Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Y por cierto dentro de la legalidad vigente. Esto no es mas que una lucha del que tiene y el que no tiene. Yo no defiendo ilegalidades, ni intrusismo. Hasta ahora lo que señala multinick es legal y busca las cosquillas para que no lo sea.
Trastas no te importará si se tiene buena o mala pensión. Ya te importará y cuando te llegue bien que trincarás tu parte de subvención (que has ganado) si te dejan claro.
Trastas no te importará si se tiene buena o mala pensión. Ya te importará y cuando te llegue bien que trincarás tu parte de subvención (que has ganado) si te dejan claro.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No doy más cuerda en este asunto.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pocas veces lee uno un artículo de lo más vacío. Un responsable de Asaja Córdoba se planta en Bruselas y se reúne con el comisario de comercio de España en Bruselas y Luxemburo para participar en un debate de política agrícola en el que está presente Hogan. El artículo viene enmarcado por una foto de los tres en alegre compañía y dándole un regalito. El asunto en principio es tratar el arancel a la aceituna de mesa pero se extiende a otras cuestiones interesantes. Y ahí e queda eso: en cuestiones.
Es un debate y lo que interesa no son las cuestiones sino sobretodo las respuestas.
Preguntas a Hogan:
1) ¿Que se va a hacer con el arancel a la aceituna de mesa y por qué a Grecia y Portugal no se le aplica?
2) ¿Es verdad que en Brasil la trazabilidad de la carne es casi inexistente? Con Mercosur más el Ceta (Canadá tiene calidad) más Australia y Nueva Zelanda entrará carne barata pero ¿será sana?
3) Sobre el control de fronteras e inmigración ilegal (no olvidemos que es una cuestión por las que quieren reducir la pac). ¿Se reforzará de paso un control más estricto sobre la importación de productos alimenticios y su riesgo para el consumidor?
Y aquí es cuando uno se pregunta si el periodista es cortito de mente por no poner las respuestas o Hogan ha hecho lo mismo que casi siempre que no es otra cosa que escabullirse. En caso de que fuera así la obligación del periodista sería recalcar que no ha contestado a nada. Tal como está presentado el artículo parece un paripé en el que las respuestas no importa sino el hecho de la reunión. Y encima le dan un regalito.
https://www.agropopular.com/arancel-aceituna-270318/
Es un debate y lo que interesa no son las cuestiones sino sobretodo las respuestas.
Preguntas a Hogan:
1) ¿Que se va a hacer con el arancel a la aceituna de mesa y por qué a Grecia y Portugal no se le aplica?
2) ¿Es verdad que en Brasil la trazabilidad de la carne es casi inexistente? Con Mercosur más el Ceta (Canadá tiene calidad) más Australia y Nueva Zelanda entrará carne barata pero ¿será sana?
3) Sobre el control de fronteras e inmigración ilegal (no olvidemos que es una cuestión por las que quieren reducir la pac). ¿Se reforzará de paso un control más estricto sobre la importación de productos alimenticios y su riesgo para el consumidor?
Y aquí es cuando uno se pregunta si el periodista es cortito de mente por no poner las respuestas o Hogan ha hecho lo mismo que casi siempre que no es otra cosa que escabullirse. En caso de que fuera así la obligación del periodista sería recalcar que no ha contestado a nada. Tal como está presentado el artículo parece un paripé en el que las respuestas no importa sino el hecho de la reunión. Y encima le dan un regalito.
https://www.agropopular.com/arancel-aceituna-270318/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay temas en la calle, vox pupuli
Hay temas que provocan debate, eincluso llegan a los medios
Hay temas que van creciedo por evidentes
Hay gente sin empatia, sin sentido de la realidad ni intencion de acercarse
Hay gente que,sin argumentos, intenta diluir ideas
Hay temas que estan ahi y gente que no sabe donde esta
Hay temas que provocan debate, eincluso llegan a los medios
Hay temas que van creciedo por evidentes
Hay gente sin empatia, sin sentido de la realidad ni intencion de acercarse
Hay gente que,sin argumentos, intenta diluir ideas
Hay temas que estan ahi y gente que no sabe donde esta
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Para hablar de una cuestión, hay que saber de que se habla. Decir que los jubilados del campo no han querido pagar y por eso cobran poca pensión...
Antes se pagaba un sello, que no era mucho, pero en la contribución te cobraban un tanto por hectarea para seguridad social, y eso si era bastante, pero ahora no cuenta para la pensión.
Luego, cuando se cambió del REA al regimen actual, a los que tenian cerca de cincuenta años no se les dejó cambiar, y se dijo que cambiarian gradualmente. Pero al final, dijeron que nos hicieramos un plan de pensiones, y los que lo hicieron, preguntarles, vereis lo contentos que están.
Ahora se puede elegir la que llaman jubilación activa, en la que te pagan la mitad de la pensión, y tu pagas ochenta y tantos euros, o sea, que sigues trabjando como antes y te dan 200 euros. Y muchisimos agricultores se están acogiendo a esto.
Algunos creen que la solución a sus problemas es que desaparezcan lo0s jubilados. Pues es cuestión de esperar que mueran, hombre. Pero me temo que esa no es la solución.
Todos conocemos miserables que están deseando que el vecino tenga un problema y se arruine para quedarse con su patrimonio. Parece que ahora hay quien desea que muchos enfermen o mueran para ampliar su explotación.
Perdón por exponer tan cruelmente la realidad, pero es que hay cosas que no se pueden aguantar.
Antes se pagaba un sello, que no era mucho, pero en la contribución te cobraban un tanto por hectarea para seguridad social, y eso si era bastante, pero ahora no cuenta para la pensión.
Luego, cuando se cambió del REA al regimen actual, a los que tenian cerca de cincuenta años no se les dejó cambiar, y se dijo que cambiarian gradualmente. Pero al final, dijeron que nos hicieramos un plan de pensiones, y los que lo hicieron, preguntarles, vereis lo contentos que están.
Ahora se puede elegir la que llaman jubilación activa, en la que te pagan la mitad de la pensión, y tu pagas ochenta y tantos euros, o sea, que sigues trabjando como antes y te dan 200 euros. Y muchisimos agricultores se están acogiendo a esto.
Algunos creen que la solución a sus problemas es que desaparezcan lo0s jubilados. Pues es cuestión de esperar que mueran, hombre. Pero me temo que esa no es la solución.
Todos conocemos miserables que están deseando que el vecino tenga un problema y se arruine para quedarse con su patrimonio. Parece que ahora hay quien desea que muchos enfermen o mueran para ampliar su explotación.
Perdón por exponer tan cruelmente la realidad, pero es que hay cosas que no se pueden aguantar.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy completamente en acuerdo con lo que ha dicho abuyaco.
Ahora bien, igual que hay jubilados que renuncian a cobrar el total de la pensión a cambio de poder seguir el campo hasta que aguanten o quieran los externos al campo pero que lo trabajan y reciben un beneficio económico de ello debieran de cotizar seguridad social agrícola además de su seguridad social en el trabajo diario.
Sé que hacer que los domingueros paguen SS agrícola no iba a mejorar los precios de nuestros productos pero tal vez iban a nivelar algunos gastos, se iba a tener una realidad agrícola mayor e iba a ser un buen comienzo hacia una agricultura sostenible economicamente, al menos en España hoy en dia
Ahora bien, igual que hay jubilados que renuncian a cobrar el total de la pensión a cambio de poder seguir el campo hasta que aguanten o quieran los externos al campo pero que lo trabajan y reciben un beneficio económico de ello debieran de cotizar seguridad social agrícola además de su seguridad social en el trabajo diario.
Sé que hacer que los domingueros paguen SS agrícola no iba a mejorar los precios de nuestros productos pero tal vez iban a nivelar algunos gastos, se iba a tener una realidad agrícola mayor e iba a ser un buen comienzo hacia una agricultura sostenible economicamente, al menos en España hoy en dia
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cuando cambio al regimen actual.muchos cotizaron todo lo permitido(que era mucho).5-6 años.como los años de referencia eran 15 cotizar mucho 5-6 te subia bastante la pension.vieron el fallo y pusieron tope segun edad.y con los 25 años actuales se difumina eso.
Osea que los que pillo el cambio con 50 y muchos los puso en casa
Conozco yo varios casos.
Osea que los que pillo el cambio con 50 y muchos los puso en casa
Conozco yo varios casos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Joer Abuyaco , siempre te vas por lo mismo, que no , que no y que no. Te lo están diciendo por ahí atrás militares jubilados con pensiones cojonudas sin pagar un duro 160 has por la patilla, pre-jubilados de bancos trabajando con toda impunidad y solicitando ante la administración subvenciones........
Si fuesen solo los que han sido agricultores toda la vida pase , pero es que se ha desmadrado el tema . Es sabido por una gran mayoría que en el campo todo se permite y hasta aquí se ha llegado.
El día de las elecciones del campo en CyL del 11 de febrero pasado yo fui presidente de mesa y vi perfectamente el censo, los que tienen jubilación activa estaban en el censo y los getas no apareció ninguno en el listado.
En mi pueblo con 4.200 hectáreas estábamos en el listado 5 agricultores que no sembraremos más de 900 ha entre todos, así a ojo, todo lo demás ¿como está?.
Acaban de realizar una protesta en la comarca de Las Vegas Altas del Guadiana, un éxito de participación, si es en cualquier zona de Castilla y León ¿ quien va? 4 jóvenes a defender lo de otros 16 que les da igual lo que valgan los productos?. Vamos hombre un poco de sentido común , que esto no es ideología, esto es un drama. Lo bueno es que parece que en las oficinas están tomando nota, veremos.....
Si fuesen solo los que han sido agricultores toda la vida pase , pero es que se ha desmadrado el tema . Es sabido por una gran mayoría que en el campo todo se permite y hasta aquí se ha llegado.
El día de las elecciones del campo en CyL del 11 de febrero pasado yo fui presidente de mesa y vi perfectamente el censo, los que tienen jubilación activa estaban en el censo y los getas no apareció ninguno en el listado.
En mi pueblo con 4.200 hectáreas estábamos en el listado 5 agricultores que no sembraremos más de 900 ha entre todos, así a ojo, todo lo demás ¿como está?.
Acaban de realizar una protesta en la comarca de Las Vegas Altas del Guadiana, un éxito de participación, si es en cualquier zona de Castilla y León ¿ quien va? 4 jóvenes a defender lo de otros 16 que les da igual lo que valgan los productos?. Vamos hombre un poco de sentido común , que esto no es ideología, esto es un drama. Lo bueno es que parece que en las oficinas están tomando nota, veremos.....
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Como es posible que despues de esta ultima reforma queden 750000 preceptores pac y 400000 cotizantes a la SS agraria.
Cada uno hace lo que quiere con su tierra.y con su coche??puedo ejercer de taxista pagando la ss agraria?
Y acogerme a alguna subvencion publica de algun ramo simplemente siendo agricultor?
Puedo montar una asesiria agricola sin otros impuestos que los que ya pago?
comprarme un camion y hacer portes con mi carnet de bienestar animal?
Et etc etc.
Cada uno hace lo que quiere con su tierra.y con su coche??puedo ejercer de taxista pagando la ss agraria?
Y acogerme a alguna subvencion publica de algun ramo simplemente siendo agricultor?
Puedo montar una asesiria agricola sin otros impuestos que los que ya pago?
comprarme un camion y hacer portes con mi carnet de bienestar animal?
Et etc etc.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Acabo de venir de tirar un poco de nitrato que me faltaba, he estado al lado de una parcela que cultiva un señor de 76 años, esta de vallico y verónica .. que se ha prácticamente comido el trigo, si ese trigo da a 2.500 kilos...los demás ..,. el pasado año por lo que ya sabemos y por culpa del agricultor también se quedó sin segar...........Este señor que está soltero, tiene un sobrino que no trabaja en nada... yo no entiendo esto... no digo más.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Como me doy por aludido voy a contestar. De otras cosas no se nada, pero de esto de las pensiones estoy, ( creo ), un poco enterado. Los que se jubilaron hace 20 años esos no podían elegir base, por tanto cobran poca pensión, pero de hace 20 años para acá se puede elegir base. No es cierto eso de que los de mas de 50 no se les dejó, lo que no se les dejó fue cotizar por el máximo, pero si podían cotizar por una cantidad que venía siendo la mitad entre la base mínima y máxima, con lo cual el que tenga hoy 70 años se pudo beneficiar de una cotización ampliada durante los 15 años que le contaron para jubilarse, lo que supone unos 1.500€ mensuales de pensión, ( siempre y cuando tenga los años suficientes pagados ), que creo no está mal, por lo tanto me reafirmo en lo que había dicho: el que se jubile HOY con poca pensión es porque no quiso cotizar. Me extraña que hayas estado en un sindicato y estés mal informado. Lo que se pagaba en la contribución era una "cuota empresarial", que no se muy bien que cometido tenía, creo que era por si tenías empleados, pero aquí no estoy seguro.Abuyaco escribió:Para hablar de una cuestión, hay que saber de que se habla. Decir que los jubilados del campo no han querido pagar y por eso cobran poca pensión...
Antes se pagaba un sello, que no era mucho, pero en la contribución te cobraban un tanto por hectarea para seguridad social, y eso si era bastante, pero ahora no cuenta para la pensión.
Luego, cuando se cambió del REA al regimen actual, a los que tenian cerca de cincuenta años no se les dejó cambiar, y se dijo que cambiarian gradualmente.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
katrall,le acabo de contestar a Abuyaco, este tema me lo conozco bastante bien, conozco un hombre que tiene hoy 77-78 años y fue de los primeros en esta zona en aumentar base,como dije anteriormente solo podían elegir una base ya fijada que era algo mas de la mitad de la máxima, a los dos años se prejubiló y con solo 2 años de aumento ya cobraba mas que los que no habían aumentado, al cumplir los 65 había cotizado 7-8 años "ampliado". No se exactamente lo que cobra porque no le he preguntado, pero si te puedo decir que este hombre hace números para todo y me había dicho que en x años que cobrase ya había amortizado el aumento de cotización. Este hombre fue el que me convenció a mi de que aumentase la base y todavía tardé un tiempo en hacerlo. Lo de los 25 años date cuenta que es progresivo. Sigo diciendo lo mismo: el que se jubile HOY con poca pensión es porque, o no se enteró, o le jo-dia pagar mas, ( que es lo mas seguro ). Lo que no se puede es querer pensiones de 2.000€ cotizando 200€.katrall escribió:Cuando cambio al regimen actual.muchos cotizaron todo lo permitido(que era mucho).5-6 años.como los años de referencia eran 15 cotizar mucho 5-6 te subia bastante la pension.vieron el fallo y pusieron tope segun edad.y con los 25 años actuales se difumina eso.
Osea que los que pillo el cambio con 50 y muchos los puso en casa
Conozco yo varios casos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo que no puede ser es que un funcionario por el cual hemos cotizado todos este cobrando 2000 euros u más mientras que muchos de los que han pagado su pensión es de 500-600 euros, a esto añadimos a los prejubilados con 55 de fuera del sector acaparando campo con una buena paga, pero el problema no está porque este jubilado el problema viene de que él nunca ha cotizado por el campo, no deja vivir a gente que sí y así poder pagar más de 200 euros de seguridad social, porque comprenderás que esa persona va a llevar el campo con el mínimo esfuerzo sabiendo que truene, llueva o nieve al final de mes y sin dolor alguno la caja suena y además suena fuerte.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo algo se tambien.por familiares que con 70 años los pillo bien.MasoMenos escribió:katrall,le acabo de contestar a Abuyaco, este tema me lo conozco bastante bien, conozco un hombre que tiene hoy 77-78 años y fue de los primeros en esta zona en aumentar base,como dije anteriormente solo podían elegir una base ya fijada que era algo mas de la mitad de la máxima, a los dos años se prejubiló y con solo 2 años de aumento ya cobraba mas que los que no habían aumentado, al cumplir los 65 había cotizado 7-8 años "ampliado". No se exactamente lo que cobra porque no le he preguntado, pero si te puedo decir que este hombre hace números para todo y me había dicho que en x años que cobrase ya había amortizado el aumento de cotización. Este hombre fue el que me convenció a mi de que aumentase la base y todavía tardé un tiempo en hacerlo. Lo de los 25 años date cuenta que es progresivo. Sigo diciendo lo mismo: el que se jubile HOY con poca pensión es porque, o no se enteró, o le jo-dia pagar mas, ( que es lo mas seguro ). Lo que no se puede es querer pensiones de 2.000€ cotizando 200€.katrall escribió:Cuando cambio al regimen actual.muchos cotizaron todo lo permitido(que era mucho).5-6 años.como los años de referencia eran 15 cotizar mucho 5-6 te subia bastante la pension.vieron el fallo y pusieron tope segun edad.y con los 25 años actuales se difumina eso.
Osea que los que pillo el cambio con 50 y muchos los puso en casa
Conozco yo varios casos.
Desde enero me la he subido yo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues este es el debate constructivo creo yo. Las posibilidades que nuestro colectivo tiene de defenderse antes de que nos resten nada ahora y en un futuro. Por eso digo que siempre defenderé supuestos privilegios (tan difícil es entender que la inmensa mayoría de los agricultores se los han ganado. Agricultores y ganaderos de verdad) frente a otros colectivos que se aprovechan del sistema. Pero se aprovechan del sistema todo el que quiera de su propia profesión y de la nuestra. Dos ejemplos: mi barbero de toda la vida se jubilaba. Le pregunté que qué hacia yo ahora (muy cerca de mi casa y siempre me peló él) y me dijo: no te preocupes voy a traspasar el negocio a un joven -que trabaja bien- con éstas condiciones. Se la voy a traspasar a un precio muy ajustado, le voy a dar toda la lisa de mis clientes (y les hablaré bien a todos del muchacho) menos de los jubilados. A esos jubilados los pelaré yo en su casa porque la pensión es chica y porque yo no sé qué hacer sin hacer nada. Me aburro. Pues como él la inmensa mayoría de jubilados que quieran trabajar a menor ritmo e ilegalmente.
Un amigo íntimo. Pasó años de mancebo habiendo terminado la carrera de Farmacia. Se ca..ga..ba en la ley que le impedía poner una donde quisiera. Que si el colegio de Farmaceuticos era un corporativismo de viejos chochos, que si no tenía dinero para comprar una farmacia frente a sus compañeros ricos, que votaría al partido que eliminase esa ley y así años. Su madre se pateó y miró mapas y al cabo de los años encontró un barrio perdido de un pueblo donde se podía instalar una farmacia. Se empeñaron hasta las cejas y montó una farmacia. Ese barrio con el bum inmobiliario creció y además con gente de poder adquisitivo. Ahora es rico y tiene un abogado que entre otras cosas se encarga de controlar que no pongan una farmacia cerca de la suya. Tiene dos farmaceuticas como mancebas porque siempre tiene que estar un titulado en la farmacia y solo se ocupa de política para ver qué partido sigue impidiendo la libre competencia de las farmacias. Con 50 años no trabaja, pasa, revisa y se va. Pero es que ahora para colmo su madre viuda (hipotecó las 25 has de tierra que le correspondían de 200 que llevaba un familiar profesional agrario y que su hijo recuperó) pues se han quedado sin su familiar (todos decían cuando estaba vivo que era imposible que esa tierra diera tan poco dinero. A mi me enseñaba las cuenta y yo le decía que ese hombre no podía hacer milagros, es más tan pesado se ponía que terminé diciéndole que lo que me extrañaba es que ningún año tuvieran que echarle dinero encima). Pues muerto su tío agricultor y hecho el reparto las 200 has pasaron a 19 primos (todos sin repajolera idea del campo). Me dijo que estaba pensando en dirigir él la empresa. Yo intenté quitarle las ganas porque necesidad no tenía de meterse en ese embrollo. Pero cuando me dijo que contaba conmigo para ayudarle y le contesté: que ni muerto ni matao, se convenció. Pero entonces se metió el hermano que tiene un buen sueldo como veterinario de la junta y mucho tiempo libre. Su primera gran "idea" fue sembrar de setos lo que él decía que no era cañada y el pastor que sí. Imaginaos el resto. En la actualidad los 19 primos que eran una piña no se hablan entre ellos. Y, o han vendido su parte o el trozo que les queda lo han arreglado para ocio. Y la cosa es que si las hubieran vendido juntas hubieran sacado un buen pellizco todos.
Moraleja:
1) Absolutamente todas las profesiones cuando se inician tienen una oposición. Es lógico que el que se inicia rebusque la manera de que se le faciliten las cosas. Pero también es lógico que el que entre en el sistema defienda con uñas y dientes lo que con tanto trabajo consiguió. Una vez dentro se acabaron las discusiones de los supuestos privilegios de la profesión. Se callan, se pasan al bando contrario y nadie tira piedras contra su tejado.
2) En nuestro caso es peor. El enemigo no está dentro sino fuera. Por eso a mi me parece más lógico que antes de tirarnos piedras procuremos que no se nos cuelen en la casa.
3) Algún día nos jubilaremos y aunque MasoMenos ha señalado una pensión media aceptable. No es ni muchísimo menos lo que cobran la inmensa mayoría. Tal vez sea cierto que algunos optaron por no pagar más y ahora se arrepentirán. Pero conociendo nuestro sector me inclino a pensar que más es por desconocimiento o por no tener a alguien que les explicara con claridad esas ventajas.
4) Cuando se habla de pensiones de otros países habrá que ver que cobran esos pensionistas agrarios allí. ¿Por qué a la hora de la verdad suscitan tan relativamente poco debate nuestras pensiones si son tan bajas? Porque el sistema gasta menos en nosotros pero nos da ciertas facilidades (que no les cuesta un duro en todo caso al presupuesto general de la UE) para que esas pensiones se redondeen y es legal.
Un profesional de lo nuestro que ataque esas facilidades me parece un mezquino o no es profesional de lo nuestro y trate por algún motivo decapitar parte de nuestro futuro.
5) La PAC está infinitamente mal comprendida fuera de nuestro sector y en él. Me tiré años explicándosela a este amigo y sólo lo entendió cuando su hermano (de mente superior a la nuestra) terminó armando tal lío empresarial y familiar que todos se acordaban del tío muerto y ahora es un santo.
Un debate constructivo es sanísimo. Señalar nuestras pocas ventajas sin aportar nada o tratar de hacer creer que somos privilegiados frente a otras profesiones es de risa. Y más cuando otros profesionales se meten en lo nuestro.
Un amigo íntimo. Pasó años de mancebo habiendo terminado la carrera de Farmacia. Se ca..ga..ba en la ley que le impedía poner una donde quisiera. Que si el colegio de Farmaceuticos era un corporativismo de viejos chochos, que si no tenía dinero para comprar una farmacia frente a sus compañeros ricos, que votaría al partido que eliminase esa ley y así años. Su madre se pateó y miró mapas y al cabo de los años encontró un barrio perdido de un pueblo donde se podía instalar una farmacia. Se empeñaron hasta las cejas y montó una farmacia. Ese barrio con el bum inmobiliario creció y además con gente de poder adquisitivo. Ahora es rico y tiene un abogado que entre otras cosas se encarga de controlar que no pongan una farmacia cerca de la suya. Tiene dos farmaceuticas como mancebas porque siempre tiene que estar un titulado en la farmacia y solo se ocupa de política para ver qué partido sigue impidiendo la libre competencia de las farmacias. Con 50 años no trabaja, pasa, revisa y se va. Pero es que ahora para colmo su madre viuda (hipotecó las 25 has de tierra que le correspondían de 200 que llevaba un familiar profesional agrario y que su hijo recuperó) pues se han quedado sin su familiar (todos decían cuando estaba vivo que era imposible que esa tierra diera tan poco dinero. A mi me enseñaba las cuenta y yo le decía que ese hombre no podía hacer milagros, es más tan pesado se ponía que terminé diciéndole que lo que me extrañaba es que ningún año tuvieran que echarle dinero encima). Pues muerto su tío agricultor y hecho el reparto las 200 has pasaron a 19 primos (todos sin repajolera idea del campo). Me dijo que estaba pensando en dirigir él la empresa. Yo intenté quitarle las ganas porque necesidad no tenía de meterse en ese embrollo. Pero cuando me dijo que contaba conmigo para ayudarle y le contesté: que ni muerto ni matao, se convenció. Pero entonces se metió el hermano que tiene un buen sueldo como veterinario de la junta y mucho tiempo libre. Su primera gran "idea" fue sembrar de setos lo que él decía que no era cañada y el pastor que sí. Imaginaos el resto. En la actualidad los 19 primos que eran una piña no se hablan entre ellos. Y, o han vendido su parte o el trozo que les queda lo han arreglado para ocio. Y la cosa es que si las hubieran vendido juntas hubieran sacado un buen pellizco todos.
Moraleja:
1) Absolutamente todas las profesiones cuando se inician tienen una oposición. Es lógico que el que se inicia rebusque la manera de que se le faciliten las cosas. Pero también es lógico que el que entre en el sistema defienda con uñas y dientes lo que con tanto trabajo consiguió. Una vez dentro se acabaron las discusiones de los supuestos privilegios de la profesión. Se callan, se pasan al bando contrario y nadie tira piedras contra su tejado.
2) En nuestro caso es peor. El enemigo no está dentro sino fuera. Por eso a mi me parece más lógico que antes de tirarnos piedras procuremos que no se nos cuelen en la casa.
3) Algún día nos jubilaremos y aunque MasoMenos ha señalado una pensión media aceptable. No es ni muchísimo menos lo que cobran la inmensa mayoría. Tal vez sea cierto que algunos optaron por no pagar más y ahora se arrepentirán. Pero conociendo nuestro sector me inclino a pensar que más es por desconocimiento o por no tener a alguien que les explicara con claridad esas ventajas.
4) Cuando se habla de pensiones de otros países habrá que ver que cobran esos pensionistas agrarios allí. ¿Por qué a la hora de la verdad suscitan tan relativamente poco debate nuestras pensiones si son tan bajas? Porque el sistema gasta menos en nosotros pero nos da ciertas facilidades (que no les cuesta un duro en todo caso al presupuesto general de la UE) para que esas pensiones se redondeen y es legal.
Un profesional de lo nuestro que ataque esas facilidades me parece un mezquino o no es profesional de lo nuestro y trate por algún motivo decapitar parte de nuestro futuro.
5) La PAC está infinitamente mal comprendida fuera de nuestro sector y en él. Me tiré años explicándosela a este amigo y sólo lo entendió cuando su hermano (de mente superior a la nuestra) terminó armando tal lío empresarial y familiar que todos se acordaban del tío muerto y ahora es un santo.
Un debate constructivo es sanísimo. Señalar nuestras pocas ventajas sin aportar nada o tratar de hacer creer que somos privilegiados frente a otras profesiones es de risa. Y más cuando otros profesionales se meten en lo nuestro.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
SALUDOS
No hemos sabido explicar que las subvenciones son para poder producir a precios de hace 40 años y para tener una mínima autonomia alimentaria y la sociedad creen que vivimos del cuento
lo de las jubilaciones es otra cosa. pero que gasto tiene el estado en un autónomo por paro, por bajas de maternidad paternidad por enfermedades...... creo que el tiempo medio de un asalariado de baja por enfermedad y año es de un mes ,algunos funcionarios se jubilan con 60 años al 100 por cien con el cuento de que no pueden estar a tope en su oficio como si dentro de su oficio no hay puestos que no son de primera línea
No hemos sabido explicar que las subvenciones son para poder producir a precios de hace 40 años y para tener una mínima autonomia alimentaria y la sociedad creen que vivimos del cuento
lo de las jubilaciones es otra cosa. pero que gasto tiene el estado en un autónomo por paro, por bajas de maternidad paternidad por enfermedades...... creo que el tiempo medio de un asalariado de baja por enfermedad y año es de un mes ,algunos funcionarios se jubilan con 60 años al 100 por cien con el cuento de que no pueden estar a tope en su oficio como si dentro de su oficio no hay puestos que no son de primera línea
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cuando se cambió y se podia aumentar la base, era los que estaban en el rea con determinados años. A los demás que eran más jovenes se les cambió de repente, y a los de mi edad se nos dijo que nos cambiarian progresivamente. Pero es que ahora cada vez contabilizan más tiempo para determinar la pensión, por lo que no es lo mismo que miren los ultimos 10, 15, o como dicen los últimos 20 años.
Y lo de la cuota por hectarea, en el recibo decia claramenete el tanto por ciento que era para la seguridad social, o sea que de cuota empresarial nada.Era porque entonces los autonomos no estaban obligados a darse de alta.
Pero yo me refiero a los jubilados agricultores de verdad, a los que han sido lo que queriamos que se admitiera como agricultor a titulo principal, que no tuviesen más ingresos que agricultura o ganaderia. Luego la administración empezó que si el 75 por ciento, que si el 50 de ingresos, y al final, ni se sabe ni se quiere definir al agricultor a titulo principal. De ahí el problema actual. Eso es lo que los jovenes deberian de exigir, y no meterse con los jubilados agricolas. Un señor que ha tenido una farmacia o ha estado trabajando en la FASA, no es un jubilado agricola.
Los jubilados agrarios que ponen la explotación a nombre de un familiar que esta trabajando en otra cosa y que no sabe ni donde están las tierras y es el padre o el tio el que las trabaja, lo hacen porque no existe esa diferenciación de agricultor a titulo principal.
Hay que establecer diferencias.Pero no hay voluntad por parte de la administración ni española ni europea.
Y es lo que yo queria decir, que se mire en realidad donde está el problema, y no se generalice mezclandolo todo.
Y lo de la cuota por hectarea, en el recibo decia claramenete el tanto por ciento que era para la seguridad social, o sea que de cuota empresarial nada.Era porque entonces los autonomos no estaban obligados a darse de alta.
Pero yo me refiero a los jubilados agricultores de verdad, a los que han sido lo que queriamos que se admitiera como agricultor a titulo principal, que no tuviesen más ingresos que agricultura o ganaderia. Luego la administración empezó que si el 75 por ciento, que si el 50 de ingresos, y al final, ni se sabe ni se quiere definir al agricultor a titulo principal. De ahí el problema actual. Eso es lo que los jovenes deberian de exigir, y no meterse con los jubilados agricolas. Un señor que ha tenido una farmacia o ha estado trabajando en la FASA, no es un jubilado agricola.
Los jubilados agrarios que ponen la explotación a nombre de un familiar que esta trabajando en otra cosa y que no sabe ni donde están las tierras y es el padre o el tio el que las trabaja, lo hacen porque no existe esa diferenciación de agricultor a titulo principal.
Hay que establecer diferencias.Pero no hay voluntad por parte de la administración ni española ni europea.
Y es lo que yo queria decir, que se mire en realidad donde está el problema, y no se generalice mezclandolo todo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo conozco varios casos en los cuales dan de alta a la hija o al hijo que están estudiando el padre jubilado y haciendo él todo.Otros caso que él funcionario da de alta a la mujer ella solo hace la pac y él los fines de semana lo trabaja.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Vamos a ver, ¿ desde que año se puede aumentar la base ?, es que yo no me acuerdo, pero hace mas de 20 años seguro. El que aumentase la base entonces y se jubile ahora por narices cobra buena pensión, y si esperó a los 50 años para aumentar cobrará algo menos pero sigue cobrando buena pensión igual, y si ya pasaba de 50 cobrará bastante mas de 600€. Cuando tenga tiempo os voy a poner varios ejemplos con números. En lo de los jubilados y los jóvenes tiene varios puntos de vista, ya dije, y lo mantengo, que donde siguen los jubilados trabajando es porque hacen las labores en cuatro días, aquí no tenemos ese problema, tenemos el contrario, los jóvenes, la mayoría, no quieren saber nada de vacas ni campo y cuando los viejos paran o queda abandonado o lo coge alguno que ya tiene bastante. Un conocido, que es uno de los pocos que quedan con leche, cumple este año 61 y ya empezó a deshacerse de terreno y ganado, está hasta las narices de trabajar, si pudiese jubilarse ahora no esperaba mas, y como el la mayoría, hay que tener mucha afición, ( o estar muy loco ), para estar 40 y pico años todos los días al pié del cañón, ni domingos, ni festivos, ni vacaciones, así por narices tenemos que ahorrar algo, ni tiempo para gastar hay.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
He leído un muy buen artículo de Iraola en el que habla de como el documental "Los últimos pastores de Sierra Salvada" le ha emocionado y a su vez apenado. Quedan 9, 8 alaveses y un bizkaino. Él traslada su artículo a la sierra de Alarar y dice que este tipo de pastoreo en su vertiente guipuzcoana de momento vive un momento dulce. Y dice de momento porque esos pastos tan antiguos de la mancomunidad de Enrio-Alarar que lo conforman 15 municipios están en peligro por la presión conservacionista que quiere acabar con los ganaderos y dejar unos pastos de bosque gestionado que son productivos a un bosque de zarzas y matorral que se transformaría de nuevo en un bosque espontáneo vete a saber después de cuantos cientos de años. Habla de la presión ecologista que ataca con megafonías, presiona a los que creen más cercanos como traidores si apoyan a los ganaderos y amenazan con castigos electorales. Habla él de que en este asunto hay opiniones de todos los colores pero que no le extraña que la izquierda se abstenga porque lo ha hecho ya muchas veces. Habla de que ya no engañan a nadie y menos a los ganaderos de la Sierra a los que tienen muy cabreados.
Desconozco yo esa realidad de la que habla Iraola porque me coge muy lejana. Pero sí sé la de mi zona. Mi conclusión final es que los verdes son unos traidores. Lo digo así para el que se canse de leer no prosiga.
En mi tierra la izquierda radical agrícola y la más moderada siempre habían defendido sus intereses e ideario con una premisa: la humana.
A mediados de los 90 se presentaron en mi pueblo dos jóvenes intelectuales alemanes mayores que yo y a los que conocí bien porque se fueron pegando a la juventud en sus idas y venidas. Decían que estaban de año sabático y de paso adoctrinaban sobre una nueva forma de vivir la vida y la política (en principio todo el mundo los tomó por mormones o hyppies). Nadie tenía ni idea de qué eran los verdes y menos que fuera ya un partido político alemán. Lo cierto es que poco a poco nos fueron dejando porque todo el personal en sus ratos de ocio lo que quería era cachondeo. Sin embargo sus prédicas no cayeron en saco roto porque su ideario de entonces casaba mucho con la izquierda radical (la misma que años anteriores quemaron cosechadoras) pero no su forma de hacer política porque se manifestaban pacifistas. El ideario de aquél entonces no era nada del otro mundo: cultivar de forma tradicional, defensa de las cañadas para uso de pastores y respeto por la naturaleza. Cañamero y demás bebieron de esta fuente. Pero no fueron buenos alumnos porque lo mismo montaban una tangana violenta y a su vez se declaraban pacifistas.
Este grupo de los verdes que tan bien había encajado en la izquierda agraria poco a poco fue cogiendo peso y sin apenas darse cuenta esa izquierda fue haciéndose rehén de sus postulados. Pero aún mantenían un componente humano.
El problema llegó cuando según iban captando adeptos (muchos urbanitas) sus ansias de dominio y control a los primeros que traicionaron fueron a los que en principio les apoyaron. Su cada vez mayor radicalismo ha perdido el componente humano y ha logrado que los que han vivido siempre en ese mundo rural en armonía sean vistos como ursurpadores de la naturaleza. Pero es que además no van dejando títere con cabeza ya sean agricultores, ganaderos, pastores trashumantes o todo aquél que pise su feudo, incluido a los domingueros a los que manejan como ganado. Si añadimos su deriva más allá con grupúsculos como animalistas y demás fauna nos topamos con el hecho de que ser rural en sí es sinónimo de retrógrado por el hecho de no comulgar con un ideario cada vez más disparatado.
Desde mi punto de vista la izquierda agraria debería desvincularse de los ecologistas radicales. ¿Como se puede casar defender los montes comunales, el no despoblamiento, el uso de las vías pecuarias con esos aliados?
Iraola a ese lavado de manos (ni con los ganaderos ni con los ecologistas) lo llama irónicamente "abstención creativa". Yo lo llamo cobardía.
Desconozco yo esa realidad de la que habla Iraola porque me coge muy lejana. Pero sí sé la de mi zona. Mi conclusión final es que los verdes son unos traidores. Lo digo así para el que se canse de leer no prosiga.
En mi tierra la izquierda radical agrícola y la más moderada siempre habían defendido sus intereses e ideario con una premisa: la humana.
A mediados de los 90 se presentaron en mi pueblo dos jóvenes intelectuales alemanes mayores que yo y a los que conocí bien porque se fueron pegando a la juventud en sus idas y venidas. Decían que estaban de año sabático y de paso adoctrinaban sobre una nueva forma de vivir la vida y la política (en principio todo el mundo los tomó por mormones o hyppies). Nadie tenía ni idea de qué eran los verdes y menos que fuera ya un partido político alemán. Lo cierto es que poco a poco nos fueron dejando porque todo el personal en sus ratos de ocio lo que quería era cachondeo. Sin embargo sus prédicas no cayeron en saco roto porque su ideario de entonces casaba mucho con la izquierda radical (la misma que años anteriores quemaron cosechadoras) pero no su forma de hacer política porque se manifestaban pacifistas. El ideario de aquél entonces no era nada del otro mundo: cultivar de forma tradicional, defensa de las cañadas para uso de pastores y respeto por la naturaleza. Cañamero y demás bebieron de esta fuente. Pero no fueron buenos alumnos porque lo mismo montaban una tangana violenta y a su vez se declaraban pacifistas.
Este grupo de los verdes que tan bien había encajado en la izquierda agraria poco a poco fue cogiendo peso y sin apenas darse cuenta esa izquierda fue haciéndose rehén de sus postulados. Pero aún mantenían un componente humano.
El problema llegó cuando según iban captando adeptos (muchos urbanitas) sus ansias de dominio y control a los primeros que traicionaron fueron a los que en principio les apoyaron. Su cada vez mayor radicalismo ha perdido el componente humano y ha logrado que los que han vivido siempre en ese mundo rural en armonía sean vistos como ursurpadores de la naturaleza. Pero es que además no van dejando títere con cabeza ya sean agricultores, ganaderos, pastores trashumantes o todo aquél que pise su feudo, incluido a los domingueros a los que manejan como ganado. Si añadimos su deriva más allá con grupúsculos como animalistas y demás fauna nos topamos con el hecho de que ser rural en sí es sinónimo de retrógrado por el hecho de no comulgar con un ideario cada vez más disparatado.
Desde mi punto de vista la izquierda agraria debería desvincularse de los ecologistas radicales. ¿Como se puede casar defender los montes comunales, el no despoblamiento, el uso de las vías pecuarias con esos aliados?
Iraola a ese lavado de manos (ni con los ganaderos ni con los ecologistas) lo llama irónicamente "abstención creativa". Yo lo llamo cobardía.