Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues seguro que el glifosato se las cepilla.
Más fotos.
Más fotos.
- Adjuntos
-
- ACEITUNA-01.jpg (408.91 KiB) Visto 191 veces
-
- ACEITUNA-02.jpg (441.21 KiB) Visto 191 veces
-
- ACEITUNA-03.jpg (299.4 KiB) Visto 191 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
En primavera eché glifosato y ahora han vuelto salir. Si son fijadoras de nitrógeno son muy beneficiosas, un aporte extra de nitrógeno.juancardelga escribió:De eso veia yo en mis olivos,,,y creo que el glifosato las liquida no?
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
La pregunta que habría que hacerse es ¿porqué ha bajado el consumo de aceite de oliva en USA?. Estamos ante una economía que, ahora mismo, va como un tiro hacia arriba, un cliente con una enorma capacidad de crecimiento para nuestro aceite. Y sin embargo, baja el consumo.
La respuesta a esa pregunta la encontramos en otra pregunta que tendriamos que hacernos: ¿porqué muchos americanos han dejado de consumir sus grasas tradicionales y se han pasado al aceite de oliva?.
Y la respuesta sería por que el aceite de oliva se ve como un producto de de calidad, un producto sano y con enormes cualidades para mejorar nuestra salud. Los americanos, está claro, no se pasaron al aceite de oliva por su precio, ya que por precio hay otras muchas grasas bastante más baratas.
En el momento en que se empieza a debilitar esa imagen de calidad, en el momento en el cual se empieza a banalizar el producto tirando los precios, en el momento en el que empiezan a surgir dudas sobre las mezclas y la calidad de lo que se está consumiendo, está claro que no sólo deja de crecer el consumo, sino que incluso comienza a bajar. No hace falta ser un analista especialista en el mercado americano para comprenderlo.
La Interprofesional del Aceite de oliva está haciendo una buenisima campaña de promoción de nuestro aceite, especialmente en los mercados en los cuales hay mayor futuro de expansión. Campaña, que financiamos todos, y que trata de poner el énfasis en la calidad del producto, así como en la trazabilidad y el origen del mismo. Todo el mundo está o debería estar remando en ese sentido, desde las denominaciones de origen hasta las cooperativas y almazaras privadas, pues es una campaña que beneficia a todo el sector.
Pero esto ultimo no es así. El mayor operador español en el mercado americano, DCOOP, estamos viendo que navega a contracorriente. No sólo colabora sino que empieza a tirar por tierra el trabajo llevado a cabo hasta ahora. Las importaciones de aceite de baja calidad de otros países, la campaña de bajos precios banalizando el producto, las mezclas de aceites de oliva con otras grasas son parte de una estrategia que se estrella contra los objetivos establecidos en la campaña de promoción llevada a cabo. Cuando se lanza el mensaje de que lo importante es el volúmen, la cantidad, no la calidad, cuando se dice que hay para vender más aceite de oliva hay que bajar los precios, se olvida que esa guerra la tendremos siempre pérdida, el aceite de oliva debe vencer la batalla no por precios sino por calidad.
La última jornada, recientemente, celebrada en Córdoba viene a corroborar lo que estamos diciendo. Por parte del representante del mayor grupo de cooperativas se ha llegado, incluso, a denostar el llamado aceite "premium", el aceite de las denominaciones de origen, a despreciar, en sumo, la calidad. Lo importante, nos dice, es vender "aceite normalito", lo importante es vender mucho, lo importante es crecer, lo de la calidad que lo pongan otros.
Ahí tenemos ahora las consecuencias. El mercado de mayor futuro que tenemos, el americano, empieza a fallar. Es necesario que se tomen las medidas pertinentes para no seguir con ese rumbo. La Interprofesional debería actúar y tomar cartas en el asunto. Los socios de las cooperativas deberían alzar su voz y poner fin a ese despropósito, y todo el sector debería reaccionar unanimemente y cantar las cuarenta a los culpables, todo antes de que sea demasiado tarde. Todavía estamos a tiempo.
https://sevilla.abc.es/andalucia/cordob ... ticia.html
https://www.elconfidencial.com/empresas ... o_1639697/
Salu2
La respuesta a esa pregunta la encontramos en otra pregunta que tendriamos que hacernos: ¿porqué muchos americanos han dejado de consumir sus grasas tradicionales y se han pasado al aceite de oliva?.
Y la respuesta sería por que el aceite de oliva se ve como un producto de de calidad, un producto sano y con enormes cualidades para mejorar nuestra salud. Los americanos, está claro, no se pasaron al aceite de oliva por su precio, ya que por precio hay otras muchas grasas bastante más baratas.
En el momento en que se empieza a debilitar esa imagen de calidad, en el momento en el cual se empieza a banalizar el producto tirando los precios, en el momento en el que empiezan a surgir dudas sobre las mezclas y la calidad de lo que se está consumiendo, está claro que no sólo deja de crecer el consumo, sino que incluso comienza a bajar. No hace falta ser un analista especialista en el mercado americano para comprenderlo.
La Interprofesional del Aceite de oliva está haciendo una buenisima campaña de promoción de nuestro aceite, especialmente en los mercados en los cuales hay mayor futuro de expansión. Campaña, que financiamos todos, y que trata de poner el énfasis en la calidad del producto, así como en la trazabilidad y el origen del mismo. Todo el mundo está o debería estar remando en ese sentido, desde las denominaciones de origen hasta las cooperativas y almazaras privadas, pues es una campaña que beneficia a todo el sector.
Pero esto ultimo no es así. El mayor operador español en el mercado americano, DCOOP, estamos viendo que navega a contracorriente. No sólo colabora sino que empieza a tirar por tierra el trabajo llevado a cabo hasta ahora. Las importaciones de aceite de baja calidad de otros países, la campaña de bajos precios banalizando el producto, las mezclas de aceites de oliva con otras grasas son parte de una estrategia que se estrella contra los objetivos establecidos en la campaña de promoción llevada a cabo. Cuando se lanza el mensaje de que lo importante es el volúmen, la cantidad, no la calidad, cuando se dice que hay para vender más aceite de oliva hay que bajar los precios, se olvida que esa guerra la tendremos siempre pérdida, el aceite de oliva debe vencer la batalla no por precios sino por calidad.
La última jornada, recientemente, celebrada en Córdoba viene a corroborar lo que estamos diciendo. Por parte del representante del mayor grupo de cooperativas se ha llegado, incluso, a denostar el llamado aceite "premium", el aceite de las denominaciones de origen, a despreciar, en sumo, la calidad. Lo importante, nos dice, es vender "aceite normalito", lo importante es vender mucho, lo importante es crecer, lo de la calidad que lo pongan otros.
Ahí tenemos ahora las consecuencias. El mercado de mayor futuro que tenemos, el americano, empieza a fallar. Es necesario que se tomen las medidas pertinentes para no seguir con ese rumbo. La Interprofesional debería actúar y tomar cartas en el asunto. Los socios de las cooperativas deberían alzar su voz y poner fin a ese despropósito, y todo el sector debería reaccionar unanimemente y cantar las cuarenta a los culpables, todo antes de que sea demasiado tarde. Todavía estamos a tiempo.
https://sevilla.abc.es/andalucia/cordob ... ticia.html
https://www.elconfidencial.com/empresas ... o_1639697/
Salu2
Última edición por Oleae el 08 Nov 2018, 13:03, editado 1 vez en total.
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mente.
Muchas gracias por el aporte, tengo los ojos como los conejos malos de leer.
En la semana que viene quiero desempolvar el molino y hacer un hueco.
La aceituna por mi zona está muy trasera.
Ya os iré contando.
Gracias otra vez.
Muchas gracias por el aporte, tengo los ojos como los conejos malos de leer.
En la semana que viene quiero desempolvar el molino y hacer un hueco.
La aceituna por mi zona está muy trasera.
Ya os iré contando.
Gracias otra vez.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hasta cuándo vamos a tener que aguantar las lindezas delcopon. Se supera cada día perjudicandonos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hombre eso nos perjudica a, todos pero a los del grupo mas todavia! Si encima no ganamos con lo que hace,,,pues un desastre y si encima con eso perjudica al consumo ya ni te cuento! A ver si abre los ojos y se da cuenta la criatura esta!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo espero que ahora en noviembre y diciembre veamos como de verdad se vende el aceite! Entre ventas y precios,,,saldran realidades! Italia si dicen la verdad! Aceite va a ser un fracaso! Grecia yo diria que parecido pero con menos perdidas! Y tunez este año no se habla de,su produccion,,que yo diria alrededor de 100000toneladas,, igual que italia,, y grecia sobre las 180 o 200000eso opino yo! A ver si acierta el macho este año en algo! Pero en europa,,,saldran alrededor de 2millones de toneladas,,, y hay que sumarle,,marruecos,,tunez,,,siria,,,turquia,,,que sean sobre otras 400. O 500000,,,si encima le sumamos ,,argentina y todo esos sueltos que son otras,,100 o 200000,,,que sale,,, 2600000o 2700000,,,,,,mas las existencias ,,,sobre los 3millones lo justo para enlazar pero con almacenes vacios,,, con esto quiero decir que en los proximos 3años,,no deben de bajar los precios por debajo de 2,5euros,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y una cosa que me preocupa con tanta noticia! Es que no digan que no estan saliendo rendimientos normales,,,,,pqrece que solo qiieren que los socios lleven cosecha sin rendimientos para ellos hacer aceites buenos,,y venderlos a. Millon y que ese dinero no lo vean los socios,,asi de negros osn mis pensamientos en este negocio! Pero todo tiene su logica,,,por qie no alarmarse por no haber rendimientos y encima a precios de risa! Yo me preocuparia y bastante! Por que no pagan por kilo aceituna pagab por rendimiento y es un problemon!
Re: Cosecha olivar 2018/19
Interesante saberlo, porque no hay ninguna otra empresa del mundo que interprete mejor los vaivenes del mercado de aceite de oliva que ésa, por lo menos cuando estaba a cargo de las compras Manolo Morales. Siempre he dicho que Migasa es como el Goldman Sachs del mundo del aceite.carlonso escribió:Y por cierto, no soy un infiltrado de Delcopon, soy de Migasa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
la cosa está muy mal en Italia, no hay ni para sacar aceite de orujo. Este año tenemos colas en las cooperativas de gente hablando italiano.paco_798 escribió:https://www.olimerca.com/noticiadet/mil ... 998e8f2d44
https://www.olimerca.com/noticiadet/los ... 644c75878c
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
gracias paco, pero están metidos en la DO sierra magina.. este año están mucho mejor pero los anteriores lo pasaron regular..la hierba compite muchopaco_798 escribió:Y buen zumo que tiene que salir ahí, ecológico y de la sierra de Cazorla.
hombre el aceite está muy bueno, aunque este año hay algo de mosca y lo afeara.. pero sinceramente prefiero cambiar sabor super mega Premium por al menos saber que el que le doy a los crios no lleva químicas..
lo que si tienen estos aceites de sierra de las DO de jaen, Córdoba etc es unos sabores muy particulares que no los encuentras en las campiñas.. yo los mejores aceites de Martos, torredonjimeno, la Loma.. al lado de los de las DO nunca están iguales
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
gracias Carlonso, me gustaría a mí probar el del super.. a ver si me quito mi prejuicio sobre esos aceites jejecarlonso escribió:Firy, buena pinta tiene eso.
Última edición por Firy el 08 Nov 2018, 16:02, editado 1 vez en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hombre,,,le habeis subido la noticia de los lampantes! Jajajaja,,,subirle la de lo que ha liado el tiempo en italia con los olivos,,, si no habia cosecha,,,y para colmo los. Olivos los ha arrancado! Yo que se lo que les quedara ahora,,,yo he puesto 100000toneladas,, que mas po menosp r hay andara! Pero la verdad de risa no es por que si pasara aqui eso seria una ruina muy grande!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Apuleius! Estais muy equivocados con carlonso! Jajaja,,,, el enigma de quien es quien!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mirad, lo mismo que dice Oleae: españoles e italianos, en el choriceo, primos hermanos.
Lo que está pasando en el aceite de oliva, NO TIENE SOLUCIÓN. No solamente estamos perdiendo mercado en USA, también estamos perdiendo mercado nacional, que es el mercado más importante de todos los que tenemos.
Aquí la cosa está clara; tenemos por un lado los coupages y los mier.dones de las macro cooperativas, mier.dones que luego vuelven a trastear los envasadores. Por otro lado tenemos a los pequeños productores que están apostando por la máxima calidad y comercializando sus productos.
Estos últimos, son los que de verdad han promocionado las ventajas y cualidades de los aoves en el mundo, con su trabajo, tiempo y cartera. La interprofesional, Diputaciones, Junta y etc., lo único que hacen es poner el tenderete o las pegatinas con los productos de otros, y darse el fiestón padre con el dinero de todos.
Todo este fraude, me recuerda a una anécdota que me pasó hace muchísimos años.
Me quedé con una representación de unos productos químicos maravillosos, les hacía demostraciones a los clientes y quedaban impresionados, haciéndome pedidos gordos. Los productos se vedían normalmente en bidones grandes.
En ese aspecto yo era la interprofesional con el tenderete.
Cuando le llegaba el producto a mis clientes, no era el mismo producto, ni tenía el mismo color, ni las mismas propiedades, aunque la empresa me aseguraba que era exactamente lo mismo.
Me fui a la Universidad de Jaén, y por mediación de un amigo y en un espectrógrafo de gases, analizamos mis muestras con los productos que recibían los clientes.
Los productos, tal y como sospechábamos eran completamente distintos.
Llamé al jefe, me kagué en su pu.ta madre, y le dije que si tenía huevos, que viniese a recoger los productos;...en mi nave se quedaron.
Y esos productos son el mercado. Lo mismo que con el aceite de oliva.
La gente quiere calidad y la paga. El que no apueste por la calidad y se abra mercado, con la partida de chorizos que tenemos, nos arruinan.
Lo que está pasando en el aceite de oliva, NO TIENE SOLUCIÓN. No solamente estamos perdiendo mercado en USA, también estamos perdiendo mercado nacional, que es el mercado más importante de todos los que tenemos.
Aquí la cosa está clara; tenemos por un lado los coupages y los mier.dones de las macro cooperativas, mier.dones que luego vuelven a trastear los envasadores. Por otro lado tenemos a los pequeños productores que están apostando por la máxima calidad y comercializando sus productos.
Estos últimos, son los que de verdad han promocionado las ventajas y cualidades de los aoves en el mundo, con su trabajo, tiempo y cartera. La interprofesional, Diputaciones, Junta y etc., lo único que hacen es poner el tenderete o las pegatinas con los productos de otros, y darse el fiestón padre con el dinero de todos.
Todo este fraude, me recuerda a una anécdota que me pasó hace muchísimos años.
Me quedé con una representación de unos productos químicos maravillosos, les hacía demostraciones a los clientes y quedaban impresionados, haciéndome pedidos gordos. Los productos se vedían normalmente en bidones grandes.
En ese aspecto yo era la interprofesional con el tenderete.
Cuando le llegaba el producto a mis clientes, no era el mismo producto, ni tenía el mismo color, ni las mismas propiedades, aunque la empresa me aseguraba que era exactamente lo mismo.
Me fui a la Universidad de Jaén, y por mediación de un amigo y en un espectrógrafo de gases, analizamos mis muestras con los productos que recibían los clientes.
Los productos, tal y como sospechábamos eran completamente distintos.
Llamé al jefe, me kagué en su pu.ta madre, y le dije que si tenía huevos, que viniese a recoger los productos;...en mi nave se quedaron.
Y esos productos son el mercado. Lo mismo que con el aceite de oliva.
La gente quiere calidad y la paga. El que no apueste por la calidad y se abra mercado, con la partida de chorizos que tenemos, nos arruinan.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por otra parte, la población desciende, y los hábitos de los nuevos consumidores son muy distintos; no hay tiempo para cocinar, y en los matrimonios trabajan ambos; los consumidores cuidan su alimentación y su salud, evitando fritangas que únicamente toman en los bares el finde, y porque se los ponen de tapa.
De tal forma que para el poco aceite que se consume, mejor comprar un aceite de calidad con cualidades organolépticas y medicinales aunque cueste X, que la clásica botella del fabricante Y, que cuesta X-3, pero que todos saben que es fraudulento.
Si eso del oleocanthal es cierto, y yo lo estoy comprobando, no dabamos abastos para vender botellas de verde en todo el mundo.
Pero claro, los que se dedican al mier.don envasado, y que pululan por este foro, esas cosas no les gustan; máxime, si resulta que algunas variedades tienen oleocanthal, y otras no.
Aparte, en el medre de pagar verde y calidad por precio Trollred, hay mucha olla y muchos intereses. No les llevéis ni una gota, y si pagan malo, que tengan malo y no bueno.
De tal forma que para el poco aceite que se consume, mejor comprar un aceite de calidad con cualidades organolépticas y medicinales aunque cueste X, que la clásica botella del fabricante Y, que cuesta X-3, pero que todos saben que es fraudulento.
Si eso del oleocanthal es cierto, y yo lo estoy comprobando, no dabamos abastos para vender botellas de verde en todo el mundo.
Pero claro, los que se dedican al mier.don envasado, y que pululan por este foro, esas cosas no les gustan; máxime, si resulta que algunas variedades tienen oleocanthal, y otras no.
Aparte, en el medre de pagar verde y calidad por precio Trollred, hay mucha olla y muchos intereses. No les llevéis ni una gota, y si pagan malo, que tengan malo y no bueno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
La mosca es el mejor catador del aceite. Donde no hay mosca, no hay buen aceite. Por eso las moscas están en las sierras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hoy me ha dado una botella mi amiguete de su aceite. He visto las fotos de los olivos y la recolección, y casi toda verde.
La diferencia fundamental con el mío, aparte de la época, es que se trata de campiña, y la aceituna mucho más menuda.
Pero ya no está lo mismo. En una primera valoración sin entrar a profundizar, tiene menos aroma, bastante menos, y es distinto el aroma. En boca está bien, tiene más almendra madura y la entrada es buena, pero en la salida se agarra y pica más de la cuenta, es de los que te hacen toser, tipo gitano, que no te lo hace al entrar, pero te lo hace al salir.
Pero vamos, un aceite excepcional de todas formas. Pero en los Premium, y en las distancias cortas, el detalle es el que manda.
La diferencia fundamental con el mío, aparte de la época, es que se trata de campiña, y la aceituna mucho más menuda.
Pero ya no está lo mismo. En una primera valoración sin entrar a profundizar, tiene menos aroma, bastante menos, y es distinto el aroma. En boca está bien, tiene más almendra madura y la entrada es buena, pero en la salida se agarra y pica más de la cuenta, es de los que te hacen toser, tipo gitano, que no te lo hace al entrar, pero te lo hace al salir.
Pero vamos, un aceite excepcional de todas formas. Pero en los Premium, y en las distancias cortas, el detalle es el que manda.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pon el enlace del oleocantal de nuevo, no lo localizo
Venga, alégrame el día