plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Vvega
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 12 Sep 2007, 16:12

Mensaje por Vvega »

Muchas gracias Santurdejo 
La altura del terreno es de 850metros, las ultimas heladas suelen producirse a mediados de marzo, la finca esta a 5km de leon capital, el terreno es completamente llano y sin ningun tipo de sombra.
Espero que con estos datos me puedas ayudar
MUCHAS MRACIAS
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola Juama, en tu mensaje haces unos comentarios algo duros, acusando de falta de claridad, charlatanería, falta de sinceridad e incluso insinúas la existencia de intereses económicos.
 
Aunque no citas a nadie, deduzco que te refieres a mí en tu mensaje, pues ha aparecido justo después de que yo nombrase a varios viveros.
 
Si en mis comentarios he cometido algún error, pues lo dices, lo corrijo, y ya está. No es necesario faltarle el respeto a nadie.
Para debatir con argumentos puedes contar conmigo. Para discutir y/o insultar no.
 
Saludos.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos.
 
Juzaes, coincido con lo que te han comentado Ilex y Santurdejo.
Además de los posibles problemas de barrenos, la poda agresiva facilita la rotura de los nogales. No creo que se sequen, te retoñarán por debajo, seleccionas el mejor brote y cortas por encima como te explica Santurdejo.
Para futuras plantaciones puedes seleccionar entre bastantes especies, pero debes tener presentes las características del suelo, y la posibilidad del riego, sin el cual en tu caso por ejemplo los cerezos no te van a funcionar.
Si decides plantar algún nogal más, elige los híbridos franceses, pues son los que tienen el ciclo más corto y mejor funcionan en zonas frías.
 
Vega, aunque dices que las últimas heladas son en Marzo, en el INM pone que en León llega a helar en Mayo. Creo que tu clima es bastante parecido al mío en Burgos. Debes elegir variedades de brotación tardía, por lo que debes descartar al Irta X-80. En estas condiciones la mejor elección son los híbridos franceses, o alguna selección de J. Regia de brotación tardía.
 
Si plantas a raíz desnuda, se planta en pleno invierno, Febrero-Marzo.
Si plantas en cepellón se puede plantar en cualquier época del año, excepto en pleno verano. Aunque el mejor momento es precisamente ahora, en Septiembre.
 
Como te dice Santurdejo, al ser una finca pequeña deberás replantear sobre el terreno y contar el nº de árboles que te entran. Lo que no coincido con él es la densidad, para León debería ser mínimo de 7x8m, que en tu caso suponen 27 árboles, o casi mejor 8x8m.
Lo que puedes hacer para que te entren unos pocos árboles más es plantar los árboles de las filas exteriores (si no tienen competencia arbórea externa) un poco más espesos (por ejemplo en fila de a 6m), y los de dentro a 8x7m.
 
Santurdejo, gracias por tus comentarios, sirven para que uno recupere la sonrisa después de leer algunas “cosas”.
Sobre los Nigra de Purdue, yo también tengo idea de añadirlos a mi colección en cuanto estén disponibles.
Tippecanoe y los Purdue 1 y 3 parecen árboles magníficos. Ahora se están seleccionando las siguientes generaciones de supernigras, algunos de los cuales son descendientes de los anteriores.
 
No se si te acordarás pero hace tiempo hablamos algo de ellos en el foro, sobre todo cuando participaba Olas, pués el tiene plantados Nigras y Regias; y en el apartado de Especies y variedades de Nogal puse el cuadro resumen en las unidades de medidas Europeas.
Por cierto, sigo recopilando información sobre variedades de nogal. Espero poder insertarla en el foro algún día….
 
Lo que me extraña es lo que comentas de que tus Mj209xRa este año te han crecido poco, pues necesitan menos temperatura para crecer que los Irta X-80, y parece que éstos han tenido suficiente.
Siendo éste su segundo año deberían haber crecido bastante más que el año anterior.
 
En mi caso los nogales me han crecido bastante, pero muchísimo menos de lo que deberían haber crecido si el verano hubiera sido normal. Bueno, más que verano, por Burgos hemos tenido una primavera larga que se ha unido con un otoño temprano. Por hay si ha habido 20 días con temperaturas superiores a 30ºC. El día típico han sido máximas de 25ºC, y mínimas nocturnas por debajo de los 10ºC. Todo ello unido a un fuerte viento del Norte que hace que la sensación térmica sea bastante inferior.
Agosto ha sido especialmente frío, pero ya venía de atrás. A mediados de Julio dejaron de crecer los nogales menos vigorosos y a comienzos de Agosto absolutamente todas las especies arbóreas han detenido su crecimiento en seco, cuando lo normal por aquí es que hubieran estado creciendo hasta mediados o finales de Agosto, incluso primeros de Septiembre si el año es especialmente bueno.
 
Los Mj209xRa, algunos en su tercer verano y otros en el 2º, han crecido de media 80cm, con algo de ventaja para los del 3er año. Hay bastante desigualdad, los que menos han crecido 40cm y el que más 130cm. Los Ng23xRa y Ng38xRa ambos en su 2º año han crecido de media 70 y 80cm respectivamente y están super igualados.
J. x Paradox Vlach arrancó bastante fuerte, dio un brote de 45cm, pero se paró por frío en Junio, y ya no ha vuelto a arrancar.
Entre los J. Regia, el mejor de los RgA ha crecido 65cm, que es lo mismo que ha crecido Fortuna 4. Este último estaba creciendo a tope en Julio (medio metro en un mes) pero se paró en seco como el resto de árboles a primeros de Agosto.
Si hubiese hecho más calor los crecimientos habrían sido bastante superiores.
Siendo positivos, así tienen más tiempo para lignificar brotes, crecer la raíz y acumular reservas para así brotar con más fuerza al año que viene.
 
Que tal os van los árboles al resto? Hay mucha gente que hace muchísimo de la que no sabemos nada….
 
Saludos.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

vVega te iba a recomendar que pusieras IRTA-X80, en vista de que la atura de tu terreno es la misma que la del mio y las temperaturas medias asi como fechas de heladas tardias coinciden, pero sinceramente me fio mas de los conocimientos tecnicos de Raul111, sobre todo teniendo en cuenta las peculiaridades tan diferenciadoras de mi zona, como lugar de transicion mediterraneo-atlantico, mientras que Leon es claramente atlantico. De hecho mi zona recuerda muy mucho a Galicia escepto el otoño en que se hace predominante el clima mediterraneo y es la estación mas seca.  Sin duda el pico San Lorenzo de 2262 en el Sur perfecto y las dos cadenas de pequeños montes a ambos lados cerrando el este y oeste marcan un microclima muy particular con medias anuales muy bajas  y recogiendo durante tres estaciones el agua del Cantabrico pero sin ningun pico exagerado de frio o calor.  
 
No paro de darle vueltas al escaso crecimiento que han tenido este año mis MJ209 y mis NG38 y me inclino a pensar que les ha faltado el golpe de calor para que empezaran a brotar con fuerza. De hecho algunos han empezado a desborrar tan tarde que pensaba que se habian secado. Otros arboles que este año han ido muy bien en mi zona y hasta ahora no progresaban nada han sido los Chandler. A menos de 10 metros de mi finca hay otra finca dedicada a estos y la verdad es que hasta este año daban pena, pero este año han crecido muchisimo.
 
vVega simpre puedes poner unos pocos de prueba de otras variedades diferentes a los que eligas para ir comparando y adquirir esperiencia.
Vvega
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 12 Sep 2007, 16:12

Mensaje por Vvega »

Hola buenas.
Muchas gracias Santurdejo y Raul111 por todos vuestros consejos.
¿Que clase de nogal me recomendais?
¿Donde puedo comprar los nogales?. ¿Que precio suelen tener?
 
La tierra donde los voy a plantar ahora es un prado. Si esta semana aro la tierra ¿Me daria tiempo a plantar ahora en septiembre los nogales?
¿Que porcentaje de marras suele haber al plantar en esta época del año?
Muchas Gracias
Espero vuestras respuestas
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

[QUOTE=Raul111]
Hola a todos.
 
Juzaes, coincido con lo que te han comentado Ilex y Santurdejo.
Además de los posibles problemas de barrenos, la poda agresiva facilita la rotura de los nogales. No creo que se sequen, te retoñarán por debajo, seleccionas el mejor brote y cortas por encima como te explica Santurdejo.
Para futuras plantaciones puedes seleccionar entre bastantes especies, pero debes tener presentes las características del suelo, y la posibilidad del riego, sin el cual en tu caso por ejemplo los cerezos no te van a funcionar.
Si decides plantar algún nogal más, elige los híbridos franceses, pues son los que tienen el ciclo más corto y mejor funcionan en zonas frías.
 
Vega, aunque dices que las últimas heladas son en Marzo, en el INM pone que en León llega a helar en Mayo. Creo que tu clima es bastante parecido al mío en Burgos. Debes elegir variedades de brotación tardía, por lo que debes descartar al Irta X-80. En estas condiciones la mejor elección son los híbridos franceses, o alguna selección de J. Regia de brotación tardía.
 
Si plantas a raíz desnuda, se planta en pleno invierno, Febrero-Marzo.
Si plantas en cepellón se puede plantar en cualquier época del año, excepto en pleno verano. Aunque el mejor momento es precisamente ahora, en Septiembre.
 
Como te dice Santurdejo, al ser una finca pequeña deberás replantear sobre el terreno y contar el nº de árboles que te entran. Lo que no coincido con él es la densidad, para León debería ser mínimo de 7x8m, que en tu caso suponen 27 árboles, o casi mejor 8x8m.
Lo que puedes hacer para que te entren unos pocos árboles más es plantar los árboles de las filas exteriores (si no tienen competencia arbórea externa) un poco más espesos (por ejemplo en fila de a 6m), y los de dentro a 8x7m.
 
Santurdejo, gracias por tus comentarios, sirven para que uno recupere la sonrisa después de leer algunas “cosas”.
Sobre los Nigra de Purdue, yo también tengo idea de añadirlos a mi colección en cuanto estén disponibles.
Tippecanoe y los Purdue 1 y 3 parecen árboles magníficos. Ahora se están seleccionando las siguientes generaciones de supernigras, algunos de los cuales son descendientes de los anteriores.
 
No se si te acordarás pero hace tiempo hablamos algo de ellos en el foro, sobre todo cuando participaba Olas, pués el tiene plantados Nigras y Regias; y en el apartado de Especies y variedades de Nogal puse el cuadro resumen en las unidades de medidas Europeas.
Por cierto, sigo recopilando información sobre variedades de nogal. Espero poder insertarla en el foro algún día….
 
Lo que me extraña es lo que comentas de que tus Mj209xRa este año te han crecido poco, pues necesitan menos temperatura para crecer que los Irta X-80, y parece que éstos han tenido suficiente.
Siendo éste su segundo año deberían haber crecido bastante más que el año anterior.
 
En mi caso los nogales me han crecido bastante, pero muchísimo menos de lo que deberían haber crecido si el verano hubiera sido normal. Bueno, más que verano, por Burgos hemos tenido una primavera larga que se ha unido con un otoño temprano. Por hay si ha habido 20 días con temperaturas superiores a 30ºC. El día típico han sido máximas de 25ºC, y mínimas nocturnas por debajo de los 10ºC. Todo ello unido a un fuerte viento del Norte que hace que la sensación térmica sea bastante inferior.
Agosto ha sido especialmente frío, pero ya venía de atrás. A mediados de Julio dejaron de crecer los nogales menos vigorosos y a comienzos de Agosto absolutamente todas las especies arbóreas han detenido su crecimiento en seco, cuando lo normal por aquí es que hubieran estado creciendo hasta mediados o finales de Agosto, incluso primeros de Septiembre si el año es especialmente bueno.
 
Los Mj209xRa, algunos en su tercer verano y otros en el 2º, han crecido de media 80cm, con algo de ventaja para los del 3er año. Hay bastante desigualdad, los que menos han crecido 40cm y el que más 130cm. Los Ng23xRa y Ng38xRa ambos en su 2º año han crecido de media 70 y 80cm respectivamente y están super igualados.
J. x Paradox Vlach arrancó bastante fuerte, dio un brote de 45cm, pero se paró por frío en Junio, y ya no ha vuelto a arrancar.
Entre los J. Regia, el mejor de los RgA ha crecido 65cm, que es lo mismo que ha crecido Fortuna 4. Este último estaba creciendo a tope en Julio (medio metro en un mes) pero se paró en seco como el resto de árboles a primeros de Agosto.
Si hubiese hecho más calor los crecimientos habrían sido bastante superiores.
Siendo positivos, así tienen más tiempo para lignificar brotes, crecer la raíz y acumular reservas para así brotar con más fuerza al año que viene.
 
Que tal os van los árboles al resto? Hay mucha gente que hace muchísimo de la que no sabemos nada….
 
Saludos.[/QUOTE]
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

ya he metido la patica...perdonarme...
Raúl ya hemos comentado alguna vez...
Me comentasd que los cerezos a mi no me van a ir...¿ me puedes decir el motivo?....
Respecto a la poda demasiado agrasiva puede que tengais razón lo que pasa es que la mayoría de los nogales que yo he visto sólo tienen la parte de arriba con ramas....
me comentas que los más favorables en mi9 zona son los franceses...ya me dirás algunas caracteristicas, dónde puedo encontrarlos, precios,....
Muchas gracias foreros...
Un saludo.
Julio
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

vVega y Juzaes1 los hibridos franceses mas populares en nuestro pais para madera son MJ209 y NG23. Tambien existen otros como el NG38 pero a pesar de tener menos tendencia a hechar ramas laterales y ademas aguantar temperaturas minimas mas frias, no interesa ya que la latitud de España no da lugar a tales picos de frio y  tiene ciclo vegetativo mas corto.
 
El que mejores crecimientos estadisticamente esta dando según comentarios de la gente del foro para las alturas de alrededor de 800 metros es el MJ209. Son varios los suministradores de estos plantones y en todos los casos hay que solicitarlos con tiempo

www.nogalhibrido.com
www.viverosmanente.com
www.nogalesdearagon.com
Llamar por telefono al telefono que pone en las paginas web.
Yo los mios los plante a principios de Marzo y no tuve ninguna marra. De precio alrededor de 7 euros plantos y gastos de envio aparte.
 
El cerezo de madera en frio suele ir bien. El que no prospera tanto es el frutal. La tierra de Teruel tiende a ser caliza con lo cual tampoco le irá mal. Lo mejor es ver como van los cerezos ya establecidos silvestres o plantados. Si hay mucho cerezo silvestre es buena señal, sino a lo mejor le falta humedad en primavera.
 
 
 
 
 
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Juzaes1]...Respecto a la poda demasiado agrasiva puede que tengais razón lo que pasa es que la mayoría de los nogales que yo he visto sólo tienen la parte de arriba con ramas....[/QUOTE]Lo habitual en este pais es que los nogales se poden muy mal.  Cuando se ve uno bien podado llama la atencion.Te aconsejo que te leas todo este tema ... hemos hablado de la poda alguna vez, con imagenes y ejemplos.  Es largo pero merece la pena.Tambien puedes mirar esto:http://www.viverosur.com/arborval.pdf[QUOTE=Santurdejo]...
www.nogalhibrido.com
www.viverosmanente.com
www.nogalesdearagon.com...[/QUOTE]Te falta este:http://www.manamedioambiente.com/
Solari86
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 02 Ago 2005, 20:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Solari86 »

Hola, he realizado un estudi climatologico de la zona donde quiero plantar, el suelo no se como es, pero si pudiera enviar este estudio a alguien que entienda para ver que me conviene mas plantar, gracias un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Solari86]Hola, he realizado un estudi climatologico de la zona donde quiero plantar, el suelo no se como es, pero si pudiera enviar este estudio a alguien que entienda para ver que me conviene mas plantar, gracias un saludo[/QUOTE]El suelo tambien es importante, ademas de saber la capa freatica si esta cerca de la superficie y de saber si puede llegar a encharcarse.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Vega, la ventaja de plantar en otoño árboles en contenedor frente a plantar en invierno a raíz desnuda es que el árbol se va aclimatando en una época normalmente muy propicia, y como las raíces crecen mucho en esta época y hasta cerca de un mes después de tirar la hoja, en primavera la brotación será mucho más vigorosa.
Como no se ha mutilado su sistema radicular, los árboles no acusan el parón debido al transplante.
Los inconvenientes son que al ser plantas de inferior tamaño, necesitan más cuidados iniciales, y mayor protección frente a animales. El agua es imprescindible, por lo que si no llueve habrá que regarlos frecuentemente.
Otro problema podría ser la llegada de heladas tempranas muy fuertes.
 
Normalmente los plantones a raíz desnuda provienen de semilla, y los que están en contenedor son árboles clonales. Los segundos suelen ser algo más caros.
 
En el tema de las marras, depende directamente de los cuidados que reciban los plantones. Si los cuidados son correctos el porcentaje de marras es nulo.
 
Sobre los viveros que suministran las distintas variedades se ha hablado ya bastante en el foro, por lo que cualquiera que lo haya leído sabrá que vende cada uno. Lo mejor es hablar con todos y así cada cual puede sacar sus propias conclusiones.
 
Juzaes, los cerezos te pueden funcionar perfectamente siempre que reciban los cuidados adecuados. Además de varios tratamientos fitosanitarios, los cerezos necesitan bastante agua. Sus necesidades hídricas son muy parecidas a las del nogal, pero así como el nogal es de los árboles con las raíces más profundas, el cerezo es de los que las tienen más superficiales. Por otro lado el cerezo es mucho más sensible a los suelos muy húmedos y al encharcamiento.
En el año de la plantación hay que regarles parecido. Posteriormente dependerá del clima y del suelo.
Si el suelo es fresco y retiene bien la humedad, el nogal se hace casi autónomo, y con dos o tres riegos podrá pasar el verano. A los cerezos les vas a tener que regar al menos cada 15 días.
Otra posibilidad es plantar el marael o cerezo de Santa Lucía, prunus mahaleb, que resiste bastante mejor que el cerezo común la sequía y también tolera superiores niveles de cal. De hecho se le suele usar como patrón para el injerto de los cerezos frutales.
Hay otros árboles de madera muy apreciada, y que al tener las raíces profundas resisten mejor la sequía, por ejemplo los sorbus domestica y torminalis. Si tu finca está en zona de choperas, el suelo será fresco, te puedes plantear, arces, tilos y fresnos.
Si quieres plantar más nogales, en una zona fría y con periodo vegetativo corto, creo que la mejor elección pueden ser los híbridos franceses, o selecciones de J. regia de brotación tardía. Pregunta a los viveros.
 
Solari, si pones esa información en este foro, quizá podamos orientarte un poco.
 
Santurdejo, sigo dándole vueltas al mal comportamiento que están teniendo tus híbridos.
Lo único que se me ocurre es que si en tu zona los otoños son secos, los árboles lo pasasen mal el otoño del año pasado y eso les haya lastrado todo este año.
Los árboles de zonas frías, (especialmente los caducifolios) son parecidos a los animales que hibernan. Deben acumular muchas reservas en otoño, para resistir el frío del invierno y después iniciar el crecimiento de las raíces y brotes antes de poder elaborar savia.
 Saludos.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

En lo de los otoños secos aciertas al completo.
Seguramente los MJ209 no estan hechos para mi zona.
 De todas formas no los voy a arrancar y voy a ir observando año tras año si algun otoño es mas humedo de lo habitual a ver si el año siguiente brotan con mas garbo.
De momento voy a elegir cinco al hazar y los voy a regar en otoño a ver si noto diferencia con el resto el año que viene. Ya os informaré cuando llegue el momento.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Bueno, despues de muuuuucho tiempo sin aparecer por aquí os contaré como me van las cosas. Planté los mj209 en Febrero de este año y han prendido todos. El crecimiento francamente muy desigual. Algunos han brotado por abajo y otros por arriba. Mientras unos crecían 30-40 cm otros tardaban más en brotar y lo han hecho en mucha menor cuantía. Además me "mosquea" el hecho de que entre diferentes plantas unos tienen las hojas un poco más rugosas que otras en cuanto a forma no por crecer raras. Casi como si fuesen variedades diferentes.
Ha sido un verano de muchísimo viento y las hojas se han ido quemando hasta casi perderlas por completo hace aproximadamente dos meses. Muchos se han quedado pelados pero estan rebrotando de nuevo. Uno de ellos me parece que no va a aguantar. Espero que este por ser el primer año sea el de aclimatación al medio y los próximos ya las cosas se estabilicen más. Lo único que he hecho este año ha sido regar aunque poco ya que no ha hecho falta y abonar con abono seco hará un mes.
Saludos
Disebi
Usuario medio
Mensajes: 197
Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Disebi »

Con un plan de fertilización adecuado iría mejor.
Nosotros estamos fertilizando plantaciones de nogales con un fertilizante líquido 100% ecológico-biológico.
Puedes ver una explicación de funcionamiento del fertilizante en los cultivos en : http://fertilizante.blogspot.com
Saludos.
Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Buenos días:Tengo fotos mis nogales y me gustaría mandarlas pero el administrador del foro no me ha dicho como se mandan y no sé...
Alguien que me eche una manica...
Gracias
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Puedes subirlas aqui:http://imageshack.us/
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Ilex.Me sale una págian que se llama overpal...
Trato de encontrar nuesto foro por el Buscar y me es imposible...
seguro que es más fácil que no pero no me entero...
Siempre teneis que tener más paciencia que unos santos....los que más sabeis de este tema...jjajajajaj
Julio
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Aunque es un foro de motos explica paso a paso como poner fotos y muy bien.
Saludos
http://www.yamaha-zonar.com/modules.php ... pic&t=1723
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Lendo e Ilex perdona pero es que ni me había fijado en que al enviar este mensaje existe una pequeña cámara para envio de imágenes en la parte superior.
He mandado anuncios y sé como se insertan imágenes y me imagino que aquí sera lo mismo...voy a probar a vwer si me sale.
Muchas gracias y perdonar mi poca atención en las cosas.
Gracias.
Ahí os envio imágenes de mis "ejemplares" y de sus problemas, quiero comentaeios a ellas.
un saludo
Julio 
Vya....He probado y las imágenes tienen que tener menos de 150Kb...tendré que reducirlas...jjejeje
Responder