Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Diepa recuerdo que algunas organizaciones las pidieron pero no se les hizo puñetero caso. Es más el gobierno remitió a esos mecanismos de la pac que señalé antes, acceso a préstamos (y no a todo el mundo) y a los seguros. Señalé en aquél entonces que para qué servía el porcentaje que nos retienen anualmente de la pac para situaciones de emergencia. Algo que yo sepa que nunca se ha utilizado y que se te devuelve al año siguiente y así sucesivamente esa retención del 1 y pico por ciento. Recuerdo al forero Dioptrías (hombre con mucho ingenio y gracia) que fue al que le leí que a él llevaban dos años sin devolverle ese porcentaje. No se si se lo devolverían al final. La cuestión es que eso es problemático porque supongamos que Bruselas este año nos gasta el porcentaje en la sequía europea, pues además de sentar un precedente yo particularmente no estaría de acuerdo porque precisamente el año pasado no se concedieron ese aumento de las ayudas directas aquí.
Hay otra medio solución que es lo que ha hecho el gobierno alemán con bastante oposiciones. Dar la ayuda directa de su bolsillo aunque no lo que pedían los afectados sino un tercio del dinero que estiman en pérdidas. Eso es impensable aquí.
Ningún gobierno lo ha hecho y necesidades ha habido. Algunos pensarán tienen la pac y encima piden compensaciones por pérdidas pues oye estamos en nuestro derecho de pedirlo y más viendo como en España se rescata de todo y por miles de millones.
Tanto Tejerina´en su momento (no aceptó esas ayudas directas a CyL) como los demás partidos están en contra de la renacionalización de parte de la pac. Yo por supuesto que también porque eso supondría que el gobierno de turno tendría que poner parte del dinero. Y viendo como se las gastan (o mejor no se las gastan) pues avíaos íbamos.
Y más leyendo declaraciones de nuestro actual ministro. Dice lo siguiente:
"Ha explicado que, “por encargo” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está “empeñado” en mantener las posiciones del país en esta cuestión, con el reto de mantener el resultado financiero actual de la PAC, ya que esto es muy importante para los agricultores y ganaderos, “para el medio rural y, en definitiva, para nuestro futuro”.
Oye eso lo decía Tejerina. Añade el ministro de agricultura:
"Está “muy orgulloso” de pertenecer a un Gobierno que en 84 días de gestión ha tomados medidas que “otros no han sido capaces de hacer” y que la moción de censura por la que Pedro Sánchez accedió a la Presidencia nacional fue legal y constitucional."
Minsistro ¿Y vos que medidas ha tomado que es lo que a mi me importa?
http://www.agroinformacion.com/planas-a ... ra-espana/
Un saludo.
Hay otra medio solución que es lo que ha hecho el gobierno alemán con bastante oposiciones. Dar la ayuda directa de su bolsillo aunque no lo que pedían los afectados sino un tercio del dinero que estiman en pérdidas. Eso es impensable aquí.
Ningún gobierno lo ha hecho y necesidades ha habido. Algunos pensarán tienen la pac y encima piden compensaciones por pérdidas pues oye estamos en nuestro derecho de pedirlo y más viendo como en España se rescata de todo y por miles de millones.
Tanto Tejerina´en su momento (no aceptó esas ayudas directas a CyL) como los demás partidos están en contra de la renacionalización de parte de la pac. Yo por supuesto que también porque eso supondría que el gobierno de turno tendría que poner parte del dinero. Y viendo como se las gastan (o mejor no se las gastan) pues avíaos íbamos.
Y más leyendo declaraciones de nuestro actual ministro. Dice lo siguiente:
"Ha explicado que, “por encargo” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está “empeñado” en mantener las posiciones del país en esta cuestión, con el reto de mantener el resultado financiero actual de la PAC, ya que esto es muy importante para los agricultores y ganaderos, “para el medio rural y, en definitiva, para nuestro futuro”.
Oye eso lo decía Tejerina. Añade el ministro de agricultura:
"Está “muy orgulloso” de pertenecer a un Gobierno que en 84 días de gestión ha tomados medidas que “otros no han sido capaces de hacer” y que la moción de censura por la que Pedro Sánchez accedió a la Presidencia nacional fue legal y constitucional."
Minsistro ¿Y vos que medidas ha tomado que es lo que a mi me importa?
http://www.agroinformacion.com/planas-a ... ra-espana/
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No ha tomado ninguna. Pero aunque las tomara seria igual, porque las cambiaria antes de una semana y probablemente haria lo contrario que habia dicho. Este es el gobierno actual, que actúa solamente para ganar votos.
La moción de censura fue para abrir una campaña electoral de dos añitos y hacerla desde la posición de privilegio del gobierno.
La moción de censura fue para abrir una campaña electoral de dos añitos y hacerla desde la posición de privilegio del gobierno.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¿Habeís oído que algún colectivo se oponga a las importaciones de cereales genéticamente modificados en Europa? Yo no. Y entrar entran como Pedro por su casa. Eso sí prohibiciones en tierras europeas a porrillo. Tendemos a pensar que las importaciones baratas vienen de países en los que el nivel de desarrollo es menor y por ello el coste de producción también pero en muchos casos no es así. Pongo de ejemplo a Canadá, el mayor productor mundial de trigo duro y el que señala los precios mundiales con sus exportaciones. Uno piensa que es un país inmenso, que tiene poca población en relación a su extensión, un nivel de desarrollo agrícola muy considerable y buena tierra. Los productores andaluces de trigo duro hace ya muchos años que sufrimos su competencia hasta llegar a la situación actual que es que por primera vez el trigo duro vale menos que el blando. Siempre nos hemos preguntado cómo es que viniendo de tan lejos traen un trigo más barato y además de primera calidad por regla general. Los italianos lo sufren igualmente pero han decidido que todos los productos (la pasta y masa de pizzas) especifiquen el origen para intentar defender su trigo pero es igualmente en vano porque a pesar de ello el consumidor se decanta por lo barato.
Hay por ahí un programa que se llama: ¿Cómo lo hacen? Pues eso. La respuesta de su ahorro es que aparte de sus buenas tierras y labores, cada vez afinan más en sus semillas genéticamente modificadas que tienen como resultado una mayor producción y lo que es más significativo mayor resistencia a enfermedades. Ellos se ahorran una pasta en tratamientos que nosotros no. Lo mismo hace EEUU.
Leiva señaló hace ya tiempo que o nos íbamos a lo ecológico o a producir industrialmente pero que Europa debía decidirse. Yo estoy de acuerdo pero con un añadido. Si vamos por lo ecológico que no entre un sólo grano que no sea de la misma manera, y si vamos por la producción industrial masiva hemos de hacerlo con las mismas armas (ya vamos con mucho retraso) y no sólo investigar en variedades adecuadas sino en modificarlas genéticamente para mayor producción y ahorro de costes y pesticidas.
Los europeos le tenemos verdadero yu-yu a eso que suena genéticamente modificado pero sin embargo lo estamos consumiendo. Pero es que además al ritmo que crece la población mundial no queda otro remedio futuro que este tipo de agricultura si se quiere alimentar al personal.
Yo, por desconocimiento, también recelo de tanta genética pero si miro por el lado práctico y por sanidad, se mire por dónde se mire se pierde. Podíamos producir más con menos coste y si uno piensa que cada vez que se come una pizza por ejemplo ya está consumiendo organismos modificados genéticamente pues como que no se entiende la postura europea.
En algodón se entiende aún menos esta postura. Somos los únicos del mundo que no usamos semillas modificadas genéticamente. Nos ahorraríamos un pastizal en herbicidas y escardas pues son tolerantes al glisofato y además mucho más resistentes a insectos y enfermedades y para colmo no se come.
En fin esto es controvertido pero lo que no puede ser esa postura intermedia que no resuelve nada.
Este artículo me resultó interesante:
https://www.libremercado.com/2018-09-02 ... 276624209/
Un saludo.
Hay por ahí un programa que se llama: ¿Cómo lo hacen? Pues eso. La respuesta de su ahorro es que aparte de sus buenas tierras y labores, cada vez afinan más en sus semillas genéticamente modificadas que tienen como resultado una mayor producción y lo que es más significativo mayor resistencia a enfermedades. Ellos se ahorran una pasta en tratamientos que nosotros no. Lo mismo hace EEUU.
Leiva señaló hace ya tiempo que o nos íbamos a lo ecológico o a producir industrialmente pero que Europa debía decidirse. Yo estoy de acuerdo pero con un añadido. Si vamos por lo ecológico que no entre un sólo grano que no sea de la misma manera, y si vamos por la producción industrial masiva hemos de hacerlo con las mismas armas (ya vamos con mucho retraso) y no sólo investigar en variedades adecuadas sino en modificarlas genéticamente para mayor producción y ahorro de costes y pesticidas.
Los europeos le tenemos verdadero yu-yu a eso que suena genéticamente modificado pero sin embargo lo estamos consumiendo. Pero es que además al ritmo que crece la población mundial no queda otro remedio futuro que este tipo de agricultura si se quiere alimentar al personal.
Yo, por desconocimiento, también recelo de tanta genética pero si miro por el lado práctico y por sanidad, se mire por dónde se mire se pierde. Podíamos producir más con menos coste y si uno piensa que cada vez que se come una pizza por ejemplo ya está consumiendo organismos modificados genéticamente pues como que no se entiende la postura europea.
En algodón se entiende aún menos esta postura. Somos los únicos del mundo que no usamos semillas modificadas genéticamente. Nos ahorraríamos un pastizal en herbicidas y escardas pues son tolerantes al glisofato y además mucho más resistentes a insectos y enfermedades y para colmo no se come.
En fin esto es controvertido pero lo que no puede ser esa postura intermedia que no resuelve nada.
Este artículo me resultó interesante:
https://www.libremercado.com/2018-09-02 ... 276624209/
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La industria actual del aceite de girasol es en la práctica hoy en día en España un oligopolio (dominación de un mercado por muy pocos vendedores-compradores) pero no siempre fue así. El que sea viejo girasolero recordará que cuando había más industrias extractoras en más de una ocasión los agricultores denunciaron en lo que entonces se llamaba Competencia (a secas) el pacto de precios del girasol por parte de las diferentes extractoras. Nunca se llegó a nada claro a pesar de que las cifras eran exactamente iguales en todas ellas. Me refiero que no se sancionaron. Con el discurrir del tiempo la mayoría de dichas empresas fueron aglutinadas por una sola y un mercado muy pequeño de alguna otra. Eso trae el enorme inconveniente de que el productor nacional en la práctica vende su girasol al mismo pero aparte de lo negativo de que no exista esa competencia (ahora las denuncias se mirarían más detalladamente y tal vez tuvieran que disimular algo más en los precios) con el discurrir del tiempo y ya un gigante del negocio se lanzan al mercado europeo e internacional (la omnipresente Ucrania) y juegan con las importaciones.
Ahora mismo el girasol sufre una crisis de precios sin precedente y su cultivo está en serio peligro. Desde Sevilla agricultores y alguna asociación han dicho claramente que no se venda a esos precios y señalan directamente a determinadas empresas de querer hundir el precio. Si se hurgara de quién son esas empresas más de uno se daría cuenta de que es del mismo perro pero con distinto collar.
Al paso de estas acciones de los productores sale AFOEX (me he metido en su página web) y esto es lo que sonsaco:
- Asociación nacional del FOMENTO de las oleaginosas y su extracción.
- Apolítica y sin ánimo de lucro (jejejej)
- Asimismo y debido a la creciente importancia que, desde nuestra adhesión al mercado común, tiene la legislación comunitaria, AFOEX es miembro de número de la FEDIOL (Federación Europea de Aceites y Oleaginosas), entidad que agrupa a Organizaciones europeas de 12 países y actúa a manera de "lobby" ante las entidades comunitarias.
Esa es la palabra "lobby": Grupo de presión formado por personas con capacidad para presionar sobre un gobierno o una empresa, especialmente en lo relativo a las decisiones políticas y económicas.
Con esa sola definición se cargan lo que dicen anteriormente.
http://www.afoex.es/
Bueno pues estos son los que directamente sacan un comunicado del que se extraen sus conclusiones.
- Libre competencia. (Libre será para ellos y competencia ninguna)
- Que les sorprende la llamada a que los productores pacten precios porque eso está penado económicamente por Competencia. (Co..ño hay que tener cara que precisamente recurran a Competencia un sector al que se ha señalado en multitud de ocasiones por ello)
- Que España es deficitaria en aceite de girasol y los precios internacionales son los que mandan (¡Cuantas veces hemos de oír lo mismo!).
- Y ahora el lavado de cara. Afoex junto a asociaciones agrarias y diferentes comunidades productoras pide en la próxima pac que se den ayudas directas al productor de girasol. Yo no quiero que pida ninguna ayuda directa precisamente los que influyen de una manera u otra (no digo que sea ilegal que no lo es) de que la situación del precio actual del girasol en España esté como está.
El que quiera leer el comunicado está en Agrodigital.
Así se manejan cuando los precios están tirados. Pero ¿Y cuando los precios por razones de mercado y muy rara vez parecen favorecernos? Pues hay que leer cosas como hoy referentes al precio del trigo que van los comerciantes y rebajan el precio sin razón aparente, por su cuenta y sin explicaciones.
Un saludo.
Ahora mismo el girasol sufre una crisis de precios sin precedente y su cultivo está en serio peligro. Desde Sevilla agricultores y alguna asociación han dicho claramente que no se venda a esos precios y señalan directamente a determinadas empresas de querer hundir el precio. Si se hurgara de quién son esas empresas más de uno se daría cuenta de que es del mismo perro pero con distinto collar.
Al paso de estas acciones de los productores sale AFOEX (me he metido en su página web) y esto es lo que sonsaco:
- Asociación nacional del FOMENTO de las oleaginosas y su extracción.
- Apolítica y sin ánimo de lucro (jejejej)
- Asimismo y debido a la creciente importancia que, desde nuestra adhesión al mercado común, tiene la legislación comunitaria, AFOEX es miembro de número de la FEDIOL (Federación Europea de Aceites y Oleaginosas), entidad que agrupa a Organizaciones europeas de 12 países y actúa a manera de "lobby" ante las entidades comunitarias.
Esa es la palabra "lobby": Grupo de presión formado por personas con capacidad para presionar sobre un gobierno o una empresa, especialmente en lo relativo a las decisiones políticas y económicas.
Con esa sola definición se cargan lo que dicen anteriormente.
http://www.afoex.es/
Bueno pues estos son los que directamente sacan un comunicado del que se extraen sus conclusiones.
- Libre competencia. (Libre será para ellos y competencia ninguna)
- Que les sorprende la llamada a que los productores pacten precios porque eso está penado económicamente por Competencia. (Co..ño hay que tener cara que precisamente recurran a Competencia un sector al que se ha señalado en multitud de ocasiones por ello)
- Que España es deficitaria en aceite de girasol y los precios internacionales son los que mandan (¡Cuantas veces hemos de oír lo mismo!).
- Y ahora el lavado de cara. Afoex junto a asociaciones agrarias y diferentes comunidades productoras pide en la próxima pac que se den ayudas directas al productor de girasol. Yo no quiero que pida ninguna ayuda directa precisamente los que influyen de una manera u otra (no digo que sea ilegal que no lo es) de que la situación del precio actual del girasol en España esté como está.
El que quiera leer el comunicado está en Agrodigital.
Así se manejan cuando los precios están tirados. Pero ¿Y cuando los precios por razones de mercado y muy rara vez parecen favorecernos? Pues hay que leer cosas como hoy referentes al precio del trigo que van los comerciantes y rebajan el precio sin razón aparente, por su cuenta y sin explicaciones.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tendría que apuntar todo como hacen algunos compañeros y sería más exacto. Si alguien ha tenido el valor de leer el tocho que he escrito anteriormente se podría hacer un equiparamiento con lo que es la pac y sus perversiones. Hará unos 12 años cobré las pipas a 72 más iva. Anteriormente incluso hubo años que a más y otros a menos. Desde entonces el precio ha ido bajando hasta el precio de hoy en día que marca la lonja de Córdoba: 52 pts. Es decir se han cargado el mercado y una vez estrangulado se piden ayudas pac. Si se concedieran y se quisiera seguir con el cultivo habría que aceptar esa ayuda. Y una vez aceptada los que se lo cargaron seguirían ganando lo mismo o más porque no olvidemos que les interesa que se siembre porque a su vez nos venden la semilla o cualquier otra cosa. Y una ve aceptada esa ayuda para salvar el cultivo los productores ya no tienen otra opción que defenderla. Un círculo vicioso.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues lo de siempre. Recuerdo cuando entramos en la UE que daban unas ayudas enormes al girasol, y yo llegué a cobrarlo a 30 pesetas.
Cuando las ayudas fueron disminuyendo, dejamos todos de sembrar girasol.
Este año, como la colza no nació, por aquí se ha sembrado más girasol que otros años.
Están muy bien, y pueden dar cerca de 2000 kilos. Veremos que pasa luego con el precio
Cuando las ayudas fueron disminuyendo, dejamos todos de sembrar girasol.
Este año, como la colza no nació, por aquí se ha sembrado más girasol que otros años.
Están muy bien, y pueden dar cerca de 2000 kilos. Veremos que pasa luego con el precio
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues aquí ya comenté que las extratempranas me salieron a 1900 y pico. Las tardías se están recolectando ahora y con un retraso de casi 2 meses. La media según uno de una organización sera sobre 1000kg/ha. Pero me cuenta que hay excepciones (muy pocas) que pudieron sembrar entre medio. No son extratempranas pero tampoco tardías. Esos han triunfado a lo grande sobre todo porque vino un junio y julio muy benigno en temperaturas. Han sacado cerca de 2500kg/ha en la zonas de Sánlucar de Barrameda que permitió la siembra intermedia. No lo dudo porque yo en algún que otro viaje vi pipas tremendas por esa zona y como no hubo golpes de calor se han criado bien.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroi, aquí queda cerca de un mes para cosechar, y ya te digo que la pinta es de medias de 2000., pero el precio? Se comenta que será peor que el año pasado.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Aquí todo el mundo la ha metido en la coopertiva. El precio que se baraja es insultantemente bajo entre 50-52 pts la normal, la alto oleico unas 10 pts más. Pero ni siquiera la cooperativa ha sacado oferta y aún queda restos de siega. Tanto el trigo duro como el girasol nunca han tenido por aquí tan bajo precio. El personal está revuelto y se siguen haciendo llamadas a no vender girasol a ese precio. No sé como evolucionará esto pero a ver si sirve de algo la presión de las cooperativas. Mala pinta tiene ahora mismo.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leo una noticia que me resulta interesante en tanto en cuanto funciona la cadena alimentaria francesa de reciente creación. Las cooperativas agroalimentarias de porcino piden que se renegocie el precio del mismo. El motivo es que hechas sus cuentas en un año el pienso les ha subido un 24%. Por materias primas esas son sus cuentas: trigo un 35´5% más, un 30% en colza y tortas de girasol y un 14´2% el maíz. Como se podrá entender el productor de trigo no es el ha cobrado un 35´5 % más por su producto han sido los fabricantes de pienso que basta una subida coyuntural para pegar el pelotazo si esos porcentajes que dan son ciertos (no tengo ni por qué creermelos ni por que no creermelos porque no lo sé) pero se señala directamente a la menor producción de trigo en Francia y a unas existencias decrecientes.
A nosotros (los productores) se nos remite directamente a los mercados internacionales y en función de eso, no sé las trazas que se dan, que las subidas raramente son notorias. Me pregunto yo si los productores franceses de trigo harán asimismo sus cuentas anualmente porque por ejemplo bien pueden subirle los insumos como ocurre aquí. Ya sea el precio del gasoil, de la electricidad para riego o los abonos por enumerar algunos. Si no lo hacen ocurrirá precisamente lo mismo que aquí y sería errar desde la base y discriminatorio. Me pregunto todo esto porque en ningún lado cuando hablan de la cadena alimentaria se habla de los gastos de los productores. Desde mi punto de vista sería justo que esa cacareada cadena alimentaria baremase nuestros gastos porque bien pudiera ocurrir que esa subida del precio del trigo no repercutiese en el productor. Sequía, los mismos gastos y menor producción y además sometidos a los mercados internacionales que si este año parece que se tonifican (habrá que ver el porcentaje real que nos llega) el año pasado por ejemplo, en esta España nuestra, además de estos acontecimientos tuvimos un precio por decir algo ...bajo. A nadie le importó, o no sabemos defendernos, porque mira por donde los alemanes están rascando sus dineros del gobierno central y de sus respectivos länders afectados.
A ver si se enteran que una cadena alimentaria ha de empezar por la base.
Un saludo.
A nosotros (los productores) se nos remite directamente a los mercados internacionales y en función de eso, no sé las trazas que se dan, que las subidas raramente son notorias. Me pregunto yo si los productores franceses de trigo harán asimismo sus cuentas anualmente porque por ejemplo bien pueden subirle los insumos como ocurre aquí. Ya sea el precio del gasoil, de la electricidad para riego o los abonos por enumerar algunos. Si no lo hacen ocurrirá precisamente lo mismo que aquí y sería errar desde la base y discriminatorio. Me pregunto todo esto porque en ningún lado cuando hablan de la cadena alimentaria se habla de los gastos de los productores. Desde mi punto de vista sería justo que esa cacareada cadena alimentaria baremase nuestros gastos porque bien pudiera ocurrir que esa subida del precio del trigo no repercutiese en el productor. Sequía, los mismos gastos y menor producción y además sometidos a los mercados internacionales que si este año parece que se tonifican (habrá que ver el porcentaje real que nos llega) el año pasado por ejemplo, en esta España nuestra, además de estos acontecimientos tuvimos un precio por decir algo ...bajo. A nadie le importó, o no sabemos defendernos, porque mira por donde los alemanes están rascando sus dineros del gobierno central y de sus respectivos länders afectados.
A ver si se enteran que una cadena alimentaria ha de empezar por la base.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A mi no me gusta el cariz que se traen Susanita, Pedrito y el ministro de lo nuestro aún señor Planas pero cada vez más planito. Y no me gusta porque su politiqueo de partido se juega en nuestro terreno: el agrario. Susanita se enfrentó a los dos y con uno ganó (creía que no tendría ni oposición dentro de su partido) y eso le dio más tarde una sensación de poder dentro de su partido que hizo que se enfrentara a Pedrito y perdiera. Cosas de la política actualmente los dos gobiernan con votos prestados con la diferencia de que Pedrito ha llegado muy lejos y no suelta el helicóptero. De paso, o de vuelo, le endosa un ministerio crucial para Andalucía a su antiguo contrincante: el señor Planas. A mí esto particularmente me importa un pimiento si no fuera porque Susanita, unida a todas las asociaciones agrarias andaluzas (y de todo fondo político) reclama ahora con ahínco más de mil mill€ (1400 creo) que supuestamente se perdieron con la pac anterior (no digo yo que no ) pero oiga se lleva hablando de la nueva pac casi años (si no años ya) y ni siquiera que yo sepa se le llegó a reclamar esa cifra a Tejerina o se hizo de una manera muy tibia. Ahora Susanita y Haro(el consejero) lanzan un órdago a lo grande acompañados como ya digo de todas las fuerzas que por diferentes motivos se han unido (incluso generalmente opositoras).
Yo como agricultor y además andaluz podría pensar que eso es lo que se tiene que hacer. Sin embargo (como soy retorcido) no me gusta que mis intereses se jueguen en clave de revanchas y desafectos personales sino con raciocinio y claridad de cuentas. Entre otras cosas a qué iría destinado esos dineros que la junta reclama, si para ellos, (manejan casi a su antojo los fondos de desarrollo) o para el agro. Algo que creo que en el fondo no les importa ahora. Susantita gana.
Y Susanita gana porque, ahora que se ha acordado del campo, se topa conque si no aceptan sus reclamaciones el gobierno central y el acólito de Pedrito: Planas. Ya tiene una excusa frente a los andaluces y andaluzas (como hay que decir ahora) de que han dejado tirados al pueblo andaluz gente de su mismo partido. Y si se aceptan aunque sean parte de esas reclamaciones se adjudicará un mérito ante las muy previsibles cercanas elecciones autonómicas.
Y no, las cosas del agro necesitan de su tiempo y eso no les ha faltado, con el que llevan en el poder en Andalucía bien pudieron luchar con uñas y dientes para defender lo que ahora se reclama, pero es que además tenían enfrente a otro partido central al que deberían de haber reclamado un día sí y otro no eso que piden ahora. Y lo piden, ahora, casi en el último momento y sin que casi nadie sepa de dónde salen esos 1400 mill. Lo podrán descifrar con datos y tal vez tengan hasta razón pero ahora eso se ve como una disputa doméstica entre ellos o un sacacuartos de última hora.
¿Y Planas? Pues básicamente ha quedado para esto, un gestor de la pac. Lo último que le leí fue (aparte de maravillarse de lo que ha hecho Pedrito en 84 días que básicamente han sido rectificaciones y no enterarse de por dónde van sus ministros) que tal vez pudiera hacer algo con el precio del gasóleo pero con la electricidad nada. Mientras tanto UPA ya se dirige directamente a quien manda en el agro: Teresa Ribero y su Transición ecológica que es la que le ha dicho a Planas que esté tranquilo con el gasóleo.
http://www.agroinformacion.com/upa-recu ... ecologica/
Un saludo.
Yo como agricultor y además andaluz podría pensar que eso es lo que se tiene que hacer. Sin embargo (como soy retorcido) no me gusta que mis intereses se jueguen en clave de revanchas y desafectos personales sino con raciocinio y claridad de cuentas. Entre otras cosas a qué iría destinado esos dineros que la junta reclama, si para ellos, (manejan casi a su antojo los fondos de desarrollo) o para el agro. Algo que creo que en el fondo no les importa ahora. Susantita gana.
Y Susanita gana porque, ahora que se ha acordado del campo, se topa conque si no aceptan sus reclamaciones el gobierno central y el acólito de Pedrito: Planas. Ya tiene una excusa frente a los andaluces y andaluzas (como hay que decir ahora) de que han dejado tirados al pueblo andaluz gente de su mismo partido. Y si se aceptan aunque sean parte de esas reclamaciones se adjudicará un mérito ante las muy previsibles cercanas elecciones autonómicas.
Y no, las cosas del agro necesitan de su tiempo y eso no les ha faltado, con el que llevan en el poder en Andalucía bien pudieron luchar con uñas y dientes para defender lo que ahora se reclama, pero es que además tenían enfrente a otro partido central al que deberían de haber reclamado un día sí y otro no eso que piden ahora. Y lo piden, ahora, casi en el último momento y sin que casi nadie sepa de dónde salen esos 1400 mill. Lo podrán descifrar con datos y tal vez tengan hasta razón pero ahora eso se ve como una disputa doméstica entre ellos o un sacacuartos de última hora.
¿Y Planas? Pues básicamente ha quedado para esto, un gestor de la pac. Lo último que le leí fue (aparte de maravillarse de lo que ha hecho Pedrito en 84 días que básicamente han sido rectificaciones y no enterarse de por dónde van sus ministros) que tal vez pudiera hacer algo con el precio del gasóleo pero con la electricidad nada. Mientras tanto UPA ya se dirige directamente a quien manda en el agro: Teresa Ribero y su Transición ecológica que es la que le ha dicho a Planas que esté tranquilo con el gasóleo.
http://www.agroinformacion.com/upa-recu ... ecologica/
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En mi pueblo hay 200 y pico mujeres que se dedican a la ayuda social a domicilio. Su labor es atender a los ancianos de la localidad con pocos recursos ( durante la noche necesitarán de algún familiar o pagar a alguien que se queden con ellos). Estas mujeres hacen de todo, atienden en cuidados e informan de evolución de sus enfermedades, limpian y asean a los ancianos, los pasean, adecentan la casa o les hacen la compran e incluso le tramitan lo que sea. Las hay sindicadas y no sindicadas pero por encima de ello cuando tienen un problema como el que tienen ahora (quieren privatizar el servicio y que no dependa del ayuntamiento) se unen como una piña y se enfrentan a la diputación con uñas y dientes. En la diputación hay muchas mujeres pero lo que es en el servicio de igualdad y bienestar social de la diputación de Cádiz (he estado varias veces) hay que buscar a un hombre con lupa. Oye pues mira por dónde a ésta área es a la que se tienen que enfrentar nuestras mujeres rurales en este caso.
Hay asociaciones rurales de mujeres que viven de subvenciones de desarrollo rural, es decir del PDR (planes de desarrollo rural) ellas dan charlas, cobran la subvención y supuestamente informan a la mujer rural de sus derechos que no son ni más ni menos que los mismos que el de las mujeres urbanas. Pero es que además nuestra constitución y las sucesivas leyes han evolucionado y han de seguir evolucionando en las carencias que puedan existir por desigualdad.
Ahora bien, no sé en vuestras zonas, pero en la mía las mujeres están más informadas que los hombres, copan muchos puestos profesionales, y si uno se va al mundo de oficinas pues parecen que son mayoría.
En nuestro mundo rural y ya agrario hay mujeres empresarias a las que no le viene mal ayudas específicas para ellas, hay mujeres trabajadoras bravas como nadie (a ver si se premia a alguna anónima que son auténticas heroínas) y hay mujeres que tratan en muchos casos de avivar unas imposiciones que podrían llamarse de discriminación positiva. Es decir poner una mujer por el simple hecho de ser una mujer y no por su valía. Y eso es una memez. No discuto yo que hay casos en que una mujer mejor preparada no acceda a un cargo por ser mujer, pero ya digo que en la mayoría será en determinados estamentos burocráticos del estado porque lo que es en el mundo empresarial privado se busca lo mejor y si lo mejor es una mujer pues aún mejor (porque es cierto que tal vez ha luchado más por llegar ahí) pero de ahí a tener que imponer a empresas o cooperativas la presencia de una mujer por eso de equiparar géneros debería ser anticonstitucional. Es decir igualdad sí pero imposiciones feministas no. Y no, porque si uno escutriña el comportamiento de una feminista no es otro que el mismo de un machista.
Todo esto viene a cuento porque si al principio describía una lucha de mujeres rurales con el apoyo de firmas de todo el pueblo contra el estamento de igualdad y bienestar social de la diputación de Cadíz cuya consejera es una mujer, el viceconsejero un hombre y la inmensa mayoría del departamento son mujeres, ahora salen con un concurso de Feminismo rural. Oye lo que se valora no es moco de pavo (se ve que su trabajo es redactarlo no impulsarlo verdaderamente) pero el premio es tan ridículo (parece una colecta de rácanos entre oficinistas) que da vergüenza ajena. Este es:
"El jurado concederá dos premios por categoría, que consistirán en una pieza artística alusiva al objeto del concurso y una actividad formativa o cultural valorada en 500 euros."
Cuando uno habla de los planes de desarrollo rural (PDR) no digo yo que en algunos sitios no sean necesarios asociaciones de mujeres que informen pero hay una proliferación de ellas que curiosamente están dirigidas por mujeres urbanas que cobran una subvención por aleccionar al género rural, y en mi mundo ya digo que las mujeres nos dan mil vueltas en conocimiento de derechos. Es por ello que en ocasiones y ya machacados los temas algunas asociaciones de mujeres se dedican a cosas tan lucrativas para una mujer rural que lo que quiere es trabajar como concursos de pintura.
Me ha salido un escrito bastante machista, pero no me importa cuando veo que mujeres con poder decisorio intentan sacrificar un servicio privatizándolo por encima de esas mujeres rurales y un homosexual que hacen una labor muy sacrificada y valorada por todo un pueblo.
Un saludo.
Hay asociaciones rurales de mujeres que viven de subvenciones de desarrollo rural, es decir del PDR (planes de desarrollo rural) ellas dan charlas, cobran la subvención y supuestamente informan a la mujer rural de sus derechos que no son ni más ni menos que los mismos que el de las mujeres urbanas. Pero es que además nuestra constitución y las sucesivas leyes han evolucionado y han de seguir evolucionando en las carencias que puedan existir por desigualdad.
Ahora bien, no sé en vuestras zonas, pero en la mía las mujeres están más informadas que los hombres, copan muchos puestos profesionales, y si uno se va al mundo de oficinas pues parecen que son mayoría.
En nuestro mundo rural y ya agrario hay mujeres empresarias a las que no le viene mal ayudas específicas para ellas, hay mujeres trabajadoras bravas como nadie (a ver si se premia a alguna anónima que son auténticas heroínas) y hay mujeres que tratan en muchos casos de avivar unas imposiciones que podrían llamarse de discriminación positiva. Es decir poner una mujer por el simple hecho de ser una mujer y no por su valía. Y eso es una memez. No discuto yo que hay casos en que una mujer mejor preparada no acceda a un cargo por ser mujer, pero ya digo que en la mayoría será en determinados estamentos burocráticos del estado porque lo que es en el mundo empresarial privado se busca lo mejor y si lo mejor es una mujer pues aún mejor (porque es cierto que tal vez ha luchado más por llegar ahí) pero de ahí a tener que imponer a empresas o cooperativas la presencia de una mujer por eso de equiparar géneros debería ser anticonstitucional. Es decir igualdad sí pero imposiciones feministas no. Y no, porque si uno escutriña el comportamiento de una feminista no es otro que el mismo de un machista.
Todo esto viene a cuento porque si al principio describía una lucha de mujeres rurales con el apoyo de firmas de todo el pueblo contra el estamento de igualdad y bienestar social de la diputación de Cadíz cuya consejera es una mujer, el viceconsejero un hombre y la inmensa mayoría del departamento son mujeres, ahora salen con un concurso de Feminismo rural. Oye lo que se valora no es moco de pavo (se ve que su trabajo es redactarlo no impulsarlo verdaderamente) pero el premio es tan ridículo (parece una colecta de rácanos entre oficinistas) que da vergüenza ajena. Este es:
"El jurado concederá dos premios por categoría, que consistirán en una pieza artística alusiva al objeto del concurso y una actividad formativa o cultural valorada en 500 euros."
Cuando uno habla de los planes de desarrollo rural (PDR) no digo yo que en algunos sitios no sean necesarios asociaciones de mujeres que informen pero hay una proliferación de ellas que curiosamente están dirigidas por mujeres urbanas que cobran una subvención por aleccionar al género rural, y en mi mundo ya digo que las mujeres nos dan mil vueltas en conocimiento de derechos. Es por ello que en ocasiones y ya machacados los temas algunas asociaciones de mujeres se dedican a cosas tan lucrativas para una mujer rural que lo que quiere es trabajar como concursos de pintura.
Me ha salido un escrito bastante machista, pero no me importa cuando veo que mujeres con poder decisorio intentan sacrificar un servicio privatizándolo por encima de esas mujeres rurales y un homosexual que hacen una labor muy sacrificada y valorada por todo un pueblo.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Se me ha olvidado el enlace:
http://www.agroinformacion.com/la-diput ... smo-rural/
http://www.agroinformacion.com/la-diput ... smo-rural/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leo este articulo:
https://www.elconfidencial.com/espana/c ... s_1611169/
y me alegro por el campo valenciano pero a continuación intento documentarme sobre el trigo duro canadiense y su repercusión en el nacional y por casualidad me topo como intentan defenderse los italianos de la competencia canadiense. Básicamente es un análisis de datos y sobre todo un llamamiento a la industria italiana de pastas (la más importante del mundo) que hagan lo mismo que la casa italiana Barilla: usar el trigo orgánico nacional frente al trigo canadiense tratado con glisofato antes de la cosecha. Pero es que dentro de dicho artículo se destaca esto:
"Los agricultores, a cambio de una remuneración justa
por su trabajo, están listos para aumentar la
producción de trigo duro en Italia, donde está
prohibido el uso de glifosato antes de la cosecha, a
diferencia de lo que ocurre en Canadá e incluso en
otros países europeos"
Que yo sepa en España eso está rigurosamente prohibido. Y no sé exactamente en qué países europeos está permitido. Me imagino que se usa para eliminar, una vez granado el trigo, las malas yerbas que puedan meter m*** y humedad. Yo que soy un defensor del glisofato porque es una herramienta que en muchos casos es eficiente y barata para eliminar yerbas y en otros casi únicos para eliminarlas (aprovechando que se pueda meter fumigadora en una invernada) porque los pases son ineficaces, me parece una bestialidad esa práctica. Y más allá de la discusión de que el glisofato es cáncerigeno o no, me resulta increíble que eso se practique en esta Europa porque no deja de ser una química y va directa a una fase de un cultivo cuyo próximo paso es consumirlo. Y si eso está prohibido en la mayoría de los países europeos aún me parece peor que se importe de Canadá.
http://www.mapama.gob.es/images/eu/bne_ ... 449058.pdf
Un saludo.
https://www.elconfidencial.com/espana/c ... s_1611169/
y me alegro por el campo valenciano pero a continuación intento documentarme sobre el trigo duro canadiense y su repercusión en el nacional y por casualidad me topo como intentan defenderse los italianos de la competencia canadiense. Básicamente es un análisis de datos y sobre todo un llamamiento a la industria italiana de pastas (la más importante del mundo) que hagan lo mismo que la casa italiana Barilla: usar el trigo orgánico nacional frente al trigo canadiense tratado con glisofato antes de la cosecha. Pero es que dentro de dicho artículo se destaca esto:
"Los agricultores, a cambio de una remuneración justa
por su trabajo, están listos para aumentar la
producción de trigo duro en Italia, donde está
prohibido el uso de glifosato antes de la cosecha, a
diferencia de lo que ocurre en Canadá e incluso en
otros países europeos"
Que yo sepa en España eso está rigurosamente prohibido. Y no sé exactamente en qué países europeos está permitido. Me imagino que se usa para eliminar, una vez granado el trigo, las malas yerbas que puedan meter m*** y humedad. Yo que soy un defensor del glisofato porque es una herramienta que en muchos casos es eficiente y barata para eliminar yerbas y en otros casi únicos para eliminarlas (aprovechando que se pueda meter fumigadora en una invernada) porque los pases son ineficaces, me parece una bestialidad esa práctica. Y más allá de la discusión de que el glisofato es cáncerigeno o no, me resulta increíble que eso se practique en esta Europa porque no deja de ser una química y va directa a una fase de un cultivo cuyo próximo paso es consumirlo. Y si eso está prohibido en la mayoría de los países europeos aún me parece peor que se importe de Canadá.
http://www.mapama.gob.es/images/eu/bne_ ... 449058.pdf
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si nuestro ministro fuera el compañero MasoMenos y le preguntáramos cómo va lo nuestro su respuesta sería:menos. (MasoMenos espero que te encuentres bien y tus días buenos sean permanentes, perdona por el símil).
MasoMenos no es nuestro ministro pero muy fácilmente podría serlo al igual que muchos compañeros que aportan puntos de vista diferentes o ideas también contrapuestas entre nosotros mismos que lo que buscan es una mejor situación.
Digo esto porque no entiendo al señor Planas. Creo que es hora de que nos informe de algo que no conozcamos. Ya se ha reunido con las comunidades pero seguimos sin saber su punto de vista. Ahora busca un aliado en la pac con Portugal que ya lo tenía en el saco Tejerina. Pero lo que me resulta molesto sobremanera son sus declaraciones en las que no aporta absolutamente nada y nos remite al principio, pero además en un estado "menos", es decir de dificultad y por ende cierto pesimismo.
En este foro básicamente hay dos ideas fundamentales y una intermedia:
- Los que quieren un pac fuerte, sin recortes e incluso de mayor dotación y mejor repartida.
- Los que no quieren pac pero me imagino que sí un incremento actualizado de los precios.
- Y los que quisieran que se eliminara la pac siempre y cuando los precios se fueran incrementando en proporción a la reducción de ayudas hasta llegar a poder vivir de la producción dignamente.
Declaraciones de Planas:
- El brexit le da temor (joé eso es viejo y todo el mundo lo tiene presente desde que se anunció). Dice que la pac suficiente va estar difícil por esa salida de Reino Unido. Ya tenemos el primer menos.
- Sobre los pecios: es muy difícil una política intervencionsita porque estamos en un libre mercado. El segundo menos, curiosamente ese menos nos afecta a los productores porque a continuación dice: "se pueden corregir excesos en la cadena de valor pero es difícil". Los productores al libre mercado, la cadena de valor es difícil corregirla. Pues yo creo que no, en el poco tiempo que lleva su gobiernos ya ha pegado unos pocos decretazos.
- Añade el ministro: "No puede ser que los precios se pongan de arriba a abajo" . Muy bien, pero hombre no añada que no hay soluciones mágicas.
Total que no añade nada y las declaraciones son para decir que la cosa está "difícil", no aporta ni un atisbo de por dónde pueda enmendar algo. Parecen las declaraciones de un hombre que está a verlas venir. Aún eres señor Planas pero esperamos tu planificación, no que nos recuerdes que nuestra situación es como un encefalograma plano.
http://www.agroinformacion.com/espana-y ... al-brexit/
Un saludo.
-
MasoMenos no es nuestro ministro pero muy fácilmente podría serlo al igual que muchos compañeros que aportan puntos de vista diferentes o ideas también contrapuestas entre nosotros mismos que lo que buscan es una mejor situación.
Digo esto porque no entiendo al señor Planas. Creo que es hora de que nos informe de algo que no conozcamos. Ya se ha reunido con las comunidades pero seguimos sin saber su punto de vista. Ahora busca un aliado en la pac con Portugal que ya lo tenía en el saco Tejerina. Pero lo que me resulta molesto sobremanera son sus declaraciones en las que no aporta absolutamente nada y nos remite al principio, pero además en un estado "menos", es decir de dificultad y por ende cierto pesimismo.
En este foro básicamente hay dos ideas fundamentales y una intermedia:
- Los que quieren un pac fuerte, sin recortes e incluso de mayor dotación y mejor repartida.
- Los que no quieren pac pero me imagino que sí un incremento actualizado de los precios.
- Y los que quisieran que se eliminara la pac siempre y cuando los precios se fueran incrementando en proporción a la reducción de ayudas hasta llegar a poder vivir de la producción dignamente.
Declaraciones de Planas:
- El brexit le da temor (joé eso es viejo y todo el mundo lo tiene presente desde que se anunció). Dice que la pac suficiente va estar difícil por esa salida de Reino Unido. Ya tenemos el primer menos.
- Sobre los pecios: es muy difícil una política intervencionsita porque estamos en un libre mercado. El segundo menos, curiosamente ese menos nos afecta a los productores porque a continuación dice: "se pueden corregir excesos en la cadena de valor pero es difícil". Los productores al libre mercado, la cadena de valor es difícil corregirla. Pues yo creo que no, en el poco tiempo que lleva su gobiernos ya ha pegado unos pocos decretazos.
- Añade el ministro: "No puede ser que los precios se pongan de arriba a abajo" . Muy bien, pero hombre no añada que no hay soluciones mágicas.
Total que no añade nada y las declaraciones son para decir que la cosa está "difícil", no aporta ni un atisbo de por dónde pueda enmendar algo. Parecen las declaraciones de un hombre que está a verlas venir. Aún eres señor Planas pero esperamos tu planificación, no que nos recuerdes que nuestra situación es como un encefalograma plano.
http://www.agroinformacion.com/espana-y ... al-brexit/
Un saludo.
-
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo, desde un principio, dije que esperaba que Planas retomara el camino que tenía muy avanzado Tejerina y sus contactos europeos en pos de una negociación positiva para España. Lo que no me podía imaginar es que siguiera el mismo camino no dónde lo dejó Tejerina sino desde el principio. Y para colmo con unas declaraciones que no aportan sino que remite al origen de los problemas ya super-manidos.
Se necesitan todas esa voces que constantemente reclamaban soluciones a la anterior ministra y achuchen al actual ministro. A mi poco me importan los signos políticos pero esas reclamaciones y la urgencia de soluciones son las mismas y ahora parece que no hay prisas para nada y nos conformamos con una enumeración de las dificultades.
Un saludo.
Se necesitan todas esa voces que constantemente reclamaban soluciones a la anterior ministra y achuchen al actual ministro. A mi poco me importan los signos políticos pero esas reclamaciones y la urgencia de soluciones son las mismas y ahora parece que no hay prisas para nada y nos conformamos con una enumeración de las dificultades.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Muchas veces la sinceridad pura y dura se confunde con el pesimismo.
Lo que se llama la construcción europea está en un momento muy flojo por causas diversas, más bien se puede decir que se tambalea.
No es ningún secreto que en Europa, si bien nos están dando cancha (déficit excesivo, cierta complacencia con la emigración,,,), porque les interesa, también están un poco hartos de la aplicación ibérica de ciertas políticas y dentro de estas esta la PAC A LA ESPAÑOLA. Sí esta PAC que se inventó el actual Consejero de Medio ambiente Sr. Arias Cañete con claras intenciones que para nada sirven al espíritu que la PAc quiere conseguir; y a las pruebas me remito.
Cada vez hay más agricultores españoles que reniegan de esta aplicación de la PAC, una PAC que la detallas más allá de nuestras fronteras, yo lo he hecho, y se echan las manos a la cabeza y no se lo explican....
El actual señor ministro posiblemente haya visto lo que piensan y se cuece en Bruselas y lo haya visto YA, de ahí su ánimo.
Lo que se llama la construcción europea está en un momento muy flojo por causas diversas, más bien se puede decir que se tambalea.
No es ningún secreto que en Europa, si bien nos están dando cancha (déficit excesivo, cierta complacencia con la emigración,,,), porque les interesa, también están un poco hartos de la aplicación ibérica de ciertas políticas y dentro de estas esta la PAC A LA ESPAÑOLA. Sí esta PAC que se inventó el actual Consejero de Medio ambiente Sr. Arias Cañete con claras intenciones que para nada sirven al espíritu que la PAc quiere conseguir; y a las pruebas me remito.
Cada vez hay más agricultores españoles que reniegan de esta aplicación de la PAC, una PAC que la detallas más allá de nuestras fronteras, yo lo he hecho, y se echan las manos a la cabeza y no se lo explican....
El actual señor ministro posiblemente haya visto lo que piensan y se cuece en Bruselas y lo haya visto YA, de ahí su ánimo.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
JaJaJa, por suerte no soy Ministro, a lo mas que llego es a mandar en mi casa cuando estoy solo...Curroii escribió:Si nuestro ministro fuera el compañero MasoMenos y le preguntáramos cómo va lo nuestro su respuesta sería:menos. (MasoMenos espero que te encuentres bien y tus días buenos sean permanentes, perdona por el símil).
Se agradecen los buenos deseos, lo malo es que la realidad va por su lado. Llevo un verano movidito..., por cierto, mi nick, ( no se si ya lo conté ), es porque al principio de mis males cuando iba a los médicos y me preguntaban que que tal iba, yo les respondía: mas o menos..., respuesta un poco "gallega", será por la cercanía geográfica..., hasta que un día un médico me dijo: ¿ y eso que quiere decir, bien o mal ?, ahora les digo: podría estar peor,jejeje..., hay que tomarse las cosas con un poco de humor, si no está uno perdido. Entre este mes y el próximo tengo que hacerme dos pruebas y a continuación consulta con dos especialistas "nuevos". Veremos. Procuro seguir aquel proverbio que dice : " si tienes un problema y tiene solución, no te preocupes,se solucionará, y si no la tiene, ¿ por que te preocupas ?, de todas formas no se solucionará", ( esta es versión un poco libre ).
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
socialistas defienden el libre mercado para el campesino (su salario lo pone la bolsa de chicago) pero no para el obrero (salario minimo de mil euros,a costa del empleador).
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El humor en la vida es fundamental me alegro por tu filosofía MasoMenos y espero que la cosa sea para bien. Sí conocía ya lo de tu nick y por eso hice el símil.
Trastas no seré yo el que critique a un político por decir la verdad pura y dura porque un asunto no tenga buen cariz. Peor es a lo que estamos acostumbrados que es mentir o ocultar la realidad. Al señor Planas lo presupongo muy bien informado incluso antes de ser ministro de lo nuestro. Y lo presupongo porque su curriculum ya atestigua que no es nuevo en moverse por Europa pero es que además no le hace falta ni llegar a Europa ni ese conocimiento del agro para decir esas obviedades. Es por ello que decía yo que cualquier compañero del foro medio informado ya sabe de esas dificultades porque, ya sea en la prensa especializada o por las distintas organizaciones o en el foro, se llevan señalando lo menos dos años. Es por ello que yo ya le pido al ministro alguna idea de qué se puede hacer porque para eso está ahí. Yo, como MasoMenos, por suerte no soy ministro. Y menos aún en la situación en que está Planas. No sólo por los problemas que enumeras que hay en Europa (emigración, ultraderecha, nacionalismos y demás que pueden desgajar la cohesión) sino porque nuestro actual ministro le han recortado tanto las competencias que no le queda más remedio que ser prudente o ir soltando globos sonda. Ya he señalado que tal como yo lo veo no le queda más remedio que consultar con otros ministros más poderosos y recibir el visto bueno si no quiere meter la pata. Eso es retrasar aún más las decisiones y complicar lo que de por sí ya es complicado. Recientemente UPA-COAG se ha dirigido directamente al ministerio de Transición ecológica para sondear asuntos del agro. Nada más hay que ver la que se ha armado con el asunto del gasoil y a la conclusión que ha llegado Planas es que en ese asunto se podrá hacer algo.
Hasta ahora Planas está haciendo lo mismo que Tejerina( con la diferencia de que la anterior ministra tenía muy avanzados sus contactos y sus posibles alianzas) que es pedir una Pac fuerte, reunirse con las comunidades y más adelante hablar del reparto (es en este reparto en lo que debería de estribar la diferencia de criterios porque si no la misma leche sería uno que otra pero desde ahora te digo Trastas que no esperes cambios radicales porque los equilibrios se tendrán que hacer no sólo entre comunidades sino entre personal del mismo partido que se despellejarán).
Hablas de fuera Pac o fuera esta pac. Para Europa es más fácil dar la pac que un cambio económico radical para que los precios agrarios estén al nivel de poder vivir de la producción. Entre ellos estaría cambiar o poner algún coto al libre mercado mundial en el que jugamos con muchas desventajas.
Por último si en Europa hubiese dos dedos de frente no se intentaría rebajar un problema creando otro. Ni el Brexit, ni la emigración ni cualquier otro asunto debe salir del presupuesto agrario sin añadir otras medidas que compensen porque tarde o temprano explotará y el personal se radicalizará. Véase Italia cuya ultraderecha ha brotado no sólo por la emigración sino porque entre otras cosas el agro ha perdido rentabilidad en las áreas que viven de ello.
He señalado en más de una ocasión que en Europa hay mucho sitio donde meter tijeras (desde burócratas, políticos y un buenimo encaminado a desarrollar todo lo que vea que puede redundar en área de influencia pero tiene que mirar para adentro porque le están saliendo pegas como hongos).
El otro día se me quejaba el director del centro de menores (socialista y trabaja para la junta) de que le habían mandado llevar a una sudafricana de 17 años para que la llevase a Sevilla en coche (80kms) y allí cogería un avión para Madrid pagado por la junta donde residía un familiar. Decía que se las podría apañar el familiar para recogerla, que después él tiene retenciones en su sueldo y que están asfixiados de trabajo sin que se refuerce nada. Yo me limité a decir que eso lo pagábamos todos.
Un saludo.
Trastas no seré yo el que critique a un político por decir la verdad pura y dura porque un asunto no tenga buen cariz. Peor es a lo que estamos acostumbrados que es mentir o ocultar la realidad. Al señor Planas lo presupongo muy bien informado incluso antes de ser ministro de lo nuestro. Y lo presupongo porque su curriculum ya atestigua que no es nuevo en moverse por Europa pero es que además no le hace falta ni llegar a Europa ni ese conocimiento del agro para decir esas obviedades. Es por ello que decía yo que cualquier compañero del foro medio informado ya sabe de esas dificultades porque, ya sea en la prensa especializada o por las distintas organizaciones o en el foro, se llevan señalando lo menos dos años. Es por ello que yo ya le pido al ministro alguna idea de qué se puede hacer porque para eso está ahí. Yo, como MasoMenos, por suerte no soy ministro. Y menos aún en la situación en que está Planas. No sólo por los problemas que enumeras que hay en Europa (emigración, ultraderecha, nacionalismos y demás que pueden desgajar la cohesión) sino porque nuestro actual ministro le han recortado tanto las competencias que no le queda más remedio que ser prudente o ir soltando globos sonda. Ya he señalado que tal como yo lo veo no le queda más remedio que consultar con otros ministros más poderosos y recibir el visto bueno si no quiere meter la pata. Eso es retrasar aún más las decisiones y complicar lo que de por sí ya es complicado. Recientemente UPA-COAG se ha dirigido directamente al ministerio de Transición ecológica para sondear asuntos del agro. Nada más hay que ver la que se ha armado con el asunto del gasoil y a la conclusión que ha llegado Planas es que en ese asunto se podrá hacer algo.
Hasta ahora Planas está haciendo lo mismo que Tejerina( con la diferencia de que la anterior ministra tenía muy avanzados sus contactos y sus posibles alianzas) que es pedir una Pac fuerte, reunirse con las comunidades y más adelante hablar del reparto (es en este reparto en lo que debería de estribar la diferencia de criterios porque si no la misma leche sería uno que otra pero desde ahora te digo Trastas que no esperes cambios radicales porque los equilibrios se tendrán que hacer no sólo entre comunidades sino entre personal del mismo partido que se despellejarán).
Hablas de fuera Pac o fuera esta pac. Para Europa es más fácil dar la pac que un cambio económico radical para que los precios agrarios estén al nivel de poder vivir de la producción. Entre ellos estaría cambiar o poner algún coto al libre mercado mundial en el que jugamos con muchas desventajas.
Por último si en Europa hubiese dos dedos de frente no se intentaría rebajar un problema creando otro. Ni el Brexit, ni la emigración ni cualquier otro asunto debe salir del presupuesto agrario sin añadir otras medidas que compensen porque tarde o temprano explotará y el personal se radicalizará. Véase Italia cuya ultraderecha ha brotado no sólo por la emigración sino porque entre otras cosas el agro ha perdido rentabilidad en las áreas que viven de ello.
He señalado en más de una ocasión que en Europa hay mucho sitio donde meter tijeras (desde burócratas, políticos y un buenimo encaminado a desarrollar todo lo que vea que puede redundar en área de influencia pero tiene que mirar para adentro porque le están saliendo pegas como hongos).
El otro día se me quejaba el director del centro de menores (socialista y trabaja para la junta) de que le habían mandado llevar a una sudafricana de 17 años para que la llevase a Sevilla en coche (80kms) y allí cogería un avión para Madrid pagado por la junta donde residía un familiar. Decía que se las podría apañar el familiar para recogerla, que después él tiene retenciones en su sueldo y que están asfixiados de trabajo sin que se refuerce nada. Yo me limité a decir que eso lo pagábamos todos.
Un saludo.