Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
acaban de llover 35l, y hay retallos de 60cm, todo eso nos da casi seguro mas de 2m de TM el año que viene, eso sumado al posible bloqueo de trump, la casi segura llegada del aceite de palma transgenico alto oleico, que va a ser un hit en el mercado de las grasas, y el año chino del saltamontes que siempre afecta al consumo......con todo este panorama ahora mismo deberíamos ir corriendo con los pantalones bajados a malvender el aceite, a 2€ para abajo, y que haya suerte de almas caritativas que nos lo compren.....
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Con eso que has dicho te va a fichar el duque de Antequera jeje que la ironía no falte.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
Amigos foreros:
Decía un profesor que tuve que para ganar dinero hay que hacer lo que los demás no hacen y por supuesto hacerlo bien.La agricultura,como toda actividad humana debe de evolucionar y cambiar, supuestamente para mejor.Esto es una carrera de fondo y solo los mas preparados y capacitados resistirán.Llevo oyendo el cuento muchos años que esto ha de cambiar y por desgracia no cambia y si lo hace es para peor.Solamente si se está unido y se comparten objetivos , se puede llegar a buen puerto.
En el mundo del aceita de oliva queda muchísimo por hacer.Es básico saber vender la moto, enseñando y valorando en su justo precio un aceite con buenas bondades, o sea un buen AOVE; todo lo demás no sirve para nada y va en contra del sector y de los agricultores.
Los imperios que han habido en la humanidad , han caído todos.Alguien piensa que los del copon, mencabronas etc. no van ha caer: no son si no ídolos con pies de barro que mas pronto que tarde caerán por la simple razón que a los precios que venden es imposible que den productos de calidad y la única manera de vencerlos es vendiendo calidad y explicando porque un buen AOVE debe de valer mas de 6EURS. el lt. y no otro precio.
Mandandonos unos a otros a tomar por donde la espalda pierde su honesto nombre no vamos a vender un solo kilo por muy indignados y cabreados que estemos.
Un saludo
Decía un profesor que tuve que para ganar dinero hay que hacer lo que los demás no hacen y por supuesto hacerlo bien.La agricultura,como toda actividad humana debe de evolucionar y cambiar, supuestamente para mejor.Esto es una carrera de fondo y solo los mas preparados y capacitados resistirán.Llevo oyendo el cuento muchos años que esto ha de cambiar y por desgracia no cambia y si lo hace es para peor.Solamente si se está unido y se comparten objetivos , se puede llegar a buen puerto.
En el mundo del aceita de oliva queda muchísimo por hacer.Es básico saber vender la moto, enseñando y valorando en su justo precio un aceite con buenas bondades, o sea un buen AOVE; todo lo demás no sirve para nada y va en contra del sector y de los agricultores.
Los imperios que han habido en la humanidad , han caído todos.Alguien piensa que los del copon, mencabronas etc. no van ha caer: no son si no ídolos con pies de barro que mas pronto que tarde caerán por la simple razón que a los precios que venden es imposible que den productos de calidad y la única manera de vencerlos es vendiendo calidad y explicando porque un buen AOVE debe de valer mas de 6EURS. el lt. y no otro precio.
Mandandonos unos a otros a tomar por donde la espalda pierde su honesto nombre no vamos a vender un solo kilo por muy indignados y cabreados que estemos.
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha olivar 2018/19
CARAGOL escribió:Amigos foreros:
Decía un profesor que tuve que para ganar dinero hay que hacer lo que los demás no hacen y por supuesto hacerlo bien.La agricultura,como toda actividad humana debe de evolucionar y cambiar, supuestamente para mejor.Esto es una carrera de fondo y solo los mas preparados y capacitados resistirán.Llevo oyendo el cuento muchos años que esto ha de cambiar y por desgracia no cambia y si lo hace es para peor.Solamente si se está unido y se comparten objetivos , se puede llegar a buen puerto.
En el mundo del aceita de oliva queda muchísimo por hacer.Es básico saber vender la moto, enseñando y valorando en su justo precio un aceite con buenas bondades, o sea un buen AOVE; todo lo demás no sirve para nada y va en contra del sector y de los agricultores.
Los imperios que han habido en la humanidad , han caído todos.Alguien piensa que los del copon, mencabronas etc. no van ha caer: no son si no ídolos con pies de barro que mas pronto que tarde caerán por la simple razón que a los precios que venden es imposible que den productos de calidad y la única manera de vencerlos es vendiendo calidad y explicando porque un buen AOVE debe de valer mas de 6EURS. el lt. y no otro precio.
Mandandonos unos a otros a tomar por donde la espalda pierde su honesto nombre no vamos a vender un solo kilo por muy indignados y cabreados que estemos.
Un saludo
Bienvenido.La primera parte de tu comentario está encaminada en términos económicos más q agronómicos y aquí es donde quiero incidir...Partiendo de la base q todo bien nacido espera obtener una recompensa pecuniaria a su esfuerzo o trabajo ,tb hay q apuntar q no a TODOS nos vale cualquier cosa con tal de llenar el bolsillo.En la mayoría de carreras universitarias hay códigos morales y deontológicos q no se suelen traspasar salvo por personas de dudosa honorabilidad.En la agricultura siempre se han producido intromisiones de elementos desafectos a nuestra profesión y q solo buscan en este sector dar un buen pelotazo y llenarse de dineros a espuertas ( un buen ejemplo es el boom del superintensivo en el tema del olivar) ,al otro lado está el auténtico profesional ,el agricultor acostumbrado a q lo ninguneen desde todos lados y q le duele cada uno de los olivos q cultiva ,caerán fondos buitres q compraron millones de has para plantar desiertos ,caerán plantaciones superintensivas una vez q el beneficio se obtenga más del cardillo ,espárrago o cualquier otro producto bien subvencionado por la PAC .Lo q no caerá nunca,por más q se empecine algún lumbreras q aquí escribe ,es el agricultor trabajador y persistente q le importa un caraj... tener 1000 o 100000 y sí le interesa tener sus cultivos como macetas y admiración tanto para él como para sus vecinos.Cada cual q de la importancia q quiera a las cosas q piensa q la tienen.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Cuando te alegras que llueve en primavera de 2018 para salvar la cosecha de los secanos, te llega Vicamasde3 en noviembre (que no tiene un p*** olivo) a acusarte de querer bajar los precios por evaluar la producción de España.paco_798 escribió:Da igual si usted es de Deoleo, Dcoop, Carlitos o Paquito, el caso es que todos os dedicáis a la campaña del miedo, a convencer a pardillos para vender barato y a robarle la ilusión al agricultor que no ve recompensado su esfuerzo durante el año por vuestra culpa.Mosque escribió:No se si usted me lee habitualmente, pero amigo Delcopon no soy.
Todo lo contrario.
Yo defiendo la calidad, por si no le ha quedado claro.
Tratáis a los agricultores como animales a vuestro servicio y quereis pagar lo justo para que el agricultor no se muera de hambre y siga trabajando para que vosotros os lo llevéis todo.
Consejos vendo de 3 € que casi nadie cobró.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si el verde os cuesta tan poco cojerla y en cuidados tan poco que más de a 2e si a vosotros os sale cojerla a 1'25 o es que en realidad ajustando rendimiento precios gastos os sale más caro que el tradicional no lo tengo claro el porque se os a metió en la cabeza que tiene que ser verde si o si es verde si o si para ustedes si no se quieren pillar los dedos en la recogida en tradicional puedes cojerla verde negra pintona del suelo ustedes verde si o si y tenéis que entrar por el aro si o si
Re: Cosecha olivar 2018/19
Saliendo a 30 CTM tenéis que cojer 2kl por uno de tradicional y los gastos de recibida en suoeribtesivos es más barato pero en cortas agua abonos etc... Se va a más de 1000e la h no es todo oro el q reluze
Re: Cosecha olivar 2018/19
1000e en marcos anchos en estrechos se va a 2500e según estudios no sé qué manía que traen con la verde cuando capaz de que salga más cara el aroma a jazmín y a Claver del desierto ese aroma lo pagáis a precio perfume jaja
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Para Carlonso: Esa partida de autoconsumo me salió a un 15,6% industrial, aunque en litros era más de un 17%.
Yo no digo a 10, pero a 7 y dedicándome a ello, lo vendo todo en poco tiempo, y más este año que casi nadie tiene aceite Premium. Hombre, yo me he dedicado a eso durante 5 años, y puedo hablar con propiedad, y nada de a granel, envasado. Y mi grano o granazo de arena puse en una de las almazaras más top de Jaén y con más premios internacionales, pues antes que ellos empezaran con la calidad, yo iba con mi verde por toda España. Hasta Don Mariano Uceda que era reacio al picual, al final hincó lo rodilla, y se fue con ellos, pero antes estuve yo hablando de ellos, de esa almazara, de lo que se hacía allí y etc.
Pero esto es como todo, hay que saber, leer, informarse, y especialmente, diferenciarse. Lo bueno y distinto, se vende siempre, lo mediocre no.
La gente está muy confundida con el aceite de la variedad picual. La picual produce unos aceites extraordinarios, siempre y cuando, el aceite proceda de terrenos óptimos, la aceituna no haya pasado fatigas, esté gorda y saludable, y la recolectes en el momento en que más "azúcar" tiene. Y ahí es donde te sorprende, que de una picual, saques aceites que ni pican ni amargan y huelen a flores. Aparte de ser medicina concentrada para muchas dolencias.
Eso por una parte, porque por la otra, es la base necesaria para todos los coupages, y dar estabilidad a otras variedades. Y ahí la imaginación y las combinaciones son infinitas.
Hombre...que a mí me gusta más un aceite más dulce y plano y etc., eso es porque no han probado un verde en condiciones, cuando lo pruebas, no quieres otra cosa.
Cuando el picual pasa del verde-limón, al envero, los aceites ya empiezan a picar más que el Kopón. Mirad, un amigo mío recolectó para autoconsumo 15 días después que yo, y con la aceituna más menuda. El aceite muy bueno en la entrada, pero cuando pasa por la garganta, no veas como pica. De hecho, me dio una botella y en un error, mezclé un 10% del suyo con el mío, y se agarra. El mío te lo puedes beber casi como si de un zumo se tratase: ni picor, ni amargor, ni astringencia.
Y una anécdota reciente: como s,us dije, le vendí a un amigo una garrafa de 5 lts. a 7 euros, de puro compromiso, porque yo no puedo vender nada. Más que nada, porque en el bar que tiene, todos los años suele tener aceite de principio de campaña, y qué mejor...que la gente pruebe el aceite de su pueblo, y no de Luque, ni de Torrelodones.
Ese aceite lo ha metido en una botella del aceite más reputado y afamado de Jaén, por número de premios. Llegó un "enterao", funcionario del grupo A y etc., y después de probarlo le dijo al del bar: normal que tenga tantos premios el aceite, es lo mejor que he probado en mi vida.
Y ahí se queda la anécdota.
Aquí en Jaén la mayoría no sabe ni lo que tenemos. Mejor, porque no creo, pero si un día me da por vender, que no tenga competencia.
Yo por ejemplo, no cogería entreverada la picual, haría dos partidas, una con verde-limón, y otra con negra, antes de heladas y etc. Cuando ya todas las aceitunas con mosca y etc., se hayan caído del árbol, y no queden más que las aceitunas sanas, y ahí haría mis propios coupages en función del gusto del consumidor. Es decir, una con verde antes de mosca, y otra en negra después de mosca. Y para los coupages en Jaén, para no parar de ganar premios, una parcela con cornezuelo.
Yo no digo a 10, pero a 7 y dedicándome a ello, lo vendo todo en poco tiempo, y más este año que casi nadie tiene aceite Premium. Hombre, yo me he dedicado a eso durante 5 años, y puedo hablar con propiedad, y nada de a granel, envasado. Y mi grano o granazo de arena puse en una de las almazaras más top de Jaén y con más premios internacionales, pues antes que ellos empezaran con la calidad, yo iba con mi verde por toda España. Hasta Don Mariano Uceda que era reacio al picual, al final hincó lo rodilla, y se fue con ellos, pero antes estuve yo hablando de ellos, de esa almazara, de lo que se hacía allí y etc.
Pero esto es como todo, hay que saber, leer, informarse, y especialmente, diferenciarse. Lo bueno y distinto, se vende siempre, lo mediocre no.
La gente está muy confundida con el aceite de la variedad picual. La picual produce unos aceites extraordinarios, siempre y cuando, el aceite proceda de terrenos óptimos, la aceituna no haya pasado fatigas, esté gorda y saludable, y la recolectes en el momento en que más "azúcar" tiene. Y ahí es donde te sorprende, que de una picual, saques aceites que ni pican ni amargan y huelen a flores. Aparte de ser medicina concentrada para muchas dolencias.
Eso por una parte, porque por la otra, es la base necesaria para todos los coupages, y dar estabilidad a otras variedades. Y ahí la imaginación y las combinaciones son infinitas.
Hombre...que a mí me gusta más un aceite más dulce y plano y etc., eso es porque no han probado un verde en condiciones, cuando lo pruebas, no quieres otra cosa.
Cuando el picual pasa del verde-limón, al envero, los aceites ya empiezan a picar más que el Kopón. Mirad, un amigo mío recolectó para autoconsumo 15 días después que yo, y con la aceituna más menuda. El aceite muy bueno en la entrada, pero cuando pasa por la garganta, no veas como pica. De hecho, me dio una botella y en un error, mezclé un 10% del suyo con el mío, y se agarra. El mío te lo puedes beber casi como si de un zumo se tratase: ni picor, ni amargor, ni astringencia.
Y una anécdota reciente: como s,us dije, le vendí a un amigo una garrafa de 5 lts. a 7 euros, de puro compromiso, porque yo no puedo vender nada. Más que nada, porque en el bar que tiene, todos los años suele tener aceite de principio de campaña, y qué mejor...que la gente pruebe el aceite de su pueblo, y no de Luque, ni de Torrelodones.
Ese aceite lo ha metido en una botella del aceite más reputado y afamado de Jaén, por número de premios. Llegó un "enterao", funcionario del grupo A y etc., y después de probarlo le dijo al del bar: normal que tenga tantos premios el aceite, es lo mejor que he probado en mi vida.
Y ahí se queda la anécdota.
Aquí en Jaén la mayoría no sabe ni lo que tenemos. Mejor, porque no creo, pero si un día me da por vender, que no tenga competencia.
Yo por ejemplo, no cogería entreverada la picual, haría dos partidas, una con verde-limón, y otra con negra, antes de heladas y etc. Cuando ya todas las aceitunas con mosca y etc., se hayan caído del árbol, y no queden más que las aceitunas sanas, y ahí haría mis propios coupages en función del gusto del consumidor. Es decir, una con verde antes de mosca, y otra en negra después de mosca. Y para los coupages en Jaén, para no parar de ganar premios, una parcela con cornezuelo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mi comentario sobre el picual no venía por la calidad, que para mi es incuestionable, sino por la cotización. Ahora mismo vemos como un arbequino, un aceite para mí "singrasia" como se dice por aquí, se cotiza bastante más alto que un picual. Y esa falta de reconocimiento es gran culpa nuestra, pues lo habitual es que ese tipo de aceituna se recogiera bien tarde, el que coge la aceituna antes de enero la deja en el madero, decía el refrán y era fiel reflejo de la tradición.
Salu2
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y el aceite ese de la finquita de los socialistas ecológica, no lo he probado, pero le encargaron unas botellitas de medio litro, al económico precio de 10€ cada botellita.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
No hay ni una variedad mala, todas son distintas. Por ejemplo, a mí la arbequina no me agrada en crudo, pero para la mayonesa, repostería y etc., es ideal.
Y luego está el tema del maridaje y etc., para presentar cada aceite, con un plato en sinergia.
Pero repito, siempre y cuando exista calidad Top o Premium, un mediocre se lo carga todo.
Y este año, s,us lo dije, aceites sin aroma en octubre y Jaén, ya os podéis imaginar con lo que lleva caído de agua. Aparte de lo que bien cita Carlonso, aceitunas jabonosas, hongos por mosca y etc.
Si lo quisieran hacer bien ahora, que paguen la del árbol muy distinta a la del suelo. Ahora mismo en el árbol se están quedando las sanas, sin mosca, sin hongos y sin chominadas. Ya no es el verde, pero también son aceites muy buenos.
De otra forma, TODA AL SUELO, Y TODAS A UNA.
En Jaén se produce calidad excepcional, el problema es que no la pagan, y por tanto, está plenamente justificado que se recoja la aceituna de la forma menos gravosa para el agricultor.
Y luego está el tema del maridaje y etc., para presentar cada aceite, con un plato en sinergia.
Pero repito, siempre y cuando exista calidad Top o Premium, un mediocre se lo carga todo.
Y este año, s,us lo dije, aceites sin aroma en octubre y Jaén, ya os podéis imaginar con lo que lleva caído de agua. Aparte de lo que bien cita Carlonso, aceitunas jabonosas, hongos por mosca y etc.
Si lo quisieran hacer bien ahora, que paguen la del árbol muy distinta a la del suelo. Ahora mismo en el árbol se están quedando las sanas, sin mosca, sin hongos y sin chominadas. Ya no es el verde, pero también son aceites muy buenos.
De otra forma, TODA AL SUELO, Y TODAS A UNA.
En Jaén se produce calidad excepcional, el problema es que no la pagan, y por tanto, está plenamente justificado que se recoja la aceituna de la forma menos gravosa para el agricultor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
¿Quién podía esperar encontrarse un aceite extrapremium en un pequeño bar de desayunos de pueblo?. Hoy comprando en una tienda tradicional me topo con un queso de cabra curado que me ha parecido excepcional, y, encima, a un precio no caro (unos 13 euros kg). Resulta que el queso es de Baena y lo hace una familia (un padre y una hija). El único problema que hay es que tienen una producción muy limitada, me cuenta la tendera, y el año pasado dejamos de comprarle porque no nos suministraba suficiente. A veces te encuentras la joya donde menos te esperas.
Salu2
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Cuando estuve estudiando en Campillos de Málaga, y todos los alumnos nos llevábamos comida de la casa para no morir de hambre, probé las mejores cosas que puede probar una persona, y sin pagar.
Embutidos caseros de Galicia, hechos por Gallega para su hijo. El cielo de la boca se te quedaba dormido, lo mismo que cuando pruebas un Ibérico de calidad precio de oro.
Y el queso, ídem, de la madre o el padre para su hijo, de sus ovejas.
Eso no lo encuentras por mucho que busques, ni por mucho que pagues. Yo que soy un enamorado del queso, el mejor que he probado en mi vida de Cádiz, y oveja Payoya...pero a tropocientos mil euros el kg., y a años luz de los que probé en su momento en Campillos, y caseros.
S,us podéis imaginar una madre y sus hijos, las mejores cosas. También probé auténticos paté,s de perdiz salvaje, de cuando había perdices, y la madre se entretenía en guardar todos los hígados para hacer paté.
Ahora ya, todo es comercial, mucho marketing, y mediocre.
Embutidos caseros de Galicia, hechos por Gallega para su hijo. El cielo de la boca se te quedaba dormido, lo mismo que cuando pruebas un Ibérico de calidad precio de oro.
Y el queso, ídem, de la madre o el padre para su hijo, de sus ovejas.
Eso no lo encuentras por mucho que busques, ni por mucho que pagues. Yo que soy un enamorado del queso, el mejor que he probado en mi vida de Cádiz, y oveja Payoya...pero a tropocientos mil euros el kg., y a años luz de los que probé en su momento en Campillos, y caseros.
S,us podéis imaginar una madre y sus hijos, las mejores cosas. También probé auténticos paté,s de perdiz salvaje, de cuando había perdices, y la madre se entretenía en guardar todos los hígados para hacer paté.
Ahora ya, todo es comercial, mucho marketing, y mediocre.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ahí te has ganado un like.carlonso escribió:Llevo más de 12 años participando como catador en concursos internacionales, y los picuales verdes bien hechos están consiguiendo numerosos premios. Y las marcas que todos conocemos, junto con las de hojiblanco, están quedando en muchas ocasiones por delante de los mejores italianos o griegos. Cuál es el problema?, pues que de esos hay pocos. La mayoría de los aceites de picual son maduros, poco complejos, y picantes y amargos.
Estos aceites son los que hay que arreglar con otros para darles un poco de "gracia". Esos son los que compran las grandes marcas por precio, o también Italia.
Repito. El potencial de la variedad es enorme, pero hay que complicarse la vida en obtener esa calidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y una suscripción.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
El picual puede dar aceites excepcionales, pero si hablamos del nevadillo blanco, una subvariedad del picual, de las sierras de Montoro, eso ya es la cima. A la pujanza y fuerza tradicional del picual une un afrutado maravilloso. Un aceite procedente de olivos semimarginales, de secano, secarral de sierra y orografías penosas no ya para trabajar sino para incluso moverse.
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
12000kl la hectárea no la cojes todos los años
Re: Cosecha olivar 2018/19
Un olivar tradicional a tope también hecha bastante no 12000 pero en rendimiento sale el doble y en gastos menos de la mitad
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mira carlonso que te hecho al mente eh con la salud ambiental eh jajaj