COSECHA OLIVAR 2017/2018
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Mentesa en lo de los convenios colectivos de trabajo no llevas razón. Yo desde octubre llevo unos 200 nuevos colectivos revisados... No digamos las cosas a la ligera...
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Para abrir el hilo cosecha 18-19, habrá que terminar antes esta.....que como no se quite el frío hay sitios que la nieve no se va en un mes...
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Ya repuntará el precio cuando se den cuenta que de mayo a octubre no va a llover como todos los años y los pantanos no dan este año para el riego. La cosecha del año que viene floja, floja, esto solo lo cambia que caigan por lo menos 400 litros hasta mayo
Última edición por Currilan el 07 Feb 2018, 20:42, editado 1 vez en total.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Duplicado
Última edición por Currilan el 07 Feb 2018, 20:42, editado 1 vez en total.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Ojalá sea así currilan, jajajajajaja, que suba el precio, y que el año que viene suba más! Que hay que guardar dineros para lo que viene, por que si este no llueve, el que viene no hay cosecha, pues imaginate que llueva en la siguiente, y entonces nos podemos encontrar que hay un cosechon en el mundo para 2años sin problemas de falta de aceite, hay que pensar que luego pueden vinieron 3años de precios bajos, pero mejor que sigan las cosechas medias y los precios a3, 5,como llueva bajan a*2,5. Pero que el lunes pone agua para toda la semana así que veremos a ver el año.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
No qué va,...mira el de Opel por ejemplo, el Popular Santander, Bankia, BMN, Siemens-Gamesa, Ericson España, Iberia, Heineken España, el de Edesa...romulito escribió:Mentesa en lo de los convenios colectivos de trabajo no llevas razón. Yo desde octubre llevo unos 200 nuevos colectivos revisados... No digamos las cosas a la ligera...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Pone agua?..juancardelga escribió:Ojalá sea así currilan, jajajajajaja, que suba el precio, y que el año que viene suba más! Que hay que guardar dineros para lo que viene, por que si este no llueve, el que viene no hay cosecha, pues imaginate que llueva en la siguiente, y entonces nos podemos encontrar que hay un cosechon en el mundo para 2años sin problemas de falta de aceite, hay que pensar que luego pueden vinieron 3años de precios bajos, pero mejor que sigan las cosechas medias y los precios a3, 5,como llueva bajan a*2,5. Pero que el lunes pone agua para toda la semana así que veremos a ver el año.
Será por el norte, por aquí lleva poniendo agua desde principios de diciembre y mira lo que llevamos acumulado...
Mentesa, que te vas a salir con la tuya...
Cada día menos agua embalsada en la cuenca del Guadalquivir.
Magnun Sess
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Eso parwce que pone para la semana que viene 20litrejos! Hombre si calleran 20litros to los meses del año a lo mejor teniamos algo de cosecha! Pero en verano no creo que sea asi!yo que no llueva! Y en septiembre nos vamos a la huelga, y ya esta! Damos en suspension de pagos al estado, por que yo pienso que nos tendra que ayudar no? Jajajaja, nos soltaran la escusa del seguro, jajajaja, y el gobierno no se entera que todo el mundo no tiene 3000euros o 10000para hacerle uj seguro al olivar! Y ahora voy a rebentar a los funcionarios estos! Bueno cuando vienen a mirar los del seguro los daños! Por que no ayudan al agricultor y ponen los kilos que les da la gana? Y esos no son funcionarios? O son politicos tambien? Que no nos enteramos que todo el mundo miramos por nuestro bolsillo, y a los demas que le zurzan! Asi es un funcionario, como un agricultor, pero que hay gente que sirve y otra que no sirve, y si yo le pago quiero que sirva, asi de claro,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Los agricultores es que "semos" tontos, y no vemos las cosas que ven los funcionarios de oposición, como el Guinea y Cia. Y lo malo no será el agua para el riego, lo malo será el agua para consumo, industria y turismo,...aparte, la imagen tan mala que vamos a dar al resto como derrochadores, inconscientes y en fin, el clásico mantra andaluz.
Ya lo dijimos hace unos días,...ha llovido menos que el año pasado, por lo menos en Jaén. Guarreo, y un frío tremendísimo.
Ya lo dijimos hace unos días,...ha llovido menos que el año pasado, por lo menos en Jaén. Guarreo, y un frío tremendísimo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
A ver p.e Heineken España S.A creo que salió en octubre.
Los convenios colectivos de trabajo no tienen porque suscribirse todos los años. Si no existe denuncia expresa del convenio se prorroga de año en año (Art. 86.2 RD Leg. 2/2015, de 23 de octubre). Hay que repasar un poco el Derecho del Trabajo.
Los convenios colectivos de trabajo no tienen porque suscribirse todos los años. Si no existe denuncia expresa del convenio se prorroga de año en año (Art. 86.2 RD Leg. 2/2015, de 23 de octubre). Hay que repasar un poco el Derecho del Trabajo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Bueno , que no llueva a ver si todo el mundo para bañarse calapsa las carreteras este año! Yo como me ducho menos que una cabra! Pues el baño me lo dare en el charquito de mi casa! Y ai tengo tiempo los lunes el baño en la costa! Este año lo vamos a pasar muy mal! Yo mientras no corten todo los caños de mi pueblo por lo menos para beber tengo!
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
¿Cuántos kilos llevas juancardelga?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Una miseria, 21000kilos,y me quedan 20dias,menos cosecha que parecía, y tu?
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Me han dicho el precio al que ha salido el m3 de agua en la parcela más grande que tengo este año. 0,25 cts más gastos de comunidad aparte que es 1'5 euros por oliva.
Cómo veis eso?? Yo estoy un poco perdido por qué en otras comunidades no se cuanto pagan. El agua es por bombeo, unos dos kilómetros desde el pozo hasta la balsa.
Estoy por plantear en la Junta hacer una instalación de placas y aunque nos cueste un dineral ahora a la larga sale mejor que pagar la luz.
Cómo veis eso?? Yo estoy un poco perdido por qué en otras comunidades no se cuanto pagan. El agua es por bombeo, unos dos kilómetros desde el pozo hasta la balsa.
Estoy por plantear en la Junta hacer una instalación de placas y aunque nos cueste un dineral ahora a la larga sale mejor que pagar la luz.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Yo, como todos los años, empezé a llevar poca cantidad a mitad de noviembre... la cosecha para mí, y en mis condiciones es cuando se empieza a ganar un poco es entre mitad de diciembre hasta finales de enero. En total cogí 40.000 kg pero a buen rendimiento este año.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Currilan escribió:Me han dicho el precio al que ha salido el m3 de agua en la parcela más grande que tengo este año. 0,25 cts más gastos de comunidad aparte que es 1'5 euros por oliva.
Cómo veis eso?? Yo estoy un poco perdido por qué en otras comunidades no se cuanto pagan. El agua es por bombeo, unos dos kilómetros desde el pozo hasta la balsa.
Estoy por plantear en la Junta hacer una instalación de placas y aunque nos cueste un dineral ahora a la larga sale mejor que pagar la luz.
Ese coste por m3 es el que pago yo mi Comunidad de Regantes con agua de pozo en Murcia.
Lo del 1,5/olivo no lo entiendo ¿quieres decir qué si p.e tienes un marco tradicional con 80 ó 100 árboles por ha pagarías 150 euros/ha y si tuvieras un marco intensivo el coste sería proporcional al n´º de pies?
Yo p.e pago una derrama (que no sé muy bien para que sirve porque las conducciones no van a mejor van a peor), por unidad de superficie de 60€/ha...
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Todos en la comunidad tenemos marco similar. Por eso se estableció por planta. 8x8 los tengo yo. Otros 8x6,10x8,10x10 pero poco varía. Entiendo que si alguien tuviera superintensivo sería injusto, pero no se da el caso.romulito escribió:Currilan escribió:Me han dicho el precio al que ha salido el m3 de agua en la parcela más grande que tengo este año. 0,25 cts más gastos de comunidad aparte que es 1'5 euros por oliva.
Cómo veis eso?? Yo estoy un poco perdido por qué en otras comunidades no se cuanto pagan. El agua es por bombeo, unos dos kilómetros desde el pozo hasta la balsa.
Estoy por plantear en la Junta hacer una instalación de placas y aunque nos cueste un dineral ahora a la larga sale mejor que pagar la luz.
Ese coste por m3 es el que pago yo mi Comunidad de Regantes con agua de pozo en Murcia.
Lo del 1,5/olivo no lo entiendo ¿quieres decir qué si p.e tienes un marco tradicional con 80 ó 100 árboles por ha pagarías 150 euros/ha y si tuvieras un marco intensivo el coste sería proporcional al n´º de pies?
Yo p.e pago una derrama (que no sé muy bien para que sirve porque las conducciones no van a mejor van a peor), por unidad de superficie de 60€/ha...
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Currilan la idea que expones sobre la instalación de placas solares para el bombeo en una Comunidad de Regantes lo veo un poco...Por una parte hay que distinguir que tipo de bombeo es el que tiene tu Comunidad: si es de inyección directa a red o si es de inyección a balsa de regulación.
Si es de inyección directa a red habría que distinguir si el riego establecido es por turnos o a la demanda. Si es por turnos todo el mundo tendría que regar durante el día, puesto que a las placas les cuesta cargarse aunque haya luz y la potencia del bombeo en función del número de regantes sería bestial, aparte de que los variadores de frecuencia son de alterna... Son unos cuantos contras. Por turnos en este sistema con energía renovable lo veo difícil más que nada por el período de máximas necesidades hídricas del cultivo y los períodos fenológicos críticos.
Podría ser viable si se contara con una balsa de regulación.
En todo caso, creo que sería más viable una instalación particular a nivel de finca. Yo me lo estoy pensando. La inversión es de 3.600 €. ya veremos, lo mismo la hago este año.
Si es de inyección directa a red habría que distinguir si el riego establecido es por turnos o a la demanda. Si es por turnos todo el mundo tendría que regar durante el día, puesto que a las placas les cuesta cargarse aunque haya luz y la potencia del bombeo en función del número de regantes sería bestial, aparte de que los variadores de frecuencia son de alterna... Son unos cuantos contras. Por turnos en este sistema con energía renovable lo veo difícil más que nada por el período de máximas necesidades hídricas del cultivo y los períodos fenológicos críticos.
Podría ser viable si se contara con una balsa de regulación.
En todo caso, creo que sería más viable una instalación particular a nivel de finca. Yo me lo estoy pensando. La inversión es de 3.600 €. ya veremos, lo mismo la hago este año.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Tenemos balsa de regulación. Yo creo que lo voy a plantear y que algunos expertos nos hagan un estudio para ver la viabilidad. Pero yo creo que podríamos asumir que costará hasta 100000 euros toda la instalación, si se va por encima de eso ya no.romulito escribió:Currilan la idea que expones sobre la instalación de placas solares para el bombeo en una Comunidad de Regantes lo veo un poco...Por una parte hay que distinguir que tipo de bombeo es el que tiene tu Comunidad: si es de inyección directa a red o si es de inyección a balsa de regulación.
Si es de inyección directa a red habría que distinguir si el riego establecido es por turnos o a la demanda. Si es por turnos todo el mundo tendría que regar durante el día, puesto que a las placas les cuesta cargarse aunque haya luz y la potencia del bombeo en función del número de regantes sería bestial, aparte de que los variadores de frecuencia son de alterna... Son unos cuantos contras. Por turnos en este sistema con energía renovable lo veo difícil más que nada por el período de máximas necesidades hídricas del cultivo y los períodos fenológicos críticos.
Podría ser viable si se contara con una balsa de regulación.
En todo caso, creo que sería más viable una instalación particular a nivel de finca. Yo me lo estoy pensando. La inversión es de 3.600 €. ya veremos, lo mismo la hago este año.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si vivieramos en cuba o marruecos,nos traiamos y lo poniamos con gasoil! Jajjajaja, pero aqui ni para eso ayudan! Que tenga que ir la gente a gibraltar a por eso, por que sale mucho mas barato! Y estos no piensan ni en inventar alguna energia para los coches y que no contamine!los españoles comodos en el sofa! Como yo! Que dicen ustedes, que yo estiy en el sofa! Hombre la verdad que es lo que mas calma el dolor, pero no tengo tanta suerte. Hoy he podado 72 olivos de 15años tradicionales y una poda grande! Ademas 12soleros y la leña acordonada en la camada! Vamos que leña ha salido,0'60hectareas asi en 8dias acabo la poda, lo otro lo tale en noviembre,