A que esperamos para levantarnos por el precio
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Perdón jeje.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
defender lo nuestro ,que lo del taxi no es lo que te cuentan los taxistas ,1 la licencia es propiedad del ayuntamiento 2 no se puede vender pero las compran y las venden ,gente que desde el minuto 1 está saltándose las reglas no me merece ningún apoyo por mi parte .aparte que decentes hay pocos a la hora de trabajar y facturar al cliente ,si van con clientes no tocan el pito si van solos menuda pitada te cae ,si hay 2-3 carriles en carretera van por el 2-3 y si pueden se hacen los tontos hay que me pase la salida ,en el aeropuerto sin llegar a cogerlo ya está el contador en marcha .partiendo de la base que es turismo adaptado y homologado para un servicio industrial mal llamado publico ,cuando libran debería estar PROHIBIDO su uso con la familia o de vacaciones ,como los camiones restringidos en festivos y en ciertas vías ,que el conductor sea el dueño no piratas ajenos o del mundillo del funcionario público ,que menuda gracia me hace ver operación salida y gente que está trabajando no pueda circular y el taxi de ocio si ,yo si quiero seguridad en mi furgon me pago los candados y cierres a ellos les subvencionamos la pantalla ,ami no me hacen descuento por un modelo de maquina a ellos si .así muchas cosas que no se cuentan ni en las huelgas ni en la tele .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Lo mismo piensas los taxistas de vosotros cuando os quejais, que sois unos llorones. Si quereis protestar primero debeis poner a la opinion publica de vuestra parte. ¿Como? apoyando a otros sectores por ejemplo.No se si me explicofernandezpascual escribió:defender lo nuestro ,que lo del taxi no es lo que te cuentan los taxistas ,1 la licencia es propiedad del ayuntamiento 2 no se puede vender pero las compran y las venden ,gente que desde el minuto 1 está saltándose las reglas no me merece ningún apoyo por mi parte .aparte que decentes hay pocos a la hora de trabajar y facturar al cliente ,si van con clientes no tocan el pito si van solos menuda pitada te cae ,si hay 2-3 carriles en carretera van por el 2-3 y si pueden se hacen los tontos hay que me pase la salida ,en el aeropuerto sin llegar a cogerlo ya está el contador en marcha .partiendo de la base que es turismo adaptado y homologado para un servicio industrial mal llamado publico ,cuando libran debería estar PROHIBIDO su uso con la familia o de vacaciones ,como los camiones restringidos en festivos y en ciertas vías ,que el conductor sea el dueño no piratas ajenos o del mundillo del funcionario público ,que menuda gracia me hace ver operación salida y gente que está trabajando no pueda circular y el taxi de ocio si ,yo si quiero seguridad en mi furgon me pago los candados y cierres a ellos les subvencionamos la pantalla ,ami no me hacen descuento por un modelo de maquina a ellos si .así muchas cosas que no se cuentan ni en las huelgas ni en la tele .
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Pués no estás confuso .tu crees que la opinión del pueblo esta con vosotros ,o más bien charlatanes que de vez en cuando les regalan la carrera.que vivo en Madrid y se lo que habló eso cuéntaselo a los aldeanos cuando cargues en Atocha .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
No soy taxista, ni tampoco de DCOOP. Solo digo que para levantarse por los precios del aceite como dice el titulo del hilo hay que buscar alianzas hasta debajo de las piedras. Si lo haceis solos estais condenados al fracaso como Espartaco en la pelicula que puse el enlace mas arriba. Donde digo taxistas digo pensionistas, funcionarios, olivicultores tunecinos, griegos, turcos, etc. Se trata de sumar no de pelearse todos con todos como se ve dia a dia hasta aqui en el foro. En resumen, sumar a la opinion publica a vuestra lucha por unos precios justosfernandezpascual escribió:Pués no estás confuso .tu crees que la opinión del pueblo esta con vosotros ,o más bien charlatanes que de vez en cuando les regalan la carrera.que vivo en Madrid y se lo que habló eso cuéntaselo a los aldeanos cuando cargues en Atocha .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Por ejemplo, noticias como esta deberian llegar a la opinion publica
Ecocidio en el Río Aguas por la agroindustria del olivar
Como ya explicaban Ecologistas en Acción en el Eco del Parque nº 64 del invierno 2014, el último oasis de Europa está a punto de desaparecer.
Foto:Superbalsa © ERA
Lamentablemente desde aquella fecha el problema lejos de solucionarse se agravó de forma alarmante. Durante este verano es posible que veamos seco el Manantial de Los Molinos del Río Aguas y en numerosas barriadas de la comarca de Sorbas están ya secos hace tiempo.
La sobreexplotación del acuífero Aguas es la causa de este drama social y medioambiental en la comarca más árida del continente. El desierto de Almería se ha poblado de millones y millones de olivos, ya que se permitió un modelo de AGRO-INDUSTRIA de olivar súper-intensivo insostenible.
Esta sobreexplotación afecta a los ecosistemas asociados al Río Aguas y perturba a su vez la conexión entre ellos: la ZEC y Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas la ZEC “Sierra de Cabrera-Bédar” y la ZEC “Fondos marinos del litoral almeriense”. La importante función de corredor ecológico del Río Aguas, con un caudal permanente todo el año, ya no se produce.
¡ESTO ES EL ECOCIDIO!
Foto: Manantial de los Molinos del Rio Aguas © ERA
Durante los últimos años el campo almeriense ha recibido un “desembarco” de grandes intereses especuladores que han visto en el regadío el perfecto sustituto de la construcción. Promoviendo la transformación a regadío de enormes extensiones de terreno, compitiendo con ventaja con las explotaciones pequeñas y afectando al precio de los productos.
Una competencia desleal para los miles de agricultores que no tienen los recursos de estas grandes empresas; son por tanto necesarias una planificación y gestión territorial que contemplen la viabilidad de la agricultura a largo plazo, que consume el 85% del agua disponible.
Y la solución no consiste en traer agua desde el mar, sino de REGULAR las extracciones en el conjunto de esta masa de agua subterránea (Aguas 060.008). En cumplir la Ley básicamente.
Foto:Góchar © ERA
Inexplicablemente, la Administración ha dado más concesiones que recursos existen, situación agravada por captaciones ilegales y pozos re-profundizados que extraen un volumen más alto del autorizado. Por ello los sucesivos Planes Hidrológicos reconocen ya sobreexplotación del 300-400%. Cabe recordar que el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza ha dictado, recientemente, sentencia contra la sobreexplotación del acuífero Aguas.
Desde ECOCIDIO RÍO AGUAS iniciamos una demanda judicial contra la Administración competente (Consejería de Medio Ambiente – Junta de Andalucía) para conseguir que la situación de sobreexplotación de este acuífero se revierta. Solicitamos vuestro apoyo económico para nuestra demanda y la redacción de los informes técnicos necesarios.
Puedes colaborar en la web rioaguas.org
Gracias!
David Dene
Ecocidio Río Aguas
Ecocidio en el Río Aguas por la agroindustria del olivar
Como ya explicaban Ecologistas en Acción en el Eco del Parque nº 64 del invierno 2014, el último oasis de Europa está a punto de desaparecer.
Foto:Superbalsa © ERA
Lamentablemente desde aquella fecha el problema lejos de solucionarse se agravó de forma alarmante. Durante este verano es posible que veamos seco el Manantial de Los Molinos del Río Aguas y en numerosas barriadas de la comarca de Sorbas están ya secos hace tiempo.
La sobreexplotación del acuífero Aguas es la causa de este drama social y medioambiental en la comarca más árida del continente. El desierto de Almería se ha poblado de millones y millones de olivos, ya que se permitió un modelo de AGRO-INDUSTRIA de olivar súper-intensivo insostenible.
Esta sobreexplotación afecta a los ecosistemas asociados al Río Aguas y perturba a su vez la conexión entre ellos: la ZEC y Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas la ZEC “Sierra de Cabrera-Bédar” y la ZEC “Fondos marinos del litoral almeriense”. La importante función de corredor ecológico del Río Aguas, con un caudal permanente todo el año, ya no se produce.
¡ESTO ES EL ECOCIDIO!
Foto: Manantial de los Molinos del Rio Aguas © ERA
Durante los últimos años el campo almeriense ha recibido un “desembarco” de grandes intereses especuladores que han visto en el regadío el perfecto sustituto de la construcción. Promoviendo la transformación a regadío de enormes extensiones de terreno, compitiendo con ventaja con las explotaciones pequeñas y afectando al precio de los productos.
Una competencia desleal para los miles de agricultores que no tienen los recursos de estas grandes empresas; son por tanto necesarias una planificación y gestión territorial que contemplen la viabilidad de la agricultura a largo plazo, que consume el 85% del agua disponible.
Y la solución no consiste en traer agua desde el mar, sino de REGULAR las extracciones en el conjunto de esta masa de agua subterránea (Aguas 060.008). En cumplir la Ley básicamente.
Foto:Góchar © ERA
Inexplicablemente, la Administración ha dado más concesiones que recursos existen, situación agravada por captaciones ilegales y pozos re-profundizados que extraen un volumen más alto del autorizado. Por ello los sucesivos Planes Hidrológicos reconocen ya sobreexplotación del 300-400%. Cabe recordar que el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza ha dictado, recientemente, sentencia contra la sobreexplotación del acuífero Aguas.
Desde ECOCIDIO RÍO AGUAS iniciamos una demanda judicial contra la Administración competente (Consejería de Medio Ambiente – Junta de Andalucía) para conseguir que la situación de sobreexplotación de este acuífero se revierta. Solicitamos vuestro apoyo económico para nuestra demanda y la redacción de los informes técnicos necesarios.
Puedes colaborar en la web rioaguas.org
Gracias!
David Dene
Ecocidio Río Aguas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Mercadona desploma los precios del aceite Hacendado para ganar clientes
trending_flat Mercadona vende la leche más cara y (casi) la más barata
stop
La cadena de supermercados hace rebajas sustanciales en sus aceites de oliva de marca Hacendado
David Placer
Economía Digital
Mercadona desploma los precios del aceite de oliva Hacendado. En la imagen, una clienta de Mercadona en un supermercado. EFE
DIRECTIVOS Y EMPRESAS
Los repartidores de Glovo se preparan para colapsar el servicio en Madrid
Lidl perfecciona su leche en la guerra contra Mercadona
BBVA brilla en el IBEX gracias a la receta anti-Erdogan
Madrid, 14 de septiembre de 2018 (04:55 CET)
Mercadona ha decidido rebajar los precios de al menos cinco presentaciones de su aceite de oliva Hacendado para posicionar sus productos como los más baratos del mercado.
La cadena de supermercados valenciana dirigida por Juan Roig ha pasado de ser el supermercado con aceites de oliva más caros hace apenas año y medio a tener la oferta más barata en septiembre de este año.
En febrero del año pasado, Mercadona vendía el litro de aceite virgen extra Hacendado en 4,25 euros el litro. Un año y medio después, Mercadona vende el mismo producto en 3,90 euros, lo que supone una rebaja del 8%, según ha podido comprobar este medio.
El aceite virgen extra (el más caro y el que tiene más propiedades saludables, según sus productores) ha sido el que más ha bajado. Pero no ha sido el único. El aceite virgen (tanto en su sabor intenso o suave) ha pasado de los 3,85 euros en febrero del año pasado hasta los 3,60 euros esta semana. La rebaja supone el 6,5%.
El año pasado, Mercadona era la cadena con aceite de oliva de marca blanca más caro, por encima de Alcampo, DIA, Carrefour e Hipercor. Hoy, vende el aceite más barato en las botellas de un litro de aceite virgen extra.
Las rebajas de aceite de oliva más recientes
Además de las reducciones de precios sostenidas en los últimos meses, la cadena de supermercados de Juan Roig acaba de rebajar también el precio del aceite en sus presentaciones con mayor volumen.
La garrafa de aceite de oliva virgen extra Hacendado de tres litros (tapón verde oscuro) ha sido rebajada a 10,65 euros, la de virgen extra (tapón negro) a 11,07 euros y la de aceite sabor suave (tapón rojo) a 10,50 euros. Las garrafas de cinco litros sabor intenso (tapón verde) también fueron rebajadas hasta los 14,95 euros y las de tres litros se redujeron hasta los 10,95 euros.
Las rebajas en el precio del aceite y la leche son vitales para los supermercados para atraer y mantener la afluencia de clientes. De hecho, son estos dos productos los que más son sometidos a reducción de precios por parte de los fabricantes.
MERCADONA HACENDADO
Linkedin Google + Menéame
trending_flat Mercadona vende la leche más cara y (casi) la más barata
stop
La cadena de supermercados hace rebajas sustanciales en sus aceites de oliva de marca Hacendado
David Placer
Economía Digital
Mercadona desploma los precios del aceite de oliva Hacendado. En la imagen, una clienta de Mercadona en un supermercado. EFE
DIRECTIVOS Y EMPRESAS
Los repartidores de Glovo se preparan para colapsar el servicio en Madrid
Lidl perfecciona su leche en la guerra contra Mercadona
BBVA brilla en el IBEX gracias a la receta anti-Erdogan
Madrid, 14 de septiembre de 2018 (04:55 CET)
Mercadona ha decidido rebajar los precios de al menos cinco presentaciones de su aceite de oliva Hacendado para posicionar sus productos como los más baratos del mercado.
La cadena de supermercados valenciana dirigida por Juan Roig ha pasado de ser el supermercado con aceites de oliva más caros hace apenas año y medio a tener la oferta más barata en septiembre de este año.
En febrero del año pasado, Mercadona vendía el litro de aceite virgen extra Hacendado en 4,25 euros el litro. Un año y medio después, Mercadona vende el mismo producto en 3,90 euros, lo que supone una rebaja del 8%, según ha podido comprobar este medio.
El aceite virgen extra (el más caro y el que tiene más propiedades saludables, según sus productores) ha sido el que más ha bajado. Pero no ha sido el único. El aceite virgen (tanto en su sabor intenso o suave) ha pasado de los 3,85 euros en febrero del año pasado hasta los 3,60 euros esta semana. La rebaja supone el 6,5%.
El año pasado, Mercadona era la cadena con aceite de oliva de marca blanca más caro, por encima de Alcampo, DIA, Carrefour e Hipercor. Hoy, vende el aceite más barato en las botellas de un litro de aceite virgen extra.
Las rebajas de aceite de oliva más recientes
Además de las reducciones de precios sostenidas en los últimos meses, la cadena de supermercados de Juan Roig acaba de rebajar también el precio del aceite en sus presentaciones con mayor volumen.
La garrafa de aceite de oliva virgen extra Hacendado de tres litros (tapón verde oscuro) ha sido rebajada a 10,65 euros, la de virgen extra (tapón negro) a 11,07 euros y la de aceite sabor suave (tapón rojo) a 10,50 euros. Las garrafas de cinco litros sabor intenso (tapón verde) también fueron rebajadas hasta los 14,95 euros y las de tres litros se redujeron hasta los 10,95 euros.
Las rebajas en el precio del aceite y la leche son vitales para los supermercados para atraer y mantener la afluencia de clientes. De hecho, son estos dos productos los que más son sometidos a reducción de precios por parte de los fabricantes.
MERCADONA HACENDADO
Linkedin Google + Menéame
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Vicamas! Y tu crees que,eso es,barato? Voy a ir a comprar una garrafa! Y si es con el iva es normal,,,,pero como sea,sin el iva,! Eso es un disparate,,caro aceite de mercadona! Y encima,sabiendo que es de sobena,,y cuatro chorizos,,,nada,de consumir ese aceite,,,,mejor contribuy con el agricultor que comprar eso!
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Juancardelga,no y no ,el aceite de Mercadona es barato , contra más caro lo vendan ellos más puedes subir tu tu producto eso sí venta directa.hay que vender directo al consumidor y los intermediarios fuera.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Si llevas razon! Claro! Pero para como esta el aceite en todos lados,,, yo diria que es caro! Y el aceite es extra igual que otros! Ya os digo que los hay 100veces mejores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Asco da de verlo! Ahora se ve que lo patrocina unicaja! Jajaja,,,,el banco peor que hay! En capacidad de respuesta,,,,seguro que le dio prestamos,,,y ahora hay que pagarlos,, y Mente! No decias que no lo queriais en jaen? Pues hay os lo habeis llevado! Jajajaa,,,, to pa ustedes,,, yo nadie verlo quiero! Pero vamos a ninguno que importe aceite de fuera de europa! Para tirar los precios,,y eso es lo que tenemos que parar! Si aqui hay productos de sobra por que importar? Esa es la cuestion,,,, y eso se deberia denunciar cuando hay excedentes,,no se puede importar nada,,,mientras hayga aqui!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Y el consejero de agricultura arrodillado y elogiandole, así hará el tío lo que le dé la gana, y meterá todo el aceite que le dé la gana de morilandia.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Y va de víctima encima con el daño que está haciendo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Yo lo que veo es que nos estan machacando! Y sabiendo! Que fuera no hay aceite! Hundimos los precios pero solo en españa! Manda,,huev,,os,,,en españa no hay tanto aceite como dicen,,,,pero eso luego lo veremos cuando cojamos la cosecha!yo veo los olivos de la zona! Y ya se estan arrugando! Y los que las tienen gordas y estirazadas tienen media cosecha,, o menos! Y los cargados pues buenos pero no mejores que aquella cosecha que hubo grqnde! Tienen menos y ademas ya veremos como nos damos con un canto en los dientes! Por un lado fuera de andalucia la cosecha sera menor! Asi que unas 200000toneladas,,,,mas las de andalucia! Que no seran mas de 1200000,,,,asi que no se que leches hacemos para hablar tanto de precios malos! Yo no me alarmo! Y veo qe estos no quieren que ganemos nada! Solo que trabajemos para ellos! Y encima que el campo como no es duro! Mucho mas que ningun futbolista y ningun politico! Asi que nosotros seguir aqui callaitos! Y viendo como venden el aceite a 2,74,,,,que eso no es precio para españa! Si lo subieran de golpe 10centimos solo! nos Quitaban el aceite de las manos los italianos ,,pero no tienen ni idea de lo que hay que hacer para vender el aceite! Esto es sencillo,,, si hablamos en españa ,,que subira el precio,, italia lo compra todo lo que hay! Pero si hacemos lo que estamos haciendo! Y vender a 2,73,,y sabiendo que el aceite que hay es justo para los enlaces da campañas,,, ademas sabiendo que el consumo a 3euros sube! No entiendo por que a 2,73,,,por que a los chorizos,,, politicos,,granujas,, hijos,, de esa madre! Y mas cosas,, ponen precio bajo! Pero ellos si que los estan vendiendo a 3,2seguro! Y nos quieren pegar bocaos por tos laoss!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Si mirais,, no hay reuniones entre las cooperativas españolas para no vender bajo un precio de referencia,,, es leches,,en fin,,los que las cojais pronto! Vais a ver como el aceite sube mas!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Si carlonso! Ojala! Que son mu listos,,tos,,,que hay que ver lo que cuesta sacar 1kilo aceite! Para que luego ellos tengan la,ganancia! Y los demas hartos de pasar calor y frio! Y picas de bichos,,,pa que los de la camisa ,,y el buen telefono se hagan con los dineros! Si un precio de 3euros en años de buena cosecha lo veo,razonable,,pero ver que el aceite vale a 3,7 o mas en super! Y el agricultor ahora lo cobra a 2,7,,,es 1euro,,, y el envasado ya sabes lo que vale!,,que 50centimos kilo aceite,,ganan,,, lo que no gana el agricultor! Que son 20centimos,,,o mucho menos,,,en fin a ver si tenemos unos precios medio razonables,,que no pedimos mucho! Una cosa en el entorno de 60centimos kilo aceituna,,, lo veo razonable este año en hojiblanca,y sabiendo que fuera lo pueden vender caro! Es que a medio euro,,la ganancia,de la venta de 1millon de kilos de aceite envasado en fabrica propia,,son 500000euros,,, eso gana uno normal! Mercadona puede sacar mas! Por cada millon,,en fin,, vamos a ver cuando sube,,,, por ejemplo el verdeo,,, como esta el aceite este año! No es rentable a menos de,60 mas iva! Y mas teniendo aceitunas gordas como tiene uno! Que tienen que tener hasta buen rendimiento,,por que brillan,, y estan gordas llevan ya un mes y sin arrugar! En fin a ver como cogemos la cosecha.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Unicaja es = P.S.O.E; fue la primera caja de la que se apropiaron para financiarse quitándosela a la familia de La Rosa, y a Ronda...cuando se llamaba C.A. de Ronda, y colocando de testaferro a B.Medel. Un investigado más en el caso de los ERE,s fraudulentos, y del que ha salido indemne junto a otros 23 ex altos cargos de la Junta.
Hoy en día Unicaja es el banco con la tasa de solvencia más baja del sistema bancario: un 8% más o menos. De todo lo que han trincado y trincan, no podrían devolver más de esa cantidad.
Hoy en día Unicaja es el banco con la tasa de solvencia más baja del sistema bancario: un 8% más o menos. De todo lo que han trincado y trincan, no podrían devolver más de esa cantidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Y destaco:
“En un mercado con más oferta que demanda, vendemos barato, tenemos que hacer algo para que pequeños agricultores y cooperativas no vendan rápido, eso es leonino”. Pues trabajan para que los agricultores puedan “vivir con dignidad”.
Ahí es donde le duele, que no pueda controlarnos ni manipularnos a su antojo. No puede competir con Jaén, y Jaén le puede hacer mucho daño.
Él si puede vender como quiera y como quiera, e incluso liquidar a uno o más años.
“En un mercado con más oferta que demanda, vendemos barato, tenemos que hacer algo para que pequeños agricultores y cooperativas no vendan rápido, eso es leonino”. Pues trabajan para que los agricultores puedan “vivir con dignidad”.
Ahí es donde le duele, que no pueda controlarnos ni manipularnos a su antojo. No puede competir con Jaén, y Jaén le puede hacer mucho daño.
Él si puede vender como quiera y como quiera, e incluso liquidar a uno o más años.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Pues este año,...los pequeños agricultores que vendieron rápido, lo mismo que las cooperativas, son los que han ganado.
Cuando empiece la campaña, la gente querrá liquidar lo antes posible. La picual está en ventaja con respecto a la hojiblanca que es más tardía. El Luque se puede quemar las manos este año con los precios, y más con la cantidad de créditos que tiene.
Ese viene a Jaén con los calzones llenos de mier... (metafóricamente hablando), de otra forma no le veis el pelo, con lo orgulloso y soberbio que es.
Cuando empiece la campaña, la gente querrá liquidar lo antes posible. La picual está en ventaja con respecto a la hojiblanca que es más tardía. El Luque se puede quemar las manos este año con los precios, y más con la cantidad de créditos que tiene.
Ese viene a Jaén con los calzones llenos de mier... (metafóricamente hablando), de otra forma no le veis el pelo, con lo orgulloso y soberbio que es.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.