Abono olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

Ahí llevas los productos
Adjuntos
IMG_20180223_102155_047.JPG
IMG_20180223_102155_047.JPG (447.91 KiB) Visto 720 veces
Ahora envio el otro
Ahora envio el otro
IMG_20180223_102155_047.JPG (447.91 KiB) Visto 720 veces
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

El otro
Adjuntos
IMG_20180223_102620_227.JPG
IMG_20180223_102620_227.JPG (440.27 KiB) Visto 719 veces
El otro
El otro
IMG_20180223_102620_227.JPG (440.27 KiB) Visto 719 veces
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

Perdon los otros productos
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

El supractyl core tiene la siguiente composición
Nitrógeno total al 13%
Óxido potasio al 5%
Extractos hu micos total 15%
Ácidos humicos 10% y fulvicos 5%
MP de leonardita procesada 80%

Y el Corona N lleva
Nitrogeno al 21%
Fósforo al 7%
Potasa al 7%
Azufre al 18%
Magnesio al 2%
Boro al 1%
Además de 0'1 en hierro, manganeso y zinc
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo lo veo bien; y el tratamiento a finales de febrero es buenísimo, y más si vienen descansados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Pakete
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Abono olivar

Mensaje por Pakete »

Chubuelo escribió:Mente que opinas sobre el tratamiento que hice hace 4 días, olivos descargados a primeros de noviembre, media cosecha y por supuesto hecha su correspondiente limpia. Zona de Córdoba a la derecha del guadalquivir y muy soleada.
podrias decir la dosis que has utilizado con estos productos y precio?
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Abono olivar

Mensaje por Oleae »

mentesa_bastia escribió:¿Alguien sabe qué pasa mezclando oxi de cobre con los ácidos húmicos y fúlvicos...?

¿Son capaces de quelatar el cobre y meterlo dentro de las hojas...?.

Me tiene intrigadísimo su relación con el cobre.

Según la tesis doctoral del artículo, los ácidos húmicos se "pegan" al cobre, o mejor dicho, el cobre los "¿absorbe / adsorve?". No solamente el cobre absorbe (¿?) los húmicos, sino que lo protege...¿?.

Igualmente curiosa la diferencia entre "adsorver" y "absorver"; la primera con "d", significa “Atraer y retener en la superficie de un cuerpo moléculas o iones de otro cuerpo”, y la segunda con "b", “dicho de una sustancia sólida: ejercer atracción sobre un fluido con el que está en contacto, de modo que las moléculas de este penetren en aquella”.

Por tanto,...hasta tengo la duda en la palabra exacta.

Se demostró que los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos se adsorbieron sobre las superficies internas de las cañerías de cobre. Los porcentajes de adsorción variaron entre un 18 y 30% para los ácidos húmicos y entre un 20 y 26% para los ácidos fúlvicos. Los ácidos húmicos inhibieron completamente la precipitación de Malaquita, mientras que los ácido fúlvicos lo hicieron parcialmente. En los experimentos de adsorción, realizados con agua potable sintética, se demostró que los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos se adsorbieron sobre las láminas cobre.

Los AH adsorbidos sobre el cobre impidieron la formación de películas de Malaquita. En presencia de los AF se formó Malaquita. En conclusión se demostró, mediante experimentos estáticos y mediante experimentos de adsorción, que los ácidos húmicos inhibieron por completo la formación de Malaquita sobre cañerías de cobre. En contraste, los ácidos fúlvicos no impidieron la formación de Malaquita, aunque el cubrimiento de la superficie con este compuesto fue menor que cuando no se utilizó materia orgánica. Se demostró que la presencia de ácidos húmicos y de ácidos fúlvicos en el agua potable sintética influyó sobre la corrosión de cañerías de cobre, sobre la precipitación de Malaquita y sobre la solubilidad del cobre.


https://repositorio.uc.cl/handle/11534/1877
La liberación del ión Cu2, cobre activo o cobre metálico, va a depender de otros factores:

1.- Un cobre con la tecnología adecuada que permita una buena liberación. No todos los cobres que hay en el mercado lo pueden hacer.
2.- Que se den buenas condiciones de humedad relativa
3.- Que haya buenos surfactantes que permitan la prolongación de la permanencia del ión Cu2 en la planta

Una buena tecnología del cobre, buenas condiciones ambientales y que haya suficiente permanencia en la hoja, son en definitiva, las condiciones para que se de una buena liberación.

Salu2
Venga, alégrame el día
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Gracias Oleae, entonces,...mi pregunta es:

Si utilizamos un fungicida cúprico con alto contenido en cobre metal, en donde las partículas sean muy finas, y al mismo tiempo lo usamos con ácidos húmicos y fúlvicos, ¿el cobre se puede convertir en un complejo orgánico que las hojas pueden absorber...o eso es imposible?.

Y caso de que sea posible...¿es contraproducente...?.

Y caso de que sea contraproducente, ¿utilizándolo en cantidad muy pequeña, no como fungicida, sino como corrector, puede ser beneficioso?.

El cobre es fundamental para la planta: activa ciertas enzimas implicadas en la síntesis de lignina y es esencial para diversos sistemas enzimáticos. También es necesario en el proceso de la fotosíntesis, esencial para la respiración de las plantas y coadyuvante de éstas en el metabolismo de carbohidratos y proteínas.

El cobre es inmóvil; los síntomas de su deficiencia se presentan en las hojas nuevas. Dichos síntomas comienzan por enrollamiento y una leve clorosis, sea en toda la hoja o bien entre las venas de las nuevas. Dentro de las zonas cloróticas de las hojas pueden formarse pequeños puntos necróticos, particularmente en los bordes de éstas. Las hojas nuevas son más pequeñas, pierden su brillo y en algunos casos pueden marchitarse. Los meristemos apicales pueden necrosarse y morir, impidiendo así el desarrollo de ramas laterales.

Tengo entendido que la forma más común de aportar el cobre como corrector, es mediante el gluconato de cobre o gluconato cúprico, porque forma un complejo orgánico fácil de absorber y con tamaño de cobre de 1 micra; pero los ácidos húmicos y fúlvicos, también son acomplejantes.

De lo que me he dado cuenta perfectamente es que los ácidos húmicos / fúlvicos dispersan las moléculas del agua en microgotas mejor que cualquier tipo de mojante. Le puedes meter caldo al árbol sin compasión, que apenas chorrea, lo único que hace es una niebla cojonuda. Cuatro gotas mal contadas es lo único que chorrea.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

¡Jolines,...!, se ha tirado todo el pueblo a tratar de arriba. Antes me tachaban de loco, y ahora parece que estén esperando que yo empiece.

Cubillas, tractoracos,...de todo, todo Dios fumigando de arriba.

¡Alegría foliadora!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Hombre lo suyo mente es foliar despues de este agua! Que ahora lava el producto con todo ese agua que viene! Jajaja, en fin eso cada uno, como le guste,pero mejor despues de este agua ,seguro! Lo menos para foliar y cobre.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Yo creo que la urea, ahora foliar tiene. Que ser buena,eso si despues del tratamiento! Por que el olivo criaria,para la floracion aguantar mejor todon
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Olivos tratados hace unos días,...¡SIN COBRE, NI NADA AZUL O VERDOSO!, porque los húmicos, el que NO lo sepa, pone negro el caldo.

Amaneciendo.
Adjuntos
quebradas01.jpg
quebradas01.jpg (466.29 KiB) Visto 451 veces
quebradas02.jpg
quebradas02.jpg (481.8 KiB) Visto 451 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Los tienes buenos y sanos si señor! Buena cosecha ta viene este año, y encima despues de llover, este año tendremos cosechon en. España, y al que viene nada!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

JuanCar,...por ello voy a calzón quitado, pasando un par de días desde el tratamiento, la lluvía le viene cojonuda, es un segundo tratamiento.

Yo, y MEDIO PUEBLO, todos están curando sabiendo que viene el agua.

Luego del agua, otra foliada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Tengo también olivos que están tocados de los fríos,...no creas, pero toda la hoja nueva viene sana y reluciente.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Pero en tu pueblo me apuesto lo que quieras que estan curando con cobre! Y aminoacidos y foliar,seguro! Yo el año que viene no me pilla el toro en la aceituna, meto mas gente y las cojo antes,es lo suyo,y mas este año si lo uviera sabido uno lo que viene de agua! En fin el campo,es asi! De todas formas el año que viene tendremos mas cosecha
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Cuando se pone el olivo "cactúo", y se le estirazan las hojas como si fuesen pinchos; eso quiere decir "¡bien Pepe...bien!". Hay que saber entender el lenguaje de la naturaleza; los árboles no hablan,...hacen.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Yo en la finca que he estado hoy le hace falta el agua! A rebentar,ha hechado aceituna este año! Y estoy seguro qie si llueve ,hecha al año que viene otra ves y ojala no heche! Por que lleva 3años hechando aceitunas menudas fe leche! Que no cogemos ni pa escondernos! En fin alli llueve y es una hectarea, hecha 21000kilos, 1,2hectareas hay, pero sin agua, 5000,de hay no pasa macho! En fin olivos que con agua son una bomba y sin agua una ruina!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Pero JuanCar,...el cobre no hace nada, únicamente es una pelliza protectora frente a patógenos fúngicos. Tratar con cobre, esperando agua, es una soberana tontería, porque el cobre se lava, NO SE ASIMILA,...como los macros y micros.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Hombre pues claro! Asi es, como tu dices macho! En fin yo le dare un tratamiento en abril, y otro en junio, y otro en octubre.
Responder