
CURTISS Model 2A (R-6)
Este aparto era un biplano con una envergadura desigual con 3 secciones alares y equipado con 2 flotadores. Fue construido a petición de la US Army y de la US Navy
Durante el año 1917 se entregaron a la Navy 76 aparatos R-6.
Uno de estos últimos efectuó diversas pruebas con un solo flotador principal mas 2 flotadores auxiliares de estabilización en las puntas alares.
La US Army efectuó un pedido de 18 aparatos, algunos de ellos completados con un tren de aterrizaje convencional de ruedas. Los hidroaviones de la US Army fueron cedidos a la Navy si haber entrado en servicio en el Ejército.
El R-6 era una evolución natural del R-4; entró en servicio operacional con la US Navy en el último año de la I G.M.
El R-6L apareció en el año 1918 siendo una conversión del R-6 realizada para poder montarle un motor Liberty, en lugar del Curtiss V-2-3 de 200 hp del R-6 original. Se adaptaron 40 unidades del R-6L a partir de los R-6 existentes en la US Navy.
Volaron en la época de la posguerra en configuración de hidros torpederos, con torpedos de 479 kgs.
Los ultimos ejemplares sobrevivientes fueron al desguace en el 1926.
Hubo una variante denominada R-9 derivada del R-6L en el que se intercambiaron las cabinas del piloto y el observador, de forma que aquel ocupaba la posición más avanzada.
De los 112 aparatos R-9 construídos para la US Navy, 10 de ellos pasaron a la US Army en el 1918, otros 14 fueron reconvertidos al estandar R-6L
Especificaciones técnicas del R-6L
Hidroavión biplaza de torpedeo y reconocimiento
Motor lineal Liberty de 360 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 160 km hora
Techo de servicio = 3720 m
Autonomía = 910 km
Peso en vacío = 1593 kgs y en máximo despegue = 2102 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 17.41 m
Longitud =10.19 m
Altura = 4.32 m
Superficie alar = 56.95 m²