¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Lophez »

depende que herbicida los que son de absorcion foliar si es mala hora pero los que son de raiz cuando mas humedad mejor actuan.
Soy de la España VACILADA.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Curroii »

Aquí a estas alturas el que no ha controlado las yerbas en trigo es porque no ha querido. Los tiempos son diferentes y antes de empezar a faltar algo de agua con el trigo aún fuerte dio tiempo a todo. En todos sitios hay alguna mala yerba resistente y un momento y manera de hacer las cosas. Si yo os digo que llevo dos años echando un pre-emergente en trigo y que me va muy bien, también os tendría que decir que en el caso de muchos por culpa de la sequía no os hubiera ido bien. Pues ese pre-emergente funciona incorporado con agua. Si os digo que ha controlado mi variedad de alpiste (no controla el vallico) y este año en concreto sólo me ha salido algunas manchas de perejil cuando el trigo ya estaba ahijado y sin apenas competencia salvo esas manchas de perejil que traté con un hormonal barato y se las volteó pues os diría que ese preemergente es un producto milagroso y no lo es. Mi primo ha hecho lo mismo a 14 km metido en la sierra y si el año pasado le hizo efecto, este año (raro es) le llovió 15 días más tarde que a mí y no le ha hecho el mismo efecto. Pero aquí el que ha querido lo ha podido tratar en post-emergencia sin problemas, el trigo sano y la rodadas sin notarse al quinto día. Si yo tuviese un clima lluvioso en que las posibilidades de incorporación fueran mayores no dudaría en meterle un pre-emergente al trigo (Clortoluron+diflufen+pendim) es el que yo he usado y me va bien. Pero es un riesgo y da yu-yu meter un gasto antes incluso de que te nazca el trigo.
Aquí ya van 295 l en lo mío (nos ha llovido hasta antes de que entre esta borrasca) pero precisamente ayer me contó mi primo que por lo suyo van 410 l (esta ya dentro de la sierra) y que el trigo se le ha puesto espectacular (le había echado la segunda mano de urea) y que los pozos de superficie se le rebosan y ya no tiene que arrimar cisternas al ganado. Pero de paso me contó que había estado en una reunión de una casa de abonos. Ya de entrada el comercial anunció que la urea la van a prohibir, que el 60 % de la que se había echado se habrá lavado con estas aguas, y que su producto contiene un 30% de nitrógeno, se diluye con una rociada, no es de liberación lenta sino que la planta absorbe según necesidad y sin perder nada de nitrógeno. Mi primo le preguntó más de una vez precio y no se lo dio. A ver si alguno tiene más referencia de lo que me dijo mi primo porque cuando no le contestó lo del precio se fue. A algún navarro creo haberle leído lo de meter nitrógeno con azufre tal vez sea eso pero creo entender que era de liberación lenta y no de absorción según necesidad. Lo curioso del asunto es que habiéndome dicho ya antes de que tenía el trigo espectacular (abono de fondo más dos manos de urea) el comercial lo tenía ya medio convencido de que la urea se le habrá lavado y que con una mano de su producto tendría ya hasta el final. Y aquí el final ya no depende ni de nitrógeno ni de malas yerbas sino de que llueva más tarde y que no vengan vientos ardientes que asuren la espiga aparte de algún fungicida si es necesario.
D3486
Usuario experto
Mensajes: 1314
Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Palencia

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por D3486 »

Vamos a ver que con la liberación lenta la gente tiene bastante liada la cabeza. Las plantas toman el nitrógeno en forma de nitrato asi que si se tira nitrato la disponbilidad del nitrógeno por parte de la planta es inmediata. La urea tiene que transformarse en nitrato para que lo puedan tomar las plantas, por lo que al ir transformándose poco a poco en nitrato seria el tipo de abono llamado de liberación lenta.
Que no os engañen las casas comerciales que les gusta mucho confundir al personal con el lenguaje para vender lo máximo posible.
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Seudo »

D3486 tambien lo toman en forma de amonio, indistintamente.

Liberación lenta es eso, les meten una capa de envoltura y hacen una mezcla para que se suelte poco a poco. Lo de "a demanda de la planta" es simple publicidad, no se puede conseguir tal cosa.

Si no recuerdo mal lo que van a obligar a hacer es a añadir un inhibidor de la nitrificación a la urea. Esto lo que hace básicamente es impedir su transformación rápida, por lo que no se evapora como ahora, contamina menos al aire y tienes mas tiempo para que le caiga agua y se incorpore. Si te llueve y te arrastra la tierra se va igualmente, pero eso casi nunca es un problema.

El que haya tirado urea antes de las lluvias ha triunfado, esa urea se la tragó la tierra los primeros días, sin problema alguno.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Curroii »

La urea es de liberación rápida y quien más y quien menos usa nitrógeno de liberación lenta . Que son de tres tipos los recubiertos (azufre o cualquier otra cosa que retarde la liberacíon, plásticos), los de baja solubilidad, y los inhibidores de nitrificación. Ya he dado con lo que se refería el comercial y creo que es esto y se ha columpiado. No es más que urea recubierta de azufre con un 30% de nitrógeno y a su vez recubierta de cera microcristalina, poliestileno... Y digo que se ha columpiado porque leo esto y me sigo quedando con la urea mientras pueda.
"Según las experiencias llevadas a cabo en diversos países (Estados Unidos, Filipinas, India, etc.), se ha demostrado la gran utilidad de la urea revestida de azufre en arroz bajo condiciones de deficiencia hídrica y para cultivos de larga duración (céspedes, praderas, etc.). No obstante, no resulta efectiva en cultivos que requieren grandes cantidades de nitrógeno en un período relativamente corto (maíz, trigo, etc.).
Este fertilizante resulta seguro, presenta una buena conservación y puede mezclase con otros productos, excepto con nitratos. Sin embargo, el recubrimiento de azufre no ofrece seguridad en el caso de los nitratos, siendo por tanto la urea el abono más apropiado, dada su elevada concentración de nitrógeno y sus condiciones físicas."
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Seudo »

Curroi, para aportaciones en cobertera mas o menos tempranas yo siempre prefiero la urea, para segundas manos ya diversos nitratos. Como todo va variando según los factores agronómicos.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Curroii »

Aquí también se usan nitratos para segundas manos porque es de liberación aún más rápida que la urea y en algunas ocasiones la urea en segunda mano resulta algo tardía. Como señalas depende de las condiciones.
Tiroarco
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: brea madrid

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Tiroarco »

a ver, lo que yo tengo entendido es que las plantas toman el nitrogeno en forma nitrica y que la urea se transforma primero en amoniacal y despues este nitrogeno amoniacal pasa a nitrico.
yo siempre tiro un nitogeno en forma ureica una parte y otra amoniacal con azufre, pues mi tereno es muy calcareo y inive mucho el nitrogeno, a parte de que me guasta que se libere lentamente, Este año estoy intentando buscalo en forma amoniacal y nitrico ya que todabia no lo he hechado y voy muy retrasado y quiero que cuando pueda entrar sea algo mas esplosivo que otro años, este año se echara de menos el 33,5
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Seudo »

La forma ureica se transforma en amoniacal (amonificación), la amoniacal en nítrica (nitrificación). El problema de la nítrica es que se pierde, lava y evapora muy fácil, igual que la ureica, por tanto lo que nos interesa es que permanezca en forma amoniacal, que es la mas estable. Para eso se usan inhibidores de la nitrificación, sustancias que impiden (mas bien retrasan) la conversión de amoniaco en nitrato. El amonio es perfectamente asimilable por la planta.

Si ahora añades la forma amoniacal y la ureica, como otros años, lo que va a suceder es que ahora se va a beber la forma amoniacal, que está disponible inmediatamente, y la ureica se irá convirtiendo, por lo que la tendrás disponible para espigado/llenado del grano. A mi me parece una buena opción.
.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Abuyaco »

Me ha sorprendido que Curroy hable de hojas banderas, cuando aquí el trigo está empezando el ahijado.
Lo que demuestra que en cada sitio es completamente distinto. Por aqui no corre tanta prisa tirar el nitrato. Cuando se entre bien, pues lo tiraremos, pero si luego no llueve, el que lo ha tirado se arrepentirá, y el que no dira´: Ya te dije que no lo tiraras, tonto el haba.
Cuando acertamos todos somos los mejores, cuando nos equivocamos nos callamos como zorros pensando que otra vez ya acertaremos.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Seudo »

En el sur de extremadura el ahijado va bien avanzado. Tampoco sabría decirte cuanto, hace tres semanas que no se puede entrar a la finca.
.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por porche »

aqui los trigos ya van espigando, no hay mucho cuerpo pero parece que las espigas no son muy chicas, algunos trigos ahijaron poco, otros nose ven muy mal, pero poca paja darán tampoco será un gran año de rendimiento pasaron mucha sed en febrero. ahora han caído sobre 230 litros, pero solo 50 en noviembre y 50 en diciembre y a primeros de enero otros 50.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Curroii »

Abuyaco el mío no asoma aún espiga pero no falta mucho. Aquí hay trigos duros ya espigados. El personal le teme ahora a estos días pues puede caer alguna heladita con la espiga fuera. Pues el trigo habrá pegado un cambiazo Seudo.
Porche por lo que cuentas por aquí no han sufrido tanto antes pero ahora han caído ya en lo mío 380 l en esta tanda. Vengo de un viaje por la provincia y los pantanos se han llenado y no sólo los de la sierra. El rio Guadalete a su paso por Jerez desbordado cogiendo mucha tierra a su paso y lo que me ha asombrado son obras de contención en El Puerto de Santa María.
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Arevaco86 »

¿que variedades de trigo blando sembráis por el sur??
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Curroii »

http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... 62cda600f9
Este ensayo es del año 2015-16. No encuentro uno más reciente. No se ensayan todos los años las mismas variedades y en cada una de ellas se comprueba el comportamiento según las circunstancias del año de un mismo trigo en zonas diferentes.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Seudo »

Arevaco yo voy cambiando. La tendencia en mi zona últimamente es Artur Nick, el mas típico Botticelli.

El jueves pasaré a ver como va lo mio, aún con mucho riesgo de meter el 4x4 hasta el chasis, pero si no a saber cuando entro.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Curroii »

En Andalucía en general cada zona tiene una tendencia de semillas. En cada provincia hay ensayos anuales y de ahí se pueden sacar conclusiones teniendo en cuenta los diferentes factores climáticos. Se puede ver como un mismo trigo tiene gran rendimiento en un sitio y en otro no. Se mira la climatología y se ve uno de los factores determinantes. Porche en Huelva y yo en Cádiz es decir casi pegados podemos tener diferentes rendimientos conque una lluvia oportuna se de en un sitio u otro. Lo mismo ocurre a nivel local. Aquí se va probando todos los años salvo los que han comprobado que un trigo les va bien en diferentes años y climatologías. Hay trigos que un un año bueno dan muy buenos resultados pero no son los que más y en una seca resisten mucho mas que esos tan productivos. En mi pueblo y lo que yo conozco de otros pueblos de alrededor, y lo que le leo a Porche, se hacen divisiones de categorías por calidad (hay muchos más lugares en España que lo hacen) la diferencia puede oscilar en 4 pts . Desde que hace años se instauró lo de las categorías el Artur Nick fue perdiendo terreno. Por regla general es un trigo de muy buena producción pero de escasa calidad harinera sea el año que sea. Aquí se busca trigos que se acerquen a esa producción y tengan calidad. Pero la calidad también la determina el clima aparte de la semilla. Pudiéndose dar un año en que todos los trigos sean de escasa calidad (se diferencien por 2 pts)y el que siembra el Nick escape mejor por kilos. Ni los trigos, ni los años, ni las tierras son iguales es por eso que poniendo uno su experiencia se equivoca. Si no hubiese división de categorías intentaría buscar los más productivos y menos sensibles a enfermedades.
A mí me gusta lo de recalcar el "aquí". Porque los tiempos son diferentes. Si yo dije que no era tarde para echar una segunda mano de urea es porque como se ve por los diferentes comentarios los trigos están en muy diversos estados de desarrollo según zonas. Y aunque la regla general de necesidad de nitrógeno se da a comienzos del ahijado y principios del encañado eso depende de la zona y la época de siembra. Por cierto Abuyaco si lees esto me gustaría saber la fecha de siembra de tu zona por regla general.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por Abuyaco »

Por aquí se siembran los cereales normalmente a partir del 15 o 20 de octubre.
Pero este año como estaba todo seco, pues unos sembraron como siempre y otros muchos esperamos a ver que pasaba.
Cayeron 15 o 20 litros de repente y luego levantó e hizo calor. Después de eso muchos sembramos, y era la segunda quincena de Noviembre.
Y los que teniamos colza la levantamos y sembramos cebada en Diciembre. Yo estaba sembrando el dia de la loteria de navidad.
Pues esas cebadas son las que mejor están, y lo peor lo que primero se sembró.
Pero no es lo normal. Lo normal es sembrar entre la última semana de Octubre y la primera de Noviembre. Aquí se dice: La mejor sementera, por los Santos.
espinillo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 12 Sep 2016, 19:54

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por espinillo91 »

Es línea con lo que comenta abuyaco...es increíble la sementera que hemos tenido este año...
Ahora nos quejamos de agua pero a finales de febrero parecía que se iba a secar el cereal
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!

Mensaje por LEIVAe46 »

si lo temprano a veces miente, lo tardío, siempre
Yo para los santos por prisas con otras cosas tenía la mitad sembrada y si que es verdad que con la seca que dices que vino salieron con fuerza pero se quedaron en nada, ahora es a la inversa y van a pasos agigantados mientras que los de noviembre se han estancado
Responder