Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Fyri así es y además se repite. Como se repite Arevaco que no pierde su oportunidad de meter su monotema. Nosotros aportamos pero como he dicho muchas veces también somos ciudadanos y si quieres verdaderos ejemplos de subvención ajena te pongo uno:
https://www.lavozdigital.es/economia/ab ... ticia.html
Y como éste muchísimos otros sectores subvencionados.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Mira por donde me llega otro ejemplo. El de la pesca de altura de la que se benefician los grandes armadores.
http://www.elmundo.es/economia/2018/08/ ... b4634.html
Oye y si lo lees la subvención que le dan es casi igual a la facturación. ¡Que cosas!
Un saludo
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

El trigo blando que me han metido a mi de calidad dio 11,2 de proteína 74,9 de peso específico 13,5 de humedad esos son los parámetros que me miden a mi.
Sé que hay algún que otro almacén que mide algún punto más no sé si era glucosa y otra cosa pero pagan todo el trigo igual asique igual me da
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco86 »

Mediados de agosto en España....

... all is calm , all is brigth.. and the angels singing ...
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leiva este tema de las calidades lo hablamos Abuyaco y yo para intentar saber el por qué en unos sitios se clasificaba con tantos parámetros y en otros no. La cuestión es que no entendíamos el por qué en la mayor zona productora de trigo blando de España que es CyL no se establecían esos parámetros. Y la pegunta venía sobre todo fundamentada cuando mirando por casualidad los trigos de CyL me topé que algunas variedades eran de trigo de buena calidad si el año lo permite. Se podría dar el caso de que algún agricultor sembrara esa semilla y estuviese produciendo un trigo que podría salirle de primera y sin esa clasificación se lo pagasen de tercera. El tema es importante porque por ejemplo yo sin esa clasificación me hubiese ido a una variedad de trigo de producción no de calidad. En casi todas las comunidades se dan ensayos y aunque hay que cogerlos sabiendo que tienen un contexto de crianza que si lo llevásemos los agricultores a rajatabla nos costaría el dinero, son una orientación aunque después dependa de muchos otros factores (clima, tierra, enfermedades y demás).
Entonces ¿qué elegimos calidad o cantidad? Pues yo lo tengo claro: depende de la región y sus lonjas. Y las lonjas tienen su "caracuca" como decimos por aquí al referirnos a algo que no es claro.
Ahora he averiguado el origen pero no las razones verdaderas. El origen se remonta a 2013 cuando el ministerio quiso elaborar unos parámetros que aceptaran productores y la industria transformadora. En el trigo duro se aceptó teniendo en cuenta que las mayores zonas productoras son Andalucía y Aragón. Pero en el trigo blando ocurrió esto:
"Esta clasificación se utiliza en algunas Lonjas situadas
en importantes zonas productoras (Lonjas de Sevilla,
Córdoba y Zaragoza) pero no se utiliza en otras
(Lonjas de Barcelona, Salamanca, León, Cuenca,
Toledo, Mercolleida, etc.) y es cuestionada por una
parte importante de los actores en el mercado".
Las razones del por qué unas aceptaron y otras no, se me escapan.
Ahora bien señalando que es un año excepcional en mi zona se puede dar el caso de que cogiendo 1000 kg menos la calidad puede dar un beneficio de 44€/Tm más que la cantidad. 7200 sin calidad y 6200 de primera. Es lo máximo que yo he visto por aquí tanto en cantidad como a su vez en cantidad y de primera en secano.
Leiva como ya dije sacar un trigo de primera es complicado porque no solo depende de nuestra labor sino del año y sus factores, de segunda y de tercera es lo más normal si buscas calidad. Tu trigo por el parámetro que señalas de proteína (faltarían la medición de los otros parámetros) sería de tercera en la lonja de Sevilla cuyo último precio es de 192€/Tm (31´9 más iva). Y el de primera está a 37´5 más iva. Faltan 7 días para que salga de nuevo la lonja.
Otro dato, cuando damos precios de lonjas (no quiero hablar de los intermediarios y los sablazos que pegan) si exceptuamos la que aporta Caesar y la de Zaragoza y algunas más, el precio que dan rara vez supera el de 3ª categoría de las lonjas que aceptaron la clasificación que se propuso. Si uno mira la última lonja de León (ha aumentado el trigo 6€) te da el trigo pienso (no sé por que no da el blando panificable) a 174€/tm sin categoría alguna.
Como he dicho he averiguado el origen pero sigo sin tener ni repajolera idea de los por qués ni de la variabilidad de unas zonas a otras.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leiva un dato más actualizado. Según los comerciantes ha subido el trigo blando 4€/Tm.
"El aumento más significativo se registró en el precio del trigo blando que subió 4 euros por tonelada, al pasar de 192,39 euros a 196,39 euros por tonelada."
Es una buena señal pero reafirma lo que digo. Un único precio y sin clasificaciones y además coincide con el que te he dado de la pasada lonja de Sevilla en el que el de tercera estaba a 192€. Es decir los comerciantes dan casi siempre el precio de trigo blando de tercera.
https://www.agropopular.com/cereales-precios130818/
Un saludo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Muchos almacenistas no miden calidad porque ahí está su beneficio (a costa del agricultor). Se paga todo como pienso, pero luego cada partida se clasifica según calidades dentro de almacén, por lo que su beneficio es el aumento de precio de cada lote según calidad. Es un negocio redondo, siempre se gana. Aquí en mi zona no se ha empezado a medir calidad en los privados hasta que no lo han hecho las cooperativas y los almacenistas han tenido miedo de que la gente se les escape.
.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Desde hace ya mucho tiempo que aquí nadie mira la calidad. Hace años el comprador se llevaba una muestra del trigo, y lo pagaba según le dictaba la muestra y el trigo que él necesitaba. Entonces compraban el trigo los fabricantes de las harineras.
Pero desde que se instaló la Villafranquina en Arévalo y empezaron a comprar Asturleonesa, Campal, etc, se dejaron de hacer muestras y todo el trigo se considera igual, sin mirar ni variedades ni partidas por separado.
Pero parece como si hubiese un acuerdo o algo, porque todo el mundo siembra mas o menos las mismas variedades: Adagio, Chambo, Garcia... y todas se mezclan en el mismo montón en coperativas o comerciales.
Como dice Curroi, habria que ir a trigos pienso que produjeran más quilos, como por ejemplo el Manero. Pero no se hace.
Yo pienso es porque con la tecnologia actual, las harineras mezclan el trigo que aquí producimos con trigos de fuerza del regadio o de otros lugares, consiguiendo las harinas que quieren a base de mezclas. O sea, que nuestro trigo es la base de la harina, y mezclandolo con otros, consiguen harina para pan, para galletas o pra lo que sea. Y además, la mayor parte va directamente para pienso.
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco86 »

Que la variedad "manero" produzca más que "adagio" o "chambo" , pues oye que queréis que os diga............

Eso de que no se mira la calidad es muy relativo, otra cosa es que no se sepa. Dos posibles compradores de mi trigo ya han tomado unas muestras aleatorias en el montón de la nave para que cuando se lo vaya a ofertar sepan de qué estamos hablando,(a parte de que subliminalmente les indicamos que les podemos comprar los abonos) Evidentemente antes ya las había tomado yo y analizado para saber si me interesaba dejar tomar muestras o no. Desde luego esto ni yo, ni mi hermano, ni mi cuñado lo contamos en el bar, pero las cosas por su sitio. Si no sabes lo que tienes como vas a tener argumentos para defenderlo.

No me hagáis caso que estoy mal de la cabeza y soy un multinick de lo peor de lo peor
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Como Arevaco se está volviendo sensato en algunos comentarios le voy a sacar su monotema para que vuelva a enloquecer. Habla Unión de uniones del fracaso del relevo generacional en el campo con datos. Uno de esos datos es éste:
" España se sitúa en el puesto 19 de 27 en ritmo de entrada de jóvenes al sector y en el puesto 15 de 27 en tasa de salida de mayores de 65 años."
¿Cómo se entiende que estemos casi en la cola de incorporación de jóvenes y a la vez casi en la media de salida de mayores de 65 años? Pues desde mi punto de vista es que la incorporación no se hace por los cauces que pretende Europa sino por una transmisión de padres a hijos que ya están incorporados y cuando vienen a figurar en los papeles ya no son jóvenes, por venta, o por incorporación de gente ajena al sector con poder adquisitivo que no tienen los huevos en el mismo cesto. Pienso sinceramente que la incorporación de los jóvenes (sin la infraestructuras detrás propias de nuestro oficio) es una verdadera trampa para que se incorporen al sistema en las que el cebo es una dotación económica y unas "facilidades" que aparte de no servirle para sacar adelante una explotación, terminan siendo una carga porque de una manera u otra la pagarán en el futuro (Recuérdese que Montoro y su hacienda que quiso o metió- no recuerdo bien- mano en esos dineros).
¿Sería la solución una mejor o mayor dotación de pac para ellos? Desde mi punto de vista antes tendría que haber una limpieza de pacs con una figura intocable la de los agricultores profesionales. Pero esto a su vez (teniendo en cuenta los verdaderos jóvenes que se "incorporan") muy bien podría servir para dotar de una mayor pacs a explotaciones familiares que ya la tienen. Ej. El padre que tiene su pac y el hijo en el campo, el hijo se "incorpora" activando unos derechos de pacs que se le otorgan arrendando tierras que no tenían derechos. Revaloriza una tierra que queda en manos de la familia y ya está en el sistema porque los derechos los ha creado él pero la viabilidad de la explotación no es posible sin el apoyo que tiene detrás. Esto siempre y cuando se tome en serio el asunto y no se dediquen a malgastar la inversión o lo más frecuente: ampliar la dotación de por ejemplo maquinaria del padre. Es decir un joven sin nada es una trampa y un joven con apoyos familiares lo que suele hacer es engrosar una explotación sin que se de un verdadero relevo generacional.
Esto opina Unión de Uniones:
“La PAC de hoy no anima a nuestros jóvenes a ser emprendedores en este sector” expresan desde la organización. Por un lado, el actual modelo de derechos de pago, que se han patrimonializado, es una barrera para que los jóvenes encuentren tierra y puedan entrar en el sistema. Por otro lado, la desregulación de los mercados en las últimas Reformas ha multiplicado los desequilibrios y las crisis de precios, lo que, junto con el aumento de costes productivos derivados de las nuevas exigencias ambientales, éticas, sanitarias, etc… no ofrece unas expectativas de rentabilidad atractivas. “Es triste” dicen desde la organización “pero hoy por hoy, como no tengas ya de antemano tierras y derechos y cobres una pensión de algo, pensar en dedicarse a la agricultura o la ganadería es sólo para valientes”.
Coincido con esa visión de Unión de Uniones. Pero añado yo (y creo que Abuyaco piensa algo parecido) que con éstos mimbres si para que se incorporen jóvenes se tiene que restringir la pac de los profesionales actuales en los que incluyo a los jubilados que con la legalidad en la mano deben de seguir teniendo esos "privilegios" por el simple hecho de ser de los nuestros y porque hay muchos sitios donde meter la tijera antes que a nosotros mismos ( hablo de los que cobran muchísimo o los intrusos, o los dineros de PDR o los millones que por ahí se reparten sin ser estrictamente agrarios) lo que se lograría es empeorar la situación del resto.
El asunto tiene muchas aristas pero hay una perversidad intrínseca desde la mentalidad europea o mera estupidez. No sirve para poblar (los jóvenes no quieren aislarse y vivir con esfuerzo para ganarse apenas la vida), no hay verdaderas incorporaciones (ya están dentro) y las pocas que haya están abocadas al fracaso porque como señala Unión de uniones ni los que se dedican a la agricultura profesionalmente con su tierra y su pac lo tienen bien para buscarse la vida (yo pienso que unos mejor que otros no todo es miseria) y si encima no se dota de una mayor pac sino lo que pretenden es recortarla y centrar el debate en quitar de unos y dárselos a otros (mientras tanto nos olvidamos de los recortes y pensemos en sálvese el que pueda) pues así va el asunto de las incorporaciones.
Estamos hablando de incorporaciones no de repartos de los ya incorporados.
http://www.agroinformacion.com/fracaso- ... e-35-anos/
Un saludo.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Firy »

hombre arevaco dice cosas sensatas, lo que pasa es que les mete una pasión desde su punto de vista que a veces se torna dramatica.. diciéndolo todo con educación y sensatez, se puede hablar de todo y con todos.

yo pienso que el problema es que Europa es un ente que no funciona, porque es como las autonomías, al final hay siempre intereses locales que chocan con los generales.. Ya la propia Bruselas es un burdel, se calculan unos 10.000 lobbies de todo tipo, desde ONGs "inocentes" hasta grupos empresariales y corporaciones muy fuertes, que al final mandan e influyen.. una Europa donde la mayoría de los eurodiputados, véase los que van de españa, son cuatro gachones mandados para tener jubilaciones de oro, mercenarios al mejor postor, no puede funcionar ni a tiros..

al final ocurre que estas grandes corporaciones mandan, y mandan mucho. Desde Europa se está dejando envejecer deliberadamente el sector, porque interesa reducirlo.. ¿y que tipo de agricultor interesa? uno que concentre has, que sea una pequeña-mediana empresa con trabajadores a sueldo, grandes parques de maquinaria, que baje costes, compre grandes insumos y pueda vender a bajos precios.. un tipo de empresa agraria profesional que al final consuma tractores y hierros del norte, abonos franceses y fitosanitarios alemanes, y pida créditos eternamente a los "amigos" banqueros...

ese modelo hasta cierto punto tiene cierta lógica en este mundo "moderno", pues así es como se mueve la economía y funciona la mayoría de las pequeñas pymes.... que como agricultores nos guste o no, que estemos preparados, que implique muchas noches sin dormir y mucho peregrinar por los bancos, es otra cosa..

si lo pensais bien, casi todo va encaminado a eso, ayudas de mejora, reducciones de modelos, envejecimiento del sector.. en alemania y francia ya hace tiempo que derivaron hacia ese medelo y funcionan así, son explotaciones medio-grandes, con varios trabajadores, muy mecanizados, empresas de servicios, con sindicatos muy muy fuertes, con buenas rentas, buenas jubilaciones...

vale, aceptemos que quieren ese perfil para nosotros, pero luego resulta que en los propios países no se puede implantar, porque hay aristas sin pulir, los políticos provienen muchos de grandes familias con Pac, y esos no van a renunciar, y tienen ejércitos de votantes también con pequeñas Pacs, agricultores de fin de semana o pluriempleados, agricultores en B que no figuran, jubilados con pensiones de m*** que necesitan si o si la PAC... con lo cual la figura de agricultor activo tampoco termina de definirse..

quiero decir que es una contradicción lo que se está queriendo hacer y lo que se perfila desde Bruselas con la situación que luego ocurre realmente en el país..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Isidro27 »

por supuesto, tratan deadaptar la pac,ala mayoria de los agricultores, ala mayoria de las explotaciones
la pac pienso yo , ha sido buenapara todos saludos
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Que el Manero da más que los trigos panificables, por lo menos en mis parcelas, puedo asegurarlo. Y lo puedo asegurar porque lo sembré durante algunos años, 6 o 7 por lo menos.
Si dejé de sembrarlo fué porque en la cooperativa lo apartaban y lo pagaban 2 o tres pesetas menos que los demás. Decian que era forrajero y estropeaba la venta de los demás trigos si se mezclaba.
Y la verdad es que, al menos por aquí, lo que más influye en la calidad del trigo es el clima, y como se haga el grano con lluvia o calor. Y, salvo excepciones de garrapatillo o malas practicas, todos los trigos suelen tener cada año parecidas caracteristicas.
Y los compradores miran el trigo solo para depreciarlo si es peor que los demás, nunca para pagarlo más Supongo que habrá agricultores inteligentes que lo cobren más caro que los tontos que somos mayoria, pero si en una cooperativa se meten 1000 toneladas mezccladas en una nave, no se como se va a diferenciar la calidad.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Yo puedo hablar de las nuevas incorporaciones que conozco, porque no tengo más datos que lo que veo en mi zona. Y lo que veo es que se incorporan los hijos de agricultores que llegan a la edad, pero que ya estaban trabajando en su casa. También hay algunos que se habian ido y sus padres están jubilados o fallecidos, tenian las tierras dadas en renta, y de alguna manera ya conocian el tema y tenian naves, casa y hasta maquinaria para empezar aunque estuviera obsoleta.
Hay tambien algún caso como el chaval de ciudad que se casa con una hija de agricultor y se incorpora con las cosas del suegro.
Pero alguien ajeno al campo que aparezca y se incorpore empezando de cero, no conozco ninguno.
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco86 »

Curroii escribió:Como Arevaco se está volviendo sensato en algunos comentarios le voy a sacar su monotema para que vuelva a enloquecer.


Hay que ser muy gili.po.llas para acordarte de mi cuando sabes de sobra que soy un anima foros y un trol multinick que clarísimamente te estoy dando capotazos porque te he elegido como bufón de este foro.

Se pueden tener muchos defectos y carencias , pero perder la dignidad y dar pena nunca

Más clarito no te lo puedo decir. Ha habido momentos en que he pensado que habías espabilado y te percatabas del tema como lo han hecho otros foreros, pero jodo que cortito eres.

Gracias y suerte.
.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Valentin31 »

Todo el modelo de politica europea actual incluida la agraria va en direccion a un unico fin tal y como descubrio uno de los principales ideologos y precursores de la actual UE en el ya lejano año 1924,mas claro agua.

Imagen
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Arevaco no pierdas los papeles hombre.
Abuyaco el tema de esa diferencia de precios es demasiado notorio para que algo no falle. La lonja de león repite precio para trigo pienso (174€/Tm) y la de Zaragoza aumenta el trigo pienso 5 € y lo sitúa a 195€. Creo que la explicación ya la diste cuando destacaste que uno de los problemas era el alejamiento de zonas portuarias y el coste del transporte. Algo que para mí fue muy evidente cuando entró en el foro un comercial catalán porque el trigo francés estaba caro. Su intención fue captar clientes y los contactaba por privado y hubo quejas de que terminaba ofreciendo aún menos que lo que se ofertaba por la zona.
Una cooperativa cerealista hoy en día debe tener varios almacenes para diferenciar las calidades. Si bien es cierto que el clima es un factor determinante en la calidad también lo es la labor agronómica de cada agricultor. Si se mezcla todo en un almacén pagarán justo por pecadores porque ya de entrada sacarán una media y de ahí a que el comprador desprestigie la mercancía va un paso.
Una de las defensas que podemos tener ahora es el almacenaje pero un buen almacenaje diferenciado debe poner cada mercancía en su valor y debe defenderse mejor. Después está el cachondeo de cada lonja que son mundos apartes y al final habrá que ver si los comerciantes aceptan ese precio. Este año no hemos de olvidar que por lo pronto la sartén la tenemos por el mango por la sequía europea y de algunos sitios productores. En fin a ver si puede ser que tengamos cosecha y precio.
Un saludo
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

calidad? que es calidad, pues depende para que quieras la harina y que vas a fabricar con ella, la harina que quiere un panadero no es la misma harina que quiere quien vaya a fabricar polvorones. los cuatro parámetros que exijen los comerciantes son muy difíciles de conseguir a la vez, si se tiene proteína no se puede tener peso especifico y viceversa, en eso se basan los compradores ya luego ellos hacen sus rebujitos y los ponen a gustos de las harineras, tampoco es muy preocupante para los harineros conseguir el punto que ellos necesitan para su pan porque poseen aditivos químicos que les dan el punto optimo.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

calidad? que es calidad, pues depende para que quieras la harina y que vas a fabricar con ella, la harina que quiere un panadero no es la misma harina que quiere quien vaya a fabricar polvorones. los cuatro parámetros que exijen los comerciantes son muy difíciles de conseguir a la vez, si se tiene proteína no se puede tener peso especifico y viceversa, en eso se basan los compradores ya luego ellos hacen sus rebujitos y los ponen a gustos de las harineras, tampoco es muy preocupante para los harineros conseguir el punto que ellos necesitan para su pan porque poseen aditivos químicos que les dan el punto optimo.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Siendo cierto lo que dices Porche, hay años que se da esa calidad que es un difícil equilibrio. Ocurre que unos años más y la inmensa mayoría de ellos menos pero siempre salen partidas con calidad al menos por aquí. Lo que se manufactura son mezclas de harinas de distintas calidades más aditivos pero han de tener su porción de harina mejorante. Conforme los comerciantes han ido poniendo pegas y llevándose buen trigo harinero sin pagar lo que vale (y aún no se paga su verdadero valor) se contrataca con análisis, como ya he comentado las últimas pegas era que no tenían fuerza (la W) y como la maquinita no detecta la que tiene se manda a una empresa independiente para que la mida y con eso se negocia. Pero ya no vale lo de que es una mier..da de trigo y te pago tanto de "cagalástima". Eso sí el comerciante la venderá como oro en polvo.
Un saludo
Responder