Si todos ignoramos a este trío se acaba la discusióncepeda escribió:Qué poca gracia tienes..vicamenosde2 escribió:Quiero eso decir que nos vamos a una campaña de 1,3 M?juancardelga escribió:Estais como un avion! Yo no acabo hasta el 10de abril, minimo y aqui no acaban hasta mayo, cosecha total acabada, eso seguro hasta mayo habra aceituna,
Personajillo.
Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 13 May 2013, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alameda
Re: Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Donde está la gracia? Decir las cosas como son es hacerse el gracioso? Hay que decir que el aforo no llega al millón de toneladas para que no te insulten?cepeda escribió:Qué poca gracia tienes..vicamenosde2 escribió:Quiero eso decir que nos vamos a una campaña de 1,3 M?juancardelga escribió:Estais como un avion! Yo no acabo hasta el 10de abril, minimo y aqui no acaban hasta mayo, cosecha total acabada, eso seguro hasta mayo habra aceituna,
Personajillo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Quiero eso decir que nos vamos a una campaña de 1,3 M?[/quote]
Llegaremos a primeros de Septiembre con 500.000 tn, aunque las salidas sean altas
Llegaremos a primeros de Septiembre con 500.000 tn, aunque las salidas sean altas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ustedes decir lo qu querais pero el enlace sera menor añ año pasado, otra cosa es que las cooperativas siendo las que mandan no quieran llegar y cerrar las ouertas y no vender ni un kilo a estos precios, sabiendo que tenemos todo para marcar el precio, pues se ve que no interesan que ganen los agricultores y ya esta! Señores que los presidentes de las cooperativas son los que mejor liquidan, seguro! Pero que decir llegaremos al 1300000,yo digo que esta ha sido otra cosecha igual a la pasada, y la que viene mejor a esta,pero por 1400000,andara la cosa, a mi me interesa mas saber aforos de fuera ,para saber por que no suben los precios.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pero que este hombre, me resulta raro, este ha entrado aqui a jugar ,con nosotros y no nos damos cuenta que es un tio que ha entrado a decirnos todo malo para mosquearnos! Pero ya esta, el ni es agricultor ni nada de eso, yo no le hago caso
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si ha sido como la anterior pues entonces en torno al 1,3M
Decimos lo mismo, no cosas malas , lo mismo, lo que hay
Decir que la siguiente será de 1,4M es mucho decir. Quien sabe todavía?
Pero decir que con salidas por encima de 100.000, con 1,3M esta campaña y las existencias que hay (salidas algo inferiores en verano), habrá 500.000 tn a primeros de septiembre no es decir algo malo, si no lo que hay
A partir de ahí que cada uno tome sus decisiones
Decimos lo mismo, no cosas malas , lo mismo, lo que hay
Decir que la siguiente será de 1,4M es mucho decir. Quien sabe todavía?
Pero decir que con salidas por encima de 100.000, con 1,3M esta campaña y las existencias que hay (salidas algo inferiores en verano), habrá 500.000 tn a primeros de septiembre no es decir algo malo, si no lo que hay
A partir de ahí que cada uno tome sus decisiones
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Esa es la cuestion cada uno tomamos nuestras decisiones, y que el año pasado se vendio mas de 1200000toneladas, asi que seguro este año tambien, y que si aqui hemos tenido en total 1600000toneladas y le quitamos 118000,de media por mes, pues sale 1400000asi que no sera muy grande el enlace,pero hayno qie pensar en los demas paises productores.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Las salidas aumentarán conforme bajen los precios, por tanto las existencias bajarán igualmente. Aún saliendo poco más de 100 mil Tm/mes no habrá esas existencias que dices en Septiembre Vicamenos, esa cuenta no la haces bien. En algunas cosas de las que dices tienes razón, pero en esa no.
Yo me apuesto una comida a que el enlace este año es mínimo (a 1 de Octubre), en cuanto a los precios veo difícil que se recuperen a los nieveles anteriores.
Yo me apuesto una comida a que el enlace este año es mínimo (a 1 de Octubre), en cuanto a los precios veo difícil que se recuperen a los nieveles anteriores.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hay esta el problema que veo dificil los 3,5,del virgen extra,pero no imposible, hay unos factores que en julio lo diran! A ver que pasa! Como grecia e italia vean los olivos malos, ya me direis, con tunez ,grecia ,e italia con menos produccion quien sustiene el mercado, si aqui no uviera gran cosa para el año que viene! Que el olivo es muy raro y lo mismo le viene bien una cosa ,como que hecho en una frecha ,no viene tan bien! Y como mayo sea frio, o caluroso,cosa casi seguro,
Re: Cosecha olivar 2018/19
Estamos en el mes de marzo. ¿Cómo es posible que se pueda hacer ya un aforo de la próxima cosecha?. Estamos en la fase de brotación retrasada y resulta que hay algunos que ya han recogido la cosecha.
El que hable de aforo, más alto o más bajo, una de dos, o no sabe nada del campo, o, simplemente, trata de asustar al personal malmetiendo.
Salu2
El que hable de aforo, más alto o más bajo, una de dos, o no sabe nada del campo, o, simplemente, trata de asustar al personal malmetiendo.
Salu2
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mientras el consumo mundial siga subiendo año tras año no habrá problema, en el extranjero si pagan el valor añadido que supone un producto de lujo y de calidad.
Y con un cosecha de 1'3MT es un insulto que los precios estén por debajo de 3 euros. Ha sido una cosecha media y en otros mercados con grandes cosechas se ha vendido sobre los 3'5.
El año que viene se huele que España será de las pocas que aumente producción, salvo catástrofe. El resto con mucha seguridad van a bajar.
Y con un cosecha de 1'3MT es un insulto que los precios estén por debajo de 3 euros. Ha sido una cosecha media y en otros mercados con grandes cosechas se ha vendido sobre los 3'5.
El año que viene se huele que España será de las pocas que aumente producción, salvo catástrofe. El resto con mucha seguridad van a bajar.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo creo que el insulto es vender por debajo de 3 euros y entrar al trapo de los compradores. Con todos mis respetos.Currilan escribió:Mientras el consumo mundial siga subiendo año tras año no habrá problema, en el extranjero si pagan el valor añadido que supone un producto de lujo y de calidad.
Y con un cosecha de 1'3MT es un insulto que los precios estén por debajo de 3 euros. Ha sido una cosecha media y en otros mercados con grandes cosechas se ha vendido sobre los 3'5.
El año que viene se huele que España será de las pocas que aumente producción, salvo catástrofe. El resto con mucha seguridad van a bajar.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yankee escribió:Yo creo que el insulto es vender por debajo de 3 euros y entrar al trapo de los compradores. Con todos mis respetos.Currilan escribió:Mientras el consumo mundial siga subiendo año tras año no habrá problema, en el extranjero si pagan el valor añadido que supone un producto de lujo y de calidad.
Y con un cosecha de 1'3MT es un insulto que los precios estén por debajo de 3 euros. Ha sido una cosecha media y en otros mercados con grandes cosechas se ha vendido sobre los 3'5.
El año que viene se huele que España será de las pocas que aumente producción, salvo catástrofe. El resto con mucha seguridad van a bajar.
Lo que más falta ahora, unión. Ponernos todos de acuerdo y no vender. Pero aquí cada uno va por su verea. Y cada vez que se vende baja más y más entran en pánico y acaban vendiendo más bajo aún, como un círculo vicioso.
3'5 era el precio de esta campaña y lo están tirando por dos semanas de lluvia tras dos años de sequía. Es muy injusto y muy triste que en Túnez con sueldos de miseria y sin apenas controles vayan a liquidar más alto que España. A mi me supone entre 15 y 20000 euros menos esta caída así que imagina lo contento que estoy.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Es pa estarlo! Sabes, un mosqueo del copón! Pero encima que llegue el señor que no trabaja, se lleve los dineros,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
En mi opinión solo existe una combinación de factores para que el aceite vuelva a subir a 3,50€. El primero está sucediéndo ahora (creo), que se venda mucho aceite aunque el precio baje, y me explico; si las salidas aumentan de forma proporcional a la que bajan los precios, al final las disponibilidades de aceite serán muy justas, por lo que entonces habrá más demanda que oferta y los precios repuntaran.
Otro sería lo que comentais con la cosecha fuera de España para el año que viene, que puede bajar perfectamente en 500000 Tm.
El tercero sería que al final la próxima cosecha en España se barruntara parecida a esta ...1,2/1,4 m Tm, pero eso tardará en verse aún...
Por tanto la cosa ahora mismo está en aguantar, pero es muy fácil decir eso cuando ya se ha vendido, y el que no lo ha hecho esta que se lo llevan los demonios, y por qué?...por qué está situación ya se ha vivido otras veces, se ha aguantado y el sector productor ha salido perdiendo, y lo sabe, y por eso las prisas por vender hasta ahora...
Pero ahora ya quizás no halla prisa, si los precios se estabilizarán en los 3€, (para el virgen) quizás el que aguante recupere en Agosto/Septiembre algo de lo perdido...
Aunque si la próxima cosecha en España al final se barruntara muy buena, veo difícil que se recupere lo perdido...
Otro sería lo que comentais con la cosecha fuera de España para el año que viene, que puede bajar perfectamente en 500000 Tm.
El tercero sería que al final la próxima cosecha en España se barruntara parecida a esta ...1,2/1,4 m Tm, pero eso tardará en verse aún...
Por tanto la cosa ahora mismo está en aguantar, pero es muy fácil decir eso cuando ya se ha vendido, y el que no lo ha hecho esta que se lo llevan los demonios, y por qué?...por qué está situación ya se ha vivido otras veces, se ha aguantado y el sector productor ha salido perdiendo, y lo sabe, y por eso las prisas por vender hasta ahora...
Pero ahora ya quizás no halla prisa, si los precios se estabilizarán en los 3€, (para el virgen) quizás el que aguante recupere en Agosto/Septiembre algo de lo perdido...
Aunque si la próxima cosecha en España al final se barruntara muy buena, veo difícil que se recupere lo perdido...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mientras aquí se habla de precios y etc., el Floripondio está vendiendo a M,encabrona y a los arrequetefú a precios pre-crisis.
Esto es cojonudo, vender a 4,30 y poner el Troll a 2,60 para liquidar, y para llevarse por delante a cantidad de familias trabajadoras.
Estamos vendidos con las manipulaciones del Trollred, inflaoliva, Aica, la Junta y sus aforos y etc.
S,us fijarsu,s qué forma más fácil de hacer dinero desde el ordeñador, y sin pringarse de barro. Si hay 5 pongo 10, tiro los precios de liquidaciones y sigo vendiendo como antes. Yo creo que estaba orquestado de antes de la recolección, y les ha salido un jugadón con el agua a espuertas, que no se esperaban ni ellos.
Y la única forma de cambiar eso es comercializando el aceite que ahora mismo supone un ridículo 2% de ventas directas, -aunque el mercado esté potencialmente abierto al cambio-, ahí están el floripondio, detroleo y etc., para evitarlo con el favorcito de los políticos. Ya lo han dicho por el foro, NO VAN A PERMITIR NI FACILITAR LA COMERCIALIZACIÓN FUERA DE LOS CANALES "OFICIALES" del "sobre" sueldo.
Apañados estamos entre el Floripondio, Detroleo y los políticos.
Esto es cojonudo, vender a 4,30 y poner el Troll a 2,60 para liquidar, y para llevarse por delante a cantidad de familias trabajadoras.
Estamos vendidos con las manipulaciones del Trollred, inflaoliva, Aica, la Junta y sus aforos y etc.
S,us fijarsu,s qué forma más fácil de hacer dinero desde el ordeñador, y sin pringarse de barro. Si hay 5 pongo 10, tiro los precios de liquidaciones y sigo vendiendo como antes. Yo creo que estaba orquestado de antes de la recolección, y les ha salido un jugadón con el agua a espuertas, que no se esperaban ni ellos.
Y la única forma de cambiar eso es comercializando el aceite que ahora mismo supone un ridículo 2% de ventas directas, -aunque el mercado esté potencialmente abierto al cambio-, ahí están el floripondio, detroleo y etc., para evitarlo con el favorcito de los políticos. Ya lo han dicho por el foro, NO VAN A PERMITIR NI FACILITAR LA COMERCIALIZACIÓN FUERA DE LOS CANALES "OFICIALES" del "sobre" sueldo.
Apañados estamos entre el Floripondio, Detroleo y los políticos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Algunos veneros que han quebrado en mi pueblo: Uno es el llamado "hoyo", que es una construcción medieval que penetra en la tierra, abovedada, y con escaleras que bajan a una cámara más grande. Ni que decir tiene que la gente no se atreve a bajar..."yuyu". Es un manantial de aguas termales, muy conocido desde la antigüedad. El otro es un desbordamiento de un pozo, un poco más abajo del "hoyo".
- Adjuntos
-
- elhoyo01.jpg (425.6 KiB) Visto 588 veces
-
- elhoyo02.jpg (446.74 KiB) Visto 588 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y el siguiente es un manantial que tengo en una parcela, donde sale el agua a borbotones del pie de un olivo.
En mi pueblo hay mucha agua, por eso aguantan bien los olivos en verano.
En mi pueblo hay mucha agua, por eso aguantan bien los olivos en verano.
- Adjuntos
-
- elhoyo03.jpg (395.03 KiB) Visto 586 veces
-
- elhoyo04.jpg (389.46 KiB) Visto 586 veces
-
- elhoyo05.jpg (389.52 KiB) Visto 586 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Agua sale ya por todos laos! Han cogido agua los veneros!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por mi zona aunque han caído 300 lt no a roto ni un venero, la tierra estaba muuuuuu seca y tendría que caer otros 200 lt para que rompieran, ahora eso sí, una vez que rompen luego se tiran dos meses el agua corriendo. Aquí desde el 2013 no a vuelto a romper ningún venero.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!