Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El año pasado el aceite arrancó sobre los 3.5€/litro si no recuerdo mal, y se puso en torno a los 4€. Este año está en 3.6€/litro y parece que va a mantener ese precio. Es una muy buena cifra, aunque es cierto que este año tiene mas motivos para estar caro que el pasado.
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esta gente no para con las normativas. Las siembras están ya programadas y te salen con otra posibilidad impensable. La de los barbechos melíferos (de miel). La cosa es que el ministerio ni siquiera ha publicado aún que se puede sembrar y que condiciones de siembra que sea rico en polen y néctar para las abejas. Si que 1 ha de melífero equivaldría a 1´5 de SIE.
Me apuesto de antemano que será algo inútil para el agricultor y que de paso dejará enforrajado el barbecho. Si tuvieran dos dedos de frente y quisieran que todos saliesen beneficiados incluirían al girasol. El girasol atrae a las abejas y se puede cultivar perfectamente sin control químico (pases antes de siembra y regabinas para desyerbar). Es más, gente como yo permiten que pongan colmenas porque polinizan el girasol y el apicultor me regala unos tarritos de miel.
Pero mucho me temo que no incluirán al girasol como superficie melífera por la simple razón de que el agricultor se beneficiaría de ello. Me baso en esta suposición porque las nuevas normativas de las Superficies de Interés Ecológico van claramente encaminadas a que lo que se siembre no produzca. Es decir, tierra de los ecologistas.
Me apuesto de antemano que será algo inútil para el agricultor y que de paso dejará enforrajado el barbecho. Si tuvieran dos dedos de frente y quisieran que todos saliesen beneficiados incluirían al girasol. El girasol atrae a las abejas y se puede cultivar perfectamente sin control químico (pases antes de siembra y regabinas para desyerbar). Es más, gente como yo permiten que pongan colmenas porque polinizan el girasol y el apicultor me regala unos tarritos de miel.
Pero mucho me temo que no incluirán al girasol como superficie melífera por la simple razón de que el agricultor se beneficiaría de ello. Me baso en esta suposición porque las nuevas normativas de las Superficies de Interés Ecológico van claramente encaminadas a que lo que se siembre no produzca. Es decir, tierra de los ecologistas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
producir produce curroii, otra cosa que sea económicamente rentable o soportable. en esas tierras habran hierbas y bichos que no serán aprovechables, solo costes nada de beneficio productivo si a caso beneficio supuestamente medioambiental.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Porche yo es que creo que en algunos casos no hay ni beneficio medioambiental por el doble juego de la política comercial agraria. Supongamos que yo en mis tierras en las que busco el mayor rendimiento posible hago la estupidez de sembrar y gastarme un dinero en semilla de especies cuyas flores sean buenas para el polen. Las semillas que dejen al año siguiente son mis enemigas y además con el agravante de meter otra mala yerba que antes no tenía. Pero a pesar de eso yo por el medioambiente y por la apicultura lo hago porque soy generoso y ecológico. Pero si uno se entera por el apicultor que su principal enemigo no son ni los parásitos ni los polémicos insecticidas neonicotinoides (se usan en semillas de siembra y hay hasta siete materias activas que se aplican para matar los bichos de las cosechas) sino la miel china de muy dudosa calidad - por no decir fraudulenta-y que en ese país las medidas medioambientales son de las peores de mundo y encima compiten con ventaja sobre los apicultores europeos, pues uno piensa que por muy buena voluntad que tenga se está haciendo el canelo porque con la introducción de esa miel se está perjudicando al medioambiente en su conjunto. Es ese doble rasero de la política comercial agraria europea la que está dañando la economía de los productores agrarios.
Si se le añade lo que dice la Unión de Uniones que es lo que muchos pensamos que debería corregir de una vez la futura nueva PAC:
" Su política comercial y de mercados sacrifica al sector primario para obtener ventajas en otros capítulos y cuyos beneficios, en mejores cifras de exportación agroalimentaria, no se trasladan a los agricultores y ganaderos por la falta de regulación de los mercados y el deficiente funcionamiento de la cadena alimentaria."
“Todo esto explicaría los datos desfavorables del sector primario ya que lo coloca en una posición, particularmente a la agricultura y la ganadería, en la que ni puede decidir los precios en origen de sus producciones, ni tampoco los precios que paga por sus inputs.”
Pues ya tenemos el conjunto del pastel que nos agarra por los güevos.
Si se le añade lo que dice la Unión de Uniones que es lo que muchos pensamos que debería corregir de una vez la futura nueva PAC:
" Su política comercial y de mercados sacrifica al sector primario para obtener ventajas en otros capítulos y cuyos beneficios, en mejores cifras de exportación agroalimentaria, no se trasladan a los agricultores y ganaderos por la falta de regulación de los mercados y el deficiente funcionamiento de la cadena alimentaria."
“Todo esto explicaría los datos desfavorables del sector primario ya que lo coloca en una posición, particularmente a la agricultura y la ganadería, en la que ni puede decidir los precios en origen de sus producciones, ni tampoco los precios que paga por sus inputs.”
Pues ya tenemos el conjunto del pastel que nos agarra por los güevos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Está claro que para ser político no es necesario conocer lo que se lleva entre manos. Los vemos rotar en diferentes puestos como si tal cosa. Los españoles nos sorprendimos cuando en aquel entonces nos visitó el comisario alemán Fischler y se zampó la aceituna directamente del olivo. Estaba por aquí para entender la problemática del olivar. Mas recientemente el actual comisario Hogan se desplazó a las dehesas cordobesas para la cuestión de los pastos. Digo yo, que es cierto que en Europa hay mucha diversidad de ecosistemas y agriculturas, pero ¡picha! si eres comisario del asunto que menos que tener unas nociones básicas de lo que se tiene entre manos.
Pero ese desconocimiento llega hasta puntos insospechados cuando son los políticos del propio país los que no tienen ni repajolera idea de lo que va la cosa. Es como si el mundo rural y el urbano fueran de diferentes galaxias.
Me parece muy loable el empeño de Clara Bianchi, coordinadora de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, en llevar a 10 senadores a zonas de Soria, Cuenca y Teruel para que conozcan la realidad de la situación en estos pueblos. Lo que me parece impresentable es que los senadores la desconozcan. Me imagino que ninguno de los senadores que irá de visita será de dichas zonas porque entre otras cosas para ser senador se establece que debe ser natural de la zona o al menos haber vivido una cantidad de años en la región o provincia donde se postuló. En fin esperemos que sirva para algo.
Pero ese desconocimiento llega hasta puntos insospechados cuando son los políticos del propio país los que no tienen ni repajolera idea de lo que va la cosa. Es como si el mundo rural y el urbano fueran de diferentes galaxias.
Me parece muy loable el empeño de Clara Bianchi, coordinadora de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, en llevar a 10 senadores a zonas de Soria, Cuenca y Teruel para que conozcan la realidad de la situación en estos pueblos. Lo que me parece impresentable es que los senadores la desconozcan. Me imagino que ninguno de los senadores que irá de visita será de dichas zonas porque entre otras cosas para ser senador se establece que debe ser natural de la zona o al menos haber vivido una cantidad de años en la región o provincia donde se postuló. En fin esperemos que sirva para algo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Dicen que es de sabios rectificar. Pero los sabios meditan antes de pronunciarse y es por ello que yerran menos. Desde hace tiempo los políticos españoles tienen la fea costumbre de lanzar medidas sin meditar o lo que me molesta más sacar globos sondas que capten el sentimiento de aceptación o generalmente de rechazo de las medidas que proponen. En nuestro sector ocurre lo mismo, es por ello que los afectados por una medida han de estar atentos y organizarse (como así lo han hecho con la renovación de maquinaria para purines) y mostrar su rechazo a imponer una medida inmediatamente. No sé cuantas vacas sacrificarían los holandeses para evitar el amoniaco en la atmósfera, pero es la excusa de Tejerina (encelada con el clima) para esa nueva normativa de maquinaria. Me imagino que esparcir purines liberará más amoniaco que inyectarlo pero pienso que lo más importantes es una normativa que ya existía: "la de enterrarlo en el menor tiempo posible".
Ninguna de las cosas que me vienen a la cabeza me gustan.
- Tejerina improvisó en su afán de ser protagonista del clima.
- Como Tejerina no tiene problemas económicos piensa que no es sacrificado cambiar de maquinaria.
- El viejo truco del globo sonda traía ya en la recámara la solución: una moratoria de un año y ayuda para la renovación de maquinaria. Con ello se da la sensación de que las reclamaciones sirven para algo y de paso se acepta mejor la normativa impuesta.
- Otro sacacuartos más que beneficie a una industria auxiliar en detrimento del agricultor.
En fin pienso que Tejerina cree que ha solucionado los problemas terrestres agrarios y se va ya por los cielos. No es así. A los imposiciones medioambientales se le añaden las celestiales y en el mundo real se libran guerras comerciales que afectan a la economía de lo que debería ser su principal prioridad: los intereses comerciales del mundo agrario. Por ejemplo el que Trump suba el arancel al 17% a la aceituna española o la crisis de precios.
Ninguna de las cosas que me vienen a la cabeza me gustan.
- Tejerina improvisó en su afán de ser protagonista del clima.
- Como Tejerina no tiene problemas económicos piensa que no es sacrificado cambiar de maquinaria.
- El viejo truco del globo sonda traía ya en la recámara la solución: una moratoria de un año y ayuda para la renovación de maquinaria. Con ello se da la sensación de que las reclamaciones sirven para algo y de paso se acepta mejor la normativa impuesta.
- Otro sacacuartos más que beneficie a una industria auxiliar en detrimento del agricultor.
En fin pienso que Tejerina cree que ha solucionado los problemas terrestres agrarios y se va ya por los cielos. No es así. A los imposiciones medioambientales se le añaden las celestiales y en el mundo real se libran guerras comerciales que afectan a la economía de lo que debería ser su principal prioridad: los intereses comerciales del mundo agrario. Por ejemplo el que Trump suba el arancel al 17% a la aceituna española o la crisis de precios.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Por esa regla de 3 el uso de transgénicos es desleal contra Europa, arancel.
Por la misma regla de 3 estados unidos tiene un sistema parecido a la PAC en el que establece un precio mínimo de venta de cereal que si no llega lo compensa el gobierno, de nuevo arancel.
No sé a qué esperas Europa para empezar a poner pegas a todo lo importado y empezar a producir absolutamente todo.
Cómo no empecemos a despertar rusia nos va a comer el pan en producción agrícola y sino nos defendemos en agricultura y todo lo demás lo tenemos que traer importado, en 20 años nos veo al nivel de la india o china, al nivel de vida no de facturación!
Por la misma regla de 3 estados unidos tiene un sistema parecido a la PAC en el que establece un precio mínimo de venta de cereal que si no llega lo compensa el gobierno, de nuevo arancel.
No sé a qué esperas Europa para empezar a poner pegas a todo lo importado y empezar a producir absolutamente todo.
Cómo no empecemos a despertar rusia nos va a comer el pan en producción agrícola y sino nos defendemos en agricultura y todo lo demás lo tenemos que traer importado, en 20 años nos veo al nivel de la india o china, al nivel de vida no de facturación!
Última edición por LEIVAe46 el 24 Ene 2018, 12:12, editado 1 vez en total.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La respuesta al arancel de la aceituna española para beneficiar a la californiana está de huevo: mismo arancel a la almendra californiana por ejemplo. Las ayudas a los agricultores norteamericanos no sólo es esa Leiva sino algunas tan encubiertas como pagos por no sembrar una cosa (regular su mercado) y que siembren otra, subvención a los productos fitosanitarios, y alguna tan curiosa como la ayuda nutricional. Les dan cupones verdes a las familias para adquirir alimentos.
"Los agricultores han sido tradicionalmente grupos muy influyentes en la política norteamericana, particularmente entre los republicanos. Durante muchos años han recibido generosos subsidios del Gobierno Federal de los Estados Unidos en muy diversas formas, incluyendo precios de sustentación, seguros de cosecha subsidiados –incorporando los aplicables a caídas en los precios por exceso de oferta–, adquisición de excedentes y, en algunos casos, pagos directos a los agricultores para disuadirlos de sembrar total o parcialmente y, de esa forma, evitar que los precios varíen por debajo o encima de ciertos niveles, a fin de equilibrar la oferta y la demanda, y asegurar un cierto precio"
"Los agricultores han sido tradicionalmente grupos muy influyentes en la política norteamericana, particularmente entre los republicanos. Durante muchos años han recibido generosos subsidios del Gobierno Federal de los Estados Unidos en muy diversas formas, incluyendo precios de sustentación, seguros de cosecha subsidiados –incorporando los aplicables a caídas en los precios por exceso de oferta–, adquisición de excedentes y, en algunos casos, pagos directos a los agricultores para disuadirlos de sembrar total o parcialmente y, de esa forma, evitar que los precios varíen por debajo o encima de ciertos niveles, a fin de equilibrar la oferta y la demanda, y asegurar un cierto precio"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 920
- Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La justicia muy fuerte con los débiles y muy débil con los poderosos.Curroii escribió:http://www.elmundo.es/madrid/2018/01/21 ... b45f7.html
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
https://www.google.es/amp/www.abc.es/mo ... ticia.html
Y Opel se va, a importar todo venga!! -_- nos vamos a hacer de oro.
Y Opel se va, a importar todo venga!! -_- nos vamos a hacer de oro.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Bien por la unión de campesinos de CyL por estar atentos y exponer una realidad sobre la nueva normativa de los purines. Supone una fuerte inversión y una reducción de su uso por imposibilidad de aplicarlo en cultivos ya sembrados.
http://www.agroinformacion.com/la-nueva ... plotacion/
Pero es que este tipo de normativas suelen traer cola que implican nuevos gastos. Está claro que si te compras la maquinaria detrás vendrán las ITVs, y si no se aprovechan los purines algo habrá que hacer con ellos que supondrá un nuevo gasto que probablemente repercuta en el ganadero aparte de una depuración. Me imagino que los tiros irían en la elaboración propia de compostajes. Al poner esto de compostaje he sentido curiosidad y he buscado para ver si se hace ya algo de esto con los purines y me he topado con esto:
"En la transición hacia nuevas vías de gestión de los residuos orgánicos, es imprescindible atender a reducir los riesgos ambientales asociados a la fertilización del suelo con purines. En ese sentido, el compostaje es un tratamiento que puede disminuir el riesgo ecotóxico de los purines, a la vez que reduce su volumen en un 40-50%, higieniza el producto, estabiliza su materia orgánica y consigue una mejora general en su calidad por homogeneización.
Que el compostaje produzca un fertilizante más seguro depende, sin embargo, de la calidad de los purines entrantes. Téngase en cuenta por ejemplo que, en el caso de los metales pesados, el proceso de compostaje no solo no los elimina sino que los concentra."
Total que el agroganadero lo mejor que puede hacer ya es poner una fabriquita de abono y contratar a un químico que le ayude a controlar los metales pesados.
http://www.agroinformacion.com/la-nueva ... plotacion/
Pero es que este tipo de normativas suelen traer cola que implican nuevos gastos. Está claro que si te compras la maquinaria detrás vendrán las ITVs, y si no se aprovechan los purines algo habrá que hacer con ellos que supondrá un nuevo gasto que probablemente repercuta en el ganadero aparte de una depuración. Me imagino que los tiros irían en la elaboración propia de compostajes. Al poner esto de compostaje he sentido curiosidad y he buscado para ver si se hace ya algo de esto con los purines y me he topado con esto:
"En la transición hacia nuevas vías de gestión de los residuos orgánicos, es imprescindible atender a reducir los riesgos ambientales asociados a la fertilización del suelo con purines. En ese sentido, el compostaje es un tratamiento que puede disminuir el riesgo ecotóxico de los purines, a la vez que reduce su volumen en un 40-50%, higieniza el producto, estabiliza su materia orgánica y consigue una mejora general en su calidad por homogeneización.
Que el compostaje produzca un fertilizante más seguro depende, sin embargo, de la calidad de los purines entrantes. Téngase en cuenta por ejemplo que, en el caso de los metales pesados, el proceso de compostaje no solo no los elimina sino que los concentra."
Total que el agroganadero lo mejor que puede hacer ya es poner una fabriquita de abono y contratar a un químico que le ayude a controlar los metales pesados.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
ministros de agricultura como curroi harian falta,conocedor del agro y no como esta millonaria que han puesto,que lo unico que dice es que hay que mantener el presupuesto de la pac, pero aun no a redactado que pac quiere a partir de 2020.hara como la otra vez mantener los derechos historicos y seguir con una pac discriminatoria entre agricultores y territorios.es cañete 2.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Orchesto yo no mando ni en mi casa. Se ve que me has leído poco porque aunque ataque a Tejerina ahora en otras cuestiones la he defendido. Ahora la ataco porque le ha dado por el clima por encima de nuestras cuestiones básicas. Al principio la defendí porque tuvo buenas ideas que han terminado en nada. Observatorio de precios, equilibrio de la cadena alimentaria, venta a pérdidas, eran buenas ideas pero en eso quedaron. De esas propuestas sobre todo me resulta sangrante nuestra posición humillante en esa cadena alimentaria. Hay otras cuestiones que aunque nunca dijo nada yo le presuponía (por ser de derechas) a las que se enfrentaría y no lo ha hecho. Como combatir el excesivo protagonismo del mediambientalismo, o un mayor proteccionismo de nuestros productos frente a una competencia no de la UE sino de países terceros. Por otro lado su mayor pecado es de sumisión u omisión en cuestiones que favorecen a otros sectores y no al nuestro. Hacienda, política exterior y sus tratados económicos a cambio de agricultura o el poco peso que seguimos teniendo los agricultores españoles en la UE siendo una potencia europea. Sin embargo sí estoy de acuerdo en su defensa de un presupuesto agrario fuerte y la no coofinanciación de los estados. Se está reuniendo con franceses y polacos por este motivo frente a países del norte que pretenden (y ahora más con el Brexit) de limitar estos presupuestos fundamentales y más tal como está la cosa hoy en día. Sin ese presupuesto la futura Pac estará limitada y eso no sería grave si por otro lado nuestros precios no estuvieran tan lastrados por tantos impedimentos de todo tipo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tejerina nunca tendra el peso y el talante que tuvo en su dia Loyola de Palacio.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
"Me siento respaldada por la inmensa mayoría del pueblo español y respaldada por que me asiste la razón. Cuando se está con la razón nunca se está solo" Esas eran sus palabras cuando se presentó con 300 mil firmas de olivaleros en Bruselas frente a la oposición del entonces comisario Fischler y de las potencias europeas.
Fue una mujer fuerte y tenaz y logró cosas impensables hoy día: Movilizar al sector y a todas las asociaciones agrarias en conjunto. Batalladora incansable que entendía su lucha como defensa de todo lo español por encima de siglas. Sacó adelante con sacacorchos la cuota láctea, la de aceite y todo lo que veía que era injusto para España. Sus enemigos la acusaban de "rancio nacionalismo español" pero no así los agricultores andaluces, gallegos o catalanes a pesar de sus diferencias políticas porque comprobaron que se partía la cara por defendernos sobre todo ante alemanes y franceses que estaban hasta la coronilla de ella y sus constantes reivindicaciones.
No ha habido ningún ministro de agricultura más implicado que ella y lo más importante su capacidad de movilización gracias a su personal energía. ¿Os imaginaís hoy en día que los sindicatos no agrarios y agrarios le plantearan una huelga general para defender su lucha contra Bruselas? Y lo que es más importante ¿que un ministro de agricultura tuviese ese poder? Pues De Palacio lo tuvo y lo rechazó con estas palabras: "Esa medida perjudicaría a terceros a los que se les está pidiendo solidaridad. Hay otros instrumentos". Y lo consiguió en la denominada "guerra del aceite" y en general en toda su defensa de la agricultura mediterránea, no olvidó ni el plátano de Canarias.
Yo viví ese tiempo y sus movilizaciones. Y digo que en sus 3 años de ministerio hizo más por la agricultura que todos los tecnócratas posteriores. Quien quiera acercarse a su figura aquí pongo un blog que ella misma escribió de sus recuerdos de ese periodo. En el habla de la problemática que combatió pero como homenaje resaltaré estas palabras suyas:
"Quiero terminar afirmando una vez más que aquellos 3 años intensos de mi vida me han marcado de una forma indeleble y que hoy cuando circulo por los campos no puedo por menos que observar como viene la siembra, si la lluvia es oportuna, si la helada puede causar daños o el sol madura la cosecha. Todavía tengo presentes las caras, y muchas veces los nombres incluso, de agricultores, ganaderos, cooperativistas, pequeños industriales, de hombres y mujeres que me daban la fuerza necesaria para negociar, luchar y seguir adelante incluso cuando todo parecía imposible".
http://loyoladepalacio.blogspot.com/200 ... la-de.html
Fue una mujer fuerte y tenaz y logró cosas impensables hoy día: Movilizar al sector y a todas las asociaciones agrarias en conjunto. Batalladora incansable que entendía su lucha como defensa de todo lo español por encima de siglas. Sacó adelante con sacacorchos la cuota láctea, la de aceite y todo lo que veía que era injusto para España. Sus enemigos la acusaban de "rancio nacionalismo español" pero no así los agricultores andaluces, gallegos o catalanes a pesar de sus diferencias políticas porque comprobaron que se partía la cara por defendernos sobre todo ante alemanes y franceses que estaban hasta la coronilla de ella y sus constantes reivindicaciones.
No ha habido ningún ministro de agricultura más implicado que ella y lo más importante su capacidad de movilización gracias a su personal energía. ¿Os imaginaís hoy en día que los sindicatos no agrarios y agrarios le plantearan una huelga general para defender su lucha contra Bruselas? Y lo que es más importante ¿que un ministro de agricultura tuviese ese poder? Pues De Palacio lo tuvo y lo rechazó con estas palabras: "Esa medida perjudicaría a terceros a los que se les está pidiendo solidaridad. Hay otros instrumentos". Y lo consiguió en la denominada "guerra del aceite" y en general en toda su defensa de la agricultura mediterránea, no olvidó ni el plátano de Canarias.
Yo viví ese tiempo y sus movilizaciones. Y digo que en sus 3 años de ministerio hizo más por la agricultura que todos los tecnócratas posteriores. Quien quiera acercarse a su figura aquí pongo un blog que ella misma escribió de sus recuerdos de ese periodo. En el habla de la problemática que combatió pero como homenaje resaltaré estas palabras suyas:
"Quiero terminar afirmando una vez más que aquellos 3 años intensos de mi vida me han marcado de una forma indeleble y que hoy cuando circulo por los campos no puedo por menos que observar como viene la siembra, si la lluvia es oportuna, si la helada puede causar daños o el sol madura la cosecha. Todavía tengo presentes las caras, y muchas veces los nombres incluso, de agricultores, ganaderos, cooperativistas, pequeños industriales, de hombres y mujeres que me daban la fuerza necesaria para negociar, luchar y seguir adelante incluso cuando todo parecía imposible".
http://loyoladepalacio.blogspot.com/200 ... la-de.html
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
una gran ministra, pero tampoco hizo nada por teruel, probablemente la zona de europa con la subencion de la pac, mas baja por hectarea.en mi caso con 2800 kg por hectarea de rendimiento real ,media de los ultimos 15 años ,me dan 100 euros por hectarea, el mismo importe que en 1993 cuando empezo la pac , con el entonces ministro carlos romero.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En más de una ocasión he dicho que uno de mis difusores preferidos de lo nuestro es Xabier Iraola Aguirrezabala que como su propio nombre indica es andaluz. En más de una ocasión he tratado de poner el enlace de donde lo leo (agrodigital) pero no me deja. Conocedor de lo que se trae entre manos tiene dos cualidades para mí muy apreciadas: amenidad y conocimiento. Bueno dos más: ironía y capacidad de entrelazar los problemas globales y a la vez los de su mundo cercano. Escribe en medios nacionales (política agraria de España) y en por ejemplo Agronewscastillayleón.com y a su vez es coordinador de ENBA que es una asociación de baserritarras (he tenido que mirar su significado no fuera que metiera la pata) que literalmente significa los que viven en el caserío, es decir agricultores o ganaderos. ENBA está asociada a nivel nacional a Asaja y al Copa-Cogeca que es la asociación que aglutina todas las asociaciones agrarias europeas.
La lectura de sus artículos (apreciando sus conocimientos) tiene para mí un particular interés porque me gusta el anecdotario de su tierra y como es hombre de sentido común pega con su ironía unos palos tremendos a todo lo que ve como una chorrada que abunda hoy en día. Por él, leo Enba digitalmente y aparte del particularismo agrario de su región (como las de las demás regiones) sus problemas básicos son los mismos de todo agricultor o ganadero.
Hoy, ya digo que Agrodigital no me deja poner el enlace, habla de las pensiones agrarias y a mí me ha resultado interesante y como siempre ameno.
La lectura de sus artículos (apreciando sus conocimientos) tiene para mí un particular interés porque me gusta el anecdotario de su tierra y como es hombre de sentido común pega con su ironía unos palos tremendos a todo lo que ve como una chorrada que abunda hoy en día. Por él, leo Enba digitalmente y aparte del particularismo agrario de su región (como las de las demás regiones) sus problemas básicos son los mismos de todo agricultor o ganadero.
Hoy, ya digo que Agrodigital no me deja poner el enlace, habla de las pensiones agrarias y a mí me ha resultado interesante y como siempre ameno.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En más de una ocasión he dicho que uno de mis difusores preferidos de lo nuestro es Xabier Iraola Aguirrezabala que como su propio nombre indica es andaluz. En más de una ocasión he tratado de poner el enlace de donde lo leo (agrodigital) pero no me deja. Conocedor de lo que se trae entre manos tiene dos cualidades para mí muy apreciadas: amenidad y conocimiento. Bueno dos más: ironía y capacidad de entrelazar los problemas globales y a la vez los de su mundo cercano. Escribe en medios nacionales (política agraria de España) y en por ejemplo Agronewscastillayleón.com y a su vez es coordinador de ENBA que es una asociación de baserritarras (he tenido que mirar su significado no fuera que metiera la pata) que literalmente significa los que viven en el caserío, es decir agricultores o ganaderos. ENBA está asociada a nivel nacional a Asaja y al Copa-Cogeca que es la asociación que aglutina todas las asociaciones agrarias europeas.
La lectura de sus artículos (apreciando sus conocimientos) tiene para mí un particular interés porque me gusta el anecdotario de su tierra y como es hombre de sentido común pega con su ironía unos palos tremendos a todo lo que ve como una chorrada que abunda hoy en día. Por él, leo Enba digitalmente y aparte del particularismo agrario de su región (como las de las demás regiones) sus problemas básicos son los mismos de todo agricultor o ganadero.
Hoy, ya digo que Agrodigital no me deja poner el enlace, habla de las pensiones agrarias y a mí me ha resultado interesante y como siempre ameno.
La lectura de sus artículos (apreciando sus conocimientos) tiene para mí un particular interés porque me gusta el anecdotario de su tierra y como es hombre de sentido común pega con su ironía unos palos tremendos a todo lo que ve como una chorrada que abunda hoy en día. Por él, leo Enba digitalmente y aparte del particularismo agrario de su región (como las de las demás regiones) sus problemas básicos son los mismos de todo agricultor o ganadero.
Hoy, ya digo que Agrodigital no me deja poner el enlace, habla de las pensiones agrarias y a mí me ha resultado interesante y como siempre ameno.