Parra enferma. Identificación plaga.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 06 Feb 2018, 15:46
Parra enferma. Identificación plaga.
Antes de nada un saludo al foro.
Buscando soluciones a mi problema he encontrado este foro, a ver si podéis echarme una mano.
Tengo en el campo 4 parras plantadas en forma de emparrado en la puerta de casa. Son bastante viejas y de unos años para acá las uvas se pierden. Y también sufren las hojas.
Os escribo a ver si podéis ayudarme a identificar el problema o problemas que puedan ser. Y buscar algún remedio a ser posible ecológico, pues están en la puerta de la casa.
Os subo fotos.
Buscando soluciones a mi problema he encontrado este foro, a ver si podéis echarme una mano.
Tengo en el campo 4 parras plantadas en forma de emparrado en la puerta de casa. Son bastante viejas y de unos años para acá las uvas se pierden. Y también sufren las hojas.
Os escribo a ver si podéis ayudarme a identificar el problema o problemas que puedan ser. Y buscar algún remedio a ser posible ecológico, pues están en la puerta de la casa.
Os subo fotos.
- Adjuntos
-
- detalle.jpg (355.56 KiB) Visto 1480 veces
-
- racimo.jpg (377.48 KiB) Visto 1480 veces
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
Es oidio. De primero de viticultura jeje.
Puedes echar fungicidas sistémicos y/o azufre. Los sistémicos se echan cuando la planta está en crecimiento vegetativo para darle una protección total a la planta, y el azufre en la fase de uvas tamaño de guisante y el envero.
Si son para consumo propio puedes usar azufre solamente, ya que es ecológico.
También depende de la sensibilidad de la variedad.
Puedes echar fungicidas sistémicos y/o azufre. Los sistémicos se echan cuando la planta está en crecimiento vegetativo para darle una protección total a la planta, y el azufre en la fase de uvas tamaño de guisante y el envero.
Si son para consumo propio puedes usar azufre solamente, ya que es ecológico.
También depende de la sensibilidad de la variedad.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
y si es mildiu? a mi me paso igual se quedaban sin madurar http://www.vitivinicultura.net/mildiu-d ... -vina.html
yo di con cupertine por abajo rociando en abundancia todo y asunto resuelto .
yo di con cupertine por abajo rociando en abundancia todo y asunto resuelto .
Soy de la España VACILADA.
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
Si fuera mildiu las hojas tendrían como manchas amarillentas o pardas. El agrietamiento de la uva también es muy característica del oido, así como el color ceniza y la pérdida completa del racismo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 315
- Registrado: 03 Dic 2014, 00:38
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
lo que te dice minden, sin duda es oidio
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 06 Feb 2018, 15:46
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
Buenas. Muchas gracias por responder tan pronto. 
Al principio pensaba que era botritis cinerea, por lo de las manchas de "ceniza".
Pero ahora pienso que tiene un poco de todo. ¿No produce el mildiu manchas color chocolate en los sarmientos?
Son parras muy viejas y con cortes muy feos. Este fin de semana estuve podando y tiene heridas antiguas muy mal cicatrizadas.
Agujeros donde viven hormigas y avispas. Y alguna vez he visto una gran polilla nocturna, que su larva es un gran gusano verde... A ver si puedo hacer fotos pronto y os las subo.
La misión de esas parras realmente es para quitar sol, por lo que no puedo clarearlas demasiado. Y como debajo está la entrada a la casa, se suele regar el suelo en verano para refrescar, por lo que me temo que esa humedad tampoco les venga bien.
He leído por ahí que viene bien usar algún producto con "cola de caballo". Químicos tengo que descartarlos, pues en verano "vivimos" bajo la sombrita de las parras. El azufre me da también cierto repelús. Aunque el antiguo dueño es lo que usaba.
Una vez probé con leche de vaca con bicarbonato. No funcionó, quizás por algún fallo en los tiempos de aplicación.
Como veis esto tiene su complicación. A ver si consigo un equilibrio.

Al principio pensaba que era botritis cinerea, por lo de las manchas de "ceniza".
Pero ahora pienso que tiene un poco de todo. ¿No produce el mildiu manchas color chocolate en los sarmientos?
Son parras muy viejas y con cortes muy feos. Este fin de semana estuve podando y tiene heridas antiguas muy mal cicatrizadas.
Agujeros donde viven hormigas y avispas. Y alguna vez he visto una gran polilla nocturna, que su larva es un gran gusano verde... A ver si puedo hacer fotos pronto y os las subo.
La misión de esas parras realmente es para quitar sol, por lo que no puedo clarearlas demasiado. Y como debajo está la entrada a la casa, se suele regar el suelo en verano para refrescar, por lo que me temo que esa humedad tampoco les venga bien.
He leído por ahí que viene bien usar algún producto con "cola de caballo". Químicos tengo que descartarlos, pues en verano "vivimos" bajo la sombrita de las parras. El azufre me da también cierto repelús. Aunque el antiguo dueño es lo que usaba.
Una vez probé con leche de vaca con bicarbonato. No funcionó, quizás por algún fallo en los tiempos de aplicación.
Como veis esto tiene su complicación. A ver si consigo un equilibrio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
Mete un fungicida, para cuando te vayas a poner a la sombra no van a quedar ahí ni los restos.
.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 06 Feb 2018, 15:46
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
Buenas de nuevo.
Bueno, la idea es intentar usar algún tratamiento natural.
Entiendo que pido demasiado, pero es mi primera opción.
He estado leyendo sobre el purín de ortiga, no sé cómo lo véis.
Y os pongo un par de fotos más para que veáis el estado de alguna de las parras.
Bueno, la idea es intentar usar algún tratamiento natural.
Entiendo que pido demasiado, pero es mi primera opción.
He estado leyendo sobre el purín de ortiga, no sé cómo lo véis.
Y os pongo un par de fotos más para que veáis el estado de alguna de las parras.
- Adjuntos
-
- Y en los sarmientos acaban apareciendo manchas como estas. No sé si debido a algún hongo.
- manchas.jpg (328.15 KiB) Visto 1260 veces
-
- Son muy viejas, y algunas tienen galerías de algún bichejo comemadera o averigua tú.
- agujeros.jpeg (372.63 KiB) Visto 1260 veces
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
Esas manchas en los sarmientos es el mismo hongo que el que te hemos dicho afecta a la uva: oidio.
Si no quieres usar fungicidas químicos, solo tienes tres alternativas. Azufre, azufre o azufre.
Lo de las ortigas, según tengo entendido funciona como insecticida. Como fungicida no tengo ni idea, aunque lo dudo.
Esos agujeros son carcomas que se meten en la madera seca. Procura sanear, podar y eliminar la madera vieja o podrida de la cepa, en la medida de lo posible claro.
Si no quieres usar fungicidas químicos, solo tienes tres alternativas. Azufre, azufre o azufre.
Lo de las ortigas, según tengo entendido funciona como insecticida. Como fungicida no tengo ni idea, aunque lo dudo.
Esos agujeros son carcomas que se meten en la madera seca. Procura sanear, podar y eliminar la madera vieja o podrida de la cepa, en la medida de lo posible claro.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 06 Feb 2018, 15:46
Re: Parra enferma. Identificación plaga.
Entiendo lo que me decís. Imagino que debe ser difícil erradicar o controlar algo así sin "medicación" profesional.
Tendré en cuenta vuestros consejos y seguiré investigando por ahí.
Muchas gracias!!
Tendré en cuenta vuestros consejos y seguiré investigando por ahí.
Muchas gracias!!