muchísima tierra estaba en manos de industriales, congregaciones religiosas, el propio EStado.....eso a bajado a una parte ínfima. Antes no había mucho donde invertir, ahora la tierra está más en manos de agricultores que nunca en la historia me atrevería a decir. Salvo contadas excepciones como los chinos que están invirtiendo en tierras por medio mundo, yo no veo a Bill GAtes o a Elon Musk,o a Amando Ortega acaparando tierras, invierten en bolsa o en farmaceúticas o en ingenieria en robótica en mandar naves a Marte cualquier sector ajeno al agro.

Eso es por regiones, vente por mi zona, que es la misma que piooner, todo lo que se compra de gran superficie es de gente agena a la agricultura, por eso no afirmes que es al reves, yo te aseguro que esto esta cambiando. Lo mismo por los secanos de castilla estan condenados a eso, a secanos, pero la mancha y zona este de toledo se esta quedando en manos de adimerados que transforman la tierra a viñedos, olivos, almendros y demas leñosos
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por fernandezpascual »

hay esta el tocomocho ,los sindicatos al servicio del capitalismo y a cargo de los pobres .algunos han solicitado ya el carnet nuevo de no sé qué lucidez que soltó el presidente en la comida ,algo nuevo tenía que soltar y hacer sitio al jamón y las langostinos .los verdaderos socios del almacenista y revendedores del producto agrícola no del productor agrícola .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Fiatnh8360
Usuario medio
Mensajes: 106
Registrado: 25 Dic 2018, 19:38

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Fiatnh8360 »

De un año para aca ya se conocen casos de lotes de fincas que no se vendieron, pronto abra lotes en arrendamiento que hagan lo mismo.

Leyendo este foro parece que algunos están en la luna y no ven lo que pasa y lo que viene.
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Carpintero »

Que no te quito la razon con lo que dices, pero en la zona mia eso no es asi, la tierra que se compra es para gente de fuera, los arrendamientos caros y el mismo dia que se queda libre una finca le salen mil novias.
Imagino que en extremadura pueda pasar eso en las zonas mas desfavorecidas, o incluso los secanos de castilla, pero aqui con los viñedos, olivos, almendros y ahora pistachos, la tierra es un negocio.
VUELVO A DECIR QUE ESTO ES LO QUE ESTA PASANDO POR AQUI, NO ESTOY GENERALIZANDO QUE CONSTE
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por PIONIER »

El dinero es infinito y la tierra finita. Cualquiera que prospera aspira a tener tierra. Es por ello que cada vez habra menos tierra propiedad de agricultores, no podemos competir. Ahora las zonas mas apetecibles son las de caza abundante, a medida que las fincas escaseen en ellas estas gentes empezaran en zonas que hoy para ellos son marginales, regadios, tierras buenas. Los de fuera del sector tienen mas dinero que los de dentro.
Defiendo a quien me defiende.
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Carpintero »

La caza por los montes de toledo, o las faldas de Gredos al tietar están generando mucha riqueza.
Date cuenta que la zona esta a 1 hora y poco de Madrid, la gente invierte grandes cantidades de dinero en su hobby, la caza, compran toda la tierra que los sale, imagino que si se gastan 3 millones de € en una finca es porque no les escuece y tienen eso y mas, esta zona es muy golosa para grandes fortunas y claro esta, nosotros no podemos competir.
Minden
Usuario Avanzado
Mensajes: 342
Registrado: 21 Ene 2018, 09:49

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Minden »

Vamos a ver...

La agricultura cada día es menos rentable. Es un hecho objetivo. Cada vez los márgenes son más y más pequeños. Los costes de explotación suben mucho más rápidamente que los precios de los productos. Y la Pac, en descenso. En solo 5 o 6 años se ha perdido el 20% de ella.

Cuanto menos rentable es un sector, más productores lo abandonan (si pueden) y menos gente interesada hay en entrar en él.

Por tanto, el precio de la tierra va a ir bajando sí o sí. En mi zona (Mancha) la tierra es bastante asequible. ¿Cómo no va a ser asequible si es poco rentable?

La agricultura no da dinero, y lo que no da dinero no interesa.

No hay razón para meterte en un sector en el que estás obligado a trabajar como una mula para al final sacarte poco más que un jornal de mier**. Para eso si tienes que trabajar te buscas un trabajo normal, y si tienes pasta lo inviertes en algo rentable.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por PIONIER »

En la adquisicion de tierras la rentabilidad de la produccion es un factor marginal que no importa al comprador extraño al sector. Tengo pasta de sobra, compro una finquita por cinco o seis millones de euros. Con la poca PAC pago guarda y casero. Hago un palacete , compro maquinaria todo son perdidas, cojonudo, como he comprado a nombre de una sociedad instrumental me vienen bien para pagar menos a hacienda. Es un capricho, me promociona socialmente, en las monterias/cacerias invito para conseguir influencias, contactos o negocios. La verdad, no me importa que la agricultura sea poco o nada rentable. De hecho me viene bien que no sea rentable pues puedo comprar mas fincas que linden y no entro a competir con los que logicamente serian los interesados en comprarlas, es decir, los agricultores. Este es el planteamiento.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por PIONIER »

tachuela escribió:eso se llama blanqueo de capital , es distinto y es lo que se hace por norma .
Exacto.
Defiendo a quien me defiende.
Minden
Usuario Avanzado
Mensajes: 342
Registrado: 21 Ene 2018, 09:49

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Minden »

Eso es otra cosa, poco habitual. No hay tanto dinero negro como algunos piensan.

La realidad es que mantener un negocio a pérdidas es algo que nadie se puede permitir, ni siquiera los ricos. Los ricos suelen ser ricos porque evitan las cosas ruinosas y se van a las rentables.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por jd57a »

pienso como Minden en esto, ricos qeu les importe perder dinero hay muy pocos. Y si se gastan mucho dinero en trasnformarlo en leñosos es porque piensan que van a ganar dinero. Para tirarlo lo dejan en el calcetín.
.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Trastras »

Las fincas en mi pueblo las compran los que tienen tractor, las grandes fincas, supongo, es otro mercado qae no afecta los que por aqui escribimos

Los que viven de sembrar no estan para grandes inversiones.
.
Palasa
Usuario experto
Mensajes: 1594
Registrado: 26 Mar 2010, 23:05

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Palasa »

Pues por mí zona, ya van cayendo los que cogen fincas en arrendamiento. La PAC para el amo, más 60€/ ha.
Empiezan a abandonar.
TONTOSSSSSD!!!!!!!
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por PIONIER »

¿ Perder dinero? Eso es desde una perspectiva nuestra. ¿ El irte de vacaciones lo comsideras perder dimero? El que compra una finca por capricho no considera que poerde dinero, es eso un capricho. Es como el que se compra un Aston Martin o un Ferrari, no lo hace por negocio lo hace por ocio . La mayoria de estas fincas son fincas de caza que tambien tienen tierras de labor. Las gentes ajenas al sector que jacen plantaciones de leñosos lo hacen mas por moda que por negocio, igual que en su dia se puso de moda tener una ganaderia de bravo, despues tener una bodega con sus viñas y ahora pomer olovar superintensivo. Gente con dinero hay muchisima, por la sencilla razon de que la tierra es limitada y empresarios o personas con ingresos de otros sectores son muy numerosos. La ultima finca que se ha vendido en la zona la ha comprado el embajador de Francia, otras pertenecen a grupos empresariales madrileños dedicados al sector inmobiliario, otras a las grandes constructores, otras a gente que tiene negocios de juego, gente de los fitosanitarios, el Corte Ingles, Iberdrola. Esos son los que compran las fincas grandes.
Defiendo a quien me defiende.
Serrallonga
Usuario Avanzado
Mensajes: 249
Registrado: 24 Abr 2017, 21:37

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Serrallonga »

La tierra para el que la trabaja

Aunque en España había zonas con minifundios y pequeños propietarios, la situación de la gran propiedad era comparable a la de Rusia. La mitad de la provincia de Sevilla (unas 738.000 hectáreas) pertenecía a 900 propietarios, algunos de ellos con extensiones de entre 25.000 y 30.000 Ha. En un estudio en 17 municipios de la misma provincia se contabilizaron 118.000 Ha. sin cultivar. En el término municipal de Jerez, 23 individuos poseían 47.730 Ha. En la provincia de Córdoba, 664 propietarios poseían un promedio de 992 Ha. cada uno y 176 un promedio de 2.246. Parecidas cifras podían decirse de provincias como Ciudad Real, Toledo, Cádiz o Zaragoza. Refiriéndose a la Salamanca de esa época se puede leer en el diario La Publicidad: “La propiedad rústica se encuentra en poder, casi toda ella, de absentistas, que viven en la Corte y pertenecen a las casas más linajudas y viejas de la nobleza española”. Se refería a los duques de Alba, Sotomayor, Medinaceli, marqués de Cerralbo, etc., señores feudales de la época, algunos de los cuales todavía perviven.

En el año 1917 el campo español no estuvo agitado, pero desde 1918 hasta 1921 fueron los años de mayor movilización social (el historiador Juan Díaz del Moral lo llamó el trienio bolchevista) con huelgas generales en el campo, ocupaciones de fincas y ayuntamientos y un enorme crecimiento de la influencia sindical entre los campesinos pobres. En 1919, la Regional andaluza de la CNT contaba con más de 100.000 afiliados. Entre mediados de 1918 y 1919, se afiliaron más de 20.000 trabajadores agrícolas. La exigencia de “la tierra para el que la trabaja” representó el deseo que la revolución rusa puso en práctica: la abolición de la gran propiedad latifundista y el reparto de la tierra. Las movilizaciones lograron aumentos salariales, la eliminación del destajo y el reconocimiento de los sindicatos, pero no lograron confluir con la clase trabajadora de las ciudades, y la represión y el estado de sitio que impuso el gobierno acabaron con ellas. Fue con la Segunda República cuando el movimiento campesino volvió a renacer
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: escasez fincas arrendamiento

Mensaje por Seudo »

Creo que no estamos distinguiendo el precio al que se dice que se vende algo y el precio al que de verdad conozco. Las pocas operaciones de las que tengo seguridad de por cuanto han sido el precio es menor del que se ha hecho público. Unos vecinos y familiares llevan como 10 años intentando vender un trozo de 30 ha a 12.000€/ha, secano bueno. Mi finca, tierra ligerametne mejor, media de unos 4.000 kg/ha, se estuvo alquilando mientras yo estaba fuera a 50€/ha. Aquí la PAC siempre para el dueño.

Tierras para arrendar hay que buscarlas pero existen, algunas incluso rotan cada poco tiempo porque la cogen los cuatro iluminados que necesitan acaparar, hasta que se dan cuenta de que si pasan por tantas manos es por algo. Pero también hay tierras decentes a precios lógicos, y cada día más ya que los agricultores tienen la edad que tienen.

Yo no veo tan mal la cosa, racionalizando gastos salen las cuentas, si bien es cierto que hace falta una superficie decente.

Esto hablando de cereal, los leñosos son otro mundo.
.
Responder