Superintensivo en La Mancha
Re: Superintensivo en La Mancha
Las fotos de los efectos del frio que os comente
- Adjuntos
-
- IMG_20180216_121335142.jpg (457.99 KiB) Visto 889 veces
-
- IMG_20180216_121556815.jpg (471.23 KiB) Visto 889 veces
-
- IMG_20180216_121556815.jpg (471.23 KiB) Visto 889 veces
Re: Superintensivo en La Mancha
Para que luego digan que la arbequina soporta bien el frío...
¿A qué temperaturas han estado, Frankpoz?
¿A qué temperaturas han estado, Frankpoz?
Re: Superintensivo en La Mancha
Esto es Ciudad Real. No tengo medidor de temperatura, aunque la aemet especificaba que el minimo fueron -8ºC, en esta zona que corresponde con un barranco estimo que un par de grados o tres menos pudo haber. El resto de la plantación apenas tiene indicios de frio salvo algunas puntas quemadas.
Re: Superintensivo en La Mancha
7 bajo cero en la mancha es muy habitual, raro es el invierno que no se superan esos registroscarlonso escribió:No es la variedad más resistente, eso está claro y nadie ha dicho que lo sea. Pero si llega endurecida y sin ningún tipo de carencias nutricionales, te puede aguantar sin problemas un invierno de 6-7 bajo cero.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Superintensivo en La Mancha
¿Cuando cortaste abono nitrogenado? ¿Y riego?Frankpoz escribió:Las fotos de los efectos del frio que os comente
.
Re: Superintensivo en La Mancha
El abono nitrogenado lo corte el 2 de junio, aunque después en julio meti Agroliq 12-6-20(25)a 20 litros/ha mas acidos húmicos.
El riego lo corte a finales de septiembre.
Como he comentado la mayor parte de la finca no presenta daños aparentes de momento, solo es esta zona de barranco, que parece ser un antiguo cauce de un arroyo que drenaba hacia una laguna volcánica desde los montes cercanos.
En verano al anochecer, se nota bastante si recorres la plantación de una punta a otra el descenso de la temperatura en esa zona, por lo que en invierno debe suceder lo mismo.
El riego lo corte a finales de septiembre.
Como he comentado la mayor parte de la finca no presenta daños aparentes de momento, solo es esta zona de barranco, que parece ser un antiguo cauce de un arroyo que drenaba hacia una laguna volcánica desde los montes cercanos.
En verano al anochecer, se nota bastante si recorres la plantación de una punta a otra el descenso de la temperatura en esa zona, por lo que en invierno debe suceder lo mismo.
- Adjuntos
-
- IMG-20180216-WA0008.jpeg (474.8 KiB) Visto 742 veces
-
- IMG-20180216-WA0006.jpeg (486.04 KiB) Visto 742 veces
Re: Superintensivo en La Mancha
Esto es una zona con ese tipo de tierra. Tengo la otra zona o ladera del barranco (por llamarlo de algún modo porque la diferencia entre la zona alta y la baja no supera los 10 metros)que presenta una tierra mas caliza. La zona afectada es la intermedia aunque mas hacia la parte caliza.
- Adjuntos
-
- laderacaliza.jpg (286.86 KiB) Visto 743 veces
Re: Superintensivo en La Mancha
Concretamente esa zona de esta ultima foto, ahora que lo veo es la mas afectada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Superintensivo en La Mancha
Tienes una vega, eso acumula mucho frio. Yo ahí en julio ya estaría cortanto totalmente el abono nitrogenado, mientras sigues con fósforo y sobre todo potasio hasta que cortes riego. Y en cuanto pase la cosechadora el primer cobre, ahora que te van a entrar en producción.
.
Re: Superintensivo en La Mancha
Fosforo es lo que no le he continuado metiendo, metí al principio y luego pues el poco que lleva ese abono, potasio le he estado metiendo hasta primeros de septiembre, en el riego y algo en los pases foliares. Este año voy a cortar el riego un poco antes y le meteré mas potasio.
Cobre, le he metido un tratamiento en septiembre con cobre rojo y otro mas cargado tras la recolección. En enero aplique otro de cobro azul 75% porque comencé a ver algunas olivas que comenzaban a defoliarse.
Gracias por la información. A ver si logro sacar adelante ese tramo (hay algunos ejemplares entre medias que no presentan ningún síntoma) y si no pues tendre que pensar alguna solución un poco mas drástica.
Cobre, le he metido un tratamiento en septiembre con cobre rojo y otro mas cargado tras la recolección. En enero aplique otro de cobro azul 75% porque comencé a ver algunas olivas que comenzaban a defoliarse.
Gracias por la información. A ver si logro sacar adelante ese tramo (hay algunos ejemplares entre medias que no presentan ningún síntoma) y si no pues tendre que pensar alguna solución un poco mas drástica.
Re: Superintensivo en La Mancha
Los resultados a la entrada de la primavera son los que esperaba o un poco peores. Les daré otra oportunidad pero esta parte la tengo casi sentenciada.
- Adjuntos
-
- heladas2017-18ter.jpg (474.15 KiB) Visto 643 veces
-
- heladas2017-18bis.jpg (498.98 KiB) Visto 643 veces
-
- heladas2017-18.jpg (469.31 KiB) Visto 643 veces
Re: Superintensivo en La Mancha
Unos metros, apenas 50 de distancia y como si no hubiese pasado nada.
- Adjuntos
-
- heladas2017-18cuater.jpg (489.94 KiB) Visto 642 veces
Re: Superintensivo en La Mancha
se pueden emplear productos químicos, a base dealfa-tocoferoles (un tipo de antioxidante natural relacionado conla vitamina E) que previenen la congelación del citoplasma celulary de otras sustancias crioprotectoras -aumentan el descensocrioscópico o disminución de la temperatura de congelación delagua pura- que actúan como anticongelantes dentro de la célula yevitan o reducen los daños por helada, explica Marín.Frankpoz escribió:Unos metros, apenas 50 de distancia y como si no hubiese pasado nada.
Para que sean efectivos, se deben aplicar en los frutales entre24 y 48 horas antes de la helada y el efecto se prolonga hasta unasemana. Así, señala que es un método que se ha probado y esefectivo en heladas de uno o dos bajo cero, pero que no estácontrastado a temperaturas más bajas, puesto que a partir de lostres y cuatro bajo cero «el daño es irreparable». Se trata deuna técnica muy económica; cuesta unos 120 euros porhectárea.
Hola esto es para frutales pero te puede servir.prueba a echarlo antes de la semana que hiele, en esos arboles, deja alguna fila de testigo
Quizas necesitaran mas pasadas, 1 al dia durante varios dias para crear una capa mas gruesa.
Pero me temo que esa zona se helara cada año de hielos, sea la plantacion nueva o vieja, osea siempre.
A las malas donde esos arboles muertos pon almendro en superintensivo. Cuando pase la vendimiadora que se abra,por si queda alguna almendra que no caiga. Pon un croquis en la Pac y ya, todo legal.
Luego mandas un peon con telones a que te lo coja, o vas tú.
Re: Superintensivo en La Mancha
O pon para sustituir esa zona la variedad arroniz, que no se hiela. Cuando engorde el tronco le dejas un chupon desde abajo y cortas el tronco
Re: Superintensivo en La Mancha
Este año es la ultima oportunidad que les doy.
http://www.compo-expert.es/fileadmin/us ... ect_es.pdf
http://www.compo-expert.es/fileadmin/us ... ect_es.pdf
He encontrado esto sobre este producto que me indicas. Creo que puede ser una opción, que ayude a soportar a esta zonas mejor esas diferencias de temperatura respecto al resto por estar en la zona de vega.
Si no se soluciona, tendre que plantearme o bien poner otra variedad mas tolerante o cambiar el tipo de culivo a almendro seguramente que con agua tendrán producciones interesante.
http://www.compo-expert.es/fileadmin/us ... ect_es.pdf
http://www.compo-expert.es/fileadmin/us ... ect_es.pdf
He encontrado esto sobre este producto que me indicas. Creo que puede ser una opción, que ayude a soportar a esta zonas mejor esas diferencias de temperatura respecto al resto por estar en la zona de vega.
Si no se soluciona, tendre que plantearme o bien poner otra variedad mas tolerante o cambiar el tipo de culivo a almendro seguramente que con agua tendrán producciones interesante.
Re: Superintensivo en La Mancha
Un compañero me ha plantado en varias zonas le ha dicho a mi padre que para que no se hiele hay que aplicar cobre cada 20 días en invierno.
Yo tengo entendido que el cobre como fungicida bien, protege las heridas que se puedan producir por heladas, endurece pero no se si tanto como para evitar eso.
¿Qué me podéis decir al respecto?
Yo tengo entendido que el cobre como fungicida bien, protege las heridas que se puedan producir por heladas, endurece pero no se si tanto como para evitar eso.
¿Qué me podéis decir al respecto?
Re: Superintensivo en La Mancha
Sí ese tocoferol
Creo que tienes que echarle cobre del rojo
Creo que tienes que echarle cobre del rojo
Re: Superintensivo en La Mancha
Hola, tengo una duda, quiero poner una plantación de oliva arbequina intensivo con riego en la zona de la Mancha, en provincia de Cuenca. Con un marco de plantación 1,80 x 4,20 tengo pensado. Qué os parece?
Y lo que más dudas tengo.... qué es lo qué consideráis mejor que sean de pie franco o pie injertado?
Y lo que más dudas tengo.... qué es lo qué consideráis mejor que sean de pie franco o pie injertado?