Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Ojala sea así! Jajajja, y acerteis los 2en lo que deciis! Si no cabezazo al tronco! Pero qué hace ya mucha calor para esta aceitunilla! Aquí por qué habraa jugo! Si no fuera por eso la cosecha de uviera perdido pero todavía no se sabe! Carlonso! Ojala no quede ni gota de aceite! Para octubre, pero no pueden decirlo por qué la lirian gorda,,,en fin unos precios buenos es lo que pido, si son buenos los olivos ya los arreglos yo!
libretas
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 05 Jun 2018, 20:14

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por libretas »

esos casi 40 grados se esta llevando un monton de aceitunilla.he venido del campo esta tarde y se ven unas zolas verde debajo el olivo.zona baena
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Pues nada que vamos a la ruina,,,,
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

cepeda escribió:
paco_798 escribió:Pero esta calor puede que interfiera tanto en la que está abriendo, cómo a los que nos ha abierto las dos últimas semanas y la aceituna aún esta diminuta y recién fecundada.
Exacto, puede provocar una caída de fruto más severa de lo deseado.
Para el fin de semana más de 40 grados en las campiñas y unos 38 por las sierras, gran parte de la cosecha se va a ir a la m*** parece ser
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Así queda menos! Y nos reímos menos,,y todo eso! A menos producción menos enlaces más precios, y al que tenga más suerte pues mejor para el! Yo seguro que con la suerte que tengo pierdo la mitad eso es seguro y de hay otra parte,,,ya lo iremos viendo,esto lo vemos en julio ya lo dije!
Lopmar
Usuario experto
Mensajes: 1343
Registrado: 18 Nov 2016, 09:16

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Lopmar »

Eso que veis es la caída que ace el olivo al regularse es normal si a tirao mucha es porque le cuajo demasiado
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

210759d9-ac3f-434b-9b94-3c0ba91bd3b3.jpg
210759d9-ac3f-434b-9b94-3c0ba91bd3b3.jpg (240.49 KiB) Visto 376 veces
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Ahora es cuando se están poniendo buenos los olivos por mi zona, ahora y no antes.

Ya empieza a verse algo.
Adjuntos
cuaje03.jpg
cuaje03.jpg (419.72 KiB) Visto 285 veces
cuaje05.jpg
cuaje05.jpg (361.26 KiB) Visto 285 veces
cuaje06.jpg
cuaje06.jpg (359.33 KiB) Visto 285 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Mente!ahora es cuando can a tirar aceituna ya verás,las está achicharrando de 8en la ramilla 3quedan máximo,,menos en los míos,zona de arriba del olivo más cosecha abajo menos cosecha es por qué abre más tarde pero yo creo que se ve menos,,por qué se ven flores blancas muchas,,,
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Ahora os lloverá por hay Carlonso! Bajarán,pero lavara el polen! Eso no es bueno, la floración debería de haber abierto en Jaén por el día 4de mayo, aquí por el 15,y nada de eso tenemos 1mes más tarde todo! No me gusta todo trasero, los rendimientos serán malos, con lo cual menos cosecha y si no ya lo veremos,el aceite de octubre y noviembre yo creo que será muy poco! En diciembre ojala suba! Jajajjaja,en fin esto siempre son suposiciones sabiendo que falla uno más que una escopeta de caña! Pero vamos que este año no va a haber tanto aceite como piensa la gente en España! En julio es cuando tenemos que poner fotos del cuaje por el día 15de julio ya sí sabemos más o menos lo que tendremos, este año aquí ni Prays ni mosca con esta calor!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Mañana vamos a crujir; primera ola de calor. Las sierras las va a coger en plena floración.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Este año no se ñierdea cosecha no alramarse, el problema más malo que yo veo es el precio eso, .e tiene harto,porque son capaces de hacer lo que este año pero desde enero! Así que mala pinta la cosa,,,ojalá Trum le de por importar todo el aceite español para el meterlo en sus empresas! Jajajajajajaja
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

Mañana toda la aceituna a tomar por cu-lo en las sierras.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Bueno si lo que pensáis es eso, pues así sea! Pero este año no perdéis la cosecha ni a caso hecho! Ya lo veréis, esta calor no afecta a lo que tiene el olivo, ya lo veréis,, y si es por qu no acierto ni una! Seguro que más que otros seguro! Pero que en las sierras vais a coger más que otros años encima! Ya lo veréis, los olivos están todos buenos no están amarillos, seña que están bien, jugo mucho el calor no afecta a no ser que vengan 45grados que no lo creo por que pone menos de 40
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Y para los que no Les gustaba la sopladora! Yo no he quemado aceituna como opinan otros!
vicamenosde2
Usuario Avanzado
Mensajes: 373
Registrado: 19 Nov 2017, 15:11

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamenosde2 »

Aqui dicen que la floración ha sido buena

http://www.diariojaen.es/al-dia/el-oliv ... -KM4284936
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Vica! Si parece que no lo han visto ni en lo de sus vecinos, que el olivo lleva aceituna ,,seguro más que el año pasado, y seguro los superintensivos llevan menos,pero el secano! Eso cuando llueve es mejor que el superintensivo en kilos hectárea! No en recolección y gastos y trabajo
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

https://www.elplural.com/economia/2018/ ... -espanoles

Dcoop utiliza una aceitera marroquí para arruinar a los exportadores españoles
La cooperativa también utiliza esta estrategia para los hundir los precios en Estados Unidos

ELPLURAL.COM @el_plural

Vie, 15 Jun 2018

La mayor cooperativa de aceite de oliva de España, Dcoop, está en el punto de mira de buena parte del sector aceitero por su estrategia de bajada agresiva de precios en el mercado norteamericano, que está desplazando a una parte importante de las marcas consolidadas en ese mercado.

Muchos exportadores están viendo cómo sus operaciones en Estados Unidos se están reduciendo ante la imposibilidad de recibir los precios adecuados debido a esta caída generalizada del valor del aceite de oliva en el mercado estadounidense.

Dcoop está utilizando para sus operaciones en EEUU a una sociedad que comparte con el grupo aceitero marroquí Devico y que comercializa la marca Pompeian. Según las fuentes consultadas, esta marca utiliza aceite de origen español proporcionado por Dcoop, pero también de Túnez, Marruecos, Turquía y hasta de Siria para aglutinar partidas con los precios más bajos posibles para impulsar su marca a toda costa. Pompeian lleva meses con una agresiva campaña de venta a precio reducido en grandes cadenas comerciales estadounidenses como Wallmart, desplazando a marcas españolas e italianas.

Los productores no entienden la estrategia

Advertisement

Si en esta cadena de gran difusión en Estados Unidos las marcas españolas e italianas se venden a un precio medio de 11 dólares litro, Pompeian está por debajo de 8 dólares. En otros segmentos de distribución de alimentación las marcas españolas e italianas están en torno a los 13 dólares litro y Pompeian ligeramente por encima de 9 dólares. Buena parte de los productores españoles de aceite no entienden la estrategia de la que es la mayor cooperativa aceitera del país por hundir precios en Estados Unidos y arruinar a todo el sector.
Por otra parte, en el sector cooperativo del aceite no se entiende que una cooperativa como Dcoop, que debería velar por los intereses de sus socios aceiteros, esté comprando aceite barato en cualquier mercado exterior en perjuicio de sus asociados.

Esta información complementa la que publicamos recientemente en 'El Plural' en el que señalábamos que Dcoop había desatado la alerta en el sector debido a su "estrategia para controlar el mercado" que ya había producido una bajada en el precio del virgen extra del 35%.

Asimismo, esta estrategia estaría perjudicado gravemente a los productores de Jaén, la principal zona aceitera de España, sobre todo a Jaencoop y al grupo Interoleo, con importantes reservas de aceite aún en sus almacenes y en situación complicada si se mantiene la actual tendencia a la baja de los precios.
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

http://www.expansion.com/empresas/2018/ ... b45be.html

Un informe alerta del peligro de que se establezcan aranceles en el mercado del aceite de oliva en EEUU

23 JUN. 2018 - 10:51

EXPANSION



Actualmente no existe una norma que restrinja su comercialización en el país, pero no se puede descartar la aprobación de una 'Marketing Order', similar a la que afecta a la aceituna española. Un informe de la Oficina Económica y Comercial de España en Washington alerta del peligro de que se establezcan aranceles en el mercado del aceite de oliva en Estados Unidos, lo que repercutiría negativamente en el comercio de este producto.El informe indica que actualmente no existe una norma que restrinja la comercialización del aceite de oliva en EEUU, pero advierte de que en caso de aprobarse una 'Marketing Order', similar a lo ocurrido con las aceitunas, bajo una norma no compatible con las directrices del Consejo Oleícola Internacional (Internacional Olive Council, COI), se produciría un serio problema en este mercado.En la actualidad, el Agricultural Marketing Service (AMS), dependiente del USDA (United States Department of Agriculture), en aplicación de la denominada 'Marketing Order' inspecciona el 100% de las aceitunas negras importadas, en contra de lo recomendado en la normativa internacional, lo que supone un sobrecoste estimado del 5%.Según el informe, se ha intentado, sin éxito, reducir el número de inspecciones y la reciente apertura de un caso AD/CVD (Anti-dumping and Countervailing duties) contra este mismo producto, a petición del sector californiano, no presagia una solución a este conflicto.Respecto al aceite de oliva, actualmente no existe una norma que restrinja su comercialización, pero se producirían problemas en caso de aprobarse una medida similar a la de las aceitunas.En EEUU se ha producido un aumento en los controles e inspecciones de las importaciones agrícolas y de otros productos de consumo, ya que La ley Food Safety Modernization Act (FSMA) y sus reglamentos exigen planes de controles preventivos y aumento de inspecciones, certificaciones, registros y un mayor número de requisitos que pueden suponer una barrera importante para las pequeñas empresas. 'Made in USA'El informe detalla que bajo el término 'Buy America(n)' se aglutina un conjunto de disposiciones proteccionistas que quedan recogidas en numerosos textos legales, cuyo objetivo es dar preferencia al producto americano frente al extranjero en las compras públicas.Hay que distinguir dos normativas, 'Buy American' y 'Buy America': la primera se aplica a todas las contrataciones públicas de bienes que realicen las agencias federales, mientras la segunda se aplica a las compras que se realicen dentro del área de transporte y que gocen de alguna financiación federal.Esta normativa, explica el informe, existe desde hace ya muchos años y se vio reforzada por la Administración Obama, que aumentó los porcentajes de contenido americano exigido y dejó de conceder 'waivers' a su aplicación, que sí se concedían en el pasado. Con la nueva Administración, todas las señales indican que se va a un endurecimiento de esta política.En abril de 2017 Donald Trump firmó una orden ejecutiva, bajo el slogan 'Buy American Hire American', con el objetivo de reforzar aún más estas medidas proteccionistas y garantizar la contratación de mano de obra estadounidense y el uso de bienes 'made in America' en toda contratación pública.Además, a las medidas aplicadas por el Gobierno Federal se unen las de algunos estados, cuyas leyes presupuestarias exigen, de forma análoga, que los productos o materias primas sean 'made in USA' a la hora de realizar determinadas infraestructuras.
alameda88
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 13 May 2013, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alameda

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por alameda88 »

Si en esta cadena de gran difusión en Estados Unidos las marcas españolas e italianas se venden a un precio medio de 11 dólares litro, Pompeian está por debajo de 8 dólares. En otros segmentos de distribución de alimentación las marcas españolas e italianas están en torno a los 13 dólares litro y Pompeian ligeramente por encima de 9 dólares.

9 dólares no me parece vender barato, con ese precio toda la cadena puede ganar dinero pero a algunos no les basta con eso y quieren vender a 13.
Responder