PRECIO TRIGO BLANDO
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
El cepare28 este esta pagando unas rentas cojonudas. Le ha llegao mi comentario al alma.
Duerme tranquilo hombre que el proceso de impagos es 30-60-90 y al juzgao.
Anda no te lo tomes a pecho que soy un tocapelotas y a veces acierto.
Duerme tranquilo hombre que el proceso de impagos es 30-60-90 y al juzgao.
Anda no te lo tomes a pecho que soy un tocapelotas y a veces acierto.
.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Sube 3 € en la lonja de córdoba los blandos de 3º categoría. Se ponen a 194€Tm. El de cuarta pega un salto sustancial de 177 se ha puesto a 184. Los de las calidades superiores no cotizan.
Los duros de vergüenza.
Un saludo
Los duros de vergüenza.
Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Costes, flete y seguro puesto en la India a 293 dólares/tonelada. Es decir a 43 pelas!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Ah! Se me olvidaba! Por favor tratas céntrate q te veo un poco despistado! Estamos hablando de preció trigo y no de rentas y maquinaria!
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Este es el error, que la gente se cree que vienen las cosas dadas de mano, no saben que el cereal es una de las materia primas más fáciles de producir en casi todo el mundo y que los costes hay que hacerlos en base a la previsión del precio del producto.Kamikace escribió:Ah! Se me olvidaba! Por favor tratas céntrate q te veo un poco despistado! Estamos hablando de preció trigo y no de rentas y maquinaria!
Ya lo sé que los precios de los rentos y de inversiones locas en maquinaria no tienen nada que ver con el precio del trigo, o es ¿¿que el que compra el trigo no te pregunta por tus costes?? yo es que no entiendo
No cabe uno más
.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
El problema es que con esta disparidad del valor de los derechos un señor puede pagar 200 € por un rento porque cobra 500€ y el vecino como cobra 120 €, primero ve imposible el precio de ese rento y después no está en el mercado, y cuando el grano no vale pues VIENEN LOS LAMENTOS
Otro tema es que hay gente que tiene poca propiedad y se ha metido en mucha maquinaria y claro para pagarlo ha tenido que acumular tierra a precios que ahora mismo son insostenibles y VIENEN LOS LAMENTOS
El cultivo de cereal en secano si no se tiene tierra en propiedad que te de libertad para hacer rotaciones, e incluso dejar de sembrar si no es rentable, como es el caso de muchas fincas es ruinoso y claro luego VIENEN LOS LAMENTOS.
Jugar a vivir como el terrateniente del pueblo nunca ha sido posible ni será y claro ya se va viendo que VIENEN LOS LAMENTOS.
El trigo vale lo que vale (este año en España es una vergüenza) pero eso hay que saberlo, que luego VIENEN LOS LAMENTOS
....sin dudaVIENEN LOS LAMENTOSpara el que vive de ilusiones
Otro tema es que hay gente que tiene poca propiedad y se ha metido en mucha maquinaria y claro para pagarlo ha tenido que acumular tierra a precios que ahora mismo son insostenibles y VIENEN LOS LAMENTOS
El cultivo de cereal en secano si no se tiene tierra en propiedad que te de libertad para hacer rotaciones, e incluso dejar de sembrar si no es rentable, como es el caso de muchas fincas es ruinoso y claro luego VIENEN LOS LAMENTOS.
Jugar a vivir como el terrateniente del pueblo nunca ha sido posible ni será y claro ya se va viendo que VIENEN LOS LAMENTOS.
El trigo vale lo que vale (este año en España es una vergüenza) pero eso hay que saberlo, que luego VIENEN LOS LAMENTOS
....sin dudaVIENEN LOS LAMENTOSpara el que vive de ilusiones
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Modeltop has descrito factores que determinan el fracaso del negocio pero no del trigo sino de cualquier productor. Lamentarse no sirve de nada pero si conocer lo que sucede e intentar presionar para que cambie. Es mucho intento, lo sé y muy posiblemente sigan primando los intereses de otros hasta que el productor deje de sembrar ese cultivo y se lance a otro que en principio parece más rentable pero que una vez le ves color, terminen haciendo lo mismo y termines con una inversión y sin poder pagarla. En la agricultura actual no hay nadie a salvo.
El secano español está cogido por los güevos porque aparte de la limitación de cultivos esta muy sujeto a un mercado no solo internacional sino al tejemaneje de las industrias y comercializadores que están presionando tanto la teta que se terminará por perder cultivos que eran rentables. Pues esa es la lucha no el lamento.
Yo soy propietario de mis tierras, hago rotación, tengo mi maquinaria para mis necesidades y miro los gastos pero a la vez busco producción. Si viene un buen año escapo bien en producción como éste. Buenas producciones de trigo y girasol y te topas que los precios del duro y del girasol son los más bajos que se conocen en muchos años. No perderé dinero pero tampoco, como antaño solía hacer, tendré hucha para cuando el año sea malo.
Algunos que no son cerealistas de secano suelen decir ¡pues sembrad otra cosa! Si se conoce el clima y las tierras se darían cuenta que hay pocas opciones para experimentos en el secano no porque se arriesgue más sino porque encima los experimentos vienen condicionados por costos aún mayores y los resultados y desconocimientos del cultivo en un principio tienen mayores posibilidades aún de fracaso. No hay cultivos milagro y aún estarán acordándose por aquí los que se lanzaron a experimentar con la quinoa.
Hay que seguir defendiendo los cultivos tradicionales de la zona por precios y la única manera es defenderlos dónde sea. Por desgracia Europa no está en ello pero nosotros debemos seguir presionando a quien sea. Por mi experiencia (ejemplo la remolacha de secano que era rentable) cuando un cultivo en secano se pierde no suele volver. ¿Qué se sembrará en los secanos cerealistas españoles que son los que menos producción dan en Europa simplemente por clima?
Pues o empiezan a cambiar las cosa o muchos no sembrarán nada. Pues para perder dinero y trabajo siempre hay tiempo. ¿Qué podemos hacer ahora mismo?
Pues si seguimos en la pac que se regulen mercados de fuera y que se limite el poder de tanto intermediario y se fijen de una vez los precios a partir de los costos más su correspondiente parte de ganancia. Es el único eslabón que no lo hace.
Si no es así. La agricultura y ganadería pura y dura será la primera en pedir que se salga de este tinglado. Ya se está haciendo y pidiendo.
Un saludo.
El secano español está cogido por los güevos porque aparte de la limitación de cultivos esta muy sujeto a un mercado no solo internacional sino al tejemaneje de las industrias y comercializadores que están presionando tanto la teta que se terminará por perder cultivos que eran rentables. Pues esa es la lucha no el lamento.
Yo soy propietario de mis tierras, hago rotación, tengo mi maquinaria para mis necesidades y miro los gastos pero a la vez busco producción. Si viene un buen año escapo bien en producción como éste. Buenas producciones de trigo y girasol y te topas que los precios del duro y del girasol son los más bajos que se conocen en muchos años. No perderé dinero pero tampoco, como antaño solía hacer, tendré hucha para cuando el año sea malo.
Algunos que no son cerealistas de secano suelen decir ¡pues sembrad otra cosa! Si se conoce el clima y las tierras se darían cuenta que hay pocas opciones para experimentos en el secano no porque se arriesgue más sino porque encima los experimentos vienen condicionados por costos aún mayores y los resultados y desconocimientos del cultivo en un principio tienen mayores posibilidades aún de fracaso. No hay cultivos milagro y aún estarán acordándose por aquí los que se lanzaron a experimentar con la quinoa.
Hay que seguir defendiendo los cultivos tradicionales de la zona por precios y la única manera es defenderlos dónde sea. Por desgracia Europa no está en ello pero nosotros debemos seguir presionando a quien sea. Por mi experiencia (ejemplo la remolacha de secano que era rentable) cuando un cultivo en secano se pierde no suele volver. ¿Qué se sembrará en los secanos cerealistas españoles que son los que menos producción dan en Europa simplemente por clima?
Pues o empiezan a cambiar las cosa o muchos no sembrarán nada. Pues para perder dinero y trabajo siempre hay tiempo. ¿Qué podemos hacer ahora mismo?
Pues si seguimos en la pac que se regulen mercados de fuera y que se limite el poder de tanto intermediario y se fijen de una vez los precios a partir de los costos más su correspondiente parte de ganancia. Es el único eslabón que no lo hace.
Si no es así. La agricultura y ganadería pura y dura será la primera en pedir que se salga de este tinglado. Ya se está haciendo y pidiendo.
Un saludo.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
El precio no se puede cambiar pero el modus operandi de muchos agricultores gili..as que han reventado todo el sistema junto con la Pac sepuede y debe cambiar
Esto es un desbarajuste
Esto es un desbarajuste
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Justo ayer hablando con el vecino me dijo que el estaba produciendo a 160€/tm, pero no le veo yo muchas ganas de cambiar de sistema a ver si reduce gastos. A mi en general hay mucha gente que me sorprende que no se hayan pegado la hostia hace mucho.
.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
La PAC que todavía da oxígeno... el día que deje de darlo muchos se retiran del negocio rápido. Ya lo explica bien modeltop.Seudo escribió:Justo ayer hablando con el vecino me dijo que el estaba produciendo a 160€/tm, pero no le veo yo muchas ganas de cambiar de sistema a ver si reduce gastos. A mi en general hay mucha gente que me sorprende que no se hayan pegado la hostia hace mucho.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Que bien resumido.modeltop escribió:El problema es que con esta disparidad del valor de los derechos un señor puede pagar 200 € por un rento porque cobra 500€ y el vecino como cobra 120 €, primero ve imposible el precio de ese rento y después no está en el mercado, y cuando el grano no vale pues VIENEN LOS LAMENTOS
Otro tema es que hay gente que tiene poca propiedad y se ha metido en mucha maquinaria y claro para pagarlo ha tenido que acumular tierra a precios que ahora mismo son insostenibles y VIENEN LOS LAMENTOS
El cultivo de cereal en secano si no se tiene tierra en propiedad que te de libertad para hacer rotaciones, e incluso dejar de sembrar si no es rentable, como es el caso de muchas fincas es ruinoso y claro luego VIENEN LOS LAMENTOS.
Jugar a vivir como el terrateniente del pueblo nunca ha sido posible ni será y claro ya se va viendo que VIENEN LOS LAMENTOS.
El trigo vale lo que vale (este año en España es una vergüenza) pero eso hay que saberlo, que luego VIENEN LOS LAMENTOS
....sin dudaVIENEN LOS LAMENTOSpara el que vive de ilusiones
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Lo ha resumido a lamentos, y sin ninguna alegría,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Estamos hablando del precio del trigo y no de los costes de produccion en este tema!
Cuales son las causas por las q nuestro trigo esta por debajo de los precios q marcan las subastas en los puertos de todo el mundo si España es un pais importador? Como se puede solucionar? Q esta pasando en las lonjas? Los sindicatos no pueden denunciar esta situación? ??
Cuales son las causas por las q nuestro trigo esta por debajo de los precios q marcan las subastas en los puertos de todo el mundo si España es un pais importador? Como se puede solucionar? Q esta pasando en las lonjas? Los sindicatos no pueden denunciar esta situación? ??
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Las 3cosas kamikace,,, culpa de los gobiernos así de claro, y Europa tiene mucha culpa de importar tanto de fuera y exportar exporta poco! Así que no tenemos ni idea de lo que perdemos,,,, sería sencillo importar materiales y exportar producto agrícola europeo, pero es alreves, exportamos 4coches que tienenn metido los políticos dinero! Y importamos productos agrícolas, para tirar los y que no ganemos nada, asi de claro, pero pasa en el grano, como invernadero como olivar como fruta, y si no ya lo sabréis este año
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Lo que está pasando es evidente. La industria exige pero no paga lo que vale. Los técnicos cerealistas viven en el mundo imaginario según el cual debemos invertir e innovar con los costos que conlleva sin ver un duro más.
He seguido ese XXX encuentro de técnicos cerealistas en Jerez por la prensa y la única verdad (para el productor) la ha dicho la organizadora al cerrar dicho encuentro:
P.- ¿A lo mejor no puede ser que la industria, la innovación y el sector no va a un mismo ritmo paralelo? Es decir, que mientras que la industria lo reclama da la impresión de que luego no lo reconoce en los pagos, lo que frena la rentabilidad y la apuesta por el cereal…
R.- Sí, es cierto que la industria siempre demanda mucho, los requisitos son cada vez más altos, pero que esté dispuesto a pagarlo o no eso es otra cuestión,. Tenemos una gran variedad de industrias y en unos casos sí se está paganado la calidad y en otras, pesa más la cantidad que la calidad. En cuanto a los agricultores, es cierto que todas las innovaciones que el campo necesita tienen un coste y que hay que buscar un equilibrio para que todo sea más eficiente y más rentable y para que todas las partes de la cadena salgan favorecidas."
Solución desde mi punto de vista: Ese equilibrio que señala la organizadora sólo es posible si se impone y no se deja en manos de lonjas vendidas a los mismos que tienen el poder, por no dejar el precio en manos de los que compran-importan que conciertan y se reparten el cotarro, por no lograr nuestro sector una atomización (ir unidos) respaldado por las asociaciones y sindicatos con una presión auténtica que defienda el producto (no vale denunciar el abuso si sigue permitiéndose). En definitiva llevar a la práctica que el equilibrio de la cadena alimentaria ha de comenzar en la base: beneficios a partir de los gastos para el productor y menos ganancias para los siguientes eslabones que se llenan los bolsillos. Es incomprensible que el sector se queje de la venta a pérdidas de la distribución y no sé de cuenta de que en origen nos están forzando casi a lo mismo. Léase el post que ha abierto Arevaco sobre el desánimo y en el que describe muy bien el inicio del año agrícola que comenzamos. Nos suben todo y nosotros somos el único eslabón que no mete el lápiz y suma ganancia a los gastos.
Kamikace somos nosotros quienes debemos presionar a las asociaciones y sindicatos porque hace mucho tiempo que no se mueven. Con frecuencia las hemos criticado por estar politizadas. Pues bien, dado el nivel de ineficacia-inoperancia actual, yo las prefiero ya politizadas y a brazo partido con la política que sea con tal de que se note la influencia y el respaldo que tienen detrás.
En un país en el que el productor no está valorado (gobierne quien gobierne) y siendo la agricultura el segundo motor de la economía tras el turismo es inaudito el poco poder que tenemos. Hoy en día hay infinidad de grupúsculos minoritarios en todos los estamentos de la sociedad cuyas reclamaciones tienen mayor visibilidad que nosotros. Destacamos menos que un asociación vecinal.
Eso sí la industria y distribución nos publicita como gente muy feliz por no hablar por ejemplo de los programas agrarios (yo Canal Sur) en los que raramente se habla de las dificultades y problemas y sí se centran en explotaciones modelo muy sostenibles ellas (a saber el dinero que hay detrás) y el porrón de millones de nuestras exportaciones agroalimentarias. ¿Pero a costa de quién?
Un saludo
He seguido ese XXX encuentro de técnicos cerealistas en Jerez por la prensa y la única verdad (para el productor) la ha dicho la organizadora al cerrar dicho encuentro:
P.- ¿A lo mejor no puede ser que la industria, la innovación y el sector no va a un mismo ritmo paralelo? Es decir, que mientras que la industria lo reclama da la impresión de que luego no lo reconoce en los pagos, lo que frena la rentabilidad y la apuesta por el cereal…
R.- Sí, es cierto que la industria siempre demanda mucho, los requisitos son cada vez más altos, pero que esté dispuesto a pagarlo o no eso es otra cuestión,. Tenemos una gran variedad de industrias y en unos casos sí se está paganado la calidad y en otras, pesa más la cantidad que la calidad. En cuanto a los agricultores, es cierto que todas las innovaciones que el campo necesita tienen un coste y que hay que buscar un equilibrio para que todo sea más eficiente y más rentable y para que todas las partes de la cadena salgan favorecidas."
Solución desde mi punto de vista: Ese equilibrio que señala la organizadora sólo es posible si se impone y no se deja en manos de lonjas vendidas a los mismos que tienen el poder, por no dejar el precio en manos de los que compran-importan que conciertan y se reparten el cotarro, por no lograr nuestro sector una atomización (ir unidos) respaldado por las asociaciones y sindicatos con una presión auténtica que defienda el producto (no vale denunciar el abuso si sigue permitiéndose). En definitiva llevar a la práctica que el equilibrio de la cadena alimentaria ha de comenzar en la base: beneficios a partir de los gastos para el productor y menos ganancias para los siguientes eslabones que se llenan los bolsillos. Es incomprensible que el sector se queje de la venta a pérdidas de la distribución y no sé de cuenta de que en origen nos están forzando casi a lo mismo. Léase el post que ha abierto Arevaco sobre el desánimo y en el que describe muy bien el inicio del año agrícola que comenzamos. Nos suben todo y nosotros somos el único eslabón que no mete el lápiz y suma ganancia a los gastos.
Kamikace somos nosotros quienes debemos presionar a las asociaciones y sindicatos porque hace mucho tiempo que no se mueven. Con frecuencia las hemos criticado por estar politizadas. Pues bien, dado el nivel de ineficacia-inoperancia actual, yo las prefiero ya politizadas y a brazo partido con la política que sea con tal de que se note la influencia y el respaldo que tienen detrás.
En un país en el que el productor no está valorado (gobierne quien gobierne) y siendo la agricultura el segundo motor de la economía tras el turismo es inaudito el poco poder que tenemos. Hoy en día hay infinidad de grupúsculos minoritarios en todos los estamentos de la sociedad cuyas reclamaciones tienen mayor visibilidad que nosotros. Destacamos menos que un asociación vecinal.
Eso sí la industria y distribución nos publicita como gente muy feliz por no hablar por ejemplo de los programas agrarios (yo Canal Sur) en los que raramente se habla de las dificultades y problemas y sí se centran en explotaciones modelo muy sostenibles ellas (a saber el dinero que hay detrás) y el porrón de millones de nuestras exportaciones agroalimentarias. ¿Pero a costa de quién?
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Tienes mucha razón, Curroi, pero se te ha olvidado algo. Y es que ademas de exigir calidad sin pagarla, producción sin pagarla... También se nos exige ecologismo, bienestar animal, conservación de la biodiversidad y las especies... Y todo sin pagarlo o pagando cuatro perras.
Y también tienes razón en que no se puede contar con las asociaciones agrarias.Están en un ciclo ya agotado e inservible,anquilosadas en sus papeles de gestoría, que es para lo que sirven actualmente, para hacer los tramites que la administración deberia hacer.
Sin duda habria que hacer algo nuevo que permitiera a la sociedad darse cuenta de los problemas agropecuarios y de despoblación y falta de futuro agrario.
Pero ¿como hacerlo? Ese es el quid de la cuestión.
Y también tienes razón en que no se puede contar con las asociaciones agrarias.Están en un ciclo ya agotado e inservible,anquilosadas en sus papeles de gestoría, que es para lo que sirven actualmente, para hacer los tramites que la administración deberia hacer.
Sin duda habria que hacer algo nuevo que permitiera a la sociedad darse cuenta de los problemas agropecuarios y de despoblación y falta de futuro agrario.
Pero ¿como hacerlo? Ese es el quid de la cuestión.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Pues tal como están las cosas saliendo tú y yo a manifestarnos. Es por lo que te he leído en otro post. Jajaa.
Un saludo
Un saludo
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Ha subido, pero poco, en la Lonja de Salamanca 187€/tn
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Este es el enlace de la Lonja de Salamanca
http://www.dipsanet.es/Aplicaciones/Ges ... Cotizacion
Cada vez que se abra cobro unos céntimos de euro
http://www.dipsanet.es/Aplicaciones/Ges ... Cotizacion
Cada vez que se abra cobro unos céntimos de euro
.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Salamanca manda mucho porque es la primera provincia de España en vacuno y dentro de poco al paso que va abriendo granjas va a ser la número uno en cerdos
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell