A que esperamos para levantarnos por el precio

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por lucio350 »

Isidro27 escribió:tenemos que vender mejor el aceite, los costes de producion son muy altos en los e secanos
Te refieres a los costes de recogida.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por juancardelga »

Los costes son caros siiii! En secano más que regadío, por que regadío produce más! En fin esto ya le queda poco para ver la gente comprando jhondere y esas cosas nuevas, ya va a dejar esto poco, hasta que no se enteren que el campo mueve el mundo! No salimos para delante.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por lucio350 »

juancardelga escribió:Los costes son caros siiii! En secano más que regadío, por que regadío produce más! En fin esto ya le queda poco para ver la gente comprando jhondere y esas cosas nuevas, ya va a dejar esto poco, hasta que no se enteren que el campo mueve el mundo! No salimos para delante.
Dime algo de números.
Sulfatos
Herbicidas
Riegos
Istalaciones
Contribución
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Isidro27 »

multipliquemos los kg deaceite , por 1 ,euro y veremos lo que se ha perdido

en el comercio es donde se puede recoger mas fruto

hay que hablar entre todos destos temas , aunque los agricultores nos guste mucho los hierros, los abonos
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Isidro27 »

vamos amigos, quel precio del aceite esta muy bajo, por debajo de los costes de producion
2,49 umbral minimo valor de rentabilidad ,
- buen domingo amigos
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por corpad878juanca »

Y lo que queda se están riendo de nosotros abra que empezar a recortar trabajos en el olivar como hace años no volvemos a ver esos precios en la vida esto a sido un sueño despertad buenos días
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Isidro27 »

es un problema nuestro del olivarero, pues nosotrs tenemos que resolverlo, - el olivar tradicional puede estar en peligro
es necesario participar aqui en el foro todos


puede bajar mas
buen domingo
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5394
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Jose6230 »

Yo creo que los precios van en caída libre, y no veo freno por ningún lado, estamos a espensas de la floración, pero como halla buen cuaje esto va a seguir bajando. Hay 900000 Tm de existencias, y como halla confirmación de buena cosecha que el Señor nos ampare...
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Isidro27 »

hombre carloso, el motivo por lo que nos guste tanto los hierros y los abonos, es por la tradicion, las gentes del campo somo bastantes conservadores, no proclives acambios, nuestra historias pesonales, los abuelos ,
para avanzar nos hace falta formacion, nunca estarde para adquirila

-- tenemos que confiar en nosotros , en nuestro trabajo en comun, en las ventas de aceite en empresas con mas volumen.
aislados somos poco influyentes. y sobre todo para los medianos y pqueños es imprescindible las ventas en comun
no puede 2000personas vendiendo aceite y 10 comprando
el mercado es muy duro y ahi solo importa el beneficio. debemos mejorar el acceso de nuestros productos
eliguir buenos gestores de venta deaceites, y eleguir buenos representantes que defiendan nuestros intereses profesionales

pero siempre participando y controlando todo , por parte del agricultor
. la pasividad y resignacion , nos lleva ala pobreza economica y social
es la hora de participar , todos somos utiles
saludos ,que biene buen cuaje y los precios nos tememos lo peor
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por corpad878juanca »

Aver los otros países que cosechan tienen repercutirá en los precios de la siguiente campaña
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por mentesa_bastia »

Según Troll el aceite virgen a 2,20 y el lampante algo menos. Precios en caída libre, y cuando el cuchillo cae, si intentas cogerlo te cortas (dicho de la bolsa).

¡Jolines, la Gitana de visita en Jaén!.

UPA y Deoleo apuestan en Jaén por la calidad para combatir la caída de precios en el aceite de oliva

Ahora, es el momento, según Cano, en el que "debemos profundizar en la defensa del olivar tradicional, mayoritario en nuestra región, y que, además de producir una mayor calidad, genera también enormes impactos positivos en el medio ambiente y el medio rural. Se debe valorizar con un precio diferenciado del resto".

También ha apuntado que es "fundamental que las inversiones que se hagan en el sector se realicen con visión de futuro, porque se está descuidando el olivar que provee el aceite de mayor calidad".

Leer mas: http://www.europapress.es/andalucia/not ... 52036.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por mentesa_bastia »

La Gitana recordemos está en calificación de CCC según S&P, lo que significa "riesgos sustanciales de impago de deuda", o lo que vulgarmente se conoce como bono basura. La rebaja de calificación se produjo como consecuencia del entorno de "altos precios" del aceite de oliva.

https://blog.bankinter.com/economia/-/n ... cia-deoleo

Así que el presidente de la Diputación se reúne en un besahuevos, con uno de los más interesados en la bajada de precios del aceite de oliva.

Ya sabéis, manipulación de datos de producción, autorización de importaciones de aceite, Dcoop,s y Deoleo,s, puertas giratorias...y en fin, politiqueo del bueno para bajar precios.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por mentesa_bastia »

Y no veas como se lo montan: El Pierluigi Tosato (consejero delegado Deoleo) cobró en 2017 más de 516.000€. Esas nóminas responden a perdidas de cerca de 20 millones en Deoleo, en el ejercicio pasado.

Ya sabéis,...por culpa de los "altos precios" del aceite de oliva.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Firy »

esto de levantarnos por el precio que es, hacer una cacerolada o algo o cortar alguna gran via exigiendo precios altos...? seguro que conseguimos muchiiiisimo...

en otro post puse que varias organizaciones junto con alguna gran agrupacion de cooperativas estan en conversaciones con los fabricantes, para llegar a un gran pacto o acuerdo de regulacion del sector.. no se pero parece que no interesa, vistos los comentarios y replicas... cuando en mi opinion es lo unico que como agricultores podriamos hacer.. por supuesto los grandes grupos tipo deoleo ese de estas cosas no quieren ni hablar, pues son barcos un poco a la deriva, muy al contrario que los grupos aceiteros mas familiares que en estos tremendos vaivenes del mercado ven peligrar sus negocios...

a nadie le interesa el aceite cerca de cuatro euros con ciclo seco, ni a dos con ciclo humedo... y el aceite no es un tomate ni una lechuga, se puede guardar por años, y siempre refinar y volver a colocar en el mercado..

por tanto empezad a pensar que como el propio sector español no sea capaz de guardar aceite, ponerse sus limites por arriba y abajo, abrir de una vez el melon de los aceites de orujo y demas basuras, controlar los aceites en B, las triangulaciones de los moros, la magia potagia de las refineras etc etc etc, esto nunca va a tener fin, seremos marionetas en manos de la especulacion y al aire de la lluvia que nos quiera mandar el cielo, cuando sin embargo tenemos un producto que por sus cualidades permitiria si se quisiera, tener un sector con cierta normalidad de precios y sin tanto susto..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
15011981
Usuario medio
Mensajes: 74
Registrado: 23 Mar 2012, 21:49

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por 15011981 »

Estoy contigo firy pero esto de salir a la calle parece que no interesa , esto no pasa nada más que en España . Nos dan y nos gusta y todo !!
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Kingquad »

a ver si alguien conoce alguna revolucion donde todos revolucionarios estuvieran hartos de comer y gordos.
Todas comienzan cuando uno va casa de otro a pedir algo de comer, este no tiene y van a ver a un tercero, este tampoco tiene y ven a un cuarto con una barra de pan, sin mediar palabra se la quitan y se la comen pero no quedan saciados, es entonces cuando todo se levantan, los que no tienen porque no tienen y los que tienen algo tambien protestan porque se lo quitan.
Se esta viendo el resultado que aglutinar cooperativas, no hay mejores precios para los productores ni tampoco para los consumidores, solo hay un tercer elemento que por eliminación es que esta escapando bien.
Viendo que los sindicatos se mueven menos que una muñeca hinchable y que la sociedad al ver que las herramientas con las que se va a las manifestaciones valen de 60000 euros para arriba poca simpatia vamos a despertar, en vez ir con el tractor hay que sacar las letras, prestamos y la cartilla del banco pegada a las costillas.

Lo de hacer cada uno su propio aceite es inviable pues no es solo es la inversion en maquinaria para moler, hacen falta el visto bueno de sanidad y hacienda, aparte de los problemas logisticos que inevitablemente surgirian a cada uno. En ese caso en vez de entregar la aceituna acabariamos entregando el aceite a las cooperativas o privados ya listo para la venta al mismo precio pero con muchos mas gastos.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por mentesa_bastia »

Kingquad escribió:
Se esta viendo el resultado que aglutinar cooperativas, no hay mejores precios para los productores ni tampoco para los consumidores, solo hay un tercer elemento que por eliminación es que esta escapando bien.

Lo de hacer cada uno su propio aceite es inviable pues no es solo es la inversion en maquinaria para moler, hacen falta el visto bueno de sanidad y hacienda, aparte de los problemas logisticos que inevitablemente surgirian a cada uno. En ese caso en vez de entregar la aceituna acabariamos entregando el aceite a las cooperativas o privados ya listo para la venta al mismo precio pero con muchos mas gastos.
Buen análisis; si de entrada partimos de la premisa de que un agricultor no sabe, no puede o no quiere entrar en la comercialización de su producto, imagina ese mismo productor, al frente no solamente de su aceite, sino del aceite de 1000 productores más = presidente de una cooperativa.

Y luego imagina a un "negao", listillo, vividor o sabeor" llevando las riendas de 100 cooperativas = presidente de concentración de cooperativas.

El desastre está asegurado.

Las cooperativas pueden optar por una opción, y es funcionar lo mismo que funciona una empresa y salir al mercado a vender el producto, o bien ofrecer al socio los instrumentos necesarios para que lo haga él: elaboración del aceite del socio, papeleo y permisos, tecnologías de comercialización, apertura de mercados, diseño y packanging, presentación en concursos y etc.

A mí por ejemplo un privado me ofreció esas oportunidades, otros del foro también las tienen, y ya depende de cada uno usarlas o no usarlas.

Por ejemplo, imaginad una cooperativa que invierta en molinos más pequeños para los que quieran elaborar aceite de calidad, y bodegas con depósitos privados para tal menester. El registro sanitario el de la cooperativa, la marca la de cada uno, y el administrativo de la cooperativa para la gestión de los pedidos, logística y etc.

Hay miles de maneras de vender la producción directa y cientos de agricultores competentes para hacerlo, pero miles de incompetentes, anticuados y retrógrados envidiosos, por lo que el cáncer está directamente instalado en el sistema. A ver, podemos tener un corazón fuerte, pero si se instala una septicemia irreversible en el resto de órganos, el corazón para lo único que valdrá es para donarlo a otro paciente que lo necesite.

La bestia y la fiera únicamente obedecen y aprenden,...con palo y castigo. Y así nos va.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Isidro27 »

la solucion es dificil,los mercados se mueven por dinero, los que demandan nuestro aceite son fuertes ,
y los agricultores debiles y dispersos, nuestro inmovilismo esta ahi tb,
pero algo debemos hacer, nos jugamos la vida de los pueblos
es mucho lo que vamos aperder
lo primero es saber los agricultores de base como funciona el mercado?
- se cumple la legislacion de comercio ?
. cual es la manera de que el agricultor , este en una situacion de mas equilibrio frente al mercado?
- que deben hacer las organizaciones agrarias , asaja , upa , coag,
- todo lo que sea , menos resignacion , -
-es un problema de todos , participemos todos
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por corpad878juanca »

No vendais ni un litro de aceite que se vayan a Túnez a por aceite el año que viene o Italia
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: A que esperamos para levantarnos por el precio

Mensaje por Isidro27 »

es necesario que la estrategia de ventas se haga por personal especializado ( tecnicos)
tampoco creemos acertado mucha g gente no vender,,,, tenemos que conseguir que se negocien las ventas con los industriales, este de trabajo es de las organizaciones agrarias, asaja , coaog, upa,
Responder