Problema con herbicida

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Ming »

Oretano4 escribió:Aquí en mi zona la palabra mágica es vallico.
Los que sean de la loma lo sabran,resistente al glifosato al oxi y a las formulaciones comerciales de estos dos.

Los únicos que funcionan son de bayer.
El musketer como habeis dicho pero se tiene que echar cuando la hierba acaba de salir.

Y el centurión también de bayer,este si se lo cepilla aunque este el vallico germinado.El problema es que este producto no está autorizado para olivar,pero mucha gente lo echa y los almacenistas lo venden.
Aquí pasa lo mismo. La única solución es arar.
moskynava
Usuario Avanzado
Mensajes: 367
Registrado: 06 May 2012, 07:54

Re: Problema con herbicida

Mensaje por moskynava »

Vaya lio que hay con el caldo por ha. de agua, el producto por ha. esta en todos los sitios igual, misma dosis pero el agua a gastar no, incluso el magrama tiene dos oxifluorfenes que son el Bazza y el inteike al 24% y uno le ponen gasto recomendado a 200/500ha. y al otro 400 ha. a mi que no me gusta echar mucha agua para poder hacer mas tierra con la cuba y poner el caldo bastante concentrado.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Problema con herbicida

Mensaje por 68Jose »

Alguno ha utizado para el vallico KIZALOFOP-P-ETIL 5%. Me han dicho que si no está muy desarrollado se lo carga
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
omillanj
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 11 Oct 2001, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Santo Tomé

Re: Problema con herbicida

Mensaje por omillanj »

68Jose escribió:Alguno ha utizado para el vallico KIZALOFOP-P-ETIL 5%. Me han dicho que si no está muy desarrollado se lo carga
Si, Quick 5, funciona bien hasta el ahijado, a partir de ahí la eficacia baja
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Oretano4 »

Yo al menos con la hierba no me complico.Un pase de herbicida y lo demás desbrozado y otras fincas labrado.

El herbicida pre-emergente llevo años sin usarlo, algo que echas y no sale nada no puede ser bueno.
Arbequinopicantillo
Usuario medio
Mensajes: 148
Registrado: 11 Abr 2015, 17:09

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Arbequinopicantillo »

Prueba glifosato con fluroxipir. 5 y 0,5L por ha respect
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Problema con herbicida

Mensaje por mentesa_bastia »

Oretano4 escribió:Yo al menos con la hierba no me complico.Un pase de herbicida y lo demás desbrozado y otras fincas labrado.

El herbicida pre-emergente llevo años sin usarlo, algo que echas y no sale nada no puede ser bueno.
+1,...un pase a los ruedos de los olivos, y el resto desbrozado. Y si está ya muy alta, desbrozar, y a la semana que tenga algunas hojas, tratar. Este año no hay otra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Supernovato »

lucio350 escribió:hace 10 días el pozo se le dio por no sacar agua. Al verme tirado llené la cuba en el pozo del vecino. A los 10 minutos de empezar las boquillas se medio cortaban y todas estaban con "mayonesa".
La cuba es de 600litrs.
6-7litrs de glifo bueno (singenta touwdam )
5litrs de oxifluorfen
600cc de regulador ph.
Yo hago mezcla parecida pero (es una ptegunta eh)la cantidad de oxifluorfen que utilizas no es demasiado alta pregunto eh..puede ser por eso pregunto eh
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Problema con herbicida

Mensaje por lucio350 »

Supernovato escribió:
lucio350 escribió:hace 10 días el pozo se le dio por no sacar agua. Al verme tirado llené la cuba en el pozo del vecino. A los 10 minutos de empezar las boquillas se medio cortaban y todas estaban con "mayonesa".
La cuba es de 600litrs.
6-7litrs de glifo bueno (singenta touwdam )
5litrs de oxifluorfen
600cc de regulador ph.
Yo hago mezcla parecida pero (es una ptegunta eh)la cantidad de oxifluorfen que utilizas no es demasiado alta pregunto eh..puede ser por eso pregunto eh
En esto de las mezclas de herbicidas creo que no nos pondremos de acuerdo nunca. Una cosa es lo que te recomiendan los peritos o la etiqueta y otras veces (las que mas ) son los "potajes" que cada uno nos guisamos.
Con los años se ven de todo tipo de revueltos (aminos, mojantes, sólidos con N, reguladores ph etc,etc) acompañando al glifosato.
Posiblemente lleves razón, pero cuando ves que ese "potaje" va bien, no lo dejes.
Pocos agricultores hacen la misma mezcla. Un saludo.
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Antonio16v »

Parece que este año se está complicando la cosa para hacer tratamientos con ulv,todos los días me encuentro más de 10 km/h de viento y ya no sé qué hacer estoy pensando en ir sacando la cuba
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Jose6230 »

Bueno, voy a preguntar mejor por este hilo que el otro es más para el abonado. Me he descargado la ficha técnica del glifosato que yo uso (al 36%), y dice que en una disolución al 1% el ph seria de 4,9. Yo estoy aplicando al 2% (2 litros de glifosatoX100 de agua), entonces entiendo que el ph bajaría aún más.... En la composición también viene un tenso activo más dos ácidos...entiendo también que esto bajaría el ph...

Mi conclusión es que hay que comprarse un medidor del ph bueno, pero que de por sí las marcas comerciales de glifosato más conocidas ya vienen preparadas para más o menos bajar el ph a niveles "óptimos" para la aplicación del glifo...
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Problema con herbicida

Mensaje por 68Jose »

yo tengo entendido que el agua ph 4 es la idónea para el glifosato.
hay medidores de ph por 20 o 30 euros en amazon, no lo tengo por dejadez, que voy a solucionar ya
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Antonio16v »

68Jose escribió:yo tengo entendido que el agua ph 4 es la idónea para el glifosato.
hay medidores de ph por 20 o 30 euros en amazon, no lo tengo por dejadez, que voy a solucionar ya
Si los hay más baratos aún todavía yo tengo uno de gotas que me costó seis o siete euros y va cojonudo
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: Problema con herbicida

Mensaje por mingo_priego »

Jose6230 escribió:Bueno, voy a preguntar mejor por este hilo que el otro es más para el abonado. Me he descargado la ficha técnica del glifosato que yo uso (al 36%), y dice que en una disolución al 1% el ph seria de 4,9. Yo estoy aplicando al 2% (2 litros de glifosatoX100 de agua), entonces entiendo que el ph bajaría aún más.... En la composición también viene un tenso activo más dos ácidos...entiendo también que esto bajaría el ph...

Mi conclusión es que hay que comprarse un medidor del ph bueno, pero que de por sí las marcas comerciales de glifosato más conocidas ya vienen preparadas para más o menos bajar el ph a niveles "óptimos" para la aplicación del glifo...
Hay que ver también el punto de partida del ph del agua y su dureza, entonces llegará o no al pH deseado.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Problema con herbicida

Mensaje por mentesa_bastia »

Con los glifosatos de calidad no tienes ni que ajustar el ph, porque suelen tener reguladores de ph. Si hubiera que ajustarlo lo pondría en la etiqueta.

Bajar el ph, en un producto con regulador, es tirar el dinero, e incluso puede ser contraproducente y derivar en reacciones no deseadas.

Pero en fin, vosotros mismos.

Lo que es súper interesante es inmovilizar el Ca, y el Mg de las aguas duras, porque afectan a la efectividad del glifosato.

Aquí s,us podéis ilustrar, y destaco:

El uso de modificadores de pH del agua usada para aplicar herbicidas, se ha convertido en una recomendación muy frecuente que los técnicos agrícolas dan a los agrícultores en muchos lugares.

Estas recomendaciones NO PARECEN TENER JUSTIFICACIÓN porque en la etiqueta del herbicida, el fabricante no recomienda que se modifique el pH del agua; y EL FABRICANTE ES LA MEJOR FUENTE SOBRE LAS RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DEL HERBICIDA.

Las recomendaciones de bajar el pH NO SON ACERTADAS ya que no toman en cuenta la formulación del herbicida usado. Por ejemplo, no es lo mismo sal monopotásica de glifosato que sal potásica.

Por ejemplo,...aplicando una formulación de glifosato Roundup, no hubo diferencia estadística del control de una mala hierba, variando el pH del agua. Con Roundup el uso de modificadores de pH NO ES NECESARIO. El uso de modificadores de pH no aumenta el control de malezas, POR LO TANTO NO SE DEBE USAR...AL AGREGAR ROUNDOUP EL PH DEL AGUA CAMBIA. El pH del agua usada para aplicar el Roundup cambió a 4,5 usando pH de agua a 6,5, y usando agua de 8,5 cambió a 4,04...y así respectivamente con otras durezas de agua. Lo cual indica que la formulación de Roundup, tiene la propiedad de ajustar el pH del agua a alrededor de 4,1.

Ni siquiera un pH NEUTRO DEL AGUA, INTERFIERE CON LA ACTIVIDAD DEL HERBICIDA.

Es decir, que muchas veces con las chominadas, estáis tirando dinero, o perjudicando el caldo, por no hablar de precipitaciones. Aparte, un pH muy ácido, tiene la propiedad de disolver iones metálicos como hierro, manganeso, cobre, plomo y zinc.

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... BeX94EHNFM
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Jose6230 »

En un par de días veré los resultados, pero es interesante lo que dice tachuela, un ácido vale nada para regular el ph.
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Antonio16v »

Hoy proveyó el touch Down de syngenta y como decía un compañero hace mucha espuma sobre todo cuando apuras la mochila pero bueno ahora falta ver los efectos a ver cuántos días tarda
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Problema con herbicida

Mensaje por 68Jose »

tachuela escribió:Pues no se ,lo que valdra el de monsanto con reguladores , pero a 3 euros un generico funciona con la mitad de dosis recomendada bajando ph a 4,5 . Y el acido nitrico sale a menos de 1 euro el l o el fosforico .
Yo con 1,5 l de glifo generico y un sellador , mato todo por completo a una hectarea , y ya van 10 años de uso , sin resistencia ninguna .
Y dosis de no mas de 60 litros de agua por hectarea , con equipos de bajo volumen en cuba .
¿Qué barra tienes para echar 60 l hectárea?, yo con boquilla amarillas y 2 k de presión, tengo que ir a 8 por hora, para conseguir 120 l de caldo hectárea, he probado boquillas que echan menos, pero así no me avanza lo suficiente la boquilla fin de rampa.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Problema con herbicida

Mensaje por PAPAPERI »

Hola,quería haceros varias preguntas sobre este tema.
A partir de cuanto tiempo ya no se lava el glifosato? Osea, cuantos días antes debería aplicar el herbicida antes de llover? Lo pregunto porque tengo ya la hierba un poco alta y como cada X días pone agua, por hacer el tratamiento o no.
Otra cosa, hasta ahora ya llevo unos años que sólo uso glifosato y últimamente lo potencio usando corrector de ph. Me va bien pero veo que algunos usáis ácidos para bajar el ph que resulta más barato, pues a mi me cuesta el corrector a unos 2,5 euros el litro. Donde lo compráis y cuál es el mejor para el glifosato? Podéis poner el precio?
Si anochece, nos vamos
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Problema con herbicida

Mensaje por Antonio16v »

PAPAPERI escribió:Hola,quería haceros varias preguntas sobre este tema.
A partir de cuanto tiempo ya no se lava el glifosato? Osea, cuantos días antes debería aplicar el herbicida antes de llover? Lo pregunto porque tengo ya la hierba un poco alta y como cada X días pone agua, por hacer el tratamiento o no.
Otra cosa, hasta ahora ya llevo unos años que sólo uso glifosato y últimamente lo potencio usando corrector de ph. Me va bien pero veo que algunos usáis ácidos para bajar el ph que resulta más barato, pues a mi me cuesta el corrector a unos 2,5 euros el litro. Donde lo compráis y cuál es el mejor para el glifosato? Podéis poner el precio?
El glifosato hay estudios que demuestran que con cuatro horas antes de llover ya sería efectivo así que sin problema no lloviéndole inmediatamente yo uso ácido nítrico me costó la garrafa de 20 l sobre 12 € y se añade muy poco 5 l sobre 4 ml
Responder