Abono olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Abono olivar

Mensaje por lucio350 »

Enhorabuena 68jose.
Sorprende ver olivos así de bien.
Cuando tienen un ataque de insectos u hongos no los tratas???

Haz fotos de mas cerca.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Abono olivar

Mensaje por 68Jose »

Es una parcela pequeña, muy escarpada y me pilla muy lejos, cuando curaba con mangueras, si la trataba igual que las demás, pero cuando compré el atomizador, apenas trataba el 50% y ya decidimos dejarla de prueba. También es la primera parcela que dejé en no laboreo, ya va para los 40 años y por el mismo motivo.
Echan una media de 60 o 70 kilos, el año pasado 25, y aunque todas sus vecinas son de riego, no creo que cojan más de 5 o 6 kilos más al año, eso sí está en alto y el repilo no Le ataca
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Abono olivar

Mensaje por lucio350 »

El año pasado hice 5 tratamientos.
Con todo eso la escarcha y el repilo mermaron mucho la cosecha. Estoy esperando el ataque del verticiliun que no debe de tardar mucho ya.
Cuando un cultivo no se adapta a un terreno todo son problemas.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Abono olivar

Mensaje por paco_798 »

68Jose escribió:Olivos sin tratamientos foliares desde hace décadas, secano con 3 kilos de yara mila olivo.
Una prueba de que es más importante la calidad del suelo y del abono que se le eche, que los tratamientos foliares. Yo los últimos años le doy una cura básica en primavera, nada de curas en otoño y abono complejo nitrofoska o yara al suelo y se acabó. No hay que calentarse tanto la cabeza
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Abono olivar

Mensaje por 68Jose »

Nooo... si pudiéramos elegir suelo, yo me pediría el bueno, pero cada uno tiene lo que tiene.
Está parcela para mi es un "grajo blanco" lo habitual es mucho repilo mucho verticiliun y mucha hierba.
Esta encima no es "yerbosa" y hay años que con un tratamiento de glifosato se apaña
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Abono olivar

Mensaje por Jose6230 »

A algunos les tienen que estar saliendo pupas con lo que has puesto Jose, jjjjjjj
MarcosCatenaacx
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 13 Abr 2018, 08:47

Re: Abono olivar

Mensaje por MarcosCatenaacx »

Hola Foreros:

El repilo plomizo me come por los pies, dicen que para tratarlo es bueno usar mancozeb, pero en la etiqueta pone que si se mezcla con urea puede coagular. Tengo pensado tratar con una mezcla de oxicloruro 30 + mancozeb 20. Alguien que lo haya utilizado me puede decir si ha tenido problemas o si el mancozeb pierde propiedades.

Gracias a todos y buen rollo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

Al 0.5% de urea no pasa nada, al 1 probablemente tampoco, al 2% seguro que sí. Pero para esto lo mejor es probar primero en un cubo y si te funciona bien ya lo haces a lo grande.
.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Abono olivar

Mensaje por Oleae »

MarcosCatenaacx escribió:Hola Foreros:

El repilo plomizo me come por los pies, dicen que para tratarlo es bueno usar mancozeb, pero en la etiqueta pone que si se mezcla con urea puede coagular. Tengo pensado tratar con una mezcla de oxicloruro 30 + mancozeb 20. Alguien que lo haya utilizado me puede decir si ha tenido problemas o si el mancozeb pierde propiedades.

Gracias a todos y buen rollo.
Ese mismo lo utilicé yo el año pasado en una aplicación postcuaje. Concretamente cobre y maconceb al 0,3%, más stroby, junto a urea foliar al 0,5%. Sin problema alguno.
La dosis hace el veneno, decía Paracelso

Salud2
Venga, alégrame el día
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

La urea al 0,5no tiene problema en la floración, lo he probado y acojo nado estaba, y no ha pasado nada todavía, solo donde pegue 2veces en el mismo olivo y misma rama le ha sentado mal, pero a lo otro nooo,alreves, en fin,,,, que puedo haberme cargado la cosecha,,,,, el stroby lo he probado yo y no pasa nada, pero con el cobre y el foliar , eso es una bomba queme las puntas de los olivos, pero después se pusieron buenísimos sin problema, se ve que stroby es bueno, pero junto al cobre, yo metí dosis de stroby y el 60%de dosis de cobre al 70 y sin problema, en fin que cada uno hace lo que puede,,,, yo he metido urea al 0,8 más lo que lleva el basfoliar que también lleva urea ,así que va bien y sigo ,,,,acojo,,,nao,,,,esperando quedarme sin cosecha, y eso que lo he hecho todo , así que sea lo que quiera, o me arruino o cargo, pero algo pasa
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Ni siquiera hace falta que sea urea, con nitrato también se queman las hojas como te pases lo más mínimo con el cobre, y las que no se queman se caen; el cobre junto al nitrógeno es un defoliante cojonudo. Y junto a los aminoácidos ni te cuento.

Siempre lo he dicho, el cobre es para aplicarlo como tratamiento único, y a la dosis EXACTA; cobres malos de esos marca "La Bella Easo", junto a fertilizantes de cooperativa en kit,s y baja dosis...lo aguanta. Pero como apliques un cobre bueno + fertilizantes buenos y te pases mínimamente...los quemas vivos.

De hecho, el cobre junto a la urea se utilizan para "inducir" la parada vegetativa en frutales, cuando se presentan inviernos suaves y no se les cae la hoja.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono olivar

Mensaje por Firy »

yo pienso que hablar de "cobre" de forma generica como se esta haciendo aquí es un error, hay cobres y cobres, según la formulación, si estas tratando en invierno puedes usar un oxido o un sulfato o un oxicloruro concentrado sin problema, si te para la planta no pasa nada, al revés, a la salida del invierno (febrero) ya hay que ir viendo algo menos fuerte, luego en primavera y en función de la climatología te puedes ir a formulas mas rápidas como el bordoles o el hidróxido que también son menos agresivas, mezclar con un sistemico, usar un intralaminar, o un sistemico solo o incluso un curativo como la dodina, siempre sola eso si..

en fin que es obligación del agricultor saber como trabaja cada cobre, en que fechas se debe usar para el uso que se busque, como y con que si o no mezclarlo, que dosis usar etc etc.. eso lo da el estudio y la experiencia.

este año en mayo viendo el panorama estaba claro que era año de sistemico, y en las parcelas que lo he usado las noto muy bien y sin apenas caida de hoja por hongos..

en fin que yo pienso hay que estudiar, probar y observar, para tener ideas claras, y luego ir adaptándose, ya que no hay dos años iguales..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Esto lo veremos los que hemos tratado con cobre,,,,en julio ,al final veremos el repilo, o noooo,yo creo que algo saldrá pero no mucho, no hay mucha hoja amarilla, pero en fin ojalá no de eso tambien
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono olivar

Mensaje por Firy »

Seguro, en julio es un buen mes para el repilo, está a tope ese mes precisamente..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Hombre la hoja se caerá cuando sea y en junio no va a ser
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono olivar

Mensaje por Firy »

claro, pero pensando con esa lógica quizás se vea mejor la hoja caida en agosto, que suele hacer mas aire.. o en septiembre..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Abono olivar

Mensaje por 68Jose »

Según tengo entendido es en junio cuando al caer las hojas contaminadas esparcen las esporas entre las sanas, por eso es interesante tratar con sistemicos; para proteger las nuevas.
Corregidme si me equivoco.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

68Jose escribió:Según tengo entendido es en junio cuando al caer las hojas contaminadas esparcen las esporas entre las sanas, por eso es interesante tratar con sistemicos; para proteger las nuevas.
Corregidme si me equivoco.
Las esporas son el polen de los hongos; no creo que en junio cuando normalmente hace un calor del Kopon, los hongos estén esporulando. La esporulación tendrá lugar cuando el hongo está vivo y las condiciones de humedad-temperatura sean idóneas para la reproducción, no cuando el hongo está muerto o desecado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Abono olivar

Mensaje por 68Jose »

"en condiciones de campo en Andalucía y mediante inoculaciines artificiales, nos han permitido identificar el final de la primavera (mayo junio) como un momento especialmente crítico para la infección. Que generalmente no ha sido considerado en estudios anteriores"(Viruela y Trapero 1997 el cultivo del olivo)
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

El tiempo ha cambiado mucho desde 1997, fecha de publicación del trabajo, y los estudios supongo serán de antes de esa fecha.

Los mayos y junios de antes son los marzos y abril de ahora; aunque luego se presentan años "raros" como el del presente.

Recordemos todas las olas de calor que hemos tenido años atrás en el mes de mayo; y junio, "normalmente", era ya un mes de calor sofocante,

El tiempo es una de las cosas que más ha cambiado en pocos años; por tanto los estudios que tienen en cuenta el tiempo de hace 21 años hay que adaptarlos al tiempo actual.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder