Agricultura de precisión (Consulta)
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 12 Mar 2018, 16:54
Agricultura de precisión (Consulta)
Hola a todos,
tengo curiosidad por el tema de la agricultura de precisión pero no sabría por dónde empezar a aplicarlo. Tengo un campo de lechugas (bastante extenso 250 Hectáreas) y lo trabajo como siempre lo he hecho, ¿Este tipo de avances me mejorarían en algo? ¿en qué?
Muchas gracias y enhorabuena por el foro
tengo curiosidad por el tema de la agricultura de precisión pero no sabría por dónde empezar a aplicarlo. Tengo un campo de lechugas (bastante extenso 250 Hectáreas) y lo trabajo como siempre lo he hecho, ¿Este tipo de avances me mejorarían en algo? ¿en qué?
Muchas gracias y enhorabuena por el foro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
¿ Como lo has hecho siempre? Por cierto 250 Ha no es bastante exteneso es muy, muy extenso.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
Muy buenas.
Si a "como lo he hecho siempre" te refieres a la forma tradicional, yo te recomendaría que para empezar instalases en tus tractores un buen sistema de guiado que te permita posteriormente conectar tus aperos por ISOBUS al GPS, para que pueda controlar corte de secciones en pulverizadores, abonadoras...Con esto podrás ahorrar bastante en fertilizantes y evitar solapes con el pulverizador que dañen tu cultivo.
Mas adelante, cuando el dinero te lo permita (por que estas cosas baratas no son), deberías plantearte realizar mapas de rendimiento en tu explotación, bien por satélite o por los que elabora la cosechadora (en tu caso si cosechas tu tendrías que poner un sistema en la maquinaria de recolección para realizaros).
Una vez tengas los mapas de rendimiento tu sistema de guiado debe estar preparado para poder leerlos y aplicar la cantidad de fertilizante en cada zona de tu campo (por que en 250 ha imagino que habrá mucha variabilidad de terrenos). Una vez que tengas tu mapa de rendimiento y veas que existen zonas con menos producción de lo deseado y deberás tomar una decisión de como realizar el abonado (mas fertilizante si el problema viene por falta de fertilidad o menos fertilizante si el problema viene por una textura del suelo mala que limita el cultivo y entonces no te va ha poder producir nunca lo mismo).
Si a "como lo he hecho siempre" te refieres a la forma tradicional, yo te recomendaría que para empezar instalases en tus tractores un buen sistema de guiado que te permita posteriormente conectar tus aperos por ISOBUS al GPS, para que pueda controlar corte de secciones en pulverizadores, abonadoras...Con esto podrás ahorrar bastante en fertilizantes y evitar solapes con el pulverizador que dañen tu cultivo.
Mas adelante, cuando el dinero te lo permita (por que estas cosas baratas no son), deberías plantearte realizar mapas de rendimiento en tu explotación, bien por satélite o por los que elabora la cosechadora (en tu caso si cosechas tu tendrías que poner un sistema en la maquinaria de recolección para realizaros).
Una vez tengas los mapas de rendimiento tu sistema de guiado debe estar preparado para poder leerlos y aplicar la cantidad de fertilizante en cada zona de tu campo (por que en 250 ha imagino que habrá mucha variabilidad de terrenos). Una vez que tengas tu mapa de rendimiento y veas que existen zonas con menos producción de lo deseado y deberás tomar una decisión de como realizar el abonado (mas fertilizante si el problema viene por falta de fertilidad o menos fertilizante si el problema viene por una textura del suelo mala que limita el cultivo y entonces no te va ha poder producir nunca lo mismo).
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
250 hectáreas de lechugas son muchas lechugas...
Siempre aprendiendo algo.
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
No se pueden tener 250 ha de lechugas sin estar ya modernizado y sin trabajar con un empresa seria que necesite esa cantidad de abastecimiento. Tendría que decir lo que ya tiene y el manejo del cultivo. Pero si ha triunfado con 250 has de lechuga no le hace falta ningún consejo de otro modo ya se habría escalabrado. Froyo tus buenos consejos deben de partir desde el sistema de riego que tiene hasta el manejo de una siembra escalonada para esa descomunal cantidad de lechuga, por no hablar de la recolección. Por eso digo que alguien que sobreviva a 250 has de lechuga es alguien o que está preparado ya, o que tiene conocimientos o que tiene quien se los aporte. Lo que habría que preguntarle a él es cómo las comercializa . Jaja. Hombre si dice que las riega por su pie pues se le puede aconsejar que ponga un goteo compensatorio.
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
a lo mejor alguien se ha creido este tema.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
El post es bastante improbable pero oye lee uno teorías sobre como lo haría Froyo en caso de que Froyo no sea el mismo que abrió el post. Jaja. De todo se ve en el foro.
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
Tú lo has dicho: "bajo una linde". Pero existir existe. Ahí está la empresa de ensaladas que anuncia la tele. Es una multinacional de la ensalada envasada. En España compró la Vega Mayor de Navarra y ya tienen en Cuenca,Toledo, Murcia y Canarias un total de 1800 has. Producen ensaladas (lechuga ,escarola y verduras) y brotes tiernos.
Eso en España porque ya digo que es una multinacional. Es un cultivo de cercanía (no por que se consuma en la zona) sino porque tiene la fábrica muy cerca al ser perecedero. En Navarra cuenta con unas 500has y todo está totalmente planificado. Del campo a la fábrica y en la fábrica a los 15 minutos ya está lista para el consumo y envasada. Por eso resulta poco creíble que alguien cultive 250 has de lechuga y pida modernizarse y por eso le preguntaba yo cuál era el secreto de su comercialización porque para trabajar 250 has de lechuga por su cuenta y no escalabrarse hay que ser un gerente magnífico si no está asociado a una empresa de éstas. Pero a pesar de lo poco creíble del post sigo pensando que estos hilos (que tienen vida propia) en este caso sirven para hablar de agricultura. Y Froyo ha hecho su aportación.
Eso en España porque ya digo que es una multinacional. Es un cultivo de cercanía (no por que se consuma en la zona) sino porque tiene la fábrica muy cerca al ser perecedero. En Navarra cuenta con unas 500has y todo está totalmente planificado. Del campo a la fábrica y en la fábrica a los 15 minutos ya está lista para el consumo y envasada. Por eso resulta poco creíble que alguien cultive 250 has de lechuga y pida modernizarse y por eso le preguntaba yo cuál era el secreto de su comercialización porque para trabajar 250 has de lechuga por su cuenta y no escalabrarse hay que ser un gerente magnífico si no está asociado a una empresa de éstas. Pero a pesar de lo poco creíble del post sigo pensando que estos hilos (que tienen vida propia) en este caso sirven para hablar de agricultura. Y Froyo ha hecho su aportación.
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
Mucha lechuga veo yo.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
De todas maneras, no ha contestado. Anunque como dice Curroii por lo menos sirven para hablar de agricultura.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 214
- Registrado: 07 Dic 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: Agricultura de precisión (Consulta)
en que pueblo las tienes salao?
adivinanza-GORDA LA TENGO MAS LA QUISIERA QUE ENTRE LAS PIERNAS NO ME COGIERA-que es