Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los datos cada uno los coge como quiere porque se pueden mirar de distintas formas y no incluyen todas las variantes.
En el año 2016 el fega dio 17 millones de has con Pac. Este año da 21´9 mill de has.
Según los datos del fega se resalta ésto:
"A la cola en cuanto a solicitudes aparecen Asturias (10.103), País Vasco (7.666), Islas Baleares (5.778), La Rioja (5.286), Madrid (5.122) y, por último, Cantabria (4.899).
Respecto al número de hectáreas declaradas para recibir estas ayudas agrícolas, Castilla y León es la primera (con una superficie de 4,76 millones de ha), por delante de Castilla-La Mancha (4,51 millones ha), Andalucía (4,28 millones ha), Extremadura (2,70 millones ha) y Aragón (2,03 millones ha)."
He cogido el numero de has de cada comunidad y lo he dividido entre el numero de solicitantes. El dato en sí no sirve para nada puesto que la realidad es que los solicitantes pueden tener muy distintas cantidades de has y además el valor de las ha varía pero sale una media no real pero curiosa.
SOLICITUDES ÚNICAS 2018 PRESENTADAS POR LAS CCAA
----------------------------------------------------------------
CCAA nº solicitudes hectáreas
presentadas declaradas
----------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 235.836 4.283.138
ARAGÓN 42.698 2.033.850
ASTURIAS 10.103 264.187
BALEARES 5.778 134.967
CANTABRIA 4.899 164.762
CASTILLA-LA MANCHA 118.518 4.514.026
CASTILLA y LEÓN 70.162 4.762.338
CATALUÑA 45.748 936.470
EXTREMADURA 53.295 2.708.143
GALICIA 28.289 442.366
MADRID 5.122 253.909
MURCIA 11.714 281.890
NAVARRA 13.015 439.696
P.VASCO 7.666 156.555
RIOJA 5.286 158.695
C.VALENCIANA 53.540 425.977
----------------------------------------------------------------
TOTAL NACIONAL 711.669 21.960.971
Esta es la división: Andalucía 18 has por solicitante. Aragón 47/has. Asturias 26.
Baleares 23. Cantabria 33. Castilla la Mancha 38. Castilla y León 67. Cataluña 20. EXtremadura 50. Galicia 15. Madrid 49´5. Murcia 24. Navarra 33´7. País Vasco 20´4. La Rioja 30. Comunidad Valenciana 7´9 has.
Esto se coge con pinzas como señalé al principio. Mera curiosidad.
Un saludo.
En el año 2016 el fega dio 17 millones de has con Pac. Este año da 21´9 mill de has.
Según los datos del fega se resalta ésto:
"A la cola en cuanto a solicitudes aparecen Asturias (10.103), País Vasco (7.666), Islas Baleares (5.778), La Rioja (5.286), Madrid (5.122) y, por último, Cantabria (4.899).
Respecto al número de hectáreas declaradas para recibir estas ayudas agrícolas, Castilla y León es la primera (con una superficie de 4,76 millones de ha), por delante de Castilla-La Mancha (4,51 millones ha), Andalucía (4,28 millones ha), Extremadura (2,70 millones ha) y Aragón (2,03 millones ha)."
He cogido el numero de has de cada comunidad y lo he dividido entre el numero de solicitantes. El dato en sí no sirve para nada puesto que la realidad es que los solicitantes pueden tener muy distintas cantidades de has y además el valor de las ha varía pero sale una media no real pero curiosa.
SOLICITUDES ÚNICAS 2018 PRESENTADAS POR LAS CCAA
----------------------------------------------------------------
CCAA nº solicitudes hectáreas
presentadas declaradas
----------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 235.836 4.283.138
ARAGÓN 42.698 2.033.850
ASTURIAS 10.103 264.187
BALEARES 5.778 134.967
CANTABRIA 4.899 164.762
CASTILLA-LA MANCHA 118.518 4.514.026
CASTILLA y LEÓN 70.162 4.762.338
CATALUÑA 45.748 936.470
EXTREMADURA 53.295 2.708.143
GALICIA 28.289 442.366
MADRID 5.122 253.909
MURCIA 11.714 281.890
NAVARRA 13.015 439.696
P.VASCO 7.666 156.555
RIOJA 5.286 158.695
C.VALENCIANA 53.540 425.977
----------------------------------------------------------------
TOTAL NACIONAL 711.669 21.960.971
Esta es la división: Andalucía 18 has por solicitante. Aragón 47/has. Asturias 26.
Baleares 23. Cantabria 33. Castilla la Mancha 38. Castilla y León 67. Cataluña 20. EXtremadura 50. Galicia 15. Madrid 49´5. Murcia 24. Navarra 33´7. País Vasco 20´4. La Rioja 30. Comunidad Valenciana 7´9 has.
Esto se coge con pinzas como señalé al principio. Mera curiosidad.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El numero de solicitudes es la primera cifra y el de las has es la segunada. Debería haber puesto una barra. Ej. Andalucía 235.836 solicitudes / numero de has 4.283.138 .
De todas formas esta puesto en el enlace que ya puse.
http://www.agroinformacion.com/la-reali ... as-ayudas/
De todas formas esta puesto en el enlace que ya puse.
http://www.agroinformacion.com/la-reali ... as-ayudas/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroii, por curiosidad también había mirado los datos de varias Comunidades y me quedé sorprendido, en primer lugar por los datos de Asturias, ¿ 26 Has de media en Asturias ?, me cuesta trabajo creerlo con el minifundio que hay aquí, me cuadran mas los datos de Galicia:15 Has. De todas formas si lo dice el Fega será verdad. Puede ser que cuenten las Has de pastos de monte al completo, sin la aplicación del CAP, porque si no no me cuadra el enlace que puse yo el otro día del tamaño de explotación de 25 vacas y que haya 26 Has por explotación, cuando aquí es bastante normal 2 UGM por Ha, incluso mas en la costa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ni mas ni menos asi es...quita las ganas de trabajar al emprendedor y favorece al listillo de turno o al aprovechado que en su dia tuvo la suerte o los contactos para acceder antes que los demas a la informacion clave de como proceder para pillar buena PACTigo escribió:cuanto antes quien la pac mejor para muchos. La PAC no a servido mas que para jod.er el mercado de las tierras subir los precios de todo y paralizar los pueblos por falta de relevo natural sin ella estaríamos mejor los que tenemos ganas de trabajar prefiero el sexo a la pac
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Masomenos la pac la cobran también zonas forestales y claro los pastos admisibles incluso si son propiedad del estado o las comunidades. Precisamente la junta de Andalucía está creando polémica porque quiere que los cortafuegos no cobren pac. Los datos en sí no significan gran cosa en su conjunto. Andalucía tiene tantos tipos de agricultura y sin embargo cundo se refieren a ella se habla de latifundios que precisamente es lo que menos se da. Existir existen, uno de ellos está en mi provincia. La Almoraima que expropiaron a lo que era Rumasa y es desde entonces propiedad de la junta. Curiosamente con la pac que cobra siempre le ha costado desde entonces dinero no a la junta sino a los andaluces. A lo máximo que se ha llegado es a ir reduciendo deudas. Pero en Cádiz hay muchos pequeños propietarios y medianos. Desde propietarios de invernaderos florales, zona de montes, hortícolas que coexisten con propietarios famosos vitivinícolas o cerealistas. He dicho varias veces que estos propietarios potentes de la zona de Jerez no descuidan ni mucho menos sus tierras. Están excelentemente llevadas por empresas profesionales de servicios por cuestión de ahorro de costes. Pero estamos hablando de Cádiz y Sevilla. En Huelva existirán como en toda Andalucía propietarios potentes pero ya se diversifica mucho más la propiedad. En Jaén, mar de olivos, lo mismo pero si se tiene en cuenta que de las 240 o 250 mil solicitudes 90 mil son de Jaén pues no predominará el latifundio sino lo contrario. Lo mismo que la zona de Granada y Malaga cuya agricultura es o de hortícolas o cultivos exóticos que se dan bien en el clima de costa. Si te vas para Almeria pues un mar de invernaderos cuya propiedad está también muy repartida. Es por todo ello que aunque la cuenta no es significativa como estadística, sí resulta curiosa como de pronto se topa que Andalucía y sobre todo la Comunidad Valenciana están a la cola si se dividiesen el número de hectáreas con la de los solicitantes de pac.
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues por eso,,,, la pac, para el autónomo y el que de trabajo a la gente,,los demás cobran por otros sitios,, así que lo mejor que puede pasar es que vaya al agricultor profesional y el que en verdad cotiza por el campo,,, los pequeños ya sabemos que no viven de eso, viven del paro o de otros trabajo, no aseguran a gente,, todo el que haya contratado a Gente es el que debe cobrar pac,, que sabemos que muchos no cotizan,, ni aseguran al paon agrícola,,, si todas las hectáreas cobrarán la pac,, saldría una media de 150euros hectárea,,ganaría el que más tiene y perjudicaría a los medianos,, todo estas cosas pueden pasar! Y España va muy mal en todo los sentidos,,, turismo,, agricultura,, gobierno, todo los sectores están mal enfocados,,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Bien por Coag y su defensa del uso de semilla frente a Genslive. La única asociación que da la batalla en este asunto.
No sé como le irá a nuestro ministro pero lo que es reuniones de trabajo tiene y además se muestra abierto a todas las sugerencias. Me recuerda el chiste ese de : ¡Oye! ¿Tú por que le hablas al búho? No sé, escuchar no sé si me escucha pero ...¡presta una atención! Lo digo porque leí unas declaraciones suyas diciendo algo con lo que estoy de acuerdo: a Bruselas sólo se puede llevar una pac. Hoy leo unas declaraciones suyas diciendo:
"Trabajará para lograr, a través del mayor consenso posible con las Comunidades Autónomas y el sector, un modelo de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España en que tengan cabida todas las singularidades agrarias."
La palabra clave es "posible". Precisamente por esa cantidad de particularidades agrarias que desde mi punto de vista haga lo que haga dejará a alguien descontento. Él se va reuniendo (últimamente con la Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra) oye sus particularidades y a todos le dice lo mismo: se hará lo posible.
No le envidio el papel a nuestro ministro porque en ésta cuestión no puede existir consenso por los diversos intereses no sólo de cada comunidad sino casi de cada perceptor de la pac. En ese sentido leí aquí una opinión interesante de Leiva (se puede o no estar de acuerdo con él pero a mí me resultó interesante) que la Pac debía ir en consonancia con las Utas (unidades de trabajo de la explotación) si mal no recuerdo.
Pero es que a este ministro ¡le paren las abuelas mellizos! ¿Me puede explicar alguien que pintan comisiones obreras y UGT metiendo baza en la Pac? Su postura va en consonancia con lo que dice Leiva: la Pac debe ir condicionada con el empleo agrario. Pero que alguien me explique qué pintan estos dos sindicatos no agrarios metiendo baza. Según ellos para defender los intereses de los trabajadores por cuenta ajena del sector. Primero que no son los más indicados: existen sindicatos plenamente agrarios que defenderán los intereses de estos trabajadores y segundo la pac va encaminada a autónomos o empresarios agrícolas no a trabajadores por cuenta ajena.
Añadiré una perversidad por mi cuenta: Uno de los que mete baza es el secretario general de Comisiones obreras de ¡Industria! Teniendo en cuenta que la industria agroalimentaria también cobra pac agraria quién quita que de trabajadores del campo se termine pasando a que la industria reciba más pac por trabajadores industriales agrarios. Soy un mal pensado pero oye...
Pues según este secretario general de Comisiones nuestro ministro se ha mostrado "receptivo".
Pues sí, Planas, atención parece que pone lo que no sabemos es si escuchará a alguien.
http://www.agroinformacion.com/los-que- ... locutores/
Un saludo.
No sé como le irá a nuestro ministro pero lo que es reuniones de trabajo tiene y además se muestra abierto a todas las sugerencias. Me recuerda el chiste ese de : ¡Oye! ¿Tú por que le hablas al búho? No sé, escuchar no sé si me escucha pero ...¡presta una atención! Lo digo porque leí unas declaraciones suyas diciendo algo con lo que estoy de acuerdo: a Bruselas sólo se puede llevar una pac. Hoy leo unas declaraciones suyas diciendo:
"Trabajará para lograr, a través del mayor consenso posible con las Comunidades Autónomas y el sector, un modelo de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España en que tengan cabida todas las singularidades agrarias."
La palabra clave es "posible". Precisamente por esa cantidad de particularidades agrarias que desde mi punto de vista haga lo que haga dejará a alguien descontento. Él se va reuniendo (últimamente con la Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra) oye sus particularidades y a todos le dice lo mismo: se hará lo posible.
No le envidio el papel a nuestro ministro porque en ésta cuestión no puede existir consenso por los diversos intereses no sólo de cada comunidad sino casi de cada perceptor de la pac. En ese sentido leí aquí una opinión interesante de Leiva (se puede o no estar de acuerdo con él pero a mí me resultó interesante) que la Pac debía ir en consonancia con las Utas (unidades de trabajo de la explotación) si mal no recuerdo.
Pero es que a este ministro ¡le paren las abuelas mellizos! ¿Me puede explicar alguien que pintan comisiones obreras y UGT metiendo baza en la Pac? Su postura va en consonancia con lo que dice Leiva: la Pac debe ir condicionada con el empleo agrario. Pero que alguien me explique qué pintan estos dos sindicatos no agrarios metiendo baza. Según ellos para defender los intereses de los trabajadores por cuenta ajena del sector. Primero que no son los más indicados: existen sindicatos plenamente agrarios que defenderán los intereses de estos trabajadores y segundo la pac va encaminada a autónomos o empresarios agrícolas no a trabajadores por cuenta ajena.
Añadiré una perversidad por mi cuenta: Uno de los que mete baza es el secretario general de Comisiones obreras de ¡Industria! Teniendo en cuenta que la industria agroalimentaria también cobra pac agraria quién quita que de trabajadores del campo se termine pasando a que la industria reciba más pac por trabajadores industriales agrarios. Soy un mal pensado pero oye...
Pues según este secretario general de Comisiones nuestro ministro se ha mostrado "receptivo".
Pues sí, Planas, atención parece que pone lo que no sabemos es si escuchará a alguien.
http://www.agroinformacion.com/los-que- ... locutores/
Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pero sera sencillo hacer la pac que dice bruselas! Pues no como ponemos pegas todos,, y recriminamos,, eso si ! Para inmigracion ni un duro que hay se va el dinero de todos y no sirve para nada! Todo el dinero destinado antiguamente que ha hecho? Por que parar la inmigracion nada de nada! Y para la armada,, ni un duro!!!!pensando en guerras y petroleo,,, pero para que quieren armas si las usan ayudando a otros paises! Que no es el nuestro! Vaya europa,,, y luego si os fijais todo el dinero quitado,,, va para fuera de europa, pero hombre nos hemos vuelto locos! El dinero pues tiene que ir y venir pero dedicar dinero a ayudar a otros paises! Ayuda a los tuyos que aqui tienes para unos pocos años,,, y lo facil que es qcabar una guerra! Intereses millonarios ,, es lo unico que buscan!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si la pac fuese valorada en función de ese criterio de creación de empleo, andalucia se la llevaria toda jj
Pero por desgracia la Pac obedece a criterios políticos, segun quien este en el poder favorece a sus cortijos autonómicos
Cuando estaba el PP en la ultima, yo mismo dije en este foro que el dinero saldria de andalucia, y mas de sectores netamente socialistas, como es el olivar tradicional, en zonas desfavorecidas etc, y asi ocurrio luego. Al Pedro Barato y al payazzo del valero de Asaja jaen (el olivarero de las 50 olivas), achuchados por la voz de su amo Cañete (acordaos que os dije "cañete nos la mete"..) se les encendia la boca diciendo que no se perdia ni un duro.. y con el tiempo han tenido que reconocer su error con la boca chica.. asi les va, la gente esta huyendo silenciosamente, que como hagan "primarias" (es un decir, a esos chupones no se les hecha ni con agua hirviendo..) se va a ver de verdad los afiliados qud tienen.. ellos y sus familias..
Ahora con un ministro sociata los de Upa Andalucia estan calladitos, eso premoniza el desastre de nuevo..
Pero por desgracia la Pac obedece a criterios políticos, segun quien este en el poder favorece a sus cortijos autonómicos
Cuando estaba el PP en la ultima, yo mismo dije en este foro que el dinero saldria de andalucia, y mas de sectores netamente socialistas, como es el olivar tradicional, en zonas desfavorecidas etc, y asi ocurrio luego. Al Pedro Barato y al payazzo del valero de Asaja jaen (el olivarero de las 50 olivas), achuchados por la voz de su amo Cañete (acordaos que os dije "cañete nos la mete"..) se les encendia la boca diciendo que no se perdia ni un duro.. y con el tiempo han tenido que reconocer su error con la boca chica.. asi les va, la gente esta huyendo silenciosamente, que como hagan "primarias" (es un decir, a esos chupones no se les hecha ni con agua hirviendo..) se va a ver de verdad los afiliados qud tienen.. ellos y sus familias..
Ahora con un ministro sociata los de Upa Andalucia estan calladitos, eso premoniza el desastre de nuevo..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
la politica agraria debe de ser para el agricultor, no para intereses de autonomias.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Fyri según las estimaciones actuales de la junta con aquel paripé que hicieron Cañete y el actual ministro Planas (entonces consejero de agricultura de la junta de Andalucía y no hay que olvidar que no opuso apenas resistencia) se perdieron 1050 mill€ para Andalucía. Sánchez Haro, el actual consejero, culpa al gobierno central de entonces pero omite críticas al antiguo consejero, hoy ministro, porque ya le está pidiendo esa compensación.
Orchesto debería ser así pero no lo es. Cada autonomía hace un balance general de cuál es el tipo de agricultura que predomina en su región e intenta, con los datos en la mano, pedir según el interés general para no perder o que le den más pac. Fíjate si la cosa será así, que por ejemplo, la junta de Andalucía cuando habla de topes y redistribución, lo hace con la condición de que esa redistribución sea para otros agricultores siempre y cuando sean andaluces. Nada de que se pierda pac para el Fondo nacional de reserva.
Un saludo.
Orchesto debería ser así pero no lo es. Cada autonomía hace un balance general de cuál es el tipo de agricultura que predomina en su región e intenta, con los datos en la mano, pedir según el interés general para no perder o que le den más pac. Fíjate si la cosa será así, que por ejemplo, la junta de Andalucía cuando habla de topes y redistribución, lo hace con la condición de que esa redistribución sea para otros agricultores siempre y cuando sean andaluces. Nada de que se pierda pac para el Fondo nacional de reserva.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Orchesto debería ser así pero no lo es. Cada autonomía hace un balance general de cuál es el tipo de agricultura que predomina en su región e intenta, con los datos en la mano, pedir según el interés general para no perder o que le den más pac. Fíjate si la cosa será así, que por ejemplo, la junta de Andalucía cuando habla de topes y redistribución, lo hace con la condición de que esa redistribución sea para otros agricultores siempre y cuando sean andaluces. Nada de que se pierda pac para el Fondo nacional de reserva.
Un saludo.[/quote]
entonces en vez de PAC se deberia llamar PACA, politica agraria de las comunidades autonomas.
Un saludo.[/quote]
entonces en vez de PAC se deberia llamar PACA, politica agraria de las comunidades autonomas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Y tanto que sí Orchesto. Es que las comunidades autónomas se juegan mucho. Tendemos a pensar que la pac son los pagos directos o indirectos a los agricultores y ganaderos pero es mucho más que eso. Los fondos para el desarrollo rural son una inyección económica y encima de una manera u otra dan juego político pues son los políticos de las comunidades los que básicamente deciden por dónde quieren que vayan dirigidos. Y además nuestros pagos de la pac como he señalado más veces: tal como nos llega se nos va. Quiero decir si uno examina lo que le llega la mayoría termina en pagos a otros sectores. Es decir se mueve el dinero y dinamiza la economía.
Pero una cosa es lo que piden los agricultores y otra las comunidades según intereses. Pongo dos ejemplos:
En 2015 decía La unión de campesinos de Castilla y León esto:
"En nuestra Comunidad hay 40.000 agricultores a título principal y otros 16.000 o 20.000 realizan actividades agrarias reales, o sea que serían unos 60.000 perceptores los que tendría que haber y no los 82.000 en que va a quedar". Para este líder sindical, la reforma introducida es "totalmente descafeinada" y la verdadera reforma hubiese pasado por exigir un mínimo de un 30% de los ingresos para poder optar a las ayudas."
Actualmente el Fega da 70.000 perceptores en CyL Pero en aquél entonces se estimaba que en conjunto entre todas las comunidades irían destinados unos 550 mill a "agricultores activos".
La comunidad andaluza: reclama ahora 1050 mill perdidos por la anterior pac. Lo que afectaba directamente al agricultor eran diversos pagos entre ellos el más importante por ejemplo al trigo duro que se quitaron y que ahora se vuelve a reclamar. Pero lo que verdad reclama es que se eliminasen gente que cobraban de 300 a 500€ por tener una parcela de recreo con menos de 0´2 Has aunque la tuviese sembrada con unos pocos olivos. Y además muchos. Si añadieron que el 20 % de los ingresos vinieran del agro más la pac para cobrar, se eliminó parte de lo que entonces se llamaban agricultores se sofá. Pues entre una cosa y otra no digo yo que esa cifra no se acerque.
Pero hete aquí una cuestión que señalé ayer. Si esos 550 mill que se decía que irían a agricultores activos en 2015 la parte correspondiente hubiera quedado en las comunidades no se quejarían tanto. Es por ello que ahora Sanchez Haro (consejero de la junta de Andalucía) haciendo las cuentas pide una redistribución pero que se quede en Andalucía y además defiende la figura de pequeño profesional no agrario o agrario que redondee el sueldo con pac. Y los defiende por una cuestión de números. Hoy en día son mayoría y si se endurecieran las medidas menos dinero entraría en la comunidad.
Ya dije ayer que le echa la culpa al gobierno central, a Cañete (no digo que no) pero la realidad es que Planas estaba siempre en contacto con Cañete y pienso sinceramente que no calcularon las pérdidas en conjunto.
Es decir las comunidades miran por una pac que las beneficie en su conjunto y nosotros somos sólo una parte y no precisamente la más importante.
Un saludo.
Pero una cosa es lo que piden los agricultores y otra las comunidades según intereses. Pongo dos ejemplos:
En 2015 decía La unión de campesinos de Castilla y León esto:
"En nuestra Comunidad hay 40.000 agricultores a título principal y otros 16.000 o 20.000 realizan actividades agrarias reales, o sea que serían unos 60.000 perceptores los que tendría que haber y no los 82.000 en que va a quedar". Para este líder sindical, la reforma introducida es "totalmente descafeinada" y la verdadera reforma hubiese pasado por exigir un mínimo de un 30% de los ingresos para poder optar a las ayudas."
Actualmente el Fega da 70.000 perceptores en CyL Pero en aquél entonces se estimaba que en conjunto entre todas las comunidades irían destinados unos 550 mill a "agricultores activos".
La comunidad andaluza: reclama ahora 1050 mill perdidos por la anterior pac. Lo que afectaba directamente al agricultor eran diversos pagos entre ellos el más importante por ejemplo al trigo duro que se quitaron y que ahora se vuelve a reclamar. Pero lo que verdad reclama es que se eliminasen gente que cobraban de 300 a 500€ por tener una parcela de recreo con menos de 0´2 Has aunque la tuviese sembrada con unos pocos olivos. Y además muchos. Si añadieron que el 20 % de los ingresos vinieran del agro más la pac para cobrar, se eliminó parte de lo que entonces se llamaban agricultores se sofá. Pues entre una cosa y otra no digo yo que esa cifra no se acerque.
Pero hete aquí una cuestión que señalé ayer. Si esos 550 mill que se decía que irían a agricultores activos en 2015 la parte correspondiente hubiera quedado en las comunidades no se quejarían tanto. Es por ello que ahora Sanchez Haro (consejero de la junta de Andalucía) haciendo las cuentas pide una redistribución pero que se quede en Andalucía y además defiende la figura de pequeño profesional no agrario o agrario que redondee el sueldo con pac. Y los defiende por una cuestión de números. Hoy en día son mayoría y si se endurecieran las medidas menos dinero entraría en la comunidad.
Ya dije ayer que le echa la culpa al gobierno central, a Cañete (no digo que no) pero la realidad es que Planas estaba siempre en contacto con Cañete y pienso sinceramente que no calcularon las pérdidas en conjunto.
Es decir las comunidades miran por una pac que las beneficie en su conjunto y nosotros somos sólo una parte y no precisamente la más importante.
Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curro,,buenos dias,,,,bueno si a sanchez haro se le ocurre hacer eso! Le van a pegar otro hachazo,,como se puede pedir una pac para el que tiene 2hectareas por ejemplo y le redondeen su sueldo,,, que quiere decir, que gana mas el que tiene 2hectareas que el que tiene 10no? El de 10paga autonomo, el de 2cobra paro y no paga autonomo,, los gastos menores, el trabajo no lo realizaria,,, dejaria las hectareas regular! Y encima el de 10tiene que dejar el campo! No? Hombre que sigan pidiendo tinterias! Que veras lo que le va a pasar otro recorte,,, el hachazo mas gordo es para castilla,leon! Alli la media por agricultor son 40 o 70hectareas,,, el mas beneficiado ya lo sabes cual es! Curro,, eso es con la pac como quiere europa,, pero no dogas cual que luego crujen a galicia! Yo veo bien que hasta un minimo de hectareas pues se pague mas! Y de hay decrecendo hasta que por ejemplo a las 90,,,ya no hay mas pac! De hay para arriba a labrar sin pac,,,, luego si se distribuyen las hectareas para cobrar mas pac de la misma explotacio? Pues sencillo,,,sin herencia no hay mas pac,,,,,quiero decir entre familiares si se la dejan a otro pues normal,, pero que la pac es facil distribuirla,, y a los terratenientes ,,menos agua y mas palos! Que toda esa gente se hizo y empezo su imperio en los años de la guerra,,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Con un mes de retraso se comienza aquí a cosechar el girasol extra-temprano (sembrado a primeros de febrero cuando lo normal es a mediados de marzo) pero como ha sido un año anormal por lluvias la inmensa mayoría no pudo sembrarlo hasta lo raramente visto por esta zona que fue a mediados de mayo. Yo lo sembré también extratemprano. El único que yo sepa que ha cosechado le ha salido a 1500kg/ha. Se esperaba algo más (estos últimos años le ha salido entre 2000/2200kg en secano) y le he tenido que recordar que viendo la cantidad de agua que le iba cayendo desde la siembra-hubo mucha resiembra- no dábamos un duro por el girasol extra-temprano éste año. Yo empezaré la siega mañana. Pero el año es tan raro que lo apuntaré en la memoria. Esas siembras tan tardías y raras de girasol se han visto favorecidas por un mes de junio y sobre todo de julio con temperaturas muy bajas para lo que es aquí (30-32º con algún pico de 35 y muchos días por debajo de 30) cuando lo normal es que al menos hubiera habido dos olas de calor como la que ahora estamos pasando. El jugo de la tierra y esas temperaturas han hecho que ese girasol tardío eche buen cuerpo y forme panal. Pero el problema ha llegado ahora, en plena fase de llenado, ese girasol hace 10 días tenía la hoja que bordea el panal de un buen amarillo, y se la volteado la temperatura (43º sostenidos) pero sobre todo el viento fuerte de levante que es peor. Se da la circunstancia de que uno está para trillar (bien seco el tallo y el panal) y al lado te puedes encontrar con otro con buen porte y verde aún pero que ya se ha topado con el primer contratiempo y en un momento muy crítico. Esa es la duda. Y es la duda porque nadie tampoco daba un duro por este girasol tardío y sin embargo ha llegado bastante lejos. La cuestión se verá en septiembre cuando se coseche.
Pero el verdadero problema de este cultivo (como todos en lo agrario tiene sus vaivenes productivos) es su nefasta política agraria. Una política agraria que permite que ahora mismo el convencional cotice a la irrisoria cifra de 52 pts. No es de extrañar que pierda terreno a pasos agigantados en Andalucía y se aumente la de leñosos. Se les llena la boca con que este cultivo tradicional en secano por la zona no debe perderse. Que si innovación en semillas-más caras-, que si metodología de siembra y tiempos para una mayor producción y demás zarandajas cuando la realidad son esas 52 pts o sí hay suerte algo más algún año que solo es rentable si sacas una superproducción en secano. Recuerdo perfectamente que en le 2008 me lo pagaron a 73 pts más iva. Dos cosas fundamentales han cambiado desde entonces. En el mercado interno habría aún 3 0 4 casas aceiteras (que pagaban con muy poca diferencia pero si no pactaban precio pues algún año se hacían la competencia) hoy este mercado es casi un monopolio de Migasa (sorprendente el volumen de distintas operaciones y diversidad de esta multinacional española que ha absorvido casi a toda su competencia) y la importación de aceite de girasol extra-comunitario de las zonas bálticas con Ucrania a la cabeza, que logra que mientras el consumo español de aceite de girasol aumente cada año, no se vea reflejado en los productores españoles ni por asomo. Algunos dirán es el libre mercado y yo digo que bien, pero que no me vengan conque hay que salvar al cultivo precisamente de sectores que permiten el hundimiento de los precios. El productor ya está harto de perder dinero, cubrir gastos o ganar una miseria. El cultivo sólo se salva con precio y hay dos maneras.
O un control racionado de las importaciones ¿dónde están esas medidas de mercado que tanto habla la UE para defender a sus productores? o ayudas asociadas que ya se reclaman. A mi no se me ocurren más.
Un saludo.
Pero el verdadero problema de este cultivo (como todos en lo agrario tiene sus vaivenes productivos) es su nefasta política agraria. Una política agraria que permite que ahora mismo el convencional cotice a la irrisoria cifra de 52 pts. No es de extrañar que pierda terreno a pasos agigantados en Andalucía y se aumente la de leñosos. Se les llena la boca con que este cultivo tradicional en secano por la zona no debe perderse. Que si innovación en semillas-más caras-, que si metodología de siembra y tiempos para una mayor producción y demás zarandajas cuando la realidad son esas 52 pts o sí hay suerte algo más algún año que solo es rentable si sacas una superproducción en secano. Recuerdo perfectamente que en le 2008 me lo pagaron a 73 pts más iva. Dos cosas fundamentales han cambiado desde entonces. En el mercado interno habría aún 3 0 4 casas aceiteras (que pagaban con muy poca diferencia pero si no pactaban precio pues algún año se hacían la competencia) hoy este mercado es casi un monopolio de Migasa (sorprendente el volumen de distintas operaciones y diversidad de esta multinacional española que ha absorvido casi a toda su competencia) y la importación de aceite de girasol extra-comunitario de las zonas bálticas con Ucrania a la cabeza, que logra que mientras el consumo español de aceite de girasol aumente cada año, no se vea reflejado en los productores españoles ni por asomo. Algunos dirán es el libre mercado y yo digo que bien, pero que no me vengan conque hay que salvar al cultivo precisamente de sectores que permiten el hundimiento de los precios. El productor ya está harto de perder dinero, cubrir gastos o ganar una miseria. El cultivo sólo se salva con precio y hay dos maneras.
O un control racionado de las importaciones ¿dónde están esas medidas de mercado que tanto habla la UE para defender a sus productores? o ayudas asociadas que ya se reclaman. A mi no se me ocurren más.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
He terminado e segar las pipas y estoy muy satisfecho a pesar de que me han salido peor este año (1900kg/ha frente a los 2200 del año pasado) pero la cosa al principio pintaba muy mal. El precio ahora mismo es ridículo. Ayer cometí la estupidez de ir en estas fechas al chiringuito de playa al que suelo ir a finales de primavera a disfrutar de verdad. Ni se me ocurrió pisar arena no fuera que pisara panzas. La cosa es que después de que almorzáramos todos me quedé tomando un café y pensando que con los posteriores gin-tonics de ahí no me movía a pesar de que tenía a dos familias mirándome con rencor porque no me iba. A esto que pasó un moro (me dijo que él era moro no marroquí) cargado de figuras y hasta una mesita de madera de motivos africanos, le dije que yo no le compraba nada pero si quería un café o un té lo invitaba. El hombre aceptó y los turistas buitres dejaron de acecharme. Llevaba el hombre 20 años aquí y según él (ir cargado hasta los topes y andando por la playa con el calor y el levante) era un progreso porque cuando llegó trabajó en el campo. La cosa derivó en la emigración y tenía el hombre las cosas muy claras. Decía que nosotros aceptábamos criar a sus menores porque después eran mano de obra para el campo. Pero que la cosa ya no era así porque los jóvenes moros no quieren campo. Intenté explicarle que aunque la idea no era así exactamente en la práctica tenía razón y más con la llegada masiva de subsaharianos. Le expliqué que conozco a dos Mamadou (subsaharianos) desde los 12 años. Uno se fue del centro a los 15 años a trabajar en la fresa (sin papeles) y el otro está aguantando hasta los 16 y ya cerca de ser legal le ha salido un trabajo de jardinero que más de un andaluz querría. Me dijo que el primer negro sería pobre en su país y el segundo no. Y tenía razón. El director del centro es íntimo amigo mío y suele contarme sus problemas. El primer Mamadou vivió atormentado en el centro porque mientras él estaba bien su familia necesitaba dinero y no aguantó más. Al segundo su familia no le pide nada.
Después me hizo una pregunta afirmativa. ¿A qué los moros no se quedan en el centro? Y no, no se quedan en el centro. Tienen familiares por toda Europa y van directamente a ciudades aunque sea ilegalmente. El moro ya no quiere campo me dijo riéndose.
A 4 kms de mi pueblo han acondicionado un antiguo puti-club como centro de menores. Ni que decir tiene que no cuenta ni con educadores, psicólogos, ni asistentes sociales. Los alimentan y les dan cama. Susanita Diaz está que trina. Esperaba que el efecto llamada de Sánchez se repartiese en todas las comunidades. Estos centros que proliferan como hongos están concertados con la junta. Es decir, la junta paga a empresas privadas para que los acoja, pero al ser centros abiertos los emigrantes hacen lo que quieren. El director del de mi pueblo me cuenta que hace unos días aparecieron 4 que traía la guardia civil porque le habían contado que eran de este centro. La realidad es que mintieron y venían a su centro porque tenía piscina. La primera reunión para que se repartan por todas las comunidades ha sido un fracaso (es lo que yo digo de la falsa solidaridad) pero lo que es absurdo es la idea peregrina de poblar las zonas despobladas de España con emigrantes como pregonan los progresistas que jamás los tendrán cerca. Y es absurdo porque los emigrantes no vienen en general para irse a sitios aislados y además esas zonas despobladas no tienen trabajo para todo el que llega. Cuando en un futuro cercano Mamadou trabaje como jardinero poca gente sabrá que habla 3 idiomas, es un chico estupendo, solícito y trabajador. Pero más de uno verá a un negro que quita trabajo.
¡Que difícil es compaginar utopía con realidad! ¡Y eso que hablo de mi patria chica! si lo extendemos a Europa .....
https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... n_1603382/
Después me hizo una pregunta afirmativa. ¿A qué los moros no se quedan en el centro? Y no, no se quedan en el centro. Tienen familiares por toda Europa y van directamente a ciudades aunque sea ilegalmente. El moro ya no quiere campo me dijo riéndose.
A 4 kms de mi pueblo han acondicionado un antiguo puti-club como centro de menores. Ni que decir tiene que no cuenta ni con educadores, psicólogos, ni asistentes sociales. Los alimentan y les dan cama. Susanita Diaz está que trina. Esperaba que el efecto llamada de Sánchez se repartiese en todas las comunidades. Estos centros que proliferan como hongos están concertados con la junta. Es decir, la junta paga a empresas privadas para que los acoja, pero al ser centros abiertos los emigrantes hacen lo que quieren. El director del de mi pueblo me cuenta que hace unos días aparecieron 4 que traía la guardia civil porque le habían contado que eran de este centro. La realidad es que mintieron y venían a su centro porque tenía piscina. La primera reunión para que se repartan por todas las comunidades ha sido un fracaso (es lo que yo digo de la falsa solidaridad) pero lo que es absurdo es la idea peregrina de poblar las zonas despobladas de España con emigrantes como pregonan los progresistas que jamás los tendrán cerca. Y es absurdo porque los emigrantes no vienen en general para irse a sitios aislados y además esas zonas despobladas no tienen trabajo para todo el que llega. Cuando en un futuro cercano Mamadou trabaje como jardinero poca gente sabrá que habla 3 idiomas, es un chico estupendo, solícito y trabajador. Pero más de uno verá a un negro que quita trabajo.
¡Que difícil es compaginar utopía con realidad! ¡Y eso que hablo de mi patria chica! si lo extendemos a Europa .....
https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... n_1603382/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Acabo de leer un artículo que desmonta todo lo que he dicho anteriormente. Opina el autor que esa utopía es posible y señala algún caso en que funciona esa conjunción. Si todo fuera así:tal vez. Pero el autor, al igual que yo, habla de patrias chicas.
http://www.elmundo.es/opinion/2018/08/1 ... b45bb.html
http://www.elmundo.es/opinion/2018/08/1 ... b45bb.html
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay gente que debería medir y muy mucho las palabras que dicen porque parecen que no son conscientes ni de las repercusiones ni del cargo que ostentan. Hace unos días una amiga me comentó que se iba a comprar un coche y el del concesionario le recomendó directamente que no se comprase un diésel. Su explicación es que la ministra de Transición ecologíca, Teresa Ribero, había dicho que el diésel tenía los días contados. Ahora parece que ha reculado un poco y ha matizado sus palabras pero ahí queda eso. Mi amiga tiene claro que no se comprará un diésel pero nosotros no tenemos opción. Y más viendo que el testigo de la de Transición ecológica lo ha recogido la de Industria- Reyes Moroto-. Está claro que subirá el impuesto pero como ella misma dice falta la letra pequeña. Quiero pensar que en ella estaremos incluidos nosotros como excepción a ese subida de impuestos porque nosotros no tenemos elección. Si no es así sería una manera como otra cualquiera de empujarnos a la yunta de mulos que es lo que parece que quieren muchos colectivos aunque en este caso me imagino que tendríamos un aliado: los animalistas. Exagerado soy, pero al final de una manera u otra se las apañarán para pegarnos otro picotazo.
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
a ver, ya dijimos los andaluces aquí, que la montero iba a superar al montoro.. es lo que tienen los sociatas, que son igual de corruptos que los Peperos, pero tienen mas ejercito al que alimentar, y por tanto son mas gastones, ademas de que lo primero que hacen cuando entran liarse a gastar, colocar a otros doscientos o trescientos mil enchufados de todas clases etc que si los dejas 7 u 8 años se comen "hasta el manso".. así que en este año que queda van a intentar fundirnos a impuestos todavía mas que el montoro, ya se inventarán todo lo que puedan, sea la renta, el gasoil, o el iva de la barra del pan.... ¿o que creéis, que se van a atrever con las familias del Ibex?
esperemos que de aqui a un año cuando tengan que renovar presupuestos se vayan a filipinas... pero claro para entonces habrá sido otros dos años perdidos, sin hacer ningún cambio de calibre, ni ninguna reforma de verdad.. eso mas lo que tarde un gobierno nuevo de coalición en estabilizarse y empezar a funcionar.. (la bomba del master del casado seguramente habrá explotado para entonces, con lo cual el PP estará bien jorobado de nuevo..), nos deja un panorama de desgobierno y azar para los proximos 4-5 años... entre medias los del cortijo catalán a lo suyo, el país endeudado hasta el mocho y en manos de los bancos centrales y los europeos del norte (perfilando nuestro futuro de esclavos..), los políticos de las autonomías a lo suyo que es seguir cada uno en la propia robando y mandando dinero para suiza... es decir el país a nivel territorial con problemas gordos, endeudados por valor de 1,3 PIB, sin políticas estables de energías, infraestructuras, educación, investigación, pensiones, natalidad.... y que no venga otra crisis gorda a nivel internacional entre medias que nos deje otra vez mareados.... uff mal tabaco para la próxima década...
y el mariano, el tío que mas poder democrático ha acumulado nadie en españa, y que podía haber remediado esto con dos cohones si hubiera querido (que pena, tenian caquita..), por ahí sin pena ni gloria perdido, con el rabo entre las piernas..... 6 o 7 años para el país en balde que sumados a los 4-6 que nos vienen, nos dan década y media perdida, lo suficiente para dejar el país tocado y casi hundido, a los pies de los caballos de los que nos han dado crédito y mandan en Bruselas.. perfil total de país de camareros (y chefs en el mejor de los casos).. un milagro tendría que ocurrir para levantar esto, limpiar el país y ponerlo a trabajar, y rebelarse contra los bilderbergers del norte que ya tienen claro lo que quieren para nosotros...
esperemos que de aqui a un año cuando tengan que renovar presupuestos se vayan a filipinas... pero claro para entonces habrá sido otros dos años perdidos, sin hacer ningún cambio de calibre, ni ninguna reforma de verdad.. eso mas lo que tarde un gobierno nuevo de coalición en estabilizarse y empezar a funcionar.. (la bomba del master del casado seguramente habrá explotado para entonces, con lo cual el PP estará bien jorobado de nuevo..), nos deja un panorama de desgobierno y azar para los proximos 4-5 años... entre medias los del cortijo catalán a lo suyo, el país endeudado hasta el mocho y en manos de los bancos centrales y los europeos del norte (perfilando nuestro futuro de esclavos..), los políticos de las autonomías a lo suyo que es seguir cada uno en la propia robando y mandando dinero para suiza... es decir el país a nivel territorial con problemas gordos, endeudados por valor de 1,3 PIB, sin políticas estables de energías, infraestructuras, educación, investigación, pensiones, natalidad.... y que no venga otra crisis gorda a nivel internacional entre medias que nos deje otra vez mareados.... uff mal tabaco para la próxima década...
y el mariano, el tío que mas poder democrático ha acumulado nadie en españa, y que podía haber remediado esto con dos cohones si hubiera querido (que pena, tenian caquita..), por ahí sin pena ni gloria perdido, con el rabo entre las piernas..... 6 o 7 años para el país en balde que sumados a los 4-6 que nos vienen, nos dan década y media perdida, lo suficiente para dejar el país tocado y casi hundido, a los pies de los caballos de los que nos han dado crédito y mandan en Bruselas.. perfil total de país de camareros (y chefs en el mejor de los casos).. un milagro tendría que ocurrir para levantar esto, limpiar el país y ponerlo a trabajar, y rebelarse contra los bilderbergers del norte que ya tienen claro lo que quieren para nosotros...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tal cual lo cuentas, tal cual es.
Cualquiera medianamente informado y un poco crítico con la realidad lo ve como dice el forero Firy.
Traslocando la situación a nuestro sector, pienso, que es increíble que hay muchos, excesivos, que todavía no parecen darse cuenta de la que nos viene , invierten un dinero que han tardado mucho en acumular o incluso invierten en un negocio semirruinoso asistido artificialmente con las diversas modalidades de subvención con financiación ajena...........
El que todavía esté a tiempo y pueda que espabile
Cualquiera medianamente informado y un poco crítico con la realidad lo ve como dice el forero Firy.
Traslocando la situación a nuestro sector, pienso, que es increíble que hay muchos, excesivos, que todavía no parecen darse cuenta de la que nos viene , invierten un dinero que han tardado mucho en acumular o incluso invierten en un negocio semirruinoso asistido artificialmente con las diversas modalidades de subvención con financiación ajena...........
El que todavía esté a tiempo y pueda que espabile
.