Abono olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: Abono olivar

Mensaje por corpad878juanca »

Antonio16v escribió:Este año estoy contento y orgulloso de haber aplicado el triple 15 a primeros de enero seguro que con lo que ha llovido después lo van a tomar bien las olivas
No lo dudes lo del año pasado todavía se veia abono sin desacer pero lo de este año con estas lluvias ya lo tiene el olivo metido en vena
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: Abono olivar

Mensaje por corpad878juanca »

Antonio16v escribió:Este año estoy contento y orgulloso de haber aplicado el triple 15 a primeros de enero seguro que con lo que ha llovido después lo van a tomar bien las olivas
No lo dudes lo del año pasado todavía se veia abono sin desacer pero lo de este año con estas lluvias ya lo tiene el olivo metido en vena
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

Siempre pensamos en añadir nutrientes de origen industrial al suelo..., pero nunca pensamos en fortalecer la naturaleza básica de la fertilidad del suelo y mantenerla en el tiempo...o sea, aportando materia orgánica... Esos suelos peligran, la desertización cuando se instala es un proceso casi irreversible una vez instalada y, casi siempre, va seguida de un proceso de desertificación...
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Abono olivar

Mensaje por PIONIER »

Con nuestro clima " fortalecer la naturaleza basica de la fertilidad del suelo" es dificil. El sol impenitente se empeña en acabar con la matria organica. Aumentar la fertilidad requiere mucho trabajo , dinero, tiempo y suerte, y de tres de esas cosas escaseamos los agricultores. Aunque sin duda seria lo ideal.
Defiendo a quien me defiende.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

¿A qué clima te refieres Pionier?
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Abono olivar

Mensaje por PIONIER »

A seis meses de un sol de castigo. Falta de lluvias y humedad, 40° a la sombra. Asi es muy dificil aumentar el co tenido en materia organica. Hacerse se puede pero es caro y lento. Por eso todos tendemos a usar los abonos minerales, son relativamente mas baratos.
Defiendo a quien me defiende.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Abono olivar

Mensaje por Oretano4 »

Un caso por ejemplo es el mio,tengo un olivar en pendiente que se labrada hace años, el suelo es un blanquizal que no sale una brizna de hierva.Pues bien llevo años dejando cubierta,sin echar herbicida,todo lo desbrozo,ramas picadas...
Y las olivas como si nada,la única solución abonarlas a destajo para suplir todas las carencias que aparecen o añadir materia orgánica también a destajo,cualquiera de las maneras ya te vale una pasta y lo peor es que con un año que lo hagas no haces nada,tienes que seguir varios años para ver mejoras.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

Bueno creo que estoy en una zona con un clima bastante más riguroso que el de CLM,..., el sureste se proxima más a un clima árido que semiárido tal y como se venía manteniendo hasta hace unos años, esta aridez se debe en gran parte a la escasez de pluviometría (medias de 120 mm), pero también al uso masivo de sales insolubles derivadas de las actividades agropecuarias y a las malas prácticas agrícolas, que han acabado con la estructura de la capa arable en amplias zonas de la Región de Murcia y Sur de Alicante... El aporte de materia orgánica es necesario, e indispensable, en el marco de una buena planificación en la actividad agraria... No solo ayuda a los terrenos arcillosos a hacerse más esponjosos, sino que a los que corren el riesgo de hacerse arenosos, debido al uso indiscriminado de sales, les sirve para cohesionar los agregados del suelo... entre otras cosas. El calor no tiene nada que ver con la aplicación de materia orgánica, y en cuanto a su precio no sabría muy bien decirlo, porque oscila entre el sector, pero no es tan cara... Mirad yo mismo, desde hace tres años, y como hobby (no os voy a vender por supuesto), empezé con la vermicultura, y ahora tengo 30 m2 cuyo producto se aplica solo a mi plantación, tanto el producto sólido, como el lixiviado... He disminuido la aportación de productos químicos y los he sustituido casi en su totalidad por el producto orgánico y el cambio de la plantación ha sido totalmente radical a mejor.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Abono olivar

Mensaje por PIONIER »

A mi me gustaria estercolar las olivas. lo voy posponiendo año a año.
Defiendo a quien me defiende.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

Pionier también hay que tener en consideración el origen de la materia orgánica, por la posible incidencia de metales pesados... Si tienes en mente hacer una enmienda orgánica entérate de fuentes fiables, preguntando a amistades o familiares que conozcan posibles explotaciones ganaderas... Yo aconsejo si no es vermicompost que sea estiércol de caballo, y siempre antes de aplicar obtenerlo compostado o compostarlo en tu propia explotación si no tienes vecinos en las cercanías y la normativa de medio ambiente lo permite... El vermicompost lo puede hacer cada agricultor en su explotación y sería lo ideal...
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Abono olivar

Mensaje por PIONIER »

Lo mas facil seria estiércol de vacuno, por disponibilidad y cercanía.
Defiendo a quien me defiende.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

También es muy bueno, pero compostado. No hay que olvidar que el estiércol de vacuno no es ni mas ni menos que el pasto verde pasado por el rumen del animal y el resultado es el núcleo del pasto no digerible y no aprovechable por la fisiología del anumal, pero no deja de ser más que eso, por ello se debe compostar y si puedes adcionarle fosfato diamónico en pequeñas cantidades para enriquecer la mezcla. Yo por esta razón me decidí por el sistema que utilizo actualmente.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

¿Vermicompost en la explotación? Mas vale que sea una explotación pequeña, en cuanto te vas a algo normal eso iba a ser difícil de manejar.
.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

Seudo escribió:¿Vermicompost en la explotación? Mas vale que sea una explotación pequeña, en cuanto te vas a algo normal eso iba a ser difícil de manejar.

Puedes comprarlo, o no, en cualquier caso es una cosa que me trae al viento si lo haces o no. Tan solo ha sido una opinión técnica al foro.

En cuanto a la viabilidad de tener un agricultor, a tiempo completo, en su propia explotación una superficie dedicada al vermicompost, no es una pérdida de tiempo, te lo puedo asegurar. Si quieres podemos abrir otro hilo y debatir sobre lo necesaria que es la materia orgánica en un suelo, bueno necesaria no, indispensable.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

Si yo la veo indispensable, pero las aportaciones externas con nuestro clima son caras y poco efectivas. Si quieres buena materia orgánica lo que queda es cuberta + restos de poda. Hablando de algo que sea asumible y rentable para un agricultor.
.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

Estoy de acuerdo contigo en que en fincas enormes habría que hacer un estudio de viabilidad, pero el aspecto de mejora de suelo y mantenimiento de la fertilidad, que engloba tres aspectos, a saber: físico, químico y biológico es fundamental, no solo para la persona que se dedique actualmente a la explotación de un determinado cultivo, sino que hay que actuar en el largo plazo para las generaciones venideras.

La razón de haber hecho el comentario sobre la vermicultura, ha sido por los buenos resultados que me está dando a nivel particular, el poco coste y una dedicación casi mínima. Esta claro que para una explotación grande, supongo que a nivel de Andalucía y CLM será a partir de 50 ha y su UTA para secano será de 10 ha es complicado la vermicultura, pero tampoco imposible, pero sigo diciendo que el compost si que podría ser viable. El mulching, tal y como lo planteas, por supuesto que es un plan viable, y es una forma de mantenimiento del suelo fundamental sino se dispone de MO, pero muy a largo plazo.

Por otra parte hay que plantearse el efecto que puede tener en los monocultivos de secano (el olivo), el suministro de sales al suelo de forma indiscriminada, ¿que pasaría si no hubiera llovido con la abundancia con que lo ha hecho en las últimas fechas? ¿Y si se hubiera continuado abonando al suelo durante este año y no hubiera llovido? ¿Y si la sequía hubiera sido pertinaz? Ni más ni menos una gran cantidad de esos aportes se convierten en sales insolubles, con una disponibilidad casi nula para la planta... y es el comienzo de la salinización. Si en esta situación de sequía, los aportes de MO, no digo que sea una enmienda total, sino parcial fueran continuos en el tiempo la cantidad de sales insolubles sería mínima, puesto que su CC es muy elevada.

A modo de ejemplo te comento mi experiencia:

7 ha de cultivo, olivo, por supuesto.
30 m2 destinados a la vermicultura. Sustrato alimenticio de restos de cultivos hortícolas, compostados, con los siguientes resultados:

Tres cosechas anuales: unos 720 kilos de producto/m2, año.

Tan solo es un hobbi pero querer es poder seudo.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

Te entiendo Tachuela.

America del Sur aunque creamos que son un tanto subdesarrollados nos llevan años luz en el sector de la agricultura. De todas formas me alegro de que hagas esas enmiendas, ya verás como a la larga lo nota la explotación.

¿Qué quieres decir con el abonado químico y la fertirrigación?
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

romulito escribió:Estoy de acuerdo contigo en que en fincas enormes habría que hacer un estudio de viabilidad, pero el aspecto de mejora de suelo y mantenimiento de la fertilidad, que engloba tres aspectos, a saber: físico, químico y biológico es fundamental, no solo para la persona que se dedique actualmente a la explotación de un determinado cultivo, sino que hay que actuar en el largo plazo para las generaciones venideras.

La razón de haber hecho el comentario sobre la vermicultura, ha sido por los buenos resultados que me está dando a nivel particular, el poco coste y una dedicación casi mínima. Esta claro que para una explotación grande, supongo que a nivel de Andalucía y CLM será a partir de 50 ha y su UTA para secano será de 10 ha es complicado la vermicultura, pero tampoco imposible, pero sigo diciendo que el compost si que podría ser viable. El mulching, tal y como lo planteas, por supuesto que es un plan viable, y es una forma de mantenimiento del suelo fundamental sino se dispone de MO, pero muy a largo plazo.

Por otra parte hay que plantearse el efecto que puede tener en los monocultivos de secano (el olivo), el suministro de sales al suelo de forma indiscriminada, ¿que pasaría si no hubiera llovido con la abundancia con que lo ha hecho en las últimas fechas? ¿Y si se hubiera continuado abonando al suelo durante este año y no hubiera llovido? ¿Y si la sequía hubiera sido pertinaz? Ni más ni menos una gran cantidad de esos aportes se convierten en sales insolubles, con una disponibilidad casi nula para la planta... y es el comienzo de la salinización. Si en esta situación de sequía, los aportes de MO, no digo que sea una enmienda total, sino parcial fueran continuos en el tiempo la cantidad de sales insolubles sería mínima, puesto que su CC es muy elevada.

A modo de ejemplo te comento mi experiencia:

7 ha de cultivo, olivo, por supuesto.
30 m2 destinados a la vermicultura. Sustrato alimenticio de restos de cultivos hortícolas, compostados, con los siguientes resultados:

Tres cosechas anuales: unos 720 kilos de producto/m2, año.

Tan solo es un hobbi pero querer es poder seudo.
Si yo te entiendo, pero en la mayoría de las explotaciones hay que ir a la solución mas viable, no a la que mejores resultados da. Y en este sentido lo mas viable es fertilizar por un lado y manejar el nivel de MO mediante picado de restos y cubierta.

Tu tienes 7has, si produces 70.000kg de compost vas servido, pero alguien que tenga 30 se tiene que meter en 300.000kg de compost, para ir empezando.

Respecto a que los fertilizantes salinizan no estoy de acuerdo. Si el nitrógeno no se disuelve va a la atmósfera (y contamina), si el fósforo no se disuelve se queda en superficie, y el potasio lo mismo. Mucho se te tiene que ir la mano con el potasio para salinizar un suelo, y en cualquier caso con un poco de agua ya se lo bebería el olivo al siguiente año.
.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Abono olivar

Mensaje por romulito »

¿Acaso crees que no se va de la mano? Te recuerdo que los fertilizantes son sales y si no llueve lo suficiente no se disuelven y se "alojan" en el suelo en su forma salina adoptando formas insolubles según la composición química del suelo de que se trate. De todas formas, es muy peligroso decir que los fertilizantes no salinizan, sobretodo, en cultivos de secano. Creo que te mueves por zonas con pluviometrías altas, ven para Murcia y disfrutarás con el panorama. Respecto a los nitratos, bueno, hablar de que el uso de los abonos nitrogenados no es problemático... España tiene un verdadero problema con la contaminación de nitratos en las capas freáticas y acuíferos.

Me alegra que entres en el debate...
Yankee
Usuario medio
Mensajes: 87
Registrado: 07 Feb 2018, 12:44

Re: Abono olivar

Mensaje por Yankee »

tachuela escribió:
romulito escribió:Te entiendo Tachuela.

America del Sur aunque creamos que son un tanto subdesarrollados nos llevan años luz en el sector de la agricultura. De todas formas me alegro de que hagas esas enmiendas, ya verás como a la larga lo nota la explotación.

¿Qué quieres decir con el abonado químico y la fertirrigación?
Yo soy de Ciudad real . y no de America latina .
La vasura se hecha en otoño con carros y luego aparte ,hacemos un plan de abonado para cada cultivo y zona , que lleva abonos complejos al suelo y abonos en el agua de riego .Todos los años se abona con complejos y con los que se le añaden al agua , la vasura cada 2 o 3 años un buen emvasurado , que sale carete , sobre los 500 euros la bañera y son muchas bañeras .
Y de esa bañera de basura cuanto es realmente basura? O mejor dicho cuanto es agua e impurezas? Realmente no sabemos ni lo que aportamos
Responder