Pongo en este foro porque lo leemos manchegos principalmente, para que os entereis:
Durante estos ultimos 20 años todas las plantaciones nuevas en La Mancha se han hecho el 90% con picual, y ahora que vienen años de sequias los agricultores se echan las manos a la cabeza al ver como sus picuales han hechado pocas aceitunas y enanas, muchas no llegan al tamaño de una canica. Por cierto que en el ventilador de la almazara se vuelan como si fueran hojas.
En La Mancha llueven 250 litros al año, con suerte 300 y mal caidos. En Andalucia 500/600 litros al año. La picual no es resistente a la sequia, mientras que la cornicabra sí lo es.
Por eso digo que ha habido un brote de LOCURA e IGNORANCIA entre todos los actores del mundo olivarero al no parar esto.
Aun hoy dia en 2018 siguen plantando picual...
Dicen que hecha todos los años... Mientras yo he hechado cuentas y sumando 2 años echa menos que mis cornicabras, que son veceras y solo tengo que moverme a recogerlas 1 año.
Existen variedades para sequias como:hojiblanca o cornicabra que son las ideales. La cornicabra llega a Octubre con aceitunas como pasas y luego llueve y la cosechas en enero como el dedo pulgar de gordas.
AVISO:No pongais Picual en La Mancha
Re: AVISO:No pongais Picual en La Mancha
Lo que me han dicho los viveristas es que la cornicabra es difícil de vibrar y que es sensible a la tuberculosis. Yo me planteaba poner de esa variedad pero me quitaron la idea.
Estoy de acuerdo contigo con lo de picual. Yo tampoco lo veo aconsejable a no ser que en la zona haya algún microclima especial que le aporte más humedad y no hiele. Porque esa es otra, el frío. Estamos en el límite de la línea que separa la región apta para el olivo de la no apta.
Tampoco recomendaría arbequina. En mi zona se ha plantado bastante en superintensivo y este año se han helado y secado muchísimos plantones jóvenes. Arbequina probablemente aguanta el frío peor aún que picual.
Yo me iría a las variedades más resistentes al frío, como la variedad navarra arroniz, que se ha probado en algunos sitios por aquí y parece que va bien.
Estoy de acuerdo contigo con lo de picual. Yo tampoco lo veo aconsejable a no ser que en la zona haya algún microclima especial que le aporte más humedad y no hiele. Porque esa es otra, el frío. Estamos en el límite de la línea que separa la región apta para el olivo de la no apta.
Tampoco recomendaría arbequina. En mi zona se ha plantado bastante en superintensivo y este año se han helado y secado muchísimos plantones jóvenes. Arbequina probablemente aguanta el frío peor aún que picual.
Yo me iría a las variedades más resistentes al frío, como la variedad navarra arroniz, que se ha probado en algunos sitios por aquí y parece que va bien.
Re: AVISO:No pongais Picual en La Mancha
Minden el problema de la Mancha ya no es el frío, es las sequias, por tanto hay que poner una variedad adaptada.
La cornicabra cae bien si te esperas a Enero o Febrero a cosecharla, algo que encima la favorece mucho pues con las lluvias engordaría,y da mucho mas % de aceite.
Encima la picual no llega a las lluvias para engordar, madura antes.
No hay que ser tan ansias de querer coger la cornicabra cuando la picual, eso es como si en Agosto vendimias el cencibel y tambien el airen...
Tambien esta la variedad HOJIBLANCA es la 2ª mas plantada en España, en zonas de sequia de Andalucia,y va muy bien y aguanta el frio.
La cornicabra cae bien si te esperas a Enero o Febrero a cosecharla, algo que encima la favorece mucho pues con las lluvias engordaría,y da mucho mas % de aceite.
Encima la picual no llega a las lluvias para engordar, madura antes.
No hay que ser tan ansias de querer coger la cornicabra cuando la picual, eso es como si en Agosto vendimias el cencibel y tambien el airen...
Tambien esta la variedad HOJIBLANCA es la 2ª mas plantada en España, en zonas de sequia de Andalucia,y va muy bien y aguanta el frio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: AVISO:No pongais Picual en La Mancha
Hay foro de olivar para esto, que es mas adecuado.
Pero sí, Picual necesita agua, me parece poco responsable ponerla sin informarse de las condiciones antes.
Arbequina aguanta bien el frío con unas condiciones de manejo decentes, de hecho es la variedad que mejor lleva el frío para un superintensivo.
Pero sí, Picual necesita agua, me parece poco responsable ponerla sin informarse de las condiciones antes.
Arbequina aguanta bien el frío con unas condiciones de manejo decentes, de hecho es la variedad que mejor lleva el frío para un superintensivo.
.
Re: AVISO:No pongais Picual en La Mancha
No entiendo de olivos pero supongo que cuando hay una sequía como la que hemos pasado tanto una variedad como otra van a tener poca cosecha.
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
Re: AVISO:No pongais Picual en La Mancha
Nosotros pusimos la variedad Arbosana y algo de Lechín y muy contentos con ambas
.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Jun 2012, 12:32
Re: AVISO:No pongais Picual en La Mancha
Hola revotek. Siento discrepar contigo,y no porque no tengas razón respecto al agua que necesita el picual, si no por que tienes razón solo en parte. Posiblemente el que se haya puesto tanto picual, puede ser debido a otros factores.
Si comparamos la variedad cornicabra con la variedad picual respecto a enfermedades como la tuberculosis, el cornicabra es mucho mas propenso a tenerla, por las simples heridas del varear en la recolección, necesitando muchos más tratamientos fungicos. Si hablamos de poda de renovación, la cornicabra, es realmente difícil de renovar por los escasos renuevos que echa, ya que le cuesta bastante, y en igualdad de pluviometria, sobra decir cuál de las dos variedades es más rentable. Cabe destacar que los olivos son más o menos veceros no solo por la falta de agua, si no por la falta muchas veces de nutrientes mal gestionados, echando muchas veces lo que menos necesita, y al igual que una buena poda manteniendo la planta equilibrada, también ayuda en dichas producciones.
Un saludo
Si comparamos la variedad cornicabra con la variedad picual respecto a enfermedades como la tuberculosis, el cornicabra es mucho mas propenso a tenerla, por las simples heridas del varear en la recolección, necesitando muchos más tratamientos fungicos. Si hablamos de poda de renovación, la cornicabra, es realmente difícil de renovar por los escasos renuevos que echa, ya que le cuesta bastante, y en igualdad de pluviometria, sobra decir cuál de las dos variedades es más rentable. Cabe destacar que los olivos son más o menos veceros no solo por la falta de agua, si no por la falta muchas veces de nutrientes mal gestionados, echando muchas veces lo que menos necesita, y al igual que una buena poda manteniendo la planta equilibrada, también ayuda en dichas producciones.
Un saludo