Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Cosecha olivar 2018/19
Los grandes competidores de España auguran menos aceite de oliva en su próxima campaña
Producción de aceite de oliva./IDEAL
Producción de aceite de oliva. / IDEAL
Mientras Jaén y el país se estima que tendrá una cosecha similar a la actual como mínimo, Italia, Túnez y Grecia apuntan a importantes reducciones
M. Á. C. JAÉN.
Miércoles, 1 agosto 2018, 02:51
Los principales productores de aceite de oliva del mundo, excepto España, apuntan a que tendrán menos cosecha en la próxima campaña. Una coyuntura que, a priori, beneficiaría a los olivareros españoles y jienenses, al haber menos 'oro líquido' en el mercado internacional y disponer además ellos de una buena cosecha si se cumplen los pronósticos.
Así lo recoge Asaja a nivel nacional, en base a estimaciones realizadas en los propios países productores. «En este momento clave para la evolución de los precios en origen del aceite de oliva en los países productores, nuestros principales competidores comunitarios y globales como Italia, Grecia y Túnez, señalan para la próxima campaña oleícola 2018-19 importantes reducciones en sus producciones de aceite de oliva en la mayoría de los máximos productores de aceite de oliva, quizás con la excepción de España». ¿Qué consecuencias tendría esto? En principio, el panorama recordaría así más al de hace dos años, cuando Jaén y el resto de España tenía mucho producto y en el mundo había poco, lo que hizo que los precios se mantuvieron altos y estables, cerca de los cuatro euros el kilo en origen. Esta última campaña ha sido al contrario, con menos zumo de aceituna en Jaén y más a nivel internacional.
La posible abundancia de aceite en España el próximo año tras las lluvias copiosas desde febrero ha sido uno de los argumentos esgrimidos para explicar un descenso del precio en origen injustificable, cayendo más de un euro, hasta los 2,5, prácticamente llegando al considerado umbral de rentabilidad. Hace unas semanas inició una subida pero ha vuelto a caer levemente en la última. Ayer, según el sistema Poolred, el aceite de oliva cotizaba a 2,62 euros el kilo en origen, a 2,74 el virgen extra, 2,45 el virgen y 2,32 el lampante.
Durante este mes de julio están publicándose las primeras previsiones de producción, entre ellas las de Italia, Grecia o Túnez, tres estados que en estos momentos son los principales competidores de España en los mercados internacionales, incluido nuestro propio país.
«Teniendo en cuenta las altas producciones, al menos sobre el papel, de Italia y Grecia en la actual campaña, así como la vecería propia del olivo, es de esperar que las mismas se resientan en la futura campaña. En esa línea van los primeros datos que hemos conocido. Grecia espera para su país una producción de aceite en 2018/19 de una horquilla entre 230.000 y 250.000t, lo que supone una disminución de un 28-34% con relación a la actual, igualmente señalan que pueden tener problemas de calidad en algunas zonas por los ataques de mosca del olivo y la aparición de algunas enfermedades; desde Italia se señala una previsión de aceite en la próxima campaña de 190.000t, con una disminución de un 21% respecto a 2017/18, que se eleva a un 56% si se tiene en cuenta la estadística oficial de ese país para la campaña actual; Túnez tendría también un descenso importante en su producción para quedarse en unas 160.000t, muy lejos de las 280.000t que declaró en la presente campaña; en Portugal se estima una producción de 100.000t de aceite, un 26% inferior; para Marruecos se esperan 110.000t, lo que equivale a 30.000t menos», recoge Asaja. Las estimaciones que se han conocido con origen en operadores o asociaciones italianas son menos optimistas en las cantidades de aceite que esperan en la futura campaña oleícola a nivel global.
Por el contrario, España tendrá en principio una producción de aceite de oliva superior a la de la campaña 2017/18, aunque en estos momentos resulta difícil cuantificar, en cualquier caso se espera sea una buena cosecha a poco que acompañen las condiciones ambientales y de solubilidad en los olivares.
Producción de aceite de oliva./IDEAL
Producción de aceite de oliva. / IDEAL
Mientras Jaén y el país se estima que tendrá una cosecha similar a la actual como mínimo, Italia, Túnez y Grecia apuntan a importantes reducciones
M. Á. C. JAÉN.
Miércoles, 1 agosto 2018, 02:51
Los principales productores de aceite de oliva del mundo, excepto España, apuntan a que tendrán menos cosecha en la próxima campaña. Una coyuntura que, a priori, beneficiaría a los olivareros españoles y jienenses, al haber menos 'oro líquido' en el mercado internacional y disponer además ellos de una buena cosecha si se cumplen los pronósticos.
Así lo recoge Asaja a nivel nacional, en base a estimaciones realizadas en los propios países productores. «En este momento clave para la evolución de los precios en origen del aceite de oliva en los países productores, nuestros principales competidores comunitarios y globales como Italia, Grecia y Túnez, señalan para la próxima campaña oleícola 2018-19 importantes reducciones en sus producciones de aceite de oliva en la mayoría de los máximos productores de aceite de oliva, quizás con la excepción de España». ¿Qué consecuencias tendría esto? En principio, el panorama recordaría así más al de hace dos años, cuando Jaén y el resto de España tenía mucho producto y en el mundo había poco, lo que hizo que los precios se mantuvieron altos y estables, cerca de los cuatro euros el kilo en origen. Esta última campaña ha sido al contrario, con menos zumo de aceituna en Jaén y más a nivel internacional.
La posible abundancia de aceite en España el próximo año tras las lluvias copiosas desde febrero ha sido uno de los argumentos esgrimidos para explicar un descenso del precio en origen injustificable, cayendo más de un euro, hasta los 2,5, prácticamente llegando al considerado umbral de rentabilidad. Hace unas semanas inició una subida pero ha vuelto a caer levemente en la última. Ayer, según el sistema Poolred, el aceite de oliva cotizaba a 2,62 euros el kilo en origen, a 2,74 el virgen extra, 2,45 el virgen y 2,32 el lampante.
Durante este mes de julio están publicándose las primeras previsiones de producción, entre ellas las de Italia, Grecia o Túnez, tres estados que en estos momentos son los principales competidores de España en los mercados internacionales, incluido nuestro propio país.
«Teniendo en cuenta las altas producciones, al menos sobre el papel, de Italia y Grecia en la actual campaña, así como la vecería propia del olivo, es de esperar que las mismas se resientan en la futura campaña. En esa línea van los primeros datos que hemos conocido. Grecia espera para su país una producción de aceite en 2018/19 de una horquilla entre 230.000 y 250.000t, lo que supone una disminución de un 28-34% con relación a la actual, igualmente señalan que pueden tener problemas de calidad en algunas zonas por los ataques de mosca del olivo y la aparición de algunas enfermedades; desde Italia se señala una previsión de aceite en la próxima campaña de 190.000t, con una disminución de un 21% respecto a 2017/18, que se eleva a un 56% si se tiene en cuenta la estadística oficial de ese país para la campaña actual; Túnez tendría también un descenso importante en su producción para quedarse en unas 160.000t, muy lejos de las 280.000t que declaró en la presente campaña; en Portugal se estima una producción de 100.000t de aceite, un 26% inferior; para Marruecos se esperan 110.000t, lo que equivale a 30.000t menos», recoge Asaja. Las estimaciones que se han conocido con origen en operadores o asociaciones italianas son menos optimistas en las cantidades de aceite que esperan en la futura campaña oleícola a nivel global.
Por el contrario, España tendrá en principio una producción de aceite de oliva superior a la de la campaña 2017/18, aunque en estos momentos resulta difícil cuantificar, en cualquier caso se espera sea una buena cosecha a poco que acompañen las condiciones ambientales y de solubilidad en los olivares.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Llevar land rover y tractores a las capitales de provincia. Eso hasta que garanticen precios por encima de 3€ siempre. Y el resto de cultivos igual. Y la "gente de ciudad", la que tanto se queja por los precios de productos agrícolas saludables y luego se gastan en cubatas y chominadas tecnológicas.carlonso escribió:Esto solo se soluciona si se cogen los tractores y se bloquea Madrid.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo creo que una cooperativa como Dcoop,, que ha salido del agricultor del olivar todo eso! Gracias a,eso se ha fundado esa,cooperativa que ahora es de vino y de toa las leches,,, y que un tio que tiene en poder la mayoria,del aceite,, coja aceite de colza y esas cosas,, y lo venda eso no es nada bueno para ser socio de Dcoop,,, directamente ese tio a la p,,,calle! Esa cooperativa solo debe de vender aceite,,,, y de olivo ,,no de otras cosas! Asi que ya por hay ese tio la lleva clara Dcoop,,, pero que ese tio fuera! Y pompeidam,,,, coger a Devico y decirle aceite reliado no se puede vender,,que,desprestigia a españa y a todo los aceites d oliva,,,, cosa que al de marruecos se la ,,,suda,,,,pero que encima con esto nos vamos a hundir por culpa de grupos y asi va,españa,, decimos italia pais de mafia! España lo triplica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
vicademenos3
Esa noticia que pones es como si yo pongo el aforo de Juan Vilar cada vez que sale en un medio
Esa noticia que pones es como si yo pongo el aforo de Juan Vilar cada vez que sale en un medio
Re: Cosecha olivar 2018/19
Llorar como niños lo que no sé a sabido defender como hombres
Re: Cosecha olivar 2018/19
Es lo que nos toca
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues la noticia ya anda por todos lados! Asi que ahora que trague el luque lo que le toque! Pero esas cosas no,las debe de hacer si la ganancia no repercute en el agricultor,,mientras no lleguen las liquidaciones,nada! Y como liquide barato! Jajajaaj, que pecha reir me voy a pegar! La que le quedaria que tragar a ese tio! Pero no hay huevs en jaen de coger y hacer otra macrocooperativa como esa,, que toda las leyes sean votadas por el socio,,, por internet,, todo lo que tenga que ver con movimientos de dinero! Sacarlo a votacion y, voto por internet,,, nif y voto,, y se acabo! Pero si encima criticamos solo a Dcoop,sabiendo que esto lo esta haciendo mas gente! Si Dcoop, controla el 17%del mercado de estados unidos,, yo diria que Dcoop vende 50millones de kilos alli! No 30como dicen,,, por eso digo yo las noticias en estos casos muchas son inciertas! Totalmente para hundir a los que hacen la competencia,,,, cosa qu esta haciendo Deoleo,,, y por eso esta perdiendo mercado y dinero! Pronto va a,acabar en el charco,,,,y vendido,,,, que yo no lo compraria,siendo el que mande en Dcoopp,, eso lo dejo yo perder y gano con mi marca,,seria la,estupidez mas gorda hecha por un hombre pero como luque no pone de su bolsillo lo ponemos los,socios,,a el que mas le da tirar hay 200millones de euros! Asi que eso puede pasar y no muy tarde! El dia que Dcoop compre Deoleo,,, me salgo del grupo! O el dia que vea con mis ojos que ese tio solo quiere hundir el aceite, y va camino! No me coge en mi cabeza,,, que el grupo de aceite de oliva,,, venda reliado con colza,,,-pa matarlo....eso ya si que perjudica las ganancias del socio! A no ser que no tengan aceite y tengab que vender como sea,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Alameda tu que opinas de la noticia? Tu que estas mas cerca y tienes mas gente de tu pueblo que entiende de lo de antequera?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por que aqui son todos,, gente que no se entera de nada,,, y se lo dicen,, y mueven la,cabeza,,, y luego ya cuando llega la liquidacion es cuando se mosquean,,, pero no se mueven por hacer naaaa
Re: Cosecha olivar 2018/19
que asco asi el unico que acierta en el aforo es el si me falta lo mezclo con lo que me salga de los gue...v..os y si me sobra pues bajo el precio y yasta y los billetes para el sus amigos de la junta y los propietarios de los millones de hectareas de olivas plantados en marruecos tunez etc y nosotros mientras tratando de hacer un producto de calidad para que cuatro cuatreros lo adulteren y hechen todo el trabajo del agricultor por el suelo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo haces vica, lo haces. Las noticias de DCOOP que salen en cronica global luego lo remarcas cuando pasan a los demas periodicosvicamenosde2 escribió:vicademenos3
Esa noticia que pones es como si yo pongo el aforo de Juan Vilar cada vez que sale en un medio
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por cierto, vicamasde3, no vicamenosde3, jeje que te traiciona el subconscientevicamenosde2 escribió:vicademenos3
Esa noticia que pones es como si yo pongo el aforo de Juan Vilar cada vez que sale en un medio
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
¿¿¿¿?????vicamasde3 escribió:Lo haces vica, lo haces. Las noticias de DCOOP que salen en cronica global luego lo remarcas cuando pasan a los demas periodicosvicamenosde2 escribió:vicademenos3
Esa noticia que pones es como si yo pongo el aforo de Juan Vilar cada vez que sale en un medio
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si el kilo de aceite de colza,esta a 64centimos crudo! Lo relian con el otro,, y imaginarse la ganancia! Y bueno alguno teneis el precio de como han vendido ese aceite en estados unidos? Seria de gran ayuda! Pues no que tiene el tio cataplines de haberlo vendido a 5dolares y, eso no lleva nada,mas el 1%de aceite de oliva! Vamos que como no recibamos ganancias se va a liqr bien gorda,, por que con el precio normal o mas barato que os,pagaran en jaen! Se enriquecen esa gente! Ese tio a la,calle! Asi de claro,,, votacion de los socios, v el tio fuera y! El que va detras tambien,, que esos 2estan haciendose millonarios,, y es que al luque le hara falta eso! No tendra con sus olivos,el hombre,,y vender su aceite al mejor precio no tendra con eso?esto es deprimente,españa..
Re: Cosecha olivar 2018/19
Luque va a por Deoleo y se cargará a todo el Olivar Español.
No lo digo yo lo dicen ellos :
https://www.facebook.com/municipiosdelo ... 5Q&fref=nf
Asociación Española de Municipios del Olivo. AEMO
3 horas ·
La guerra entre Deoleo y Dcoop en tres palabras: Un espectáculo Dpena
El sector oleícola español, extensible a todo el Mediterráneo, asiste exhorto ante tal choque público de trenes, y terminará acusando esta cruenta guerra comercial, amplificada en titulares de prensa y radio, de dimensiones incalculables y que incide directamente en la mente del consumidor con auténticas bombas más o menos fundamentadas: Mezclas, dudosas importaciones, banalización del producto... No entramos a valorar pero: ¡POR FAVOR PAREN YA!,
Paren de posibles prácticas dudosas y paren de acusaciones abiertas... porque si no lo hacen llegará un momento en que esa otra parte del sector, esa que lucha por comunicar al mundo que el Aceite de Oliva Virgen Extra es un producto único, gastronómico y saludable, esa que intenta transmitir que ofrecemos la grasa más excepcional de todas las conocidas … esa otra parte del sector también estallará
No lo digo yo lo dicen ellos :
https://www.facebook.com/municipiosdelo ... 5Q&fref=nf
Asociación Española de Municipios del Olivo. AEMO
3 horas ·
La guerra entre Deoleo y Dcoop en tres palabras: Un espectáculo Dpena
El sector oleícola español, extensible a todo el Mediterráneo, asiste exhorto ante tal choque público de trenes, y terminará acusando esta cruenta guerra comercial, amplificada en titulares de prensa y radio, de dimensiones incalculables y que incide directamente en la mente del consumidor con auténticas bombas más o menos fundamentadas: Mezclas, dudosas importaciones, banalización del producto... No entramos a valorar pero: ¡POR FAVOR PAREN YA!,
Paren de posibles prácticas dudosas y paren de acusaciones abiertas... porque si no lo hacen llegará un momento en que esa otra parte del sector, esa que lucha por comunicar al mundo que el Aceite de Oliva Virgen Extra es un producto único, gastronómico y saludable, esa que intenta transmitir que ofrecemos la grasa más excepcional de todas las conocidas … esa otra parte del sector también estallará
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mientras nos calentamos de cabeza por lo que pueda pasar los responsables de todo están disfrutando de playas paradisíacas en países tropicales y nosotros con suerte un apartamento 3 calles más Patras de la playa siendo nosotros los dueños del producto esto pinta mal muy pero que muy mal el olivar se muere porque la gente joven lo primero que no quiere campo y lo segundo el precio miseria al que nos acercamos se perderán miles de puestos de trabajo y los pueblos que viven del olivar van a tener que buscar alternativas espero que me equivoqué pero creo que nos acercamos a otros tiempos donde el olivar no tiene cabida cada vez más altos precios fitosanitsrios,gasoil,alta trabajadores,agua etc... Vamos por el precipicio y cuesta abajo solo falta esperar ver la PAC y aranceles y nos vamos a la m***
Re: Cosecha olivar 2018/19
Cada vez más fincas en venta y Makinas y de todo estarán acertando en vender y invertir en otra cosa pues quién sabe pero me parece que son los que están acertando quien save
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ya se verá carlonso lo que va a pasar puedo ser catastrofista puede sonar así pero es una realidad latente solo ahi que levantarse temprano y ver la cantidad de tractores con gente joven que ahí
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Acabo de estar en lucena,, y alli he dejao la noticia! Pa que le,den al bombo! Y hoy la calor os digo que a los olivares de rute a lucena no le ha sentado nada bien! Estan cogiendo color amarillo,,, vaya estan verdes pero perdiendo. El color bonito ademas aceituna tienen poca,, nada de csrguetones ni nada de eso rebusca y algunos cargados,,, y muchos vacios! Como no llueva este año ,, el año que viene estamos igual que el pasado o menos todavia! Y pa que venga mayo de 40grados,, que vais a ver como no hay cosechones,en españa,,,,en fin que el aceite no va bien asi y ya esta! Si el productor no pilla si quiera 3euros,, no estamos cntentos ni con ganas de trabajar,,,, hoy namas una averia de puesta en marcha del oruga, 240euros,,, nueva 600,,la verdadera,, asi que mejor ahorroo!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Alli la he dejado para,recogerla mañana.,, ya tengo el dia hecho mañana,, vaya leche,, luego el campo el campo es un desastre