Prefieres el Dinero o el Aceite

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
pelentrindesahogado
Usuario medio
Mensajes: 142
Registrado: 16 Ago 2013, 23:10

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por pelentrindesahogado »

Gracias, compañero de iznajar, por el reconocimiento a nuestro aceite.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por juancardelga »

DE Nada! Hombre lo que está bien hecho se sabe,yo lo menos viendo la leche que hacen los otros que no sirve pa freír solo, y que salga tan picante y sabor raro al leer hice una mahonesa con el aceite de Dcoop, virgen extra, la mahonesa no salió muy espesa, picaba como su pu,,,, madre, y cogí y Le heche azúcar por que no había quien la comiera, que solo Le heche ajo, huevo, aceite Dcoop, y sal y limon
Apuleius
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 19 Feb 2016, 14:15

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por Apuleius »

Por mi experiencia personal, que no tiene porqué ser representativa del conjunto, la maquila supone aproximadamente el 50% del margen neto de la almazara, a razón de 4 céntimos €/kilo (para volúmenes superiores a los 500.000 kilos, ascendiendo la tarifa conforme baja dicho umbral de volumen). El aceite de repaso viene a ser en torno al 25% del margen neto, la pérdida industrial en torno a un 10% y el resto subproductos, orujo y hueso. Normalmente, en contexto de precios del aceite alto, la maquila se puede negociar algo por debajo, puesto que el aceite de repaso y subproductos compensan, a veces más que proporcionalmente.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por Jose6230 »

Una inversión de 600000€ cuando se le amortiza entonces a un pequeño-mediano agricultor?....la maquila en un privado está entorno a los 0,05 ctms/kilo de aceituna, esos precios que habéis puesto antes serán en sitios donde te muelen la aceituna para llevarte tu aceite a casa, pero en cualquier privado lo normal está entorno a los 5 ctms.

Tienes que moler 12.000.000 de kilos de aceituna solo para amortizar la inversión, eso sin meter gastos, aunque podemos decir que los gastos de energía etc que se produzcan en la almazara, se podrían convalidar con lo que sacamos de más al moler nuestra aceituna nosotros, y no esquilmarnos el privado un par de puntos de rendimiento y un porcentaje en el peso, las gallinas que entran por las que salen.

Y luego tenemos el beneficio de vender nuestro aceite premiun más caro y ganar más dinero, pero cuanto más caro tiene que vender un agricultor medio el aceite para hacer rentable esa inversión??.....yo entiendo por agricultor medio una persona que recoge pongamos ...100.000 kilos de aceituna?....decidme, a como tendría que vender el aceite?...cuantos años tardaría en rentabilizar la inversión?...a mí me salen muchos más que para amortizar un tractor o un vibrador...

Y luego estamos dando por supuesto que el aceite de comercializa solo y que eso no requiere inversión ni más gastos...etc etc...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por Jose6230 »

Parezca que los agricultores seamos tontos por no querer comercializar nuestro aceite, no molturar nuestra aceituna etc....si eso se hiciera con 100.000€ y te dejarán montar la almazara en la nave de aperos o en el bajo de la casa, os aseguro que habría minialmazaras de esas como en Italia, no perdón, más aún...
Apuleius
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 19 Feb 2016, 14:15

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por Apuleius »

Jose6230 escribió:Una inversión de 600000€ cuando se le amortiza entonces a un pequeño-mediano agricultor?....la maquila en un privado está entorno a los 0,05 ctms/kilo de aceituna, esos precios que habéis puesto antes serán en sitios donde te muelen la aceituna para llevarte tu aceite a casa, pero en cualquier privado lo normal está entorno a los 5 ctms.

Tienes que moler 12.000.000 de kilos de aceituna solo para amortizar la inversión, eso sin meter gastos, aunque podemos decir que los gastos de energía etc que se produzcan en la almazara, se podrían convalidar con lo que sacamos de más al moler nuestra aceituna nosotros, y no esquilmarnos el privado un par de puntos de rendimiento y un porcentaje en el peso, las gallinas que entran por las que salen.

Y luego tenemos el beneficio de vender nuestro aceite premiun más caro y ganar más dinero, pero cuanto más caro tiene que vender un agricultor medio el aceite para hacer rentable esa inversión??.....yo entiendo por agricultor medio una persona que recoge pongamos ...100.000 kilos de aceituna?....decidme, a como tendría que vender el aceite?...cuantos años tardaría en rentabilizar la inversión?...a mí me salen muchos más que para amortizar un tractor o un vibrador...

Y luego estamos dando por supuesto que el aceite de comercializa solo y que eso no requiere inversión ni más gastos...etc etc...
Los números para optimizar la inversión en una almazara están bastante constrastados y documentados, aunque lógicamente la realidad siempre diferirá algo de los análisis previos.

Grosso modo es a partir de los 15 millones de kilogramos molturados cuando empiezan a notarse de manera significativa los beneficios de las economías de escala. Eso no implica que las almazaras que molturen menos no sean rentables,a veces bastante, sino que simplemente lo tienen más difícil en igualdad de condiciones. En sentido contrario, si tienes una capacidad de 40 millones de kilogramos te será más fácil generar una rentabilidad de doble dígito sobre el capital total empleado.

La pérdida industrial, el rendimiento graso neto y la maquila son variables a considerar, pero aunque parezca contraintuitivo, mucho menos decisivas que el volumen de kilos a molturar, variable que hay que adecuar a la inversión a realizar para que sea lo más eficiente posible y no merme la capacidad de repaso, que es el segundo factor más importante.

Otras dos variables que permiten optimizar la rentabilidad es el porcentaje de la deuda con bancos para el proyecto (aunque lógicamente aumenta el riesgo a la vez) y por supuesto el porcentaje que se pueda obtener de subvención, si es que la hay.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por romulito »

Jose6230 escribió:Una inversión de 600000€ cuando se le amortiza entonces a un pequeño-mediano agricultor?....la maquila en un privado está entorno a los 0,05 ctms/kilo de aceituna, esos precios que habéis puesto antes serán en sitios donde te muelen la aceituna para llevarte tu aceite a casa, pero en cualquier privado lo normal está entorno a los 5 ctms.

Tienes que moler 12.000.000 de kilos de aceituna solo para amortizar la inversión, eso sin meter gastos, aunque podemos decir que los gastos de energía etc que se produzcan en la almazara, se podrían convalidar con lo que sacamos de más al moler nuestra aceituna nosotros, y no esquilmarnos el privado un par de puntos de rendimiento y un porcentaje en el peso, las gallinas que entran por las que salen.

Y luego tenemos el beneficio de vender nuestro aceite premiun más caro y ganar más dinero, pero cuanto más caro tiene que vender un agricultor medio el aceite para hacer rentable esa inversión??.....yo entiendo por agricultor medio una persona que recoge pongamos ...100.000 kilos de aceituna?....decidme, a como tendría que vender el aceite?...cuantos años tardaría en rentabilizar la inversión?...a mí me salen muchos más que para amortizar un tractor o un vibrador...

Y luego estamos dando por supuesto que el aceite de comercializa solo y que eso no requiere inversión ni más gastos...etc etc...

Jose 6320, la maquila en los privaos de Murcia y sur de Alicante están rondando 11 y 18 céntimos.
Camino60
Usuario Avanzado
Mensajes: 960
Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: GRANADA

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por Camino60 »

Ese precio de molienda lo veo un abuso,si es por kilo de aceituna, ahora otra cosa que os cobren por kilo de aceite.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por romulito »

Por kilo de oliva.
Apuleius
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 19 Feb 2016, 14:15

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por Apuleius »

romulito escribió:Por kilo de oliva.
Si es por kilogramo de aceituna, me parece un precio excesivo, que se explica probablemente porque los volúmenes por entrega son reducidos y/o falta de competencia real en determinadas áreas geográficas.

A la almazara siempre le sale más caro molturar 10 lotes de 10.000 kilogramos que 1 de 100.000.

No obstante, me sigue pareciendo un precio caro para la molturación, especialmente si no incluye los servicios de almacenamiento y gestión de la venta, en su caso.
romulito
Usuario medio
Mensajes: 105
Registrado: 21 Oct 2017, 14:23

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por romulito »

Ese precio de moltura no se puede explicar en base a ninguna circunstancia... hay que decirlo alto y claro, los privaos de murcia y sur de alicante son el Lazarillo de Tormes, con todo el respeto hacia este personaje, y que ya el autor en el s.XVI sabía por donde iban los tiros en España.

Encima a la moltura le aplican el porcentaje que he escrito anteriormente... con que ya sabéis por donde van los tiros en otras zonas.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Prefieres el Dinero o el Aceite

Mensaje por mentesa_bastia »

El Lazarillo es España pura y dura:

El mejor fragmento: las uvas.

Cuando salimos de Salamanca, decidió venir a tierra de Toledo. Porque decía que la gente era más rica, aunque no muy limosnera. Se acogía a este refrán: "Más da el duro que el desnudo" [...] Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna.

Acordó de hacer un banquete, así por no poderlo llevar como por contentarme: que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en una valladar y dijo:

-Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad,y es que ambos comamos deste racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partirlo hemos de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva.

Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.

Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura no me contenté ir a la par con él; más aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía. Acabado el racimo, sostuvo un poco el escobajo en la mano, y, meneando la cabeza, dijo: -Lázaro: engañado me has. Juraré yo a Dios que has comido las uvas de tres a tres.

-No comí -dije yo-; mas, ¿por qué sospecháis eso?

Respondió el sagacísimo ciego:

-¿Sabes en qué veo que las comiste de tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder