Cosecha olivar 2018/19
Re: Cosecha olivar 2018/19
Esto me recuerda a un farmacéutico que tras poner su dichoso negocio el hombre no paraba de anunciar enfermedades, virus, dolencias y males de todo tipo.
Como es normal el también la PALMÓ..
Como es normal el también la PALMÓ..
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si muchos de aqui en vez de criticar a Vicamenos2 hubieran estado atentos a sus comentarios, hubieran liquidado a mejor precio.paco_798 escribió:Eso es lo que a ti te encantaría para que haya más olivos aceiteros y bajen los precios, siempre pensando en lo mismo
Lo que acaba de publicar es otro aviso a navegantes.
Que cada uno obre a su consciencia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo que hay es que saber vender el aceite,,, y las cooperativas tienen la llave, si Italia y España las coopes marcarán un precio razonable de hay no bajaba,, y si lo vendieran como hay que venderlo en los lineales todo el mundo ganaba,, lo que han hecho para tirar los precios es sencillo, han cogido y lo venden de media el extra las coopes a granel a 3,1 y aparece en el lineal a 4,1de media,, y esos aceites a 5,5 euros eso son carisimos sabiendo que los han comprado a 3,5euros,,de ganar 1 euro a ganar 2eso varía, y además el consumidor que no entiende de aceite pues se tira por el más barato,, y los caros hay siguen en los super y no se venden,, seguro en septiembre pues saldrán más ofertas de aceite, lo menos Italia vende caro, y España lo regala,, y si encima lo adúlteramos como hacen las cooperativas reliar, el extra con el virgen y co lampante para sacar más extra,,, el aceite debería de no poder realizarse y se acabó! Y el que las coja primero pues más gana,, y así hasta que se acabe, cada mes de cosecha unos precios,, y claro según zonas por que por ejemplo la mía es 1mes más tardía y sale extra hasta últimos de febrero.. En fin que no nos van a dejar ganar más,,, el año pasado nos dieron un caramelo y no quieren volver a repetirlo,, sabemos que los envasadores que compran a granel para envasarlo ganaron poco,,,
Re: Cosecha olivar 2018/19
Juanca las cooperativas que venden a granel no asen ligas. simplemente porque los corredores cojen muestras y las analiza. las mezclas las asen los embazadores para ganar pasta y a los productores pues ya sabemos que nos den.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues en España todos conocemos al menos una cooperativa que compra fuera M---DA para undir los precios y cargarse el aceite Español. así no va.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
JuanCar: El Luque no entiende de competencia, marketing, mercados, calidad y etc., el Luque de lo único que entiende es de vender más barato que nadie porque vosotros lo tenéis autorizado, y no tiene que rendir cuentas a nadie.
Las empresas NO PUEDEN FIJAR PRECIOS MÍNIMOS, -ni por la misma regla sería ético que lo hiciesen los Estados-, y ello por el art.101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europeda (TFUE)que podéis buscar por internet y que básicamente prohíbe fijar acuerdos entre empresas, asociaciones de empresas y etc., para fijar directa o indirectamente los precios de compra venta u otras condiciones de transacción.
A dicho respecto hay por ahí una Sentencia de 4 septiembre 2014, en un caso en el que los operadores de transportes italianos convencieron al Estado para que fijase unos precios mínimos para saltarse el art.101 que obliga a las empresas pero no a los Estados, y que más o menos se resume en:
fijar “costes mínimos de explotación” y convertir estos costes en “obligatorios en virtud de una normativa nacional” que “impide a las empresas establecer tarifas inferiores a dichos costes, equivale a la fijación horizontal de tarifas mínimas impuestas”. En otros términos, la normativa controvertida… convierte en obligatoria una decisión de una asociación de empresas
Debería ser evidente que, no obstante, la Autoridad Nacional de Competencia no debería imponer sanciones a las empresas italianas que cumplieron las normas nacionales contrarias al art. 101. El Estado no puede obligar y sancionar por cumplir unas normas. Si es la Comisión Europea la que sanciona, debería afirmarse la responsabilidad patrimonial del Estado si la norma nacional obligaba a las empresas a infringir las normas de Derecho de la Competencia.
Las empresas NO PUEDEN FIJAR PRECIOS MÍNIMOS, -ni por la misma regla sería ético que lo hiciesen los Estados-, y ello por el art.101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europeda (TFUE)que podéis buscar por internet y que básicamente prohíbe fijar acuerdos entre empresas, asociaciones de empresas y etc., para fijar directa o indirectamente los precios de compra venta u otras condiciones de transacción.
A dicho respecto hay por ahí una Sentencia de 4 septiembre 2014, en un caso en el que los operadores de transportes italianos convencieron al Estado para que fijase unos precios mínimos para saltarse el art.101 que obliga a las empresas pero no a los Estados, y que más o menos se resume en:
fijar “costes mínimos de explotación” y convertir estos costes en “obligatorios en virtud de una normativa nacional” que “impide a las empresas establecer tarifas inferiores a dichos costes, equivale a la fijación horizontal de tarifas mínimas impuestas”. En otros términos, la normativa controvertida… convierte en obligatoria una decisión de una asociación de empresas
Debería ser evidente que, no obstante, la Autoridad Nacional de Competencia no debería imponer sanciones a las empresas italianas que cumplieron las normas nacionales contrarias al art. 101. El Estado no puede obligar y sancionar por cumplir unas normas. Si es la Comisión Europea la que sanciona, debería afirmarse la responsabilidad patrimonial del Estado si la norma nacional obligaba a las empresas a infringir las normas de Derecho de la Competencia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Vender por debajo del precio de coste NO ES ILEGAL, y así lo ha avalado el Tribunal de Justicia Europedo:
Hasta ahora, el dumping era ilegal en España, según el artículo 17 de la Ley 3/1991 de Competencia Desleal. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha admitido la posibilidad de que las empresas puedan vender a pérdida y que, por tanto, el dumping no se pueda considerar como ilegal en ninguno de los países miembros de la Unión Europea.
¡Tiene co-jo-nes la cosa pero es así...!.
https://www.pymesyautonomos.com/actuali ... do-el-tjue
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado este jueves contraria al derecho comunitario la normativa española que prohíbe con carácter general realizar ventas con pérdida y únicamente lo permite en dos casos no previstos en la directiva europea.
https://www.20minutos.es/noticia/316482 ... xts=467263
Hasta ahora, el dumping era ilegal en España, según el artículo 17 de la Ley 3/1991 de Competencia Desleal. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha admitido la posibilidad de que las empresas puedan vender a pérdida y que, por tanto, el dumping no se pueda considerar como ilegal en ninguno de los países miembros de la Unión Europea.
¡Tiene co-jo-nes la cosa pero es así...!.
https://www.pymesyautonomos.com/actuali ... do-el-tjue
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado este jueves contraria al derecho comunitario la normativa española que prohíbe con carácter general realizar ventas con pérdida y únicamente lo permite en dos casos no previstos en la directiva europea.
https://www.20minutos.es/noticia/316482 ... xts=467263
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Esa foto es premonitoria Carlonso...ni una aceituna.carlonso escribió:La cosecha 19/20
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Menos cogollos y más aceituna, que de tallos no vive el hombre.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si un año hecha 13 y otro na no sé dónde está el misterio del agua y del superintensivo mente métele caña ajjaja
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha olivar 2018/19
Tamaño de aceituna en olivos con cosecha media alta, con riego de apoyo, pero que este año aún no se han empezado a regar, por tanto hasta, ahora, secano puro. Y con el hueso ya totalmente endurecido.
- Adjuntos
-
- IMG_20180730_4042.jpg (19.09 KiB) Visto 391 veces
-
- IMG_20180730_26812.jpg (22.39 KiB) Visto 391 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
A ver...¿los exagerados no eran los andaluces?.carlonso escribió:El misterio es moverte en los 1.700-2.000 Kg de aceite por ha al menos durante 3-4 años para pagar la inversión. A partir de ahí, cogerle a cada ha una cisterna de aceite antes de que le toque la renovación. Ese es el misterio.
Pd: un camión cisterna son 25000 kgs.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Como tú bien as dicho cojerle durante 3 o 4 años pero que los dos primeros de la siembra no cojes tu eso eso lobcojes en los años 4 y 5 y 6 en adelante y pagas labinversion de todos esos años pero luego cojes otros 3 años y vuelta empezar
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y no me digáis que el primer año de la plantación cojeis ni el segundo valla
Re: Cosecha olivar 2018/19
Eso está muy bien pero que te pegas más tiempo criando que cojiendo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Muy graciosos los de COAG
“No habrá superproducción de aceite en la campaña venidera, en nuestro país se prevé una cosecha ligeramente superior a la actual"
Y encima acaban diciendo
Apostemos por la transparencia para que los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales interesadas"
“No habrá superproducción de aceite en la campaña venidera, en nuestro país se prevé una cosecha ligeramente superior a la actual"
Y encima acaban diciendo
Apostemos por la transparencia para que los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales interesadas"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Vicamenos! El vilar acertara en españa pero no en todos los otros paises de fuera! Lo que si es cierto es que el aceite esta bajando! Y los italianos no estan comprando,,, pero claro lo que hay es que gastar las existencias,, esos saben hacer bien las cosas! Asi que namas seguir vendiendo barato!para que luego pueda decir el señor luque que el aceite estubo barato! Jajaja,,vamos que nos van a crujir,,, y los que van a ganar el dinero son los envasadores nadie madse! Trabajamos para ellos y para el gobierno,,, nos dan pa comer y ya esta! Asi para que quieren que hayga natalidad!el pais se esta volviendo moreno! Por que sera?jajajaja
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ya hay por ahí aforos de cosecha fuera de España, y dan una producción bastante menor para esta campaña venidera fuera de España.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ya salieron hace tiempo y se comentaronJose6230 escribió:https://www.asajajaen.com/actualidad/it ... na-2018-19