Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
vicamenosde2
Usuario Avanzado
Mensajes: 373
Registrado: 19 Nov 2017, 15:11

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamenosde2 »

Los mercados todavía no han descontado una posible buena campaña, por eso los precios están como están
Si se confirma una buena campaña los precios no estarán a estos niveles
Esta confirmación tardará meses, y se irá definiendo poco a poco: empezando por la floración, primeros aforos de julio, lluvias de septiembre ,...
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por cateto »

lucio350 escribió:
Jose6230 escribió:Con todo lo que a bajado el aceite, si se mantuviera a los precios actuales junto con buenas cosechas yo no lo veo tan mal, pero bueno... llamadme loco también, que se que lo haréis, jejejeje.
Si hay un duro a ganar, ves mal que sea para el agricultor??
Creo que somos los que más nos lo merecemos, por tiempo, trabajo, gastos, penúrias y mil cosas más.
Claro, tampoco es pedir peras al olmo. Pero estamos acostumbrados a que el que menos gane es el que lleva la mayor parte del trabajo, el labrador, y cuando el precio se anima un poquito pues ya lo vemos raro. El precio de la temporada pasada solo es un precio decente para la hucha del labrador.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

A mi no me vayáis a defender que el que tiene que ganar el dinero es el supermercado o el intermediario eh! Por qué si el agricultor gana menos que ellos que estamos diciendo aquí, encima ellos sin trabajar ni averías solo por su boquita, vais muy equivocados, para que tenemos las cooperativas si no es para defender al agricultor? Vamos os escucho y se me ponen loss pelos de punta ,,, como agricultores pensando en que gane el intermediario, vamos como si eso hiciera falta, el problema es que habemos muchos por vender si solo uviera un grupo el intermediario estaría acabado, y hay está el problema español, y lo que el gobierno quiere, muchos trabajando y que el dinero corra, pero nunca un agricultor de medio pelo se haga rico eso no puede ser, y está muy equivocado por que todos somos ricos gracias a la finca que tenemos no nos manda ni el tato en ella!
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Seudo »

vicamenosde2 escribió:Los mercados todavía no han descontado una posible buena campaña, por eso los precios están como están
Si se confirma una buena campaña los precios no estarán a estos niveles
Esta confirmación tardará meses, y se irá definiendo poco a poco: empezando por la floración, primeros aforos de julio, lluvias de septiembre ,...
Mensaje de la industria: vended ahora que está barato que llenemos bien las bodegas y se mantengan estos precios, que como sigais reteniendo el aceite vamos a tener que comprar mas caro.
.
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por corpad878juanca »

Pero en el super no baja el precio y este verano acentos el agosto con el aceite baratuno que an comprado
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Aceite no le queda tanto si están vendiendo, no cuadran las cuentas! Hombre, vende la coope y los privados siguen con los mismos niveles,,,y la coope baja en poco en fin yo tengo ganas que llegue julio y veamos lo que hay, por qué ahora se va a vender, y si los otros países se han quedado sin aceite , debe de subir el precio! Y eso que dice corpas es verdad, si en los super no lo bajan cómo van a comprar habiendo a estos precios, vamos que está tirao, yvale 1,3euros más en el super o más, mucho más, y a mí no me cuelan ya las compras a precios caros eso es mentira, ya han vendido lo de aquellos precios ,,,, que son 3meses a precios bajos, lo raro es que no quieran venderlo, pero veréis bajar en los supermercados en septiembre por el aceite de nueva cosecha y tengan que vender todo lo almacenado tirado, por eso es todo esto ,,,,,ya veréis como se oían de julio a octubre a hacer cosas raras
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

En lo supermercados no bajan el precio porque el sector les ha pedido, igual que el de la leche que no sea producto llamada y revienten precios.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Si yaaaaa, jajajaja, otro chiste, entonces por qué en Carrefour hay 2por 1de Dcoop a 3,79? Más barato 40centimos litro que en Mercadona ,,,,,,el extra vamos que sigan apretando
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Seudo: ¿el dato de polen acumulado del año 2018...de dónde lo sacas...?; lo digo más que nada porque ese dato no está publicado. El último dato de acumulados es del año pasado.

Y al no estar publicado, y desconocerse, ¿por qué dices que los olivos han soltado tanto polen como el año pasado...?.

En Jaén lo único que queda por abrir son las sierras; las campiñas llevan abiertas desde mediados de mayo, por tanto es al revés de lo que dices; lo que queda por abrir y que ya lo está haciendo es lo marginal o secundario, y no lo principal.
Adjuntos
nivelesdepolencomparados.jpg
nivelesdepolencomparados.jpg (139.59 KiB) Visto 729 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

juancardelga escribió:Si yaaaaa, jajajaja, otro chiste, entonces por qué en Carrefour hay 2por 1de Dcoop a 3,79? Más barato 40centimos litro que en Mercadona ,,,,,,el extra vamos que sigan apretando
Luque no es el sector, es uno de ellos y va a tener problemas....

https://cronicaglobal.elespanol.com/bus ... 6_102.html
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

Las maniobras de Luque al frente de Dcoop para tumbar el precio del aceite y controlar el mercado


Acusan al empresario de reventar el sector con el objetivo de que las pequeñas cooperativas se vean obligadas a unirse a él



El precio en origen del aceite de oliva está en caída libre desde hace meses. En lo que va de año, los precios del virgen extra han bajado más de un 35%. Según los datos del sistema Poolred, la última semana se sitúan en el entorno de los 2,53 euros por kilo, lejos de los 3,62 euros por kilo registrados en enero pasado.

Nadie encuentra una razón lógica para esta situación, pero olivareros, almazaras y un buen número de cooperativas señalan a Dcoop, la mayor cooperativa olivarera de España, como la culpable real de esta situación por su forma de actuar en el mercado. En concreto, acusan a su presidente, Antonio Luque, de poner en marcha una agresiva estrategia de vender por debajo de los precios medios que semanalmente señala el sistema Poolred para acelerar su caída y obligar a otros productores y cooperativas a incorporarse a su organización al no poder asumir unos precios tan bajos.

El grande se come a los pequeños
Luque aprovecha el enorme potencial que le proporciona su tamaño, más de cien cooperativas integradas en su organización, más de 200.000 toneladas de producción anual de aceite, el 16% del total, un modelo de producción ajustado con menores costes y una facturación por encima de los mil millones para tensionar unos precios que sólo Dcoop puede asumir, mientras que resultan ruinosos para el resto de las cooperativas productoras de aceite.

Su modelo, denuncian desde el sector, es acaparar el máximo de producción de aceite en origen y controlar el mercado. Fuentes del sector señalan que si el precio en origen del virgen extra cae significativamente por debajo de los dos euros por kilo decenas de pequeñas cooperativas y almazaras tendrán que tira la toalla y unirse a Luque.

Comprar una vivienda es uno de los momentos más importantes en la vida. En Ibercaja aportamos experiencia para ayudarte en este proceso
Antes de empezar a buscar vivienda, hay que sentarse a echar números para saber cuánto podrías pagar, sin olvidar añadir al precio de compra otros gastos e impuestos. Para conseguir buenas condiciones, la cuota de la hipoteca que pagues no debería ser superior al 35% de tus ingresos. Una vez elegida casa, antes de dar una señal, pide una nota al registro y comprueba que está al corriente de pagos
Haz clic para ampliar información

Manipulación del mercado
Sin cometer irregularidades sancionables, Luque está de alguna manera manipulando el mercado en su favor, señalan las mismas fuentes. El argumento de Luque ante el resto de los productores de aceite es que Dcoop es la única que puede garantizar la salida de la producción en un mercado con clara tendencia bajista. Su objetivo, señalan fuentes del cooperativismo aceitero, es controlar el máximo de producción de aceite para controlar el mercado y fijar reglas a envasadores y distribuidores.

Dcoop es actualmente el principal proveedor de marca blanca de aceite en las grandes cadenas de distribución y también vende producto envasado con sus propias marcas, por lo que su potencial de control del mercado es enorme si consigue acaparar buena parte del producto en origen. Estaría en condiciones de crear grandes dificultades a buena parte de las marcas tradicionales asentadas en el mercado.

Aceite de Túnez
Sus redes se han extendido también al mercado norteamericano, uno de los destinos esenciales de la exportación del aceite español. Dcoop está escalando posiciones en Estados Unidos a través de su marca Pompeian con la misma estrategia de tensionar precios a la baja para eliminar competencia. En el mercado se señala que eso es posible gracias a la compra de aceite barato procedente de Túnez, lo que no gusta a muchas de sus cooperativas asociadas.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

Decir que en Jaen la sierra es marginal no se yo..., sierra sur, sierra de Cazorla y Segura, sierra morena,...yo creo que hay más sierra que campiña, y se por conocidodos mios que hay zonas que no son de sierra que han abierto solo la mitad hasta ahora.

Lucio, yo claro que veo bien y quiero que el agricultor gane dinero, que yo salgo de mi casa por la mañana y llevo la talega y cuando entro es noche, y tengo los pies molios y los brazos se me duermen, y sino es así no gana uno un duro.

Yo solo analizó el mercado y la situación, de donde venimos y como han sucedido antes las cosas, y lo que no quiero es un escenario de precios de 300 pesetas y menos, por eso digo que los precios actuales para mí no son aún malos. Yo creo que a 450 pesetas y más y con buenas cosechas se puede trabajar y la cosa no va mal, y si se avecinan años de buenas cosechas pienso que serían unos muy buenos precios.

Yo no estoy pensando en esta cosecha pasada, sino en las venideras. Para esta cosecha pasada liquidar a 2,40 cuando hace unos meses estaba el aceite a 3,60 es una pu-tada, pero creo que eso ya no se va a poder recuperar, ya lo que hay que intentar es minimizar pérdidas, y es lo que tiene jugar a la bolsa, a veces se gana y otras se pierde. Si miramos lo comentarios del foro entorno al mes de diciembre, liquidar a 3,60€ os parecía barato y decíais muchos (no sé si tú u otros) que no se vendiera que había que aguantar.... El sector también tiene que hacer examen de conciencia en algunas situaciones, creo yo...

Dicho esto, ahora parece que se están moviendo algo los precios, en Italia también, parece que están repuntando algo, a ver si se anima algo la cosa.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Seudo »

mentesa_bastia escribió:Seudo: ¿el dato de polen acumulado del año 2018...de dónde lo sacas...?; lo digo más que nada porque ese dato no está publicado. El último dato de acumulados es del año pasado.

Y al no estar publicado, y desconocerse, ¿por qué dices que los olivos han soltado tanto polen como el año pasado...?.

En Jaén lo único que queda por abrir son las sierras; las campiñas llevan abiertas desde mediados de mayo, por tanto es al revés de lo que dices; lo que queda por abrir y que ya lo está haciendo es lo marginal o secundario, y no lo principal.
Está publicado en la misma web que enlazaste, son datos de la Sociedad Española de Aerobiología, miden en tiempo real.
.
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamasde3 »

Ahora lo mas importante es conocer la verdad
¿El malo es DCOOP o las envasadoras?
Yo desconfio de ambos
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamasde3 »

MERCADO OLEÍCOLA
«Hay que usar las mismas armas que la gran distribución para proteger los precios del aceite de oliva en origen»
Luís Carlos Valero, portavoz de Asaja en Jaén ha subrayado la importancia de los grandes grupos cooperativos productores de aceite de oliva como máxima defensa frente a la especulación con los precios. La organización agraria insiste en que el sector productor debe poder competir con las mimas armas que las multinacionales dedicadas al envasado y a la distribución, a las que les interesa la caída de los precios. Además, recuerda la importancia de contar con mecanismos de autorregulación y de poner en marcha los que ya recoge la normativa europea.



00:00
Luís Carlos Valero defiende la concentración de la oferta aceitera
00:55

@agudomartín
06 DE JUNIO DE 2018 | ACTUALIZADO EL 06 DE JUNIO DE 2018
Valero defiende los mecanismos de integración de las cooperativas productoras de aceite de oliva con el fin de evitar la especulación con los precios. Ante la situación actual de precios del aceite, que han bajado en un euro aproximadamente de media por kilo desde el pasado mes de febrero pese al mínimo repunte de la pasada semana.

Para el dirigente agrario un cambio en la climatología (de sequía a lluvias abundantes) ha puesto de manifiesto la debilidad del sector del aceite: su atomización. Son más de 1.820 almazaras industriales y cooperativas existentes en España, a lo que hay que sumar que, con el comienzo de las precipitaciones han predominado operaciones en el mercado procedentes de productores que entregan su cosecha a almazaras industriales o a cooperativas en las que el agricultor decide cuándo liquida. “Se ha acudido en cola a vender, incluso por encima de la demanda, lo que ha hecho bajar aún más los precios”.

Así, el gerente y portavoz destaca “la labor que realizan las cooperativas de Segundo Grado, como Dcoop (agrupando a 75.000 agricultores miembros en su gran mayoría de cooperativas y que producen 200.000 tm de aceite al año) y otros grupos como Jaencoop, Oleoestepa, Olivar de Segura o la sociedad mercantil Interóleo, entre otros. “Son ejemplo de que solamente unidos es como los agricultores pueden hacer frente a los especuladores”, añade.

Además de la agrupación, ASAJA-Jaén plantea otras medidas para evitar la caída de los precios, como son los sistemas de adecuación de la oferta que, pese a estar incluidos en la normativa comunitaria, no se aplican, o la adaptación de los precios del almacenamiento privado para poder retirar producto del mercado si los precios no son los adecuados. En el área más específica de producción, la organización agraria insiste en la importancia de que el agricultor cuente con explotaciones modernizadas y competitivas que puedan hacer frente a bajadas de precio como el actual reconvirtiendo sus olivares para facilitar especialmente su mecanización en las faenas de recogida.
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por cuartero »

En cierto modo estoy de acuerdo con el representante de asaja, eso mismo ya lo dije en otro mensaje hace tiempo.

La concentración en grandes grupos es fundamental para el sector productor con un único objetivo: el control del granel
Hablar entre los grupos de manera discreta para no poner en el mercado ni un gramo de aceite en momentos como estos, mandando el mensaje al mercado que no se vende por debajo de un precio de manera que con una vez sea suficiente para ese control

Luego cada uno que venda el envasado pero con una diferencia con el granel que no impida a envasadores y distribución obtener su margen. Con eso se acabarían los problemas para siempre y el precio sería siempre adecuado y sin altibajos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Cómo va la cosa por esas campiñas de Dios...?.

Llegamos al 40 de mayo con sayo, y comiendo migas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

http://www.lavanguardia.com/vida/201806 ... u-ceo.html

Deoleo va por buen camino al vender aceite de calidad más caro, según su CEO
Comparte en Facebook Comparte en Twitter 0
06/06/2018 18:17 | Actualizado a 06/06/2018 18:18
Madrid, 6 jun (EFE).- El presidente y consejero delegado de la aceitera Deoleo, Pierluigi Tosato, ha defendido que la compañía va "por buen camino" con su estrategia de centrarse en la venta de aceite de calidad a un mayor precio.

Así lo ha destacado hoy Tosato en declaraciones a Efe cuando se cumple un año desde que sumara la presidencia ejecutiva a sus funciones tras la salida del consejo de Rosalía Portela, pasando así de ser el "número dos" a liderar la firma andaluza.

Después de un proceso de reestructuración del grupo que pasó por concentrar su producción, aprobar un ERE para 65 empleados y asumir la depreciación de su patrimonio -lo que elevó las pérdidas, le llevó a incurrir en "causa de disolución" y derivó en una reducción de capital por valor de 323 millones de euros-, el ejecutivo italiano quedó como máximo responsable al frente de la sociedad.

"Hemos puesto en marcha iniciativas con el sector productor y hemos relanzado nuestras marcas líderes", ha señalado a modo de balance el directivo de Deoleo, que aglutina enseñas como Bertolli, Carbonell, Carapelli, Koipe, Hojiblanca o Sasso, entre otras.

Tosato ha incidido en que el proyecto que ha ideado para la compañía pasa por "posicionar el aceite de oliva como un producto de gran calidad, por lo que esa calidad hay que cobrarla a su justo precio", lo que en su opinión supone "un cambio de paradigma" para el sector.

"Vender a precio ha convertido al aceite de oliva en un producto banalizado, y competir por precio con otras grasas vegetales -girasol, cacahuete, palma, etcétera- es una batalla perdida. Hay que cambiar lo que hasta ahora se ha venido haciendo", ha argumentado.

El presidente de la aceitera -considerada la líder en comercialización de aceite de oliva a nivel mundial y con presencia en más de 80 países- también ha criticado a aquellos competidores que no sigan esta apuesta por la calidad.

"Quien no entienda algo tan simple está abocado a fracasar o contribuirá al fracaso de todo el sector oleícola, siendo este sector vital para la economía agraria española y muy especialmente para Andalucía", ha advertido.

La actualidad del sector está marcada por el descenso del consumo a nivel mundial, una tendencia a la baja que también se repite en España muy relacionada precisamente con el aumento de los precios.

Los ingresos de Deoleo en el primer trimestre, de hecho, se contrajeron un 7,8 %, hasta los 161,5 millones de euros, aunque Tosato se ha mostrado optimista.

La empresa registró pérdidas por valor de 1,47 millones de euros entre enero y marzo, lo que supuso una reducción del 80 % respecto al mismo período del ejercicio anterior, y su acción cotizaba hoy a 17 céntimos, prácticamente igual que a principio de año. EFE
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

La Gitana contrataca; entre uno y otro estamos "apañaos".

El único futuro de la Gitana pasa por integrarse con algún/os grupito/s de Jaén para tener el aceite "fiado" y buenas condiciones; al estilo del Floripondio con sus socios. Por ello está en plena campaña de marketing por Jaén, los foros y contra el Floripondio. Pero bueno, no estaría mal un grupo que le haga sombra al Floripondio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Jaén tenéis este año 560000toneladas lo menos, pues si todo eso o la mitada namas se uniera en un grupo se acababa el tío este de Antequera con sus cosas
Responder