Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo vendí a 3,60, que ha sido, considero, un precio justo tal y como ha venido el año (en los secanos); misma cosecha que el pasado año, y cerca de un 21% de rendimiento industrial. No me puedo quejar en absoluto; pero ya estoy viendo lo que nos viene encima para la próxima.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
¡Pero qué precio irreal ni gaitas!,...el aove vale lo que vale, porque lo vale; la gente o no le hace números al campo, o son unos vacilones. El olivar tiene unos gastos que da susto, al menos si quieres tenerlo medio en condiciones.carlonso escribió:Mente esperaba este año 5 €, un precio irreal.
Depende de que precio te marques para decidir la venta, así te quedas luego si no se consigue.
Yo en Septiembre tenían claro que si cuando tuviera el aceite estaba por encima de 3,50 €, vendería, y así hice. Por 10 días no enganché 3,80 que si cogió un cliente mío.
Precios de 5 o 6 euros (pvp final en súper) para un aove medio en condiciones, tenían que ser normales; ganaba toda la cadena: agricultor, envasador y distribuidor. Pero lo que está más bonito es mantener el pvp de 4,40 para aceites tipo m,encabrona y etc., y en vez de pagarlo a 3,60, pagarlo a 3 euros o menos.
Y lo más precioso de todo son los pseudo olivareros viendo la bajada de precios como algo normal, e incluso justo; esa gente o no tienen olivos, o no tienen neuronas.
Una cosa más, el que vende a futuros, y el que vende a M,encabrona y a más sitios bajándose los calzones lo que haga falta,...¡ya sabéis que es el Floripondio!. Ese grupo está ahí para joder-nos a todos lo que nos haga falta.
Si se pone el aceite barato,...pocos gastos, y recolección en febrero con toda la aceituna en el suelo, en lugar de noviembre.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y que el campo, como cualquier negocio o trabajo, tiene que dejar dinero para vivir y para los cuatro caprichos que tiene cualquier ser vivo. Lo que no puede ser es reinvertir más de lo que deja, porque eso es trabajar de balde; que es lo que pretenden más de uno.
O como me pasó a mí el año del aceite a 1,80 (e incluso a 1,60), que cogiendo cerca de 200 mil kgs., y darme el palizón del siglo con un cuadrillón de moros, luego de liquidar la aceituna, tuviera que pedir prestado cerca de 6000 euros para pagar nada más que la recolección. Ni mi trabajo de todo un año, ni las inversiones en insumos, máquinas y etc., ¡todo perdido!, y para mayor abundar, me cepillé la transmisión del Toyota y cerca de 4000 del ala el arreglo.
Pero claro, eso yo, a otros les sale todo regalado, no le cuestan dinero las máquinas, no se les rompen, no tienen que amortizarlas, no necesitan jornales, liquidan como Dios porque son listísimos, y en fin, lo que estamos hartos de ver en el foro, aunque los olivos no sean de ellos, y sean de papá, mamá, o la chacha María.
O como me pasó a mí el año del aceite a 1,80 (e incluso a 1,60), que cogiendo cerca de 200 mil kgs., y darme el palizón del siglo con un cuadrillón de moros, luego de liquidar la aceituna, tuviera que pedir prestado cerca de 6000 euros para pagar nada más que la recolección. Ni mi trabajo de todo un año, ni las inversiones en insumos, máquinas y etc., ¡todo perdido!, y para mayor abundar, me cepillé la transmisión del Toyota y cerca de 4000 del ala el arreglo.
Pero claro, eso yo, a otros les sale todo regalado, no le cuestan dinero las máquinas, no se les rompen, no tienen que amortizarlas, no necesitan jornales, liquidan como Dios porque son listísimos, y en fin, lo que estamos hartos de ver en el foro, aunque los olivos no sean de ellos, y sean de papá, mamá, o la chacha María.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Tienes toda la razón, pero por desgracia el sector olivarero, es muy arcaico, y cada uno va por libre...mentesa_bastia escribió:Y que el campo, como cualquier negocio o trabajo, tiene que dejar dinero para vivir y para los cuatro caprichos que tiene cualquier ser vivo. Lo que no puede ser es reinvertir más de lo que deja, porque eso es trabajar de balde; que es lo que pretenden más de uno.
O como me pasó a mí el año del aceite a 1,80 (e incluso a 1,60), que cogiendo cerca de 200 mil kgs., y darme el palizón del siglo con un cuadrillón de moros, luego de liquidar la aceituna, tuviera que pedir prestado cerca de 6000 euros para pagar nada más que la recolección. Ni mi trabajo de todo un año, ni las inversiones en insumos, máquinas y etc., ¡todo perdido!, y para mayor abundar, me cepillé la transmisión del Toyota y cerca de 4000 del ala el arreglo.
Pero claro, eso yo, a otros les sale todo regalado, no le cuestan dinero las máquinas, no se les rompen, no tienen que amortizarlas, no necesitan jornales, liquidan como Dios porque son listísimos, y en fin, lo que estamos hartos de ver en el foro, aunque los olivos no sean de ellos, y sean de papá, mamá, o la chacha María.
Con lo fácil que es reunirse en una mesa al igual que hacen los 5 o 6 grandes envasadores, el nucleo de cooperativas y almazaras privadas, y decir, señores el precio del aceite es este, aglutinar la oferta y marcar el precio...
Pues no, todos como ovejas descarriadas y maricón el último.
En fín, de pena.
Magnun Sess
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Algunos parece que nacieron con los olivos pegados al culo, (y así les va), como si fueran ellos los únicos con derecho legítimo a tener tierras, y luego no ser ni capaces de conservarlas y tener que venderlas para vivir...y quieren darnos lecciones a los demas.
Aqui cada uno expone lo que hace y como le va, y como hace las cosas, y luego ya cada cual que saque sus conclusiones, cada uno que crea lo que quiera, a mí me la sopla.
Yo no estoy aquí llorando todos los días por qué los precios bajan por qué está lloviendo, no le deseo mal a nadie para mi beneficio personal, y me busco la vida para vivir y pagar las facturas, y no estoy pensando en vender la tierra, más bien lo contrario...
Con muchos de vosotros no se puede ni si quiera hablar por que os creeis los dueños del conocimiento olivarero, lo sabéis todo,...pues bueno, seguid así. Solo sois felices cuando solo se escucha vuestra voz y nadie más habla u opina, en cuanto uno cuenta como le va etc, se os revuelven las tripas por qué no puede ser verdad...en fin, la historia de siempre.
Aqui cada perro que se lama su ci-po-te y ya está, pero esta situación no es nueva, hace más de 20 años que se avisaba al sector que hay que modernizarse, mejorar explotaciones y abaratar costes, algunos lo hemos hecho y nos hemos dedicado a trabajar y quizás tengamos un futuro, y ahora somos el demonio, y los que no lo han hecho pues ya lo vemos...
Hay muchas formas de abaratar costes, y no hace falta comprar tractores, ni arietes etc...cada uno puede adaptar su explatacion a sus cirscunstancias, pero como ya está todo inventado se ve que es imposible, y por supuesto, hay que querer trabajar...
Aqui cada uno expone lo que hace y como le va, y como hace las cosas, y luego ya cada cual que saque sus conclusiones, cada uno que crea lo que quiera, a mí me la sopla.
Yo no estoy aquí llorando todos los días por qué los precios bajan por qué está lloviendo, no le deseo mal a nadie para mi beneficio personal, y me busco la vida para vivir y pagar las facturas, y no estoy pensando en vender la tierra, más bien lo contrario...
Con muchos de vosotros no se puede ni si quiera hablar por que os creeis los dueños del conocimiento olivarero, lo sabéis todo,...pues bueno, seguid así. Solo sois felices cuando solo se escucha vuestra voz y nadie más habla u opina, en cuanto uno cuenta como le va etc, se os revuelven las tripas por qué no puede ser verdad...en fin, la historia de siempre.
Aqui cada perro que se lama su ci-po-te y ya está, pero esta situación no es nueva, hace más de 20 años que se avisaba al sector que hay que modernizarse, mejorar explotaciones y abaratar costes, algunos lo hemos hecho y nos hemos dedicado a trabajar y quizás tengamos un futuro, y ahora somos el demonio, y los que no lo han hecho pues ya lo vemos...
Hay muchas formas de abaratar costes, y no hace falta comprar tractores, ni arietes etc...cada uno puede adaptar su explatacion a sus cirscunstancias, pero como ya está todo inventado se ve que es imposible, y por supuesto, hay que querer trabajar...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha olivar 2018/19
A mi me parece muy surrealista que 3€ no parezca un buen precio. A eso se le puede sacar muchos beneficios, pero no entiendo que gastos tenéis para que no salgan las cuentas en ese entorno. ¿Precios de 5 o 6€? Si eso pasa tenemos toda la península puesta de olivos en 3 años, vamos a tener un par de dedos de frente, ese precio no es real.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha olivar 2018/19
Esta mañana en una almazara particular de mi pueblo a ido uno a preguntar precio para liquidar y Le han dicho que a 2.60.Ahi queda eso.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Cosecha olivar 2018/19
Córdoba ya ha pasado de los 400, seguro. Allí hay un clima subtoprical típico de la Pampa y llueve bastante. Me refiero, claro está, a la Córdoba de Argentina, hermana de nuestra Córdoba ibérica.carlonso escribió:Ya pondremos los datos cada uno la próxima semana para tener lo datos reales. Hay zonas de 200 y zonas de 400. Hoy me comentaban que encordoba capital va por 300, y zonas como doña Mencía han pasado de 400.
En el año hidrológico debemos estar entre 400 y 500 L de media.
Aquí en nuestra Córdoba ya quisieramos esas lluvias, hoy han caído 18 litros y el episodio de lluvias totaliza ya 228 litros.
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ES ... 000014005B
Esto sí es información, no propaganda olimercadera. Ojalá llegaramos a los 500 litros ya.
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ante todo dar la enhorabuena a los del superintensivo y a los olivicultores de regadío en general pues gracias a estas lluvias no van a tener problema para sacar sus macrocosechones adelante ,no me gusta ser cínico ,en mi caso estas lluvias están siendo catastróficas ,el viento me ha derribado unos 1500 plantones al suelo y aparte de esto el futuro para el secano se presenta muy mal .Gracias al paraguas ,ingenio y mucha suerte intentaré recortar gastos de donde se pueda pq a los precios q tendrá el aceite el cultivo tradicional de secano bajo mi punto de vista será ruinoso.Cada cual es libre de pensar lo q quiera ,yo en estos momentos no entiendo como un olivicultor de secano pueda alegrarse de tener los embalses cuasi llenos ,luego vendrá lo de siempre ...llorar y llorar .
Re: Cosecha olivar 2018/19
Jose6230.Como bien dices hace muchos años nos indicaron el camino a seguir, unos lo hicieron y otros se quedaron mirando.
Si una casa la haces mal de cimientos esa misma es la que te matará al caerse.
En aquellos cursillos de la OCA de mi pueblo no paraban de insistir en los marcos modernos y en el juego que tenían las variedades nuevas.
También recuerdo cuando mis vecinos salían con el remolque lleno en esos olivos de 3-4 pies y yo mirando aquella "varilla" que me decían era el futuro.
Ahora todo es diferente pero no es la panacea, el agricultor siempre está dando palos de ciego y así seguirá.
Hecho en falta un mayor seguimiento de la administracíon en cuanto a control y regulación (no a denunciar)
Por mi zona en plena vega de Granada hay un BOOOOMMMMM de espárragos y olivos que no tiene precedentes ni memoria.
Donde están todos los demás cultivos?
Ajos, patatas, cebollas, tabaco y un largo etc. Esto no pinta bien.
Si una casa la haces mal de cimientos esa misma es la que te matará al caerse.
En aquellos cursillos de la OCA de mi pueblo no paraban de insistir en los marcos modernos y en el juego que tenían las variedades nuevas.
También recuerdo cuando mis vecinos salían con el remolque lleno en esos olivos de 3-4 pies y yo mirando aquella "varilla" que me decían era el futuro.
Ahora todo es diferente pero no es la panacea, el agricultor siempre está dando palos de ciego y así seguirá.
Hecho en falta un mayor seguimiento de la administracíon en cuanto a control y regulación (no a denunciar)
Por mi zona en plena vega de Granada hay un BOOOOMMMMM de espárragos y olivos que no tiene precedentes ni memoria.
Donde están todos los demás cultivos?
Ajos, patatas, cebollas, tabaco y un largo etc. Esto no pinta bien.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
El secano vive del agua que cae que del cielo, si llueve y no se alegra ...entonces no se yo cuando se va a alegrar, explicármelo para que yo lo entienda. Si yo lloviendo saco cosechas como el regadío, y ellos tienen que regar y yo no, con el gasto que eso supone.
Siento lo que te ha pasado siberiano, yo no me alegro de que se te hallan caído esos olivos, es una pu-ta-da y gorda.
Siento lo que te ha pasado siberiano, yo no me alegro de que se te hallan caído esos olivos, es una pu-ta-da y gorda.
Última edición por Jose6230 el 15 Mar 2018, 12:38, editado 1 vez en total.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues Lucio, si yo tengo tierra calma en la Vega, ,con derecho a riego, y las patatas me las pagan a 10/15 ctms, y el resto de cosas igual, y el aceite vale a 4 €, veo normal plantearme poner olivos, y todo el mundo tiene derecho a comer y a vivir, y de buscarse la vida.
Y por qué ahora ha dado por plantar también almendros y pistachos, sino dime cuantos olivos más habría. Que en el campo solo tenemos ruina de siempre, eso lo sabemos todos, pero que con el aceite a 3€ se vive bien, y a 2-40€ también (con buenas cosechas), y el que no sea capaz de vivir con esos precios no se lo que quiere, vamos, y eso lo sabéis la mayoría que estáis aquí.
Todo lo que venga de más pues bienvenido sea, pero solo hay que mirar el histórico de precios, y saber dónde más o menos estamos.
Y por qué ahora ha dado por plantar también almendros y pistachos, sino dime cuantos olivos más habría. Que en el campo solo tenemos ruina de siempre, eso lo sabemos todos, pero que con el aceite a 3€ se vive bien, y a 2-40€ también (con buenas cosechas), y el que no sea capaz de vivir con esos precios no se lo que quiere, vamos, y eso lo sabéis la mayoría que estáis aquí.
Todo lo que venga de más pues bienvenido sea, pero solo hay que mirar el histórico de precios, y saber dónde más o menos estamos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha olivar 2018/19
Menuda jodienda siberiano, he esuchado de unos cuantos casos así en tu comarca, en la mía ha llovido lo mismo pero mucho menos viento. Un saludo y a ver si hay suerte y se ponen bien.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha olivar 2018/19
Jose ,esos plantones ya se están enderezando y si alguno no sale adelante pues se replanta nuevo no hay otra ,por mi zona no soy el único ,en la coop no dan abasto a vender estacas para enderezar plantaciones.En mi caso no es pq tengan el gotero cerca y no se preocupen de enraizar más ,ya q son de secano .Mi zona probablemente no tenga tan buenas tierras como las tuyas ,ni tan buena pluviometría ,aquí el agua es el detonante de sacar a una hectárea 10 o 12000 kilos de media y la finca de el otro lado del camino sacar 2000 y a Dios gracias.Alguno dirá...hombre pues compra regadío tu ...el regadío lo están comprando Elaia ,Casas De Hito ,algunos toreros ...Raúl el futbolista etc etc .Miles y miles de Has y plantando olivos y almendro.Por cierto tengo algo de arrozal y el agua para regadío está medio regalada¿De q gastos hablas?En fin q llueva a gusto de todos, si es por mi 300 litros al año y pare Vd de contar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha olivar 2018/19
Seudo escribió:Menuda jodienda siberiano, he esuchado de unos cuantos casos así en tu comarca, en la mía ha llovido lo mismo pero mucho menos viento. Un saludo y a ver si hay suerte y se ponen bien.
Si bueno...fallo mio Seudo ,este año les he quitado los tutores y les he vibrado con el paraguas.Al no tenerlos en riego no les hice caballón para poder labrar, además la tierra en tiempos fue arrozal y nivelada a 0 y ahora parece un patatal,enfin a fuerza de trabajo y mucho dinero los tengo q casi parecen de riego ...abonos ,labranza ,fitos, no les falta de nada,mucha copa y poca raiz ... Ana ,Bruno ,Emma ,FélIX hicieron el resto ,enfin esto es la vida del agricultor.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Esta mañana me he dado una vuelta, y en mi pueblo sale agua por todos lados, pero por todos lados. Y se escuchan torrenteras por todos los arroyos. En un olivar tengo hasta algas...sí, habéis escuchado bien, están saliendo algas entre las hierbas, y en plan masivo. El agua corriendo por todos los sitios.
Aquí tenemos una sierra que recarga, y en cuanto se llena empieza a soltar el agua en plan bestia, y en esas estamos ahora mismo. Antiguamente había muchos molinos movidos por esa agua, que normalmente una vez sale, estará manando hasta junio o más. La verdad que es precioso.
Aquí tenemos una sierra que recarga, y en cuanto se llena empieza a soltar el agua en plan bestia, y en esas estamos ahora mismo. Antiguamente había muchos molinos movidos por esa agua, que normalmente una vez sale, estará manando hasta junio o más. La verdad que es precioso.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mentesa, hay que ser positivo y ver lo bueno de las cosas. Hemos tenido tres años que hemos ganado dinero y , además, hemos enrabiado a los envasadores. El futuro no se sabe como será pero no hay que dejarse llevar por el desánimo como quieren. Así que te aconsejo que sigas cuidando bien de los olivos.mentesa_bastia escribió:Esta mañana me he dado una vuelta, y en mi pueblo sale agua por todos lados, pero por todos lados. Y se escuchan torrenteras por todos los arroyos. En un olivar tengo hasta algas...sí, habéis escuchado bien, están saliendo algas entre las hierbas, y en plan masivo. El agua corriendo por todos los sitios.
Aquí tenemos una sierra que recarga, y en cuanto se llena empieza a soltar el agua en plan bestia, y en esas estamos ahora mismo. Antiguamente había muchos molinos movidos por esa agua, que normalmente una vez sale, estará manando hasta junio o más. La verdad que es precioso.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
¿Has escuchado el comentario de Anlo...?: ¡2,60!...Eso ahora, veremos en noviembre con la somanta de agua que llevamos encima.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hace 20 días estábamos en sequía extrema. Desde hace 20 días a hoy las existencias de aceite son las mismas. El precio baja porque se espera un aumento de cosecha...pero esto se hará realidad?
Para empezar no se ha solucionado para nada la sequía, ni los olivos han florecido, ni han cuajado ni se han llenado las almazaras ni nada. Además los olivos vienen fritos del año pasado.
Eso sin contar la problemática del resto de países productores
Para empezar no se ha solucionado para nada la sequía, ni los olivos han florecido, ni han cuajado ni se han llenado las almazaras ni nada. Además los olivos vienen fritos del año pasado.
Eso sin contar la problemática del resto de países productores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Muy bonito, mucha agua y todo lo que queramos, pero esto ya perjudica a los secanos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"