Cosecha olivar 2018/19
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hola, me presento al foro, para participar de forma activa, ya que llevo bastante tiempo leyendo.
No se si es el hilo correcto para poner esta noticia que salió el otro día, que dice bastante sobre como mira dcoop por los agricultores.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... a_1549546/
No se si es el hilo correcto para poner esta noticia que salió el otro día, que dice bastante sobre como mira dcoop por los agricultores.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... a_1549546/
Re: Cosecha olivar 2018/19
Bienvenido Acebuche, te seguimos.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pagarme, quien ?Florito escribió:¿Pero a tí cuánto te pagan?Mosque escribió:Aquí otras tres.![]()
![]()
Me parto!!!
Si te hace gracia es que no entiendes nada...
Etaís regalando vuestros campos al Luque y los moritos y no te enteras de la pelicula...
DESPIERTA !!!
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mosque escribió:Pagarme, quien ?Florito escribió:¿Pero a tí cuánto te pagan?Mosque escribió:Aquí otras tres.![]()
![]()
Me parto!!!
Si te hace gracia es que no entiendes nada...
Etaís regalando vuestros campos al Luque y los moritos y no te enteras de la pelicula...
DESPIERTA !!!
Explícala tú, listo


-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Estais muy mal! Si a estos precios se pierde el aceite! Lo malo es esos precios en los lineales! Y yo creo que las empresas, y no es Dcoop todas nos estan jodiendo! Si mirais coosur a esos precios no vende seguro! Dcoop, si, y con esos precios es razonable!para unn agricultor, ahora no nos damos cuenta que con esos precios tab altos! Nos quieren amontonar para la cosecha qe viene tirar el precio al suelo! Yo optaria por las cooperativas venderlo todo fuera! Y estos que coman leches! Aunque fuera nos paguen 3,4euros litro, pero que no mamoneen con esto! Anda y meterle ahora abonos y sulfatos a esos precios! A 2,76,yo os digo que eso no es vender aceite eso es enriquecerse a costa del dueño del aceite! Y esto no va a cambiar por uqe no tenemos los agricultores lo que hay que tener! España va bien! Pero bien mal! Ya nos daremos cuenta, de que estos precios se dieron con una cosecha de 1,7millones de toneladas!- por que con 1,2,nos pagan esto? Pues a pensarlo y lo bonito que no hay movimientos! A ver si la gente ya no come aceite! Lo que nos queda por ver a mi me encanta! Vamos a ganar muy poco los agricultores, eso si las empresas se van a forrar con ewtos precios.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Foreros, cómo van los olivos, se mueven algo o no?..
Por aquí ya está bien definidas las yemas a flor y madera..
Como ya apuntan algunos, no se espera una gran floración, hay poco crecimiento del año anterior.
Por aquí ya está bien definidas las yemas a flor y madera..
Como ya apuntan algunos, no se espera una gran floración, hay poco crecimiento del año anterior.
Magnun Sess
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo, estoy más pendiente del precio del aceite que de los olivos. jajajja
Re: Cosecha olivar 2018/19
En Granada, por su clima creo que será de las últimas en definir.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo lo que estoy viendo, lleva buen aspecto, pero lo que ya se ha apuntado, en cada tallo hay tres o cuatro entrenudos como máximo, de flor.carlonso escribió:Por Toledo llevamos 1 mes de retraso respecto a Andalucía.
Y para el tallo que hiciste el año pasado, que tal se presenta la floración?
Yo pienso que no puede haber una gran cosecha, pero teniendo en cuenta las reservas hídricas habidas, el calibre del fruto debe de ser muy alto.
Nuestra zona que es de lo más adelantado de la provincia de Jaén, pienso que si las temperaturas siguen entre 25 y 30 grados, las primeras flores las veremos abiertas para el 10 de mayo.
Magnun Sess
Re: Cosecha olivar 2018/19
Madre mía, qué pequeño, si por aquí ya hay alguna con los botones florales.carlonso escribió:Ahí va.
Magnun Sess
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Asi estan aqui! Y llevan bastante,que alegria haber aplicado abono 2años seguidos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Cómo bien dice Cepeda este año tiene pinta de ser de cosecha media, pero con olivos que posiblemente aguantarán mejor el verano gracias a los más de 600 litros que tenemos por muchas zonas y por tanto aceituna más gorda. Pero con la cautela que hay que tener y el gran riesgo que supone que la floración vaya a ser a finales de mayo al ritmo que va.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Veremos a ver,...floración súper tardía y pocas crecidas; nos vamos a finales de mayo principios de junio a tropocientos mil grados, y flores churrascadas.
Hoy mismo por la tarde era sofocante, ¿qué será dentro de un mes...?.
Hoy mismo por la tarde era sofocante, ¿qué será dentro de un mes...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 524
- Registrado: 23 Ene 2014, 18:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Que llover está muy bien pero la clave es la floración y biene muy retrasados este año cuidadín cuidadín...
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por mi zona están más atrasados que los de Carlonso.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Evolución de las ventas de aceites de oliva envasados por Anierac hasta marzo:
En el pasado mes de marzo, los envasadores miembros de Anierac pusieron en el mercado interior 54,4 millones de litros de aceites vegetales comestibles, 30,3 millones fueron de refinados de semillas oleaginosas, 22,8 millones de aceites de oliva y 1,2 millones de litros de aceite de orujo de oliva. De los 22,8 millones de litros de aceites de oliva que salieron en marzo, 9,15 millones de litros fueron de suave y 3,2 millones de intenso. De la categoría virgen extra salieron 8,7 millones de litros y 1,77 millones de virgen. En estos 3 meses de 2018, han salido al mercado 64,3 millones de litros, un 12,15% menos de los que se pusieron en el mercado en el mismo periodo de 2017. En cuanto a las cifras de salidas acumuladas en estos seis primeros meses de la campaña 2017/2018 verán que la suma de las salidas de las 4 categorías asciende a 140 millones de litros, casi 16 millones de litros menos de los que salieron en el mismo periodo de la campaña anterior. Esta disminución, en porcentaje el 10,2%, se debe especialmente a la disminución del virgen y del intenso. La categoría suave pierde un 6% mientras que la única que ofrece un comportamiento positivo es la del virgen extra que aumenta un 3,13%. De aceite de orujo de oliva en marzo salieron 1,25 millones de litros. Las ventas acumuladas de esta categoría en la mitad de la campaña 2017/2018 ascienden a 7,7 millones de litros, 1,7 millones de litros menos de los que salieron en el periodo octubre de 2016/marzo de 2017. Acumulado ventas Anierac en la campaña 17/18 (miles de litros) Oct. 16/Mar. 17 Oct. 17/Mar 18 Variación Porcentaje % s/total Virgen Extra 53.440 55.110 1.670 3,13% 39,34% Virgen 20.123 13.602 -6.521 -32,41% 9,71% Oliva "Suave" 55.024 51.724 -3.300 -6,00% 36,92% Oliva "Intenso" 27.422 19.661 -7.761 -28,30% 14,03% TOTAL A. OLIVA 156.009 140.097 -15.912 -10,20% 100,00% Orujo de Oliva 9.412 7.695 -1.717 -18,24% --
Fuente: Anierac.
En el pasado mes de marzo, los envasadores miembros de Anierac pusieron en el mercado interior 54,4 millones de litros de aceites vegetales comestibles, 30,3 millones fueron de refinados de semillas oleaginosas, 22,8 millones de aceites de oliva y 1,2 millones de litros de aceite de orujo de oliva. De los 22,8 millones de litros de aceites de oliva que salieron en marzo, 9,15 millones de litros fueron de suave y 3,2 millones de intenso. De la categoría virgen extra salieron 8,7 millones de litros y 1,77 millones de virgen. En estos 3 meses de 2018, han salido al mercado 64,3 millones de litros, un 12,15% menos de los que se pusieron en el mercado en el mismo periodo de 2017. En cuanto a las cifras de salidas acumuladas en estos seis primeros meses de la campaña 2017/2018 verán que la suma de las salidas de las 4 categorías asciende a 140 millones de litros, casi 16 millones de litros menos de los que salieron en el mismo periodo de la campaña anterior. Esta disminución, en porcentaje el 10,2%, se debe especialmente a la disminución del virgen y del intenso. La categoría suave pierde un 6% mientras que la única que ofrece un comportamiento positivo es la del virgen extra que aumenta un 3,13%. De aceite de orujo de oliva en marzo salieron 1,25 millones de litros. Las ventas acumuladas de esta categoría en la mitad de la campaña 2017/2018 ascienden a 7,7 millones de litros, 1,7 millones de litros menos de los que salieron en el periodo octubre de 2016/marzo de 2017. Acumulado ventas Anierac en la campaña 17/18 (miles de litros) Oct. 16/Mar. 17 Oct. 17/Mar 18 Variación Porcentaje % s/total Virgen Extra 53.440 55.110 1.670 3,13% 39,34% Virgen 20.123 13.602 -6.521 -32,41% 9,71% Oliva "Suave" 55.024 51.724 -3.300 -6,00% 36,92% Oliva "Intenso" 27.422 19.661 -7.761 -28,30% 14,03% TOTAL A. OLIVA 156.009 140.097 -15.912 -10,20% 100,00% Orujo de Oliva 9.412 7.695 -1.717 -18,24% --
Fuente: Anierac.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 16 Nov 2016, 19:56
Re: Cosecha olivar 2018/19
Este año la floración va retrasada como tres semanas con respecto a años anteriores, de forma más o menos generalizada.
Re: Cosecha olivar 2018/19
[quote="mentesa_bastia"]Veremos a ver,...floración súper tardía y pocas crecidas; nos vamos a finales de mayo principios de junio a tropocientos mil grados, y flores churrascadas.
Hoy mismo por la tarde era sofocante, ¿qué será dentro de un mes...?.
Para los que tenéis buena cabeza.
¿Que año fue el que en todo Jaén y más sítios los olivos apenas cargaron?
¿que es lo que pasó?
Fue por la caída de la flor o se juntaron más cosas?
Hoy mismo por la tarde era sofocante, ¿qué será dentro de un mes...?.
Para los que tenéis buena cabeza.
¿Que año fue el que en todo Jaén y más sítios los olivos apenas cargaron?
¿que es lo que pasó?
Fue por la caída de la flor o se juntaron más cosas?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hace tres años el calor en mayo, más de 35 grados, se cargó bastante flor.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Las salidas de Abril visto lo visto a estas fechas pueden ser preocupantes