Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Porche, muuuucha salud y muuucha inteligencia para disfrutar de esta nueva etapa.aqui seguiremos, cabalgando por la mediana edad.
Suerte apañero!!!!
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

muchísimas gracias a todos, masomenos búscate un buen abogao que te va a hacer falta y echale un poco de tiempo. viva la virgen del rocio patrona de los almonteños- viva la blanca paloma reina de las marismas.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Suerte en tu nueva etapa porche.

La verdad es que,por mi zona, no conozco a nadie que haya dado ese paso asi con este convencimiento y poniendo toda la maquinaria a la venta, se nota que sabes lo que quieres y lo que es la vida.
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Curroi, el otro día te comentaba sobre la independencia de la EFSA y lo bien que hace los estudios. Pues precisamente acaba de sacar un nuevo estudio sobre el glifosato, donde viene a decir que los riesgos para la población no son relevantes y que no existe efecto acumulativo en los alimentos. La segunda vez que dice que es un herbicida seguro, y aún así lo acabarán prohibiendo.

https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/180419

Enhorabuena por la jubilación Porche, ahora toca disfrutar la vida mejor. Suerte ahora con lo que venga y a dejar de sufrir el campo.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pseudo lo he leído y lo iba a comentar haciendo hincapié en que precisamente la agencia que comentabas: La Efsa. Ha sacado ese estudio sobre el glisofato. En agrodigital también viene el artículo y recalca que no ve riesgos ni en alimentos ni en piensos. A ver si ese informe sirve para algo. Debería.
Porche que te jubiles no significa que no mires ni los litros que caen y nos lo comentes. Aunque ya no le des tanta importancia. Jejeje.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

pues si trastras siempre actue con fe en la vida, lo mismo pase de 360 Hª a 940Hª en dos años, que ahora que cerrare el chiringuito con 400 Hª y dando apoyo a otras 300 Hª, las decisiones hay que tomarlas en su momento y punto. nadie es totalmente necesario ya vendrán otros que ojala nos superen en todo y que nos hagan pasar desapercibida nuestra ausencia. tranquilo curroi soy amante de la meteorología seguire prestándole quizás mas atencion que hasta ahora, vendo todo pero mi estación meteorológica Davis no. quizás la mejore mas y pase automáticamente los datos a internet, ya si me uno a meteoclimatic os comunicare cual es la mia.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leyendo un artículo sobre el mosqueo de los franceses con los belgas me entero de algo interesante. Al parecer el gobierno belga está pensando aplicar una moratoria y seguir usando neonicotinoides en la remolacha. Y los franceses por eso de que por qué ellos sí y nosotros no pues andan soliviantados. Y esa es la pregunta del millón. Si ya están prohibidos en firme por la UE neonicotinoides por qué los belgas parece que se van a saltar la ley a la torera. Pues esa es la cuestión que no se la saltan. Y eso es lo que me resulta interesante. Por lo visto los estados miembros pueden derogar una prohibición si no hay productos alternativos por un tiempo de 125 días durante 5 años. Es decir cada estado es libre de una aplicación inmediata o derogar ese tiempo y ver si mientras tanto sacan algo efectivo. Sería una normativa a tener muy en cuenta cuando nos quieran prohibir por ejemplo el glisotato.
El que es remolachero se puede encontrar con rodales amarillos pero no sólo los remolacheros sino en muchos otros cultivos. Ocurre que la remolacha es un imán para los bichos pero además no tiene flor y no atrae a las abejas. Esos rodales amarillos son un virus pero inoculado por pulgones. Los remolacheros franceses estiman entre un 15 y un 50% de pérdidas según zonas por esta amarillez. A mi en concreto cuando tengo una plaga con el algodón chico los pulgones me enratan la plantula y si se salva ya va con retraso. En muchos cultivos cuando tenemos una plaga de pulgones (que vienen por oleadas y se desplazan en rodales) pues le metemos una piretrina o cualquier otro insecticida de contacto y a esperar que no venga otra plaga. El uso del remolachero de los neonicotinoides viene dado porque precisamente mantener en buen estado las hojas el mayor tiempo posible posibilita una buena raíz. Colapsa el sistema nervioso de los insectos e impiden que sigan propagando enfermedades y se mantiene más tiempo la protección.
Pero ya metidos en este asunto me topo con una información que Leiva y yo hemos comentado aquí. El uso de insecticidas en el cereal que aquí abajo es raro y por el norte no tanto. Yo lo achacaba a que plagas como el pulgón que suelen entrar por estas fechas el cereal ya por aquí esta medio hecho y no tiene sabia atractiva para el pulgón, pero me he topado con un artículo de Navarra agraria y el problema del pulgón en cebada es que el pulgón aparte e chupar puede transmitir el virus del enanismo. Resalto esto:
" Los daños de esta virosis se caracterizan por su severidad y por su irregularidad. Hay años en los que existen una gran cantidad de pulgones y sin embargo su poder virulento resulta bajo, lo que pone de manifiesto la irregularidad de la presencia de esta enfermedad."
http://www.navarraagraria.com/categorie ... ebada-bydv
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

A veces los datos resaltan una realidad pero a mi parecer deberían ser explicados pues se pueden sacar conclusiones equivocadas. En dos páginas digitales pone exactamente la misma noticia. En Andalucía sobre todo en Sevilla y Cádiz se han sembrado casi 16.000 has más de girasol. La noticia debería ser más bien que el clima ha obligado a sembrar esas has de más. Si uno mira los precios actuales en las lonjas de referencia andaluzas pues están entre 52-53 pts el convencional. Es decir un precio que si no hay suerte es una pérdida de dinero puesto que por ahora es aún más bajo que el año pasado. Y como las casas siguen importando aceite de girasol de países extra-comunitarios pues mantendrán los precios que quieran. Es eso lo que que ha propiciado que el girasol pierda terreno anualmente en Andalucía menos este año. Y la razón no es otra que la cantidad de agua caída y continuadamente ha impedido que se siembren otros cultivos más rentables o se han levantado desde garbanzos a habas por ejemplo. Pero la cosa este año es tan excesiva que hasta la semana pasada alguna gente no pudo sembrar el girasol por aquí (ya los menos) pero la inmensa mayoría los tiene a una cuarta cuando deberían estar sacando panal o recién nacidas. Y los pocos que pudieron hacer la siembra extra-temprana tampoco creo que nos salvemos porque si las partes más sanas este año y de peor rendimiento cualquier otro año están medio bien (sacando ya panal) los bajos y la tierra con cuerpo o están enratados o medio se están levantando ahora. Las parcelas tienen unos altibajos muy grandes y donde predomina lo regular muy por encima de lo bueno en estas siembras. Es más este lunes cayeron 22 l muy mal recibidos porque lo que quiere el girasol es sol y temperatura de una vez. El año pasado cayó algo similar por esta fecha con los girasoles con el panal ya formado y salió casi de riego.
Si a todo esto se le añaden las resiembras (ha habido bastantes) pues yo le veo poco color. Es lo que he visto por Cádiz y parte de Sevilla no sólo en mi pueblo.
La cuestión es que el mismo girasol se ha sembrado dos meses más tarde de la fecha normal por imposibilidad de sembrar otra cosa. Es decir el personal sabiendo que tiene que venir un tiempo muy muy raro por esta zona se ha arriesgado hasta con el girasol más bien por sembrar algo.
Esa son las razones que yo pienso sin embargo la noticia dice que los agricultores viendo el invierno lluvioso pues están esperanzados en coger cosecha. Cierto es que viniendo de un año agrícola como el pasado en que el agua fue tan justa la cosecha de girasol fue mala en general. Pero aquí abajo no basta con tener humedad en el suelo (y más sembrado dos meses tarde), aquí tendría que venir una primavera en verano cuando ya las primaveras no existen y los veranos son cada vez más recios en calor y vientos. Cualquiera sabe porque el año se las trae de raro.
Un saludo.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

llevo toda la vida en el campo escuchando la misma cancion. cuando no llueve en noviembre, llueve en enro si falla marzo llueve en mayo si hace mucho frio este año que si en mayo hace calor de julio, todos los años tienen algo y son diferentes, imposible dos iguales, cuando no es el mosquito del trigo es la roya o el fusarion o el gusano del alambre o la paulilla. lo importante de todas las cosas es poderlas contar, lo demas no sirve de na. suerte maestro; que suerte el capote que lo esta usted pisando maestro.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Cierto es Porche . El campo es así. Habría que tomárselo con una filosofía más tranquila pero yo soy un andaluz tirando a pesimista. Pero razones en el campo nunca faltan. Un ejemplo: estaba yo contento con la nascencia del algodón de secano porque tiene jugo para tirar y se ha sobrepuesto a los hongos pues miro un sitio de lejos y veo unos claros. Me acerco y la rosquilla se lo está zampando a pasos agigantados pues nada a por piretrina y a tratar de noche que es cuando salen a comer de debajo la tierra. Pues ná a hacerlo y sumar gasto.
Un saludo.
agroloc
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 23 May 2018, 20:35

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por agroloc »

Hola, podria alguien contestarme a una gran interrogante que tengo en estos momentos?
agroloc
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 23 May 2018, 20:35

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por agroloc »

Que implica la renuncia al aprovechamiento de las aguas? no puedo seguir con el proyecto de modernizacion y como quedan mis tierras? son de regadio y entonces?
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco86 »

Agroloc a mi me pasó lo mismo, deje el agua por la cerveza y he vuelto al agua por la cuenta que me trae.

Siéntate y recpacita
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pues ya me he instalado la Infopac de la Junta de Andalucía. Consta de lo siguiente:
-Líneas de ayuda (lo que recibes por diferentes motivos desde pagos cultivos protéicos, pago básico etc)
- Incidencias que afectan al pago.
-Detalles del pago
-Actos administrativos notificados.
Salvando la opinión respetable de Arevaco de que sea una distinción entre los que cobran pac y los que no, o de que somos voceros y bufones de la política europea más visible, lo cierto es que es muy práctica. Me he metido en los pagos del 2017 y la verdad te detalla el pago y de qué, si has tenido incidencias o si se te ha notificado algo. Ahora bien Arevaco tiene razón en una cosa. Esta Infopac tiene un apartado de noticias de Andalucía que es mera propaganda de sus actuaciones agrarias. Lo cierto es que si uno leyese sólo eso pues no tendría espíritu crítico. Pongo un ejemplo:
Una de esas noticias de Infopac, es que el consejero Sánchez Haro, se ha plantado en Bruselas a defender (poco más como un paladín solitario) la aceituna de mesa por los aranceles de Trump. (Ayer salió en televisión que se ha dejado de exportar un 50% y se están llevando el pastel Turquía, Marruecos y Egipto y perdiendo los empleos aquí de gente que llevaba 20 años trabajando en este tipo de empresas).
Otra versión de la actuación de Haro. Asaja lo critica por saltarse el compromiso de Susana Diaz de ir todos a una. Es decir ir sin ellos, por su cuenta y con un afán aguerrido que no llevará a ningún lado porque en Bruselas se consigue más con la diplomacia y el es un novato.
La realidad actual es que Trump se iba a pelear con la UE, con China y hasta con los conquichinos pero la cosa se va desinflando y el arancel a la aceituna española sigue ahí sin que le hagan puñetero caso.
Mi opinión crítica: Sánchez Haro debe ir y además llevarse a la cuadrilla de las asociaciones agrarias (mientras más mejor por bulto y más gastos) y que lo "asujeten" cuando Haro se arranque a por el Hogan o la Malström con aviesas intenciones no sea que se le escape un sopapo.
La triste realidad es que se le ha reclamado a las altas esferas de la diplomacia y el ministerio que hagan algo con este asunto en Bruselas. Se ha hecho pero en Bruselas ni puñetero caso (la mier..da es mejor no menearla no sea que salpiquen cosas más gordas). La otra cuestión es que en esta Europa agraria tan burocratizada, Haro es un peón insignificante de una de las muchísimas regiones. Poco peso hay ahí y pocas ganas de solucionar el asunto.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hace unos días comenté que la junta de Andalucía estaba enchochada con las nuevas tecnologías y concretamente con los satélites del Sentinel. Se había reunido con representantes de varias comunidades porque por lo visto en el año 2020 será obligatorio lo que por ahora es voluntario: "gestionar las ayudas vía satélite". Comenté yo que a mí me parecía eso una herramienta más para controlarnos que para otra cosa. Pseudo puso unas fotos de la parte práctica de las fotos satelitales para ayudar a un cliente a decidirse con una cuestión agraria. Pero conociendo el percal (casi toda la tecnología que usa la administración en nuestro mundo es para un mayor control) pues no me cabía duda que era para controlar hasta si ca..gas en el campo.
Pues no han tardado nada. En una "experiencia piloto" del 2017 ya detectaron quemas ilegales de rastrojos con el satélite. Han mandado las cartitas a los agricultores advirtiéndoles de que pueden perder el 1% de la pac y más si reinciden. Lo que no aclara la noticia es que al ser una experiencia piloto se les sancionará o no. Dice que supondrá una denuncia pero no entiendo yo bien si ya se la han endilgado.
Y no lo entiendo porque al principio de la noticia pone esto: "advirtiendo a los agricultores de que pueden perder parte de sus derechos de la PAC por estas practicas." ¿Pueden perderla o la han perdido?
Si ya las han perdido, MasoMenos y yo nos seguimos preguntando quién se queda con el parné.
Un saludo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Curroii esas cartas son un aviso, porque al estar el sistema en pruebas aún no podían multar, pero ojo los siguientes años.

Usan el mismo satélite que yo, pasa un par de veces a la semana por encima de nuestro país, así que hay mucha información para obtener. Por ejemplo en este cliente mio podrían haber visto que en principio no había barbecho pero levantó una parte de cebada para cumplir, fuera de fecha.

Cuando se empiecen a usar pueden cambiar bastante las cosas,s obre todo si van con ánimo de multar.
.
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco86 »

A parte de APPs , satélites demás parafernalia es muy importante lo que dice el Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre quien , a su juicio, debe de cobrar las subvenciones PAC

https://www.agrodigital.com/2018/05/25/ ... s-activos/

Y también es bueno saber como actúa y que opina nuestra Ministra de Agricultura sobre temas tampoco importantes como "PONER TOPES A LAS AYUDAS"
o "COMO MODULAR O REDISTRIBUIR LAS AYUDAS"

https://www.agrodigital.com/2018/05/25/ ... de-la-pac/
.
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco86 »

Es una pena, pero en hilos como este sería bueno que interviniesen varias visiones de lo que ocurre en los entresijos de la política que afecta a nuestro sector.

Este hilo lo está monopolizando un forero, que no dudo tenga buenas intenciones, pero que lo hace de una forma muy parcial. Tratar de informar BIEN no es tan fácil como parece.

Con la que está cayendo hay que se muy ingenuo para creer en ciertos personajes que salen por los medios de comunicación a diario.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Arevaco siempre caes en los mismo. No sé en cuántas ocasiones he dicho que el hilo lo abrí pero no es mío. Que me gustaría que se participara más. Que me limito a leer y comentar las noticias que me llaman la atención. Que no voy a comentar todas. Respecto a las ayudas siempre he dicho que al último que se debe tocar es al agricultor prefesional cuya economía depende del agro, los topes a las ayudas tres cuarto de lo mismo pero que ya se encargarán los cobran esas barbaridades de seguir cobrándolas, aunque ello no es óbice de que al menos se lo pusieran difícil. Lo de informar bien yo no soy periodista, es más la parcialidad puede ser otra manera de opinar sobre una noticia: la mía. En muchas ocasiones es esa parcialidad el arma de enfrentarme a noticias "serias" y totalmente parciales. Yo no busco ni poseer la verdad, ni que mis opiniones sean aceptadas porque cada uno tiene la suya. Es más muchos de lo que leen esto opinarán de forma muy diferente y se tomarán el post como un mero entretenimiento que es lo que es en el fondo. O unas veces estarán de acuerdo y otras muchas veces no. Ahora sí, como en otras ocasiones, el que desperdicias el hilo eres tú. Puedes hacer exactamente lo mismo que yo: coger una noticia, desgranarla y opinar. Es fácil leer y poner un enlace. Otra cuestión es opinar, darle al cacumen y tener una visión crítica. Lástima que no lo hagas.
Un saludo.
Responder