Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

En Baena tenéis cosechon! Aquí está un pelín más grande que el de frankpoz,en 1semana , empieza a abrir por el sol
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Isidro27 »

aqui sierra sur y montes de granada , falta 1 mes para cuaje, ahora bien
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Como llegue el calor en junio y no hayga abierto al sol en algunos sitios ese se puede perder, a la sombra no hay problema,
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Seudo »

juancardelga escribió:Carlonso, una preguntilla! Vamos a ver los superintensivos, cuando ya llega la hora de arrancarlo, como dicen sobre los 20años, si los cortas como tú decías no salen los brotes pegadizos que cuando pasan las aspas recogiendo los rompen? Es una discusión con un muchacho recién salido del ifapa! Jajajaja, yo Le dije que los cortan y brotan y el decí que no servía por eso, por que salen pegadizos, en fin esa es mi pregunta, si se despegan o no?
Aún no he visto ningún super arrancado por motivos de la plantación. El superintensivo necesita una poda especial y no todo el mundo sabe hacerla, pero una poda bien hecha dará un seto de unos 30 años mínimo, al menos los que tenemos de 25 años parece que aún van a aguantar basante más.

Si se ha hecho una mala poda lo que toca es cortar a rás de suelo y dejarlo brotar de nuevo. En 3 años vuelves a estar en producciones decentes, y en 4-5 estás a tope.
lucio350 escribió:El súper creo que es una inversión a corto plazo.
Das el "pelotazo" y si pillas una buena coyuntura de precios pues ganas dinero.
Todo lo contrario. Cierto que se amortiza rápido, sobre todo con estos precios, pero cuando más se nota es cuando el aceite está mal pagado, ya que se produce a un coste de 1.2-1.5€/litro, lo cual hace que no pierdas dinero aunque la cosa vaya mal. Y en ese caso siempre puedes recortar abonados y riego y producir menos aún a menor coste.
siberiano1968 escribió:Lo de 25 años lo dirás de coña supongo ,o en superintensivo de poca densidad .Los q yo veo están a metro y la calle no creo q llegue a 2 .Eso no llega a 10 años en condiciones normales y ya con esa edad las ramas tendrán unos muñones de ahí te meneees ,pero vamos yo no sufriré mucho si se secan todos .
No conozco calles de 2 metros, mínimo 3.5.
carlonso escribió:En el marcó de 3,75 x 1,35 o 4 x 1,5 están llegando a pasar de 20 años con producciones medias de 10-12 T/Ha si están bien podadas.
Lo que tu comentas es superintensivo es sistema "Smarttree". A mí esto tampoco me gusta ni me convence.
Carlonso, yo hago smartree pero en campo, queda mas bajito y lo adaptas a las condiciones concretos. La ventaja básica es que es mucho mas fácil entresacar sin perder producción, ya que tocas poca masa foliar. La desventaja es una producción mas baja el 3er y 4o año (para mi compensa) y que no sabemos como es el comportamiento a muy largo plazo.
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Los superintnsivos les vamos a coger los del tradiciónal! Una tirria que no veas!jajajajaja, ya mismo nos miramos a tiros, o a coger motosierras de noche o cubas con venenos efectivos, y hay no roba la gente jajaja, pero en el futuro lo harán ,jajajaja, es muy sencillo cuando tienen 6años.o 5,en fin son tonterías , a mí la verdad me asusta por los precios que nos lo tiran al suelo , nada más por otra cosa pueden llenar los campos de olivos, y hechar agua a mantas el problema la próxima gran sequía pasará factura, y si no al tiempo, y que la próxima sequia aviso será más gorda que la pasada.
Lopmar
Usuario experto
Mensajes: 1343
Registrado: 18 Nov 2016, 09:16

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Lopmar »

40h de superintensivo de esos cuando llege la sequía y ya no sea rentable podéis Acer un laberinto de esos grandes y poner la entrada a 20e con 2 bocadillos para el que se pierda jajaj
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por siberiano1968 »

Seudo escribió:
juancardelga escribió:Carlonso, una preguntilla! Vamos a ver los superintensivos, cuando ya llega la hora de arrancarlo, como dicen sobre los 20años, si los cortas como tú decías no salen los brotes pegadizos que cuando pasan las aspas recogiendo los rompen? Es una discusión con un muchacho recién salido del ifapa! Jajajaja, yo Le dije que los cortan y brotan y el decí que no servía por eso, por que salen pegadizos, en fin esa es mi pregunta, si se despegan o no?
Aún no he visto ningún super arrancado por motivos de la plantación. El superintensivo necesita una poda especial y no todo el mundo sabe hacerla, pero una poda bien hecha dará un seto de unos 30 años mínimo, al menos los que tenemos de 25 años parece que aún van a aguantar basante más.

Si se ha hecho una mala poda lo que toca es cortar a rás de suelo y dejarlo brotar de nuevo. En 3 años vuelves a estar en producciones decentes, y en 4-5 estás a tope.
lucio350 escribió:El súper creo que es una inversión a corto plazo.
Das el "pelotazo" y si pillas una buena coyuntura de precios pues ganas dinero.
Todo lo contrario. Cierto que se amortiza rápido, sobre todo con estos precios, pero cuando más se nota es cuando el aceite está mal pagado, ya que se produce a un coste de 1.2-1.5€/litro, lo cual hace que no pierdas dinero aunque la cosa vaya mal. Y en ese caso siempre puedes recortar abonados y riego y producir menos aún a menor coste.
siberiano1968 escribió:Lo de 25 años lo dirás de coña supongo ,o en superintensivo de poca densidad .Los q yo veo están a metro y la calle no creo q llegue a 2 .Eso no llega a 10 años en condiciones normales y ya con esa edad las ramas tendrán unos muñones de ahí te meneees ,pero vamos yo no sufriré mucho si se secan todos .
No conozco calles de 2 metros, mínimo 3.5.
carlonso escribió:En el marcó de 3,75 x 1,35 o 4 x 1,5 están llegando a pasar de 20 años con producciones medias de 10-12 T/Ha si están bien podadas.
Lo que tu comentas es superintensivo es sistema "Smarttree". A mí esto tampoco me gusta ni me convence.
Carlonso, yo hago smartree pero en campo, queda mas bajito y lo adaptas a las condiciones concretos. La ventaja básica es que es mucho mas fácil entresacar sin perder producción, ya que tocas poca masa foliar. La desventaja es una producción mas baja el 3er y 4o año (para mi compensa) y que no sabemos como es el comportamiento a muy largo plazo.

Pues si no conoces calles de 2 metros ,vas a Guadalupe por la carretera Ex 116 Villanueva de la Serena Guadalupe y en el Km 10 Finca Moheda Alta de Casas de Hitos SL te puedes hartar a verlas .Y no creo q ni lleguen a 2 metros .Ya sabes el punto de referencia .Saludos.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Jajajaja, lopmar! Ojalá llegue,! Pero no lo creo, y claro para pedirlo en España mejor que pases fuera que las fincas son más grandes, pero yo sigo pensando que el olivar fue a pique despues de muchos años, y por donde tuvieron que salí los peritos y los de los centros de investigación, esos nos metieron la pata, y ya no hay vuelta atrás a no ser que los africanos en vez de pasar hambre les den dineros para gastar en comida ojalá llegue eso! Y que los chinos aprueben comer y hacer comida con aceite de oliva por qué de verdad sea sano! Pero yo sigo pensando el mejor remedio acabar con los fitosanitarios, ese sería remedio de Santo y bajarían las producciones, pero habiendo chorizos, no hay dineros para el mediano agricultor, hasta que cambien la PAC! Que esa ya mismo esta aquí! Y los grandes van a tener que trabajar para producir ,y no vivir solo de la PAC,y los pequeños veremos a ver,
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Señores vamos a salir en el mundo en contra de la superproducción ,que nos han metido en la cabeza que no hay para alimentar al mundo y hay para tirar al mar, pero ellos lo que quieren es que los mantengamos y gastemos mucho dinero en sus fábricas que están metidos de lleno los gobiernos, y ojalá no pase pero puede llegar que todo el mundo quiera regar y el mundo el agua se vaya perdiendo, por qué al final sea muchísima ya salina,
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

juancardelga escribió:Jajajaja, lopmar! Ojalá llegue,! Pero no lo creo, y claro para pedirlo en España mejor que pases fuera que las fincas son más grandes, pero yo sigo pensando que el olivar fue a pique despues de muchos años, y por donde tuvieron que salí los peritos y los de los centros de investigación, esos nos metieron la pata, y ya no hay vuelta atrás a no ser que los africanos en vez de pasar hambre les den dineros para gastar en comida ojalá llegue eso! Y que los chinos aprueben comer y hacer comida con aceite de oliva por qué de verdad sea sano! Pero yo sigo pensando el mejor remedio acabar con los fitosanitarios, ese sería remedio de Santo y bajarían las producciones, pero habiendo chorizos, no hay dineros para el mediano agricultor, hasta que cambien la PAC! Que esa ya mismo esta aquí! Y los grandes van a tener que trabajar para producir ,y no vivir solo de la PAC,y los pequeños veremos a ver,
Sabes algo en concreto de la nueva PAC. ??????
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Isidro27 »

habra que proteger con ayudas especiales el secano y el de montaña, no nos podemos cargar los pueblos
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

La sequía tarde o temprano pondrá a cada uno en su sitio. Este año, por un milagro de marzo, se han salvado. Habría que ver la situación que tendrían los regantes si en vez de 300 litros, hubiesen caído 70 como suele ser normal en marzo. Ahora que de nuevo hay agua, a seguir derrochando hasta que venga un año en que no sé de el milagro de éste y zas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Si pero lo menos el de Iznajar no está lleno! En verano le meten un bajón así que como el año que viene sea seco, aquí la pasan canutas, lo mejor es otra sequía en 2años , sobre todo para 2021,viene muy bien pero que sea en europa
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Seudo »

carlonso escribió:Ese es el tema Seudo.

La inversión para poner en marcha 1 ha de super sabes que es grande, y jugarse 6-7.000 € sin saber como va a resultar en 10 años, yo al menos no me la juego.

Yo, incluso no he metido ni disco para topping de altura. Lo podo manual.
Quiero un seto de 30 años en producción.
Bueno, yo en lo mio me lo juego, a los clientes se les explica los pros y los contras de cada cosa y ellos deciden. Tu también sabes mejor que nadie que no es lo mismo lo que hace uno en su finca, controlando hasta el más mínimo detalle, que lo que se hace en finca ajena.
siberiano1968 escribió:Pues si no conoces calles de 2 metros ,vas a Guadalupe por la carretera Ex 116 Villanueva de la Serena Guadalupe y en el Km 10 Finca Moheda Alta de Casas de Hitos SL te puedes hartar a verlas .Y no creo q ni lleguen a 2 metros .Ya sabes el punto de referencia .Saludos.
Perfecto, me pasaré por allí cuando ande cerca a ver que han hecho.
Lopmar escribió:40h de superintensivo de esos cuando llege la sequía y ya no sea rentable podéis Acer un laberinto de esos grandes y poner la entrada a 20e con 2 bocadillos para el que se pierda jajaj
El año que viene meto yo un ensayo de 1ha en lo mio de seto en secano estricto, con un marco un tanto especial, ya os iré informando si os apetece. Pero vamos, hay formas de gestionarlos sin agua.
.
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por siberiano1968 »

carlonso escribió:Para el que se quiera hacer su propio aceite.

Lo compramos a medias Carlonso?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Se llama: Pepe prepara 220.000 urones. Una almazara sobre el remolque de un camión; eso mismo lo pensé hace muchoooo tiempo; de hecho todavía tengo los catálogos de los camiones. Camiones 4x4 por supuesto.

Se ve que la manera más fácil de evitar las tropelías administrativas en materia sanitaria, es añadiendo el "móvil" y "ecológico"; pero claro, eso únicamente muele, luego hay que guardar el aceite en algún sitio y envasarlo, por lo que supongo que la "mini" es el principio de la película.

En realidad, creo...que se trata de un equipo de Mori-Tem, en concreto la línea Tecnotem, que han adaptado a un remolque de un camión, y lo han pasado por industria consiguiendo el permiso correspondiente. Ignoro cuanto cuesta esa misma línea comprada a los italianos de Toscana Enologica Mori (Oleomio), comprar un remolque de camión, y adaptarla mediante proyecto para conseguir el permiso de industria. Pero vamos, que es eso, una simple adaptación.

http://www.tem.it/en/products/olive-oil ... notem.html

http://altoguadalquiviralminuto.blogspo ... brica.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Ponach
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 10 May 2018, 21:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Ponach »

Hola foreros.hice unas fotos como me dijisteis..y no veo como publicarlas..podeis hechar un cable por favor..gracias
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Acebuche »

Además de hacer tu propio aceite, en la jornada técnica del sábado tratan sobre como empezar la internacionalización, para venderlo.

Mente, según he leído antes de registrarme en el foro, tu siempre decías que te gustaba mucho la de centrifugación alemana, no? Estas al día de estas tb?

Supongo que serán mas baratas, si no las pides encajadas en el contenedor
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

Este año con mi supermolino de espartos voy hacer un lote para concursos a nivel internacional.
El amigo Mente tendrá el puesto de molinero mayor. El amigo Carlonso se encargará del marketin y papeleos.
Luego están los peones "rasos" Juancar-Antonio-Oscar y un servidor.
Ya pasaremos fotos recogiendo los premios.
Ni decir tiene que todos los miembros del foro están invitados.
Responder