Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Je,je...la madre de todas las tortillas, el tortillón: "Juanillo el de las papas". 75 huevos y un saco de patatas.

El buen hombre sembraba las papas y las pela, y la María (ahora la Paqui) le sacaba la rentabilidad al negocio.

https://www.youtube.com/watch?v=0-9_xNmgprw

https://www.tripadvisor.es/ShowUserRevi ... lucia.html

En Jaén capital hay un bar situado en zona muy céntrica que empezó en taberna para sacar rentabilidad a los productos de su huertecilla, y hoy su propietario, que es hijo del antiguo tabernero, le ha sacado al bar cerca de 70 cocheras en pleno centro de Jaén y que tiene en alquiler, más edificios enteros y pisos que también tiene en alquiler. De hecho en plena crisis inmobiliaria compró un piso en el mejor edificio de Jaén por más de 300.000 euros, que estaba de lujo, y se gastó otro tanto en reformarlo enterito. Hablo de un piso de 140 mts.2.

Su producto estrella: aros de cebolleta rebozados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por siberiano1968 »

Visto por los comentarios q hay olivicultores alegrándose q en ciertas zonas vengan desgracias ,ya sea en forma de sequía ,granizos y etc y de esta forma vender su aceite más caro( no lo veo mal...más bien lo veo normal en nuestro sector) ,espero y deseo q caiga el precio del aceite a un máximo de 1.60 para el AOVE ,por mi parte tuve entre medianas y excelentes cosechas el último trienio donde por cierto se ha vendido medio regular(nunca caro) y este año les toca descansar y espero y deseo q el próximo año los mios se llenen hasta las trancas ,el aceite a precios desorbitados y al resto del mundo q le den.Pais de mier...
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Mente! A 1,9,,,,,y a 2,10,,no ves solo el aceite lampante! Lp demas sale de hay para arriba! Seguro! A ver si italia va a,tener el aceite a 4,7euros! Y nosotros a 2,10,,,vamos y no quea ni gota aceite!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

En eso has pensado siempre! Jajajajaja,,,, si deseas precios bjos este año es por que no tienes cosecha! Lo normal,,, eso es normal! A otros le toca otras cosas ahora!
Benjatiz
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 07 Dic 2010, 23:37

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Benjatiz »

Mente, 8 pts/kg todo incluido????? No me entero
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Jajajaja,,, ni caso! Bueno alguno sabeis a,como se cobra el ajuste por kilo aceituna puesta en molino?
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Es que no se si es 25pesetas,,, o 25centimos,, mas o menos algo de eso me suena!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Benjatiz escribió:Mente, 8 pts/kg todo incluido????? No me entero
La duda fundamental que tengo son los rendimientos, que pienso serán más bajos que el año pasado por la floración tan tardía. Los precios de recolección son de un todo incluido con la aceituna puesta en almazara, y suponiendo 8 pts., o 0.05 cts./kg. aceituna.

Entre escandallo y recolección = 21 cts. kg. aceituna.


0,21 cts./kg. aceituna = 35 pts./kg. aceituna.

0,05 cts./kg. aceituna o 8 pts./kg. aceituna es el escandallo.

16 cts./kg. aceituna o 27 pts./kg. aceituna es la recolección (todo incluido).
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

juancardelga escribió:Jajajaja,,, ni caso! Bueno alguno sabeis a,como se cobra el ajuste por kilo aceituna puesta en molino?

El problema es que no hay gente para la recolección; por mi zona está casi todo el mundo trabajando en Valeo, y los que quedan se van con empresas de servicios para trabajar varios meses de seguido.

Aquí no saben la definición de destajo; para ellos un destajo es cobrar más caro, pero trabajando igual que a jornal, y encima tienes que trabajar y aguantar las chominadas del personal, poniéndoles las guitarras, repuestos, gasolina y aceites, sopladoras, fardos y acarreando la aceituna. Por debajo de 24/25 pts./kg. de aceituna no encuentras a nadie para recogerla a destajo.

Ahora tengo un notas que lo pone todo, te cobra un jornal por guitarra y creo que 4 pts. por kg. de aceituna transportada a molino. La sopladora solamente se utiliza para quitar los tallos en los fardos y la pongo yo, pero la gasolina la pone él. Con el actual sistema me viene a salir la aceituna a 27 pts./kg. puesta en molino, gastos de seguros sociales y gestoría incluidos. A eso me salió el año pasado, y supongo me saldrá este año que tengo más cargamento.

Así que tengo 3 guitarras y dos sopladoras muertas de risa. Pero prefiero este sistema a que me salga prácticamente lo mismo, poniendo yo todas las cosas y trabajando con ellos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Hoy s,us dejo en el suplemento dominical un artículo de José Carlos Capel.

¿Alguien sabe de aceites...?.

Cada vez soporto peor la situación de los aceites en nuestro país. Y no me refiero a los de oliva (vírgenes extra o refinados), ni a los de soja o girasol, sino a las grasas vegetales en general. Decepciona comprobar la inutilidad de las campañas que con presupuestos millonarios de la Unión Europea intentan convencernos de las bondades del aceite de oliva. ¿Para qué, si ya lo sabemos?

En España no necesitamos incentivar el consumo, sino desarrollar una cultura de la que carecemos por completo.

Hace una semana paseaba por la playa de la Carihuela (Málaga), santuario del pescado frito. Un arenal por el fluyen olores hediondos de aceites viejos y desgastados. Nada nuevo, los mismos que invaden la calle Sierpes de Sevilla, los bares del Arco de Cuchilleros en Madrid y tantos rincones de nuestro país. Aceites polimerizados, tóxicos y cancerígenos, causantes de no pocas descomposiciones intestinales. ¿A qué esperan las autoridades sanitarias para obligar a la hostelería a utilizar medidores de fatiga? Simples papelitos que cambian de color y están al alcance de cualquier profesional.

Seamos sinceros ¿qué restaurantes fríen con aceite de oliva? Haced una encuesta y veréis qué decepción.

Durante el viaje de regreso me detuve en el hotel “NH La Perdiz” (La Carolina /Jaén) y solicite un filete a la plancha. La carne llegó acompañada de unas patatas fritas imposibles de comer por el tufo que despedían. Paradójico. En el epicentro de la mancha olivarera más grande del mundo, un establecimiento serio recurre a Dios sabe qué tipo de grasa para freír. Y lo que es peor, quizá con buena intención.

¿Grasas raras? Os puedo facilitar pistas.

En un anuncio publicado en la revista “Restauración News” leo algo estremecedor. La compañía oleícola siglo XXI (http://www.mistercheff.com) anuncia su gran aceite “Mister Cheff”. El texto dice así: “¿Sabe cuantas horas de fritura aguanta cada tipo de aceite? Tres horas el aceite refinado de girasol; 6 horas el de oliva virgen extra y 9 horas el Mister Cheff”. ¡¡Qué horror¡¡

¿Cuál es la composición de esa nueva grasa que dura y dura como las pilas Duracel? Un simple aceite vegetal refinado (no se especifica cuál) con antiespumante E-900 y algunas cosas más. Si calculamos que una fritura requiere 3 minutos por término medio, con esta grasa contenida en bidones como los jabones de lavadora se pueden realizar hasta 180 frituras. ¿Alguien da más?

Lo que le faltaba al aceite de oliva español, tan maltrecho y descontrolado en nuestro mercado. Admito apuestas. Dirigios a un lineal de cualquier supermercado. De cada 10 botellas que reseñan en la etiqueta “virgen extra” 8/9 no lo son.

Estoy harto de encontrarme con pésimos aceites de oliva en los desayunos de los hoteles y de ver de qué forma falsos vírgenes-extra arruinan ensaladas en los restaurantes como me sucedió hace dos meses en El Charolés (El Escorial) con una botella de la marca Rafael Salgado.

Por eso admiro tanto a los pocos elaboradores / envasadores que producen vírgenes extra en pequeñísimas cantidades, que luego tienen que venderlos fuera de nuestro país porque aquí nadie les paga la calidad.

Verdaderos héroes del sector como los hermanos Rosa y Paco Vañó (Castillo de Canena), Carlos Falcó (Marqués de Griñón), Alfredo Barral (Abae de Queiles), Agustín Santaolalla (Dauro), Fadrique Álvarez de Toledo (Marqués de Valdueza), Cristóbal Lovera (Hacienda Fuencubierta), los propietarios de “La Boella”, los de Almazaras de la Subbetica y algunos pocos más.


https://elpais.com/elpais/2011/04/27/ga ... 30389.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

El otro día, por complacer a la señora, nos pedimos entre otras una ración de boquerones fritos.

El dolor y descomposición de estómago que cogí horas después fue impresionante. A ver,...sabiéndolo, lo hago. Fritura de pescado en bares = dolor y descomposición de cuerpo, no falla, ni una vez ha fallado. En bares tengo que comer todo a la plancha, no probar las patatas fritas, y pedir platos tipo cocido para no enfermar.

¿Y por qué...?.

Ya lo anuncia Capel en su artículo anterior, pero más a fondo...

Una freidora en un bar es fundamental a la hora de servir buenas tapas. Por ella pasan los platos más indispensables de cualquier carta: pescados, croquetas, empanadillas, pimientos, filetes empanados, patatas, berenjenas... toda una filosofía que se convierte en modo de vida en el sur de España, donde abundan las freidurías y freidores (dependiendo del lugar donde se encuentren).

Las freidoras de los establecimientos hosteleros están encendidas prácticamente durante todo el día y es por ello que hay que tener especial cuidado en el aceite, ya que cuando se introduce un alimento en aceite caliente se producen una serie de reacciones de los ácidos grasos, oxidación y polimerización que causa la aparición de los denominados compuestos polares, que a su vez pueden provocar dolores de estómago tras consumir fritos en un bar o restaurante.

Según un estudio realizado recientemente por ASP Asepsia, el aceite de muchas de las freidoras de los bares y restaurantes no está en buen estado para seguir utilizándose.

El estudio precisa que «la Norma de Calidad para los Aceites y Grasas Calentados establece que el porcentaje de los compuestos polares presentes en el aceite debe ser inferior a 25%. De este modo esta Norma de Calidad obliga a personas naturales y jurídicas cuya actividad incluye la utilización y manipulación de aceites y grasas comestibles calentadas para elaborar productos alimenticios (industrias de catering, freidurías, bares, cocinas de comida para llevar y todos los establecimientos turísticos), tanto instalaciones permanentes como de temporada, así como los instalados en vías públicas con motivo de movimientos o concentraciones de población (ferias, etc.).

Desgraciadamente, «es habitual encontrar aceites en los que se supera el 25% de compuestos polares, algo ilegal, además de nocivo para la salud de sus clientes. Por tanto, hay que cambiar el aceite antes de que se alcance ese porcentaje», insiste el informe.

Algunos de los consejos que se recomiendan desde las distintas delegaciones autonómicas y municipales de Salud precisan que la temperatura de fritura no deberá sobrepasar los 200 grados. Cuanto mayor sea la temperatura del proceso, más rápida será la alteración del aceite.

Se recomienda utilizar aceite de oliva, preferentemente virgen de baja acidez. Y hay que controlar la temperatura del proceso evitando sobrecalentamientos bruscos e innecesarios, no esperando a que el aceite haga humo para sumergir el alimento.

Tras el uso, se debe filtrar el aceite en frío para eliminar residuos sólidos y manténgalo tapado y protegido de la luz. Igualmente hay que desechar el aceite cuando se detecten olores y sabores desagradables u observe formación de espuma estable (indicadores de alteración). Igualmente, desechar el aceite cuando se observe aumento de la viscosidad. Y otro dato muy importante: nunca hay que añadir aceite nuevo a una freidora cuando tiene aceite viejo.


Ya sabéis entonces el "truco" del aceite de Capel, añadir a la bazofia antiespumante. El aceite estará degradado y lleno de radicales, pero no hará espuma.

https://sevilla.abc.es/estilo/gastronom ... 91131.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Unas simples medidas, y medidas saludables, sería concienciar a los hosteleros a usar aceite de oliva virgen.

La Junta de Andalucía puede dar unos cursillos a los inspectores de sanidad, para que a su vez informen a los hosteleros, y no pasar ni una cuando se utilizan grasas vegetales de laboratorio. Informando a su vez los inspectores de sanidad a los hosteleros, de la conveniencia de utilizar aceite de oliva virgen en sus establecimientos y descartar las grasas de laboratorio; por ejemplo con lo explicado antes y los anti-espumantes.

Y más sencillo, hacer pruebas de rancimat con unos aceites y otros y demostrárselo al hostelero.

Algún tipo de subvención, ayuda o regalo por utilizar aceite de oliva en los bares y restaurantes.

Y nosotros, como clientes habituales de bares,...EXIGIR AL TABERNERO, que lo mismo que nosotros vamos al bar y pagamos 2 euros por una cerveza, que utilice aceite de oliva virgen en su cocina, y si puede ser de nuestra cooperativa mucho mejor.

Y lo que dice Capel tiene toda la razón del mundo; MENOS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS y más concienciar, e incluso "obligar" en aras al beneficio de nuestra salud y economía, al restaurador.

Yo me he dedicado bastante tiempo a la publicidad, y he realizado campañas de marketing a empresas. Ya no lo hago, pero conozco perfectamente el oficio. La publicidad es la mejor manera que existe para lavar dinero, porque la actividad no está regulada. El político vende la moto del gasto de dinero en campañas para publicitar, pero en realidad están lavando dinero. Detrás de cualquier político, están las empresas publicitarias, lo mismo que detrás de cualquier cooperativa, está el laboratorio amigo.

Por un logotipo, folletos o etc., cobro lo que me da la gana, y como trabajo creativo, puedo cobrar lo que me da la gana porque no está regulado como lo está un proyecto de un arquitecto, o una demanda en un abogado. Y luego bajo cuerda, le devuelvo al político el dinero pactado.

Y bueno,...si la costumbre es "UNTAR" al político para que legisle y obligue, pues en vez de gastarnos el dinero en publicidad, untamos y conseguimos algo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamasde3 »

¿Y por que no os pagan la aceituna de noviembre por kilos de aceituna en vez de rendimiento?
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Hay sequia por mi zona! Y aceitunaa arrugandose ahora mismo asi estamos! Hace falta 50litros de agua y se pone muy gorda
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Anlo »

El paisaje muy bonito carlonso, pero nada mas, productividad 0 y rentabilidad, menos0, ademas estan dejados de la mano de Dios, si por lo menos estuviesen bien apañaqdos otra vista darian.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Anlo »

siberiano1968 escribió:Visto por los comentarios q hay olivicultores alegrándose q en ciertas zonas vengan desgracias ,ya sea en forma de sequía ,granizos y etc y de esta forma vender su aceite más caro( no lo veo mal...más bien lo veo normal en nuestro sector) ,espero y deseo q caiga el precio del aceite a un máximo de 1.60 para el AOVE ,por mi parte tuve entre medianas y excelentes cosechas el último trienio donde por cierto se ha vendido medio regular(nunca caro) y este año les toca descansar y espero y deseo q el próximo año los mios se llenen hasta las trancas ,el aceite a precios desorbitados y al resto del mundo q le den.Pais de mier...
=)) =)) =)) =)) Joeeee Basilio, la leche que te dieron!!!!! :-BD :-BD :-BD
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Poca aceituna pero la poca que tienen es manjar sibarítico; y precioso el paisaje. Esos olivos están así por el pulgón, al estar al lado del pueblo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Oleae »

juancardelga escribió:Hay sequia por mi zona! Y aceitunaa arrugandose ahora mismo asi estamos! Hace falta 50litros de agua y se pone muy gorda
Si en tu zona, que os han caído más de 800 litros, hay sequía, imaginate en otros sitios que no hemos llegado a los 500.

Salu2
Venga, alégrame el día
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

La madre de todas las tortillas realizada por un servidor. Acabo de terminarla, en la vida hice tortilla más grande.

Por supuesto, enteramente cocinada con aceite de oliva virgen extra, patatas y cebolla de huerta, y los huevos de mis gallinas en libertad.
Adjuntos
TORTILLA01.jpg
TORTILLA01.jpg (299.2 KiB) Visto 358 veces
TORTILLA02.jpg
TORTILLA02.jpg (437.88 KiB) Visto 358 veces
TORTILLA03.jpg
TORTILLA03.jpg (435.14 KiB) Visto 358 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Anlo »

Anlo escribió:No se yo que nos importa la vida privada de nadie ni lo que coma o beba, y no se yo que tiene eso que ver con la próxima cosecha.
Vuelvo a insistir, a alguien Le importa la tortilla que se vaya, a comer este señor en el hilo de la cosecha???
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Responder