Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Arevaco, lo dicho, desaprovechas el hilo. Opinas en el post y lo borras. Lástima.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
la ministra y el pp no se pronuncian, porque les molesta que cambie,quieren que la pac siga igual o parecida.la mayor tonteria que hicieron es definir agricultor activo al que hace una factura por el 20 por cien e lo que cobra de la pac, sin saber llevar un tractor, solo con hacer una factura ya se es ag ricultor activo,en mi caso a los que les trabajo la tierra a rento, ademas de la pac que cobran ellos , me obligaron a hacerles una factura de grano y sino quieres le doy la tierra a otro me dijeron,el resultado es que se beneficio al agricultor de sofa en detrimento del que realmente es activo, el que trabaja la tierra.activo deberia se el que paga la seguridad social agraria ,la agricultura es su actividad unica y principal,y asume el riesgo empresarial.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Es cierto que la ministra no ha respondido y puede ser que la razón sea la que dices Orchesto. Pero también puede ser que simplemente no le ha dado la gana responder a Elena Vívoras. Unión de uniones ha interpretado su silencio de muy significativo. Se refiere que la ministra al no contestar pues no está de acuerdo con los topes a las ayudas o redistribuir las ayudas de manera que se beneficien más a las medianas y pequeñas empresas agrícolas. Yo particularmente estoy a favor de esas dos medidas. Y estoy a favor porque a lo largo de los años he visto como las medianas empresas y sobre todo pequeñas empresas han ido perdiendo rentabilidad y gente que con le quedaba de la pac compraban todos los años tierras que a su vez le generaban nuevos derechos.
Tejerina puede que opine que está todo bien como está, pero también lleva mucho tiempo diciendo que las comunidades se pongan de acuerdo, que hay que elaborar entre todos una pac conjunta que llevar a Bruselas. Exactamente lo mismo que ha dicho Susana Díaz en mi comunidad. ¿Y qué ha hecho Sánchez Haro, su consejero? Elaborar un documento sin la participación de ninguna asociación agraria. Eso es lo que critica Asaja. Bueno eso de elaborar es mucho decir. Ha cogido ideas (entre ellas esas dos medidas) que se han puesto en el tapete a nivel europeo y las ha hecho suyas. Es decir se ha saltado a Susana Díaz (o ésta pasa de lo que dijo anteriormente) y ha hecho lo que ha querido sin consenso. Eso es un hecho consumado.
Tejerina tiene dos opciones: tomarse en serio lo de elaborar una pac consultiva con las comunidades lo más equitativa posible (cosa muy difícil) o hacer lo que se ha hecho en Andalucía: lo que le dé la gana. Cosa aún no consumada y qué sería muy criticable.
Ahora bien, en más de una ocasión he dicho que hay que buscar el origen de una noticia, quién está detrás y con qué fines. En este caso la actual senadora del psoe Elena Víboras y hoy en día miembro de la comisión del senado sobre la financiación de los partidos políticos (Si el PP tiene lo suyo, en Andalucía el Psoe el ciento y la madre). La segunda pregunta es: ¿Que hace esta medica y senadora en vez de encargarse de los asuntos financieros de los partidos hablando de la pac? Y la más obvia : ¿Quién es?
Pues una médica que después de ejercer se metió en política andaluza relacionada con los temas de sanidad. Y que después de tanta experiencia y como los políticos sirven para todo, pues por arte de virlibirloque nos la metieron nada más y nada menos como ¡Consejera de Agricultura de la junta de Andalucía!
¿Y qué hizo? Por supuesto nada y menos lo que ahora reivindica por mandato directo de Sanchez Haro, el actual titular de la consejería. Es decir es una lucha política donde lo agrario brilla por su ausencia.
¿Que han conseguido? Que Tejerina sabiendo quién es no le conteste. ¿Que nos llega? Que Tejerina está en contra de los topes y de redistribuir mejor la pac. Puede ser y no puede ser. Cada cual puede opinar lo que quiera de su silencio y, dentro de relativamente poco, de sus actos y cuando lo haga podremos decidir con nuestro voto. Pero ese es el juego que se traen.
Arevaco eso opino yo de uno de tus enlaces.
Tejerina puede que opine que está todo bien como está, pero también lleva mucho tiempo diciendo que las comunidades se pongan de acuerdo, que hay que elaborar entre todos una pac conjunta que llevar a Bruselas. Exactamente lo mismo que ha dicho Susana Díaz en mi comunidad. ¿Y qué ha hecho Sánchez Haro, su consejero? Elaborar un documento sin la participación de ninguna asociación agraria. Eso es lo que critica Asaja. Bueno eso de elaborar es mucho decir. Ha cogido ideas (entre ellas esas dos medidas) que se han puesto en el tapete a nivel europeo y las ha hecho suyas. Es decir se ha saltado a Susana Díaz (o ésta pasa de lo que dijo anteriormente) y ha hecho lo que ha querido sin consenso. Eso es un hecho consumado.
Tejerina tiene dos opciones: tomarse en serio lo de elaborar una pac consultiva con las comunidades lo más equitativa posible (cosa muy difícil) o hacer lo que se ha hecho en Andalucía: lo que le dé la gana. Cosa aún no consumada y qué sería muy criticable.
Ahora bien, en más de una ocasión he dicho que hay que buscar el origen de una noticia, quién está detrás y con qué fines. En este caso la actual senadora del psoe Elena Víboras y hoy en día miembro de la comisión del senado sobre la financiación de los partidos políticos (Si el PP tiene lo suyo, en Andalucía el Psoe el ciento y la madre). La segunda pregunta es: ¿Que hace esta medica y senadora en vez de encargarse de los asuntos financieros de los partidos hablando de la pac? Y la más obvia : ¿Quién es?
Pues una médica que después de ejercer se metió en política andaluza relacionada con los temas de sanidad. Y que después de tanta experiencia y como los políticos sirven para todo, pues por arte de virlibirloque nos la metieron nada más y nada menos como ¡Consejera de Agricultura de la junta de Andalucía!
¿Y qué hizo? Por supuesto nada y menos lo que ahora reivindica por mandato directo de Sanchez Haro, el actual titular de la consejería. Es decir es una lucha política donde lo agrario brilla por su ausencia.
¿Que han conseguido? Que Tejerina sabiendo quién es no le conteste. ¿Que nos llega? Que Tejerina está en contra de los topes y de redistribuir mejor la pac. Puede ser y no puede ser. Cada cual puede opinar lo que quiera de su silencio y, dentro de relativamente poco, de sus actos y cuando lo haga podremos decidir con nuestro voto. Pero ese es el juego que se traen.
Arevaco eso opino yo de uno de tus enlaces.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Uno que ha heredado un cortijo (supongo),que tiene como referencia a Asaja, y que lamenta irse de vacaciones con sus amigos por perderse la visita de la Ministra a su zona, jamas entendera ciertos problemas que el resto de agricultores padecemos.
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
claro a los andaluces solo nos gusta la pandereta, no sudamos nada, heredamos todo y viva la madre que nos pario. lo malo no tenemos hazada de pilas, uno de mis primeros maestros trabajaba para las fincas que tenían los ingleses, cuando alquilaron a España las minas de tharsis, su padre fue el primer encargado alla a comienzos de siglo XX y el heredo el cargo ya murió hace años, aprendi de él con 18 años a apuntarlo todo, a usar las agendas, las tengo guardadas todas las que use desde 1978, asi no hay dudas de mi paso por el mundo rural, horas trabajadas, maquina, apero, kilos recogidos, precio de lso productos, años que fui a FIMA, hasta un viaje que fui a rio de janeiro dieciocho dias en febrero, en carnavales, apunte todo lo que vi, visite y disfrute. cualkiera que tenga dudas le puedo demostrar de donde viene todo lo que tengo, las matrices de la primera empacadora que compre y pague tambien la conservo. las primeras entregas al senpa, facturas de trigos cajemes y yecoras vendidos para exportación a 36 pesetas en los años 86, algún dia lo reorganizare todo, si a 0,216 el kilo de trigo fuerza, W mas de 300, este año se vendio mas barato, el año pasado tambien, ya ni la w da valor, para eso se invento la química.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Trastas supones mucho para ser uno de los multinick. Me perdí el ir de vacaciones porque estuve trabajando y ni lo uno y ni lo otro. Y de referencia de Asaja de dónde lo sacas? Yo no tengo referencias nada más que las mías que unas veces coincidirán con Asaja, otras con Coag o Upa. En cuánto a las vacaciones me las tomo cuando puedo y dónde puedo porque eso lo da el oficio. Respecto a que no entiendo los problemas que padecemos los agricultores te reto a que señales un sólo párrafo de lo que he escrito que de una manera u otra no sea para defender a la agricultura o ganadería. Ocurre que la defensa no siempre es del gusto del que lo lee.
El otro día traté de noche porque tengo una plaga de rosquilla en el algodón. Ahora estoy resembrando a zoleta y sabes por qué: porque son rodales y me da lástima meter la sembradora y perder matas crecidas. Así cuido yo mis cosas.
Eso sí aunque algunas veces no haga lo que quiera soy el dueño de mis tiempos y me los administro a mi manera. Por cierto, el día que vino la ministra no me fui unos días con mis amigos porque estaba sembrando algodón en una oportunidad que tuve. No me arrepiento en absoluto, después llovió y ahora mi algodón tiene 4 dedos y el resto está sembrando. Por cierto algo que no garantiza que el cultivo tenga más éxito al final.
Un saludo.
El otro día traté de noche porque tengo una plaga de rosquilla en el algodón. Ahora estoy resembrando a zoleta y sabes por qué: porque son rodales y me da lástima meter la sembradora y perder matas crecidas. Así cuido yo mis cosas.
Eso sí aunque algunas veces no haga lo que quiera soy el dueño de mis tiempos y me los administro a mi manera. Por cierto, el día que vino la ministra no me fui unos días con mis amigos porque estaba sembrando algodón en una oportunidad que tuve. No me arrepiento en absoluto, después llovió y ahora mi algodón tiene 4 dedos y el resto está sembrando. Por cierto algo que no garantiza que el cultivo tenga más éxito al final.
Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo la PAC , la pagaría solo a quien paga autónomo en el campo y tenga finca, solo a esos que son quien se la merecen, los demás Nanai, que saben mucho, cobro el paro! Trabajo en negro, me voy de vacaciones, y encima al año que viene repito y cobro la PAC, el que trabaje que cobre el que sea un Jovi en su casa está mu bien, por lo menos tendremos cambio, algo bueno será! Para algunos y para otros se quedarán sin comprar fincas, y menos tractores de 120000euros eso ya veremos dónde pega! Ojalá sea como yo pienso y quiero, los pequeños nada y los grandes rebaja, todo quede en el autónomo, y el que trabaja la finca, queda hay gente que UPA le pone los jornales, le pagan con cheque! Y es como si UPA fuera una empresa para asegurar a los que los pequeños meten! Que paguen 240euros y cobran su PAC, en fin esto es mucho trasteo lo que hay que dar en España para arreglar esto
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¡¡¡¡JAJAJAJA, JAJAJAJA, JAJAJAJA!!!!!!!!!!!!!!!
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
De esta no nos salva ni el tato! Y prepararse para los controles solo por satélite y drones, el precio bajo y la pac quitada y se acabaron las tonterías en España, ojalá pasara eso,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Porche, soy más joven que tú por lo que deduzco pero no mucho. En el foro ocurren dos cosas: siempre hay algunos troleros que van a jo..der y ya también una brecha generacional que a mi entender es buena si se respetan conocimientos e ideas. Cuando alguien me dice a mí que no entiendo los problemas que padecemos los agricultores me rio en toda su cara y si fuera una mala persona le mandaría un par de hernias discales que tengo. Yo creo que el personal no entiende lo de los precios dignos (esperan que sea una media de la pac más un precio que no sea el de apenas cubrir gastos sino algo más). Para mí es, el que con mucho más trabajo que el actual se podía cobrar años buenos sin pac. Has puesto el precio del yécora de ese año mucho más alto que el precio del trigo blando actual pero si repasas tus apuntes te toparás con el precio de los insumos que serán mucho más bajos. Los trigos duros ni hablemos de la diferencia de precios que han llegado a estar. Aquí uno lo pilló a 80 pts y ese año excepcional yo lo cobré a 60.
Pero es que además ganabas dinero y pagando jornales. Voy a poner un unos ejemplos:
- Cargar abonos a sacos de 50 kg de camión o almacén al remolque, de fondo, ureas y demás. Siempre necesité un compañero porque compraba para todo el año. Ahora hay sacas de mil kg o al remolque,se pesa y de ahí a la abonadora. Y entonces se metían buenos abonados porque se buscaba producción. Esto era lo de menos.
- Girasol: aclareo a zoleta (sembradoras antiguas) meter hierro y yerba que quedaba a zoleta. Eso se llevaba sus peonadas. Precio entre 70 y 90 pts llegando en años puntuales y a 100-120 pts la pipa blanca.
Hoy preparar tierra, siembra precisa y herbicidas y si es preciso un hierro. Estado del cultivo casi insostenible si no se sacan muy buenas producciones.
Remolacha: semillas multigermen que necesitaban un aclareo de partir riñones (el de girasol era un paseo en comparación) después llegaría la monosem y las sembradoras actuales. Hierros para desyerbar y zoletas (cuadrillas entre la que yo me metía), peladas a mano y carga en camión a mano. Rentabilidad el doble que la actual y en secano (aquí ha desparecido totalmente el secano en remolacha). Hoy lo hace uno sólo y menor rentabilidad. Siembra precisa, tratamientos, cobertura, riegos y mecanizada.
Algodón: Aclareo, cogida a mano (trabajo duro y pago por kilos cogidos). Precio de hace 25 años 150-200 pts el kilo. Estos años entre 65-70 pts de media. El año pasado subió a 82 y este año he logrado un contrato de 90 pts. Modernicé todo para el algodón (sin subvenciones ni nada de lo que hay ahora), goteo (el primero de mi pueblo en aquél entonces) y gastos de buenos abonados por ese goteo y era rentable por sí solo. Producciones en riego de hace 25 años entre 5000-6000kg/ha las máximas (al principio por aspersión), la media 4700kg/ha. Producciones actuales un año bueno 3500kg/ha, si metes los abonados de antes pierdes dinero pero para coger esos kilos también hay que abonar. Eso en riego. Algunos dirán que el algodón tiene una buena subvención, cierto. Pero cualquiera por aquí lo pudo sembrar en los años de referencia y la mayoría no lo hizo porque era un trabajo pesado y de verano. La subvención el año pasado fue de 925 €/ha. Semilla y cosechadora (específica para algodón) 300€ /ha por sí solas. Si le metemos el resto de gastos nos topamos en un año bueno con 400- 500€/ha limpios incluida la subvención. Pero ocurre que el algodón para cobrar la subvención tienes que coger un mínimo de kilos y hay años que las plagas se lo zampan o te gastas el dinero en insecticidas cada vez menos eficaces. ¿Qué se hace y está permitido? Que pagas a un algodonero que cumpla el cupo mínimo y le sobre, a un precio superior y poder acceder a la subvención. Entonces lo comido por lo servido porque los gastos ya los has hecho. Si pongo un año medio de antes de la pac y las subvenciones me topo con esto: precio medio 150 pts por producción media 4.500 kg/ha son 675.000 pts de las de antes o lo que es lo mismo 4.058 €/ha en bruto. Con eso pagabas peonadas y hasta ponerlo bajo plástico. Ocurría que un pequeño agricultor con eso sacaba a su familia (la recogida la hacían familiares a mano que entre todos recogían todas las parcelas o si era preciso se metía a gente) y le dio carreras a sus hijos. Por qué me metí yo a algodonero y mucha gente de aquí no. Porque en aquél entonces con el trigo y girasol se ganaba dinero, algunos añadieron remolacha y sacaban buenos dividendos los años buenos, pero yo que era más joven y tenía un pozo superficial, aparte de los otros cultivos decidí empezar con 5 /has de algodón en el verano. Lo que ganaba lo invertía en ahondar pozo, hacer balsa rudimentaria y seguir ampliando el regadío de algodón y sembrar en secano (antes con pases de regabina también se cogía) es decir entre una cosa y otra no se paraba. Eso sí ¡SE GANABA MAS DINERO QUE ANTES DE LA PAC!
Nos metieron la pac, nos intervinieron como quien dice los mercados, subieron los insumos y no los precios, y ahora no sólo se pretende rebajar la pac (la mía me la gané a pulso y perdiendo dinero poco a poco) sino que con más condicionantes.
¡Que quiten la pac si les sale de los co..jo..nes a quien sea! Pero eso sí que revaloricen mis precios en consonancia a los gastos y actualizados al costo de la vida actual. Mientras tanto defenderé lo que nadie me regaló. Y entre medio sequías severas y prolongadas, heladas y demás cosas propias de nuestro oficio pero se salía para adelante sin tantas jo..di.das pamplinas. Ojo las labores mecánicas siempre las hacia yo pero si no había ninguna de esas faenas pues zoleta y con la cuadrilla o echar peonadas de recogida de algodón. La inmensa mayoría de los que se consideran agricultores no saben que era echar una peonada de algodón que aunque se empezara al alba te cogían los 35-40º encorvado y con las manos hinchadas porque con guantes no cogías los kilos. Un buen algodonero cogía entre 100-175kg al día y se llevaba 15 pts por kilo. Eso hace 30 años era un buen dinero, muy bien ganado pero un buen dinero. Yo he sido empresario, gestor, tractorista y peón y digo he sido porque lo de peón ya no puede uno echar las horas que echaba y ya son menos.
Ese es mi trabajo, lo de forear es que duermo poco y me gusta leer.
Un saludo.
Pero es que además ganabas dinero y pagando jornales. Voy a poner un unos ejemplos:
- Cargar abonos a sacos de 50 kg de camión o almacén al remolque, de fondo, ureas y demás. Siempre necesité un compañero porque compraba para todo el año. Ahora hay sacas de mil kg o al remolque,se pesa y de ahí a la abonadora. Y entonces se metían buenos abonados porque se buscaba producción. Esto era lo de menos.
- Girasol: aclareo a zoleta (sembradoras antiguas) meter hierro y yerba que quedaba a zoleta. Eso se llevaba sus peonadas. Precio entre 70 y 90 pts llegando en años puntuales y a 100-120 pts la pipa blanca.
Hoy preparar tierra, siembra precisa y herbicidas y si es preciso un hierro. Estado del cultivo casi insostenible si no se sacan muy buenas producciones.
Remolacha: semillas multigermen que necesitaban un aclareo de partir riñones (el de girasol era un paseo en comparación) después llegaría la monosem y las sembradoras actuales. Hierros para desyerbar y zoletas (cuadrillas entre la que yo me metía), peladas a mano y carga en camión a mano. Rentabilidad el doble que la actual y en secano (aquí ha desparecido totalmente el secano en remolacha). Hoy lo hace uno sólo y menor rentabilidad. Siembra precisa, tratamientos, cobertura, riegos y mecanizada.
Algodón: Aclareo, cogida a mano (trabajo duro y pago por kilos cogidos). Precio de hace 25 años 150-200 pts el kilo. Estos años entre 65-70 pts de media. El año pasado subió a 82 y este año he logrado un contrato de 90 pts. Modernicé todo para el algodón (sin subvenciones ni nada de lo que hay ahora), goteo (el primero de mi pueblo en aquél entonces) y gastos de buenos abonados por ese goteo y era rentable por sí solo. Producciones en riego de hace 25 años entre 5000-6000kg/ha las máximas (al principio por aspersión), la media 4700kg/ha. Producciones actuales un año bueno 3500kg/ha, si metes los abonados de antes pierdes dinero pero para coger esos kilos también hay que abonar. Eso en riego. Algunos dirán que el algodón tiene una buena subvención, cierto. Pero cualquiera por aquí lo pudo sembrar en los años de referencia y la mayoría no lo hizo porque era un trabajo pesado y de verano. La subvención el año pasado fue de 925 €/ha. Semilla y cosechadora (específica para algodón) 300€ /ha por sí solas. Si le metemos el resto de gastos nos topamos en un año bueno con 400- 500€/ha limpios incluida la subvención. Pero ocurre que el algodón para cobrar la subvención tienes que coger un mínimo de kilos y hay años que las plagas se lo zampan o te gastas el dinero en insecticidas cada vez menos eficaces. ¿Qué se hace y está permitido? Que pagas a un algodonero que cumpla el cupo mínimo y le sobre, a un precio superior y poder acceder a la subvención. Entonces lo comido por lo servido porque los gastos ya los has hecho. Si pongo un año medio de antes de la pac y las subvenciones me topo con esto: precio medio 150 pts por producción media 4.500 kg/ha son 675.000 pts de las de antes o lo que es lo mismo 4.058 €/ha en bruto. Con eso pagabas peonadas y hasta ponerlo bajo plástico. Ocurría que un pequeño agricultor con eso sacaba a su familia (la recogida la hacían familiares a mano que entre todos recogían todas las parcelas o si era preciso se metía a gente) y le dio carreras a sus hijos. Por qué me metí yo a algodonero y mucha gente de aquí no. Porque en aquél entonces con el trigo y girasol se ganaba dinero, algunos añadieron remolacha y sacaban buenos dividendos los años buenos, pero yo que era más joven y tenía un pozo superficial, aparte de los otros cultivos decidí empezar con 5 /has de algodón en el verano. Lo que ganaba lo invertía en ahondar pozo, hacer balsa rudimentaria y seguir ampliando el regadío de algodón y sembrar en secano (antes con pases de regabina también se cogía) es decir entre una cosa y otra no se paraba. Eso sí ¡SE GANABA MAS DINERO QUE ANTES DE LA PAC!
Nos metieron la pac, nos intervinieron como quien dice los mercados, subieron los insumos y no los precios, y ahora no sólo se pretende rebajar la pac (la mía me la gané a pulso y perdiendo dinero poco a poco) sino que con más condicionantes.
¡Que quiten la pac si les sale de los co..jo..nes a quien sea! Pero eso sí que revaloricen mis precios en consonancia a los gastos y actualizados al costo de la vida actual. Mientras tanto defenderé lo que nadie me regaló. Y entre medio sequías severas y prolongadas, heladas y demás cosas propias de nuestro oficio pero se salía para adelante sin tantas jo..di.das pamplinas. Ojo las labores mecánicas siempre las hacia yo pero si no había ninguna de esas faenas pues zoleta y con la cuadrilla o echar peonadas de recogida de algodón. La inmensa mayoría de los que se consideran agricultores no saben que era echar una peonada de algodón que aunque se empezara al alba te cogían los 35-40º encorvado y con las manos hinchadas porque con guantes no cogías los kilos. Un buen algodonero cogía entre 100-175kg al día y se llevaba 15 pts por kilo. Eso hace 30 años era un buen dinero, muy bien ganado pero un buen dinero. Yo he sido empresario, gestor, tractorista y peón y digo he sido porque lo de peón ya no puede uno echar las horas que echaba y ya son menos.
Ese es mi trabajo, lo de forear es que duermo poco y me gusta leer.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No me seais ingenuos por dios!!!
Con la ingenieria y el trabajo que les llevo la actual reforma de la pac.para los que cobran mucho por h. Converjan con los que cobran un poco menos.lo dificil que es justificar 52 regiones en europa.ahora pensais que va tragar con un tope de 60000€?? O recortar el brexit a partir de pac de 100000? Y no linial a todo derecho.cobre la explotacion 10000. O un millon.
Asaja ya se ha posicionado.y me parece bien.cada uno defiende lo suyo.
Todas las reformas comienzan con buenas y coherentes propuestas.a las que los ministros callan como pu.tas.segun se acerca la fecha clave de diluyen como un axucarillo.y sin hacer ruido se llevan el gato al agua.
Osea que sus silencios son muuuuuy significativos.callan y no entran en debates dificiles de explicar a la sociedad.y tonto tonto, mi.erda mier.da.clavada que te arreo.
Con la ingenieria y el trabajo que les llevo la actual reforma de la pac.para los que cobran mucho por h. Converjan con los que cobran un poco menos.lo dificil que es justificar 52 regiones en europa.ahora pensais que va tragar con un tope de 60000€?? O recortar el brexit a partir de pac de 100000? Y no linial a todo derecho.cobre la explotacion 10000. O un millon.
Asaja ya se ha posicionado.y me parece bien.cada uno defiende lo suyo.
Todas las reformas comienzan con buenas y coherentes propuestas.a las que los ministros callan como pu.tas.segun se acerca la fecha clave de diluyen como un axucarillo.y sin hacer ruido se llevan el gato al agua.
Osea que sus silencios son muuuuuy significativos.callan y no entran en debates dificiles de explicar a la sociedad.y tonto tonto, mi.erda mier.da.clavada que te arreo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
katrall, de mas de 60000€ de PAC me juego lo poco que tengo que hay unos cuantos en este foro, ( cosa que yo no criticaré ), lo que si digo es que si yo cobrase 5.000€ al mes de subvención poco me iba a importar que los terneros valiesen 300 o 500, o que el cebar me dejase 50 o 200, o que el gasoil costase 0,60 o 1 euro.
Y si, "es mas fácil que un camello entre por el agujero de una aguja " que rebajen la PAC a los grandes perceptores. Seguro que hay gente que opina de otra forma, pero para mi hay cifras que son indecentes, por mucho que aleguen que dan trabajo. Yo con medio millón de euros también me comprometo a dar unos cuantos jornales con SMI.
Y si, "es mas fácil que un camello entre por el agujero de una aguja " que rebajen la PAC a los grandes perceptores. Seguro que hay gente que opina de otra forma, pero para mi hay cifras que son indecentes, por mucho que aleguen que dan trabajo. Yo con medio millón de euros también me comprometo a dar unos cuantos jornales con SMI.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo creo que la pac en todos estos años ha producido una especie de burbuja. Se cultivan terrenos y productos que sin la pac no serian rentables, o que serian inviables, como fue el caso del lino o el cañamo.
Eso ha hecho que los precios de las rentas, del terreno, de los trabajos para afuera, suban y no sean proporcionales a los rendimientos, y que las inversiones,sobre todo en maquinaria,hayan sido en muchos casos desprporcionadas.
Por tanto, si la pac baja mucho o desaparece, el estallido de la burbuja será una explosión cojonuda.
Eso ha hecho que los precios de las rentas, del terreno, de los trabajos para afuera, suban y no sean proporcionales a los rendimientos, y que las inversiones,sobre todo en maquinaria,hayan sido en muchos casos desprporcionadas.
Por tanto, si la pac baja mucho o desaparece, el estallido de la burbuja será una explosión cojonuda.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo conozco a varios que los cobran. He expresado claramente mi desacuerdo. La pac debe tener unos topes y mejor repartida. Es más pienso que según mi trabajo debería cobrar más como todo el mundo que las cobra, pero si fuera un terrateniente pues diría que no a los topes. Cuestión esta de posesiones. Es sencillo esto. Lo que no las cobran porque quieren cobrarla, los que cobran poco porque quieren más y los que cobran una indecencia pues a seguir con el asunto. Tejerina se ha callado. Pero en este corral hay muchas pu..tas que callan cuando deben hablar. Asaja es la organización mayoritaria con creces y en ella hay de todo (no todos son terratenientes) y si desde la presidencia autónoma se ha dicho que la pac se elaboraría con el consenso de las organizaciones agrarias está en su derecho de criticar que la elabore el consejero por su cuenta. UPA ha dicho sí sin importarle que ni la consulten ¿Y Coag? Coag aunque esté de acuerdo se ha callado porque la han ninguneado al no haber consulta. Este doble juego no es nuevo ni patrimonio exclusivo de este gobierno. Las maniobras políticas por ansias de poder me las sé todas vengan de dónde vengan. Ahora se está maniobrando políticamente ¿Creeis que a algún político le importa que se esté valorando la futura pac y lo que está en juego para la agricultura? Ni se les pasa por la cabeza. Cuando las negociaciones se pongan duras lo mismo no tenemos ni un criterio que llevar a Europa.
Es cierto katrall los ministros callan en unas cosas y otros han hablado mucho y no han meneado un dedo por la agricultura. Ahora vuelven a hablar como si tuviéramos amnesia ¡Que ya llevamos muchos ministerios a cuestas! Armas arrojadizas para su particular interés no en el nuestro.
Un saludo.
Es cierto katrall los ministros callan en unas cosas y otros han hablado mucho y no han meneado un dedo por la agricultura. Ahora vuelven a hablar como si tuviéramos amnesia ¡Que ya llevamos muchos ministerios a cuestas! Armas arrojadizas para su particular interés no en el nuestro.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Totalmente de acuerdo Abuyaco, pero nosotros y los que viven de nosotros que hay una larga lista.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
yo que siempre fui aparcero y arrendatario defiendo la PAC. te asegura un 25% mas o menos de ingresos seguros. empeze como jornalero de mi padre, le dio infarto y me quede con la explotación en el 80-81 el girasol esos años mas de 90 ptas el kilo y el 92 que entramos en la PAC nos la metieron doblada a 25 ptas nos la pagaron ya despues subio a las 50 ptas precio que fue subiendo hasta las 70 ptas mas menos y que ultimamente ha ido bajando hasta las 55 ptas actuales. pero la subvencion del girasol los primeros años era casi el doble que la actual. los dos primeros años solo sembré girasol poco gasto mucha subvencion, luego pusieron de no poder repetir el girasol, se me acabo el chollo. el año 82-83 recogí menos que sembré sin subvencion me arruine pero soltero asi que coji el doble de terrenos de los que llevaba algunos no pudieron pagar rentas y se las quitaron pase de 50Hª a 160 Hª. desde que pusieron la pac los años de sequia se siguen dando pero por lo menos los ingresos de la pac son seguros, solo por eso justifico la PAC. ese año que comentas que los chinos pagaron el trigo duro a 80 ptas yo tb lo cobre algo mas de 60 ptas pero al año siguiente nos subieron los fosfatos los chinos y pagamos el DAP a un euro el kilo, eso tampoco es bueno. las cosas deben subir con moderación y los gatos igual.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
yo que siempre fui aparcero y arrendatario defiendo la PAC. te asegura un 25% mas o menos de ingresos seguros. empeze como jornalero de mi padre, le dio infarto y me quede con la explotación en el 80-81 el girasol esos años mas de 90 ptas el kilo y el 92 que entramos en la PAC nos la metieron doblada a 25 ptas nos la pagaron ya despues subio a las 50 ptas precio que fue subiendo hasta las 70 ptas mas menos y que ultimamente ha ido bajando hasta las 55 ptas actuales. pero la subvencion del girasol los primeros años era casi el doble que la actual. los dos primeros años solo sembré girasol poco gasto mucha subvencion, luego pusieron de no poder repetir el girasol, se me acabo el chollo. el año 82-83 recogí menos que sembré sin subvencion me arruine pero soltero asi que coji el doble de terrenos de los que llevaba algunos no pudieron pagar rentas y se las quitaron pase de 50Hª a 160 Hª. desde que pusieron la pac los años de sequia se siguen dando pero por lo menos los ingresos de la pac son seguros, solo por eso justifico la PAC. ese año que comentas que los chinos pagaron el trigo duro a 80 ptas yo tb lo cobre algo mas de 60 ptas pero al año siguiente nos subieron los fosfatos los chinos y pagamos el DAP a un euro el kilo, eso tampoco es bueno. las cosas deben subir con moderación y los gastos igual.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La PAC es lógico un tope yo no digo de 60000,pero si de 110000no poder cobrar nadie, y por hay irán los tiros los 100000euros , y que les suba a quien tiene los derechos bajos que produce lo mismo que otros con el mismo gasto o más y no puede comprar una aguja, y hay está el gran problema que suba a lo que hay que cobrar pero con un tope y un tope de hectáreas, 90maximo, y de hay para arriba 0euros veríais como había más trabajo encima, pero esto es sencillo, el gordo manda y el mediano paga lo del gordo y el chico! Pero que en esta los gordos se la tragan seguroooooo,,,,,,, jajajajaja, los otros ya veremos, yo sigo subiendo todo los años hasta que llegue a mi sitio, por lo menos ahora,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo creo que lo tienen fácil pero no lo van a hacer.
A la hora de hacer la PAC que te hagan una cuenta de las UTAs que tienes, tienes 1 cobras 1, si tienes 1,2 y no empleas a nadie cobras 1, si tienes 3 y empleas a 2 cobras 3 de esta manera se iba a hacer un reparto justo.
Y por otro lado quien tenga la agricultura como segunda actividad o apoya a la SS como que realiza una segunda actividad aunque tenga que pagar 100 míseros euros mensuales de la parte agrícola o no tiene opción a subvención agrícola alguna
A la hora de hacer la PAC que te hagan una cuenta de las UTAs que tienes, tienes 1 cobras 1, si tienes 1,2 y no empleas a nadie cobras 1, si tienes 3 y empleas a 2 cobras 3 de esta manera se iba a hacer un reparto justo.
Y por otro lado quien tenga la agricultura como segunda actividad o apoya a la SS como que realiza una segunda actividad aunque tenga que pagar 100 míseros euros mensuales de la parte agrícola o no tiene opción a subvención agrícola alguna
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy de acuerdo,pero siempre con un tope poder explotación, y ese es de 100000euros, nada más, veríais como salían ahora autonomos del campo por todos lados, pero sinceramente es que debe de ser así! Que yo mismo con la PAC no pago ni la mitad de los gastos, otros le sobran dineros de pagar los gastos y encima tienen para comprar más cosas , por eso no está la PAC bien repartida, y nada de presentar gastos y así cobramos que si no falsificamos facturas y ya sería la leche!hay que ir dentro de un orden, por ejemplo el que tengo 5hectareas ese sí no paga 100euros al mes no cobra PAC y así consecutivamente, yo mismo el autónomo 243euros, si calculamos el año, cuando pague el autónomo los gastos los pongo de mi bolsillo, así de claro, a mí no me es rentable como a otros la PAC,ahora mismo luego no digo nada, me debería de subir al doble, que aquí la gente cobra más del doble que yo , por hectárea, son muy listos, y ya cogen lo mismo que yo ni mas ni menos.