EL TIEMPO DEL CAMPO
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Se fue sin llover por aquí abajo. Vuelven a dar agua a partir el fin de semana que viene pero como sea como éste. El girasol que sembré viene germinando a ver lo que aguanta. Si sigue rociando y alta temperatura puede que llegue a nacer pero como ventee y no llueva pronto pues puede abortarse. Estas mismas condiciones son malas para el trigo que con la urea echada, rociadas y altas temperaturas puede comenzar a pillar hongos. Por aquí los trigos todavía aguantan bien en las zonas frescas pero muy justos, no así en cerros y tierras ligeras que ya se retrasan. Hay que entender que aquí se siembra trigo duro y blando. El duro generalmente se siembra antes y siempre suele estar más adelantado (da menos kilos y es más delicado para colmo ya uno me ha dicho que tiene mosquito- cosa rara porque heladas sí han caído y es la única defensa-) y en estos momentos necesita más el agua que el trigo blando (al que le vendría muy bien un montón de litros). Nuestro problema por regla general no es la nascencia ni el ahijado (que también hay años complicados) sino a partir de ahí. Y esa es la lotería. El año pasado en estas fechas le llovió bien, cogió la urea y en poco tiempo se puso espectacular, pero fue antes del llenado cuando empezó la seca. Todos los trigos perdieron kilos pero después llovió de forma irregular y con diferencia de litros a escasas distancias. Eso permitió cosechar pero con grandes diferencias de rendimiento. Fue esa agua "in extremis" la que salvó a muchos. Agua que no cayó a los compañeros de CyL por desgracia. Si llueve lo que dice que caerá la semana que viene el trigo pegará un estirón fundamental para una buena cosecha (si no irá perdiendo potencial) pero después tiene que volver a llover en la otra fase crítica del llenado.
Entiendo los temores de Porche. Estos años atrás por esta fecha no mirábamos el cielo porque iba todo muy bien, empezamos a mirarlo en la última fase. Teniendo en cuenta que nos escapamos por los pelos yendo la cosa bien pues a ver qué pasa.
Leiva aquí abajo muy muy raramente se trata con insecticida el trigo. Que yo recuerde hará más de 25 años y fue por la paulilla. Hace 5 años tuve noticias de que la paulilla fue significativa en algunas fincas de Sevilla y la trataron. Aquí el temor ahora es al mosquito (el mayetiola destructor que aunque afecta más al trigo duro no le hace ascos al blando) para el que no hay remedio salvo intentar paliarlo con laboreo y que en esas les caigan heladas y no se convierta en plaga.
¿Vosotros para qué bichos tratais? ¿Para el tronchaespigas? No es malsana curiosidad sino porque a los trigos ya solo les falta coger la gripe. Y lo que aquí no es un problema grave puede serlo en el futuro.
Entiendo los temores de Porche. Estos años atrás por esta fecha no mirábamos el cielo porque iba todo muy bien, empezamos a mirarlo en la última fase. Teniendo en cuenta que nos escapamos por los pelos yendo la cosa bien pues a ver qué pasa.
Leiva aquí abajo muy muy raramente se trata con insecticida el trigo. Que yo recuerde hará más de 25 años y fue por la paulilla. Hace 5 años tuve noticias de que la paulilla fue significativa en algunas fincas de Sevilla y la trataron. Aquí el temor ahora es al mosquito (el mayetiola destructor que aunque afecta más al trigo duro no le hace ascos al blando) para el que no hay remedio salvo intentar paliarlo con laboreo y que en esas les caigan heladas y no se convierta en plaga.
¿Vosotros para qué bichos tratais? ¿Para el tronchaespigas? No es malsana curiosidad sino porque a los trigos ya solo les falta coger la gripe. Y lo que aquí no es un problema grave puede serlo en el futuro.
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Aquí el año pasado llovió siempre tarde y mal y las zonas más ligeras no hubo que coger, quien no rego pero claro el que regaba se obligaba a tratar con fungicidas por las temperaturas que hacía y obviamente se notaba como el agua y el vino.
En teoría llevan dos años diciendo que ha aparecido zabrus y ya de mal vicio se están empezando a tratar muchas cebadas de ciclo largo contra el tengan o no tengan.
Al final del ciclo yo en cebadas de ciclo corto sí que vi llenas de pulgón amarillo en hoja bandera pero viendo como venía el año y como estaba de desarrollado el cultivo no las trate posiblemente se hubiera notado pero euro en el bolso vale más que euro por venir.
Y por regla general contra lo que se trata aquí es el mosquito ese enano negro que no sé si será un pulgón creo que sí por aquí le dicen piojo del trigo que son muy cansos enseguida se te pegan pero este año yo no apreciaba un exceso de ellos.
Tal vez hoy puedo decir que el año pasado la única plaga a mi parecer que el año pasado pudo merecer la pena tratar era el pulgón amarillo era por demás como estaban las hojas.
En teoría llevan dos años diciendo que ha aparecido zabrus y ya de mal vicio se están empezando a tratar muchas cebadas de ciclo largo contra el tengan o no tengan.
Al final del ciclo yo en cebadas de ciclo corto sí que vi llenas de pulgón amarillo en hoja bandera pero viendo como venía el año y como estaba de desarrollado el cultivo no las trate posiblemente se hubiera notado pero euro en el bolso vale más que euro por venir.
Y por regla general contra lo que se trata aquí es el mosquito ese enano negro que no sé si será un pulgón creo que sí por aquí le dicen piojo del trigo que son muy cansos enseguida se te pegan pero este año yo no apreciaba un exceso de ellos.
Tal vez hoy puedo decir que el año pasado la única plaga a mi parecer que el año pasado pudo merecer la pena tratar era el pulgón amarillo era por demás como estaban las hojas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 28
- Registrado: 06 Dic 2011, 20:27
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Aquí(alava) este año pinta mal por exceso de agua y nieve aquí insecticida se suele echar para pulgón y unas babosas muy pequeñas que hay. Lo que si es prácticamente indispensable es el fungicida en fincas buenas se hecha incluso dos veces y se nota en todo. Un saludo y haber si llueve por el sur
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Aquí el fungicida es casi inevitable. El trigo no se trata ni para escarabajo ni para pulgón negro ni verde. Posiblemente porque el pulgón cuando entra por aquí el trigo ya va madurando y tiene menos sabia. En algodón y remolacha sí se trata si el umbral es dañino como para merecer el coste. Si no se suele esperar a que la plaga sea significativa y pegarle un zambobazo que se lo lleva bien. Lo malo es que se voltean también a los depredadores naturales y puede ocurrir que como entra en oleadas te entre otra plaga y no quede más remedio que repetir tratamiento. A ver si el lunes que viene cae lo que dicen los pronósticos y estamos una temporada tranquilos. Gracias.
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
El tema de insecticidas hay años que si o si es inevitable aunque como dice curro en el fondo no es eficaz porque los pulgones vienen por oleadas puedes matar la primera y si la primera es leve esperar a la segunda para en lugar de ventilatelos un 20% ventilatelos un 50% de la plaga pero nunca erradicarla y si tratas tú y el vecino no lo único que haces es dejarlo limpio 10-15 días pero inevitablemente la plaga va a volver por eso es importante ver el estado de maduración del fruto y épocas.
Fungicidas hace dos años hubo fincas que se trataron dos veces de tal plaga que había pero fue un año lluvioso que existía la humedad, este año pasado quién no regó aquí tirar fungicidas fue tirar dinero plaga existió algo hacia marzo lo cual era curioso porque veníamos desde principios de diciembre sin lluvias aunque si hubo nieblas durante enero. Pero desde enero hasta cosechas llovieron 60 litros muy repartidos por lo que no existía humedad por la que los hongos se propagaran prácticamente en mayo tirabas cerillas y se prendía fuego, hubo quien echo fungicidas genéricos tipo epopé etc que si miras bien el producto lo que hace es secar más la planta y si a una planta que padece la seca la intentas secar más ya me dirás tú el resultado, otros fungicidas tipo lovit scolta etc no actúan así pero no era año de previsión para echarlo.
Veo que ya nos lleva más la inercia que la rentabilidad está claro que cualquier producto preventivo es más económico e incluso más eficaz pero esque ya se empiezan a hacer las cosas por costumbre
Fungicidas hace dos años hubo fincas que se trataron dos veces de tal plaga que había pero fue un año lluvioso que existía la humedad, este año pasado quién no regó aquí tirar fungicidas fue tirar dinero plaga existió algo hacia marzo lo cual era curioso porque veníamos desde principios de diciembre sin lluvias aunque si hubo nieblas durante enero. Pero desde enero hasta cosechas llovieron 60 litros muy repartidos por lo que no existía humedad por la que los hongos se propagaran prácticamente en mayo tirabas cerillas y se prendía fuego, hubo quien echo fungicidas genéricos tipo epopé etc que si miras bien el producto lo que hace es secar más la planta y si a una planta que padece la seca la intentas secar más ya me dirás tú el resultado, otros fungicidas tipo lovit scolta etc no actúan así pero no era año de previsión para echarlo.
Veo que ya nos lleva más la inercia que la rentabilidad está claro que cualquier producto preventivo es más económico e incluso más eficaz pero esque ya se empiezan a hacer las cosas por costumbre
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 12 Sep 2016, 19:54
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Curro que tal las probabilidades de lluvia de la noaa? Cómo sabes la cantidad de litros?
Visto lo que fallan las del terreno me estoy fijando y la próxima semana dan un 60 varios días en la zona centro
Visto lo que fallan las del terreno me estoy fijando y la próxima semana dan un 60 varios días en la zona centro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Leiva ¿También teneis zabrus por alli?. Por mi zona no pero no muy lejos ya en Burgos deben de tener bastantes problemas.
.
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Según vengo escuchando por zonas algo más bajas precisamente las zonas que son limítrofes a Burgos se debe de estar dando bastante y en especial en cebadas.
El año pasado zonas que fallaron al nacer que quedaron muy refinadas al sembrar parece que el culpable fue el zabrus
El año pasado zonas que fallaron al nacer que quedaron muy refinadas al sembrar parece que el culpable fue el zabrus
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
el zabrus se nota enseguida, ataca con 1 hoja y empieza como a ronchales en la parcela que se ve que falta semilla, se ven muchas hojas deshilachadas y otras con las puntas enterradas en los agujeros que hacen en la tierra, comen por la noche y si no estas listo para echarle insecticida te dejan sin cosecha
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Señores, nos salimos del tema.
Seamos ordenados.
Seamos ordenados.
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Eso, a hablar de cerveza y de 50 pesetas yaaaaaaaaaaaaaPalasa escribió:Señores, nos salimos del tema.
Seamos ordenados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Cierto. Esto es para hablar del tiempo, de esto hay otros temas.Palasa escribió:Señores, nos salimos del tema.
Seamos ordenados.
Pero a veces pasa esto, que deriva la conversación en otras cosas y liamos los temas.
.
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Jajajja justo había pensado esto yo.modeltop escribió:Eso, a hablar de cerveza y de 50 pesetas yaaaaaaaaaaaaaPalasa escribió:Señores, nos salimos del tema.
Seamos ordenados.
Aunque tiene razón palasa consejos vendo y para mí no tengo.
Por la Rioja lluvia liviana pero constante Navarra y Álava van a necesitar barcas jej
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Culpa mía. Yo inicié la deriva. Espinillo para mí es más fácil que me des la longitud y latitud que explicar otra vez la noaa (he intentado encontrar la explicación que di hace mucho tiempo en el foro y no la encuentro). La noaa se equivoca también (prueba de ello es que este fin de semana pasado se equivocaron todos). Hay varios modelos gfs (Porche que mira la noaa aconsejó meteociel que también lo uso cuando estoy en modo tiempo) y según la práctica y los aciertos cada uno tendrá el suyo. Todos sabemos que a pesar de los avances la previsión más allá de 3 días es incierta pero también tenemos que tener en cuenta que hay tiempos que se dedican a dar y quitar agua sin aparente razón. Y sí pueden tener una motivación algo oculta: a mayor consultas mayor ingreso por publicidad. Yo prefiero los modelos gfs y dentro de ellos la noaa. La razón es que con la noaa puedo poner las coordenadas del campo y es importante porque tengo comprobada otra cosa. El término municipal de mi pueblo es amplio y hay una zona en que llueve por regla general menos y otra hacia la sierra en que suele llover más que es donde a mí me interesa. La noaa algunas veces me asombra (me da litro arriba o abajo) y otras me decepciona como esta última vez.
Como curiosidad diré que hace tiempo yo no sabía que se enviaban mensajes privados entre los foreros. Una vez me di cuenta y tenía dos. Uno era de Ébano aconsejándome un trigo duro que se daba bien en su zona (cosa que le agradecí posteriormente) y el otro era de un nuevo forero que me pedía que le explicara la noaa. Como no me dí cuenta hasta bastante tiempo después quedé mal con los dos. Pero el nuevo forero me puso a parir por no haberle explicado el tema. Lo mínimo que me puso es que tuviera la decencia de decirle que no me salía de los co..jo..nes explicarle el asunto. A pesar de eso me tomé mi tiempo y decidí explicarle paso a paso la noaa. Para mí era un engorro porque ya lo había explicado más de una vez. Pues oye no me contestó ni mú.
Espinillo ahora mismo éstos modelos dan una borrasca que entrará el lunes y barrerá la península (incluida zona centro) y después entrará otra. Espero que le caiga a quién lo necesite y que deje respirar a los que están saturados de agua. Y si se equivocan que no me pongan a parir. Jajaja.
Como curiosidad diré que hace tiempo yo no sabía que se enviaban mensajes privados entre los foreros. Una vez me di cuenta y tenía dos. Uno era de Ébano aconsejándome un trigo duro que se daba bien en su zona (cosa que le agradecí posteriormente) y el otro era de un nuevo forero que me pedía que le explicara la noaa. Como no me dí cuenta hasta bastante tiempo después quedé mal con los dos. Pero el nuevo forero me puso a parir por no haberle explicado el tema. Lo mínimo que me puso es que tuviera la decencia de decirle que no me salía de los co..jo..nes explicarle el asunto. A pesar de eso me tomé mi tiempo y decidí explicarle paso a paso la noaa. Para mí era un engorro porque ya lo había explicado más de una vez. Pues oye no me contestó ni mú.
Espinillo ahora mismo éstos modelos dan una borrasca que entrará el lunes y barrerá la península (incluida zona centro) y después entrará otra. Espero que le caiga a quién lo necesite y que deje respirar a los que están saturados de agua. Y si se equivocan que no me pongan a parir. Jajaja.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 12 Sep 2016, 19:54
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Gracias curro por las explicaciones!!
Efectivamente parece que viene una buena borrasca...la verdad que buena falta nos hace
Efectivamente parece que viene una buena borrasca...la verdad que buena falta nos hace
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Pues si en algunos sitios os hara falta que llueva,pero si entra esa borrasca seguro que vendrá aquí,que ya estamos hasta los huevos de tanta agua y seguro que donde hace falta no llovera
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
A ver si pilla por toledo
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
lo de aconsejar la meteociel es porque es menos liosa que explicar entrar en la NOAA una vez que se sabe es facil, pero es un enredo entrar aunque se sepa hay que dar a tres paginas, la meteociel sale directo además como se ve el mapa de España entero se hace uno la idea de donde viene y adonde va la borracha(borrasca) además se ven los litros que caen en tu pueblo y en el de al lado, si aciertan claro esta que algunas veces fallan además en la meteocil se pueden ver las temperaturas y la velocidad del aire que siempre es bueno si se van a realizar tratamientos ya que mira uno varios dias y adelanta uno o atrasa el tratamiento dependiendo lo que digan de velocidad y dirección del viento tambien se hace uno la idea si es mejor tratar por la tarde al amanecer o al mediodía. en fin, con una sola pagina se tienen mas datos a la mano. suerte y que nos llueva lo que dicen los meteorólogos, que falta hace por lo menos aqui en el suroeste.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Pues de cumplirse los diferentes modelos gfs y a más largo plazo coinciden todos en dar varias borrascas que casi nos afectaría a todos. Lo mismo dentro de ná nos quejaremos de tanta agua. En fin primero a ver si nos llueve y ya se verá. Los largos plazos son poco fiables pero oye si nos vienen bien animan. Ayer vi imágenes de la tierra de Gongolaz y no me extraña que quieran achicar agua pá fuera.
Re: EL TIEMPO ACOMPAÑA MAS BIEN POCO...
Espero que sus llueva por donde seais, pero no perdaís de vista que no siempre las previsiones aciertan puesto que la meteorologia no es ciencia exacta, yo solo pediría que lloviera allá donde más falta haga, q si nos hace caso el Dios de las nubes a todos, vendrá cargado de resentimientos y egoismos. Bon dia, me voy a labrar la sequía.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.