AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
aaaachisaaachis
Usuario medio
Mensajes: 180
Registrado: 23 Nov 2016, 18:59

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por aaaachisaaachis »

¿Has pensado alguna vez que los aviones no son maquinaria agrícola? ( de los tanques ni pregunto)

Si te sirve de terapia, lo admitimos. Pero es que cualquiera de los que aquí entramos manejamos internet y cualquier información ajena a la agricultura, se supone, sabemos buscarlo.

No nos quejemos de huidas y colaboremos a las quedadas.
.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Continuando con los Curtiss vamos llegando entre los años 1912 a 1918.
Durante estos años Curtiss fue muy prolifica antes de la I G.M ya que desarrollo diseños propios y algunos por encargo.
Varios de estos modelos no tienen un gran interés , pero hay otros que si son de una importancia muy clara.
La configuración que prevalecía en los modelos Curtiss de la primera época fueron de hélice impulsora, pero en 1912 apareció el Curtiss Modelo G Tractor. Se fabricaron 2 ejemplares que fueron vendidos al Cuerpo de Comunicaciones del US Army en el año 1913.
Imagen
Este era el modelo G original y se distinguía por su tren de aterrizaje triciclo, los alerones situados entre los planos y la hélice tripala movida mediante transmisión de cadena.
Otro modelo fue el Curtiss Modelo HA-1; fue un diseño revisado que utilizó ciertos componentes del Modelo HA. El aparato quedó destruído en un accidente.
El Modelo CB no salio como se esperaba, mas bien fue un intento frustrado de poder fabricar un equivalente al Bristol F.2B Fighter. Este único modelo CB se estrelló durante uno de los vuelos de prueba.
Imagen
Este es el 18T-1, en el que la US Navy participó enel año 1923 con sus 2 Curtiss Modelo 18T-1 en las Carreras Aéreas Nacionales; el A3325 se estrelló antes de la carrera, y el A3326 (en la foto) sufrió un accidente en el transcurso de la misma. El modelo 18-T era un triplano de caza diseñado por Charles Kirkham en torno a su propio motor K-12 de 400 hp, cuyo desarrollo se concretó en diferentes formas, el prototipo inicial Modelo 18T-1 Wasp, con alas de corta envergadura; el segundo prototipo Modelo 18T-2, de mayor envergadura y con posibilidad de admitir un tren de aterrizaje terrestre o acuático; y el Modelo 18B Hornet, un biplano del que se entregaron dos unidades al US Army. La variante más prolífica fue el Modelo 18T-1, cuya alta velocidad le proporcionó algunos éxitos a las dos versiones de la US Navy y a las otras dos de la US Army en un serie de carreras de la posguerra.
Cabe mencionar el Modelo T (Triplano Wanamaker), construido a pedido de Wanamaker, que al completarse en 1916 era el avión más grande del mundo (40,84 m. de envergadura) y el primer cuatrimotor (4 Renault lineales de 240 hp) de EEUU. El RNAS pidió 20 ejemplares, pero únicamente recibió el prototipo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Una web muy interesante sobre Glenn Hammond Curtiss =

http://pilotos-muertos.com/2011/Curtiss ... mmond.html

1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Un artículo bastante completo en Autopasion 18 =

http://www.autopasion18.com/HISTORIA-CURTISS-WRIGHT.htm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Despues de todos los modelos que Curtiss fabricó, hubo algunas variantes como las siguientes =

Modelo MF, conocido como Modelo 18 en el sistema de numeración utilizado restrospectivamente por la compañía Curtiss, era uno de los tipos aparecidos durante el desarrollo del Modelo F y el único que fue producido.
Su estructura presentaba mejoras y se le habían incorporado quillas de balance en los costados de la parte anterior del casco. La denominación MF significaba Modelo F modernizado.
En un comienzo se efectuaron pruebas con este modelo que montaba un motor de 150 hp, aunque los 22 aparatos Modelo MF entregados a la US Navy montaban el motor Curtiss OXX-3 de 100 hp. Al comienzo de los años 20, algunos MF fueron modificados por Curtiss y Cox-Klemin, recibiendo el nombre de Seagull (Gaviota)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS Model 7 (Judson Triplane)

Este aparato fue producido a finales del 1916 principios del 1917.
Era una versión a escala ligeramente mayor que el F, del que se construyó una unidad para el Sr. Judson.
El motor era un Curtiss V-X de 150 hp que más tarde se reemplazó por un Curtiss K.12 de 400 hp en los aparatos que efectuaban vuelos de exploración en América del Sur durante la posguerra.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Otra variante fue el Model K

Era una versión de 1915, más grande que el Model F, con una envergadura de 17.01 m y con un peso máximo de despegue de 1769 kgs.
Su velocidad máxima era de 113 km hora.
Montaba un motor Curtiss V-X de 150 hp.
Este modelo no tuvo mucho éxito en los EEUU, pero fue exportado a bastantes paises.

----------------------------------------------------
Imagen
FREAK BOAT

Pequeño hidrocanoa que apareció en el año 1912.
El piloto iba sentado sobre el casco. Las US Navy despues de haber efectuado bastantes pruebas compró el aparato, al cual se le designó como C-1. Mas tarde se cambió a AB-1.
Hay que comentar que el C-1 fue el primer hidrocanoa lanzado con éxito desde una catapulta.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
TADPOLE

Este aparato era un biplano de hélice impulsora lo mismo que el Freak Boat.
El Tadpole se basaba en el uso de un flotador alargado que servía a la vez de casco.
Una característica interesante de este modelo eran sus costados alargados que cubrían el espacio entre la parte superior del flotador y el plano inferior.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CURTISS A-2

Este modelo fue el segundo aeroplano de la US Navy. Un modelo E adaptado en junio del 1912 para el amerizaje.
Su casco era corto y sus ruedas retráctiles que le conferían características anfibias. Este modelo recibió en un principio la denominacion = OWI
(Over Water and Land) o sea sobre tierra y agua.
Despues fue conocido como E-1 y finalmente como AX-1.
Fué utilizado de modo experimental desde finales del año 1012 hasta su destrucción en un accidente en noviembre del 1915.
A partir de estos primeros diseños básicos, todos de configuración de hélice impulsora se desarrolló el Modelo F.
----------

Modelo M
Este modelo fue un ejemplar único de hidrocanoa monoplano de ala alta en parasol. Apareció en el año 1913. Montaba un motor Curtiss O con una potencia de 90 hp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS Model M.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

A los seguidores de este hilo, les deseo que hayan pasado unas Felices Fiestas de Navidad una buena entrada de Año Nuevo.
A los Reyes les pido que os traigan buenos tractores y aperos.
1saludo y gracias a todos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS GS

En el año 1917, la US Navy efectuó un pedido de 5 unidades de aparatos para exploración. Estos debían ser propulsados por una versión de 100 hp del motor rotativo francés Gnome.
Denominados GS (Gnome-Scout) pasaron a llamarse GS-2, cuando se realizó un pedido por un sexto aparato, el cual recibió la denominación GS-1.
La configuración de este último aparato era la de un triplano, con un tren de aterrizaje que comprendía un gran flotador central y otros flotadores estabilizadores situados bajo la puntas del plano inferior.
Los 5 GS-2 eran en general bastante similares, pero eran biplanos.
El primero fue entregado a principios del año 1918, pero lamentablemente no se sabe absolutamente nada de sus prestaciones y de la suerte que haya podido haber corrido.
Una verdadera lástima, pero las cosas hay que contarlas tal y como son.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

Feliz año nuevo Manu... un buen 2018..!!! como siempre el post impecable... saludos..!!!
Imagen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Igualmente Entrerriano.
Gracias por lo del post.
Espero que este año te sea propicio en buenas cosechas y como no, en la salud.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CURTISS NC

Este aparato fue diseñado por Curtiss a excepción del casco que fue diseñado por el comandante Holden Richardson de la US Navy.
Al cabo de un tiempo la Curtiss recibió un pedido de producción por este hidrocanoa NC. Curtiss tenía que construir 4 aparatos mientras que la Factoria Aeronáutica Naval construiría otros 6.
La factoria de Curtiss en Garden City, NY, fue ampliada con la ayuda de la US Navy para facilitar la producción de los NC, que serían transportados por carretera en piezas hasta la Rockaway Naval Air Station, donde se montarían.
Después de haber finalizado la I G.M. solamente se había completado el NC-1 y el propósito para el que se había diseñado ya no existía.
Aunque los NC de la NAF fueron cancelados, la US Navy decidió seguir adelante con la construcción de los 4 hidrocanoas NC destinados a ser utilizados para realizar un vuelo trasatlántico a Inglaterra.

Variantes =
NC-1 impulsado por 3 motores Liberty de 360 hp en configuración de hélice tractora. Realizo su vuelo inaugural el 4 de octubre del 1918 pilotado por el comandante Richardson y en noviembre del 1918 consiguió un record de transporte con 51 pasajeros ademas de la tripulación. Mas tarde se le incorporó otro motor Liberty, puesto que era incapaz de llevar suficiente combustible para poder realizar vuelos trasatlánticos. El motor central se coloco en una posición alzada y se incorporó una góndola para acoger un motor adicional en posición trasera que accionaba una hélice impulsora.

NC-2 esta variante apareció en febrero del 1919. De sus 3 motores, el central accionaba una hélice impulsora; los pilotos se acomodaban en la sección anterior de la barquilla, que se había ampliado para dar cabida al motor de hélice impulsora. La primera modificación consitió en el cambio de la colocación de la planta motriz, con 4 motores instalados en pares en tándem en las barquillas laterales, por último las cabinas de los pilotos se resituaron de una manera mas convencional en el casco, con lo que resultó el tipo después denominado = NC-T.

NC-3 realizó su primer vuelo en abril del 1939; en un principio la disposición de los motores era igual que el NC-1 y se denominó NC-TA.
El capitán John H.Towers intentó cruzar el Atlántico con este aparato.

NC-4 este modelo apareció en abril del 1919. Su configuración era la de un NC-1 (NC-TA) modificad; despues de su triunfal vuelo trasatlántico, su casco fue expuesto en público.
En el año 1969 se reconstruyó integramente y fue expuesto en Washington DC, en conmemoración del quincuagésimo aniversario de este vuelo.
Se puede ver en la actualidad en el Museo de la US Navy Aviation en Pensacola -Florida.

Imagen
CURTISS NC-4

Especificaciones técnicas del NC-4

Hidrocanoa de largo alcance
Montaba 4 motores lineales Liberty 12A de 400 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 137 km hora
Techo de servicio = 750 m
Autonomía a velocidad de crucero = 15 horas
Peso en vacío = 7257 kgs y en máximo despegue = 12701 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 38.40 m
Longitud = 20.80 m
Altura = 7.44 m
Superficie alar = 226.77 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS JN-2

El Curtiss J, fue diseñado por B. Douglas Thomas, antiguo empleado de la compañía British Sopwith Co.
El aparato era un biplano de igual envergadura, con una hélice tractora movida por un motor Curtiss O de 90 hp, refrigerado por agua y con el radiador en el morro.
Solamente se fabricaron 2 unidades del Modelo J, que fueron comprados por United States Army Air Service, a finales del año 1914.
Uno de ellos fue preparado para efectuar pruebas como un hidroavión con un solo flotador. En esa época se había aumentado la envergadura del plano superior y tambien se eliminaron los alerones del plano inferior.
El modelo J logro alcanzar nada menos que 113 km hora, a pesar del handicap que representaban los anticuados controles en horquilla de los alerones. Desarrollado paralelamente al J, el modelo N montaba un motor Curtiss OXX de 100 hp y alerones interplano. A pesar de que tenia un peso mayor desarrollaba una velocidad de máxima de 132 km hora, o sea superior al J. Solamente se construyó 1 ejemplar que fue utilizado por la US Army.
El Curtiss JN fue desarrollado a partir de los modelos J y N.
En enero del 1915, la US Army encargó 8 aparatos a los que se les denominó Modelo J Modified, designación que al final se convirtió en JN-2 cuando se realizó la entrega en la primavera del 1915.
A finales de julio del 1915 fueron enviados a Fort Still en Oklahoma, para equipar al primer escuadron de la US Army. Dos de ellos fueron enviados a la frontera mexicana, donde realizaron misiones de reconocimiento en contra de los revolucionarios mexicanos encabezados por Pancho Villa. Debido a esto, se convirtieron en los primeros aparatos de servicio estadounidense que realizaron operaciones de combate.
El JN-2 era un biplano de igual envergadura, con alerones en ambos planos y un timón de dirección característico sin deriva fija.
Un NC-4 se puede ver en el museo de la US Naval Aviation situado en Pensacola - Florida.

Especificaciones técnicas del JN-2

Biplaza de entrenamiento y reconocimiento
Motor lineal Curtiss OX de 90 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 121 km hora
Autonomía = 4 horas
Peso en vacío = 576 kgs y en máximo despegue = 760 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 12.24 m
Longitud = 8.13 m
Superficie alar = 31.59 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS JN-4

Este biplano biplaza fue uno de los mas importantes aparatos de su tiempo.
Poco despues de su creación se le llamó = Jenny, con el que fue conocido durante el periodo de entreguerras.
A partir del abril del 1917, con la entrada de los EEUU en la I G.M. este aparato fue fabricado en gran número y utilizado en el entrenamiento de los pilotos estadounidenses y canadienses. Desde 1919 hasta finales de los años 20, miles de ellos fueron empleados en muchos espectáculos aéreos.
El JN-4 se desarrollo a partir del modelo JN-2 pensando en el interin por el JN-3, que tenía planos de envergadura desigual con alerones solo en el plano superior e introducía un sistema de control de los alerones por volante. Las superficies verticales de cola fueron rediseñadas mediante un conjunto de deriva y timón de dirección, cuya forma se mantuvo en gran parte en el JN-4.
Gran Bretaña compró 91 aparatos del JN-3 y la US Army solo 2.
Mas tarde varios JN-2 fueron convertidos en JN-3 mediante la incorporación de los planos y las superficies verticales de cola de este último, así como el motor Curtiss OXX de 100 hp. La producción total no supero los 100 ejemplares, una docena de los cuales fueron fabricados en la nueva fábrica de Toronto.
Sobre este modelo hubo muchos modelos experimentales como el JN-4C, el JN-4 Can,
el JN-4D (Modelo IC) etc.

Variantes
Twin JC = denominado retroespectivamente Modelo 1B. Apareció en abril del 1916 y provisionalmente fue denominado JN-5.
Se trataba de una versión bimotora de tamaño algo mayor del JN-4 y se destinaba a misiones de reconocimiento; se utilizaba la célula alar standar a pesar de que la envergadura habia sido aumentada en 2.79 m al añadírsele una sección central mas amplia. Montaba 2 motores Curtiss OXX-2 montados entre las alas y su velocidad máxima era de 129 km hora; las superficies verticales de cola derivaban de las del R-4.
Se fabricaron 8 unidades.

Imagen
CURTISS JN-4D

Especificacioens técnicas del JN-4D

Aprato biplaza de entrenamiento primario
Motor = Curtiss OX-5 lineal, con una potencia de 90 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 121 km hora
Velocidad de crucero = 97 km hora
Techo de servicio = 1980 m
Peso en vacío = 630 kgs y en máximo despegue = 871 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 13.30 m
Longitud = 8.33 m
Altura = 3.01 m
Superficie alar = 32.70 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

El JN-4D, apareció en junio del 1917, y empezó a fabricarse a gran escala entre noviembre del 1917 y enero del 1919. Se fabricaron en este espacio de tiempo 2812 unidades.
Debido a la gran necesidad de poder disponer de aparatos de entrenamiento eficaces que existía en este período de guerra, el programa de producción implicó a otros seis fabricantes estadounidenses.
Ademas de varias características nuevas el JD-4D combinaba los mejores elementos de diseño del JN-4 Can y el JN-4A, como por ejemplo la palanca de mando del primero en lugar del sistema Deperdussin, los conductos y la potencia motriz del segundo.
El final de la I G.M. significó la cancelación de un pedido de 1100 aparatos de la versión JN-4D-2 que debían incorporar una serie de modificaciones requeridas por la US Army. Solo se entrego 1 prototipo a las autoridades militares y algunos fueron vendidos a usuarios civiles.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS Modelo 2 (R-2)

Fue a principios del año 1915 cuando apareció un prototipo del Curtiss Modelo R, que en el año 1935 se le denominó Modelo 2.
Era una versión algo mayor del Modelo N, con alas decaladas de igual envergadura.
El aparato estaba preparado para para poder operar como avión terrestre o para amarar sobre un flotador. Tanto el piloto como el observador de este biplano de reconocimiento militar se acomodaban en una larga cabina abierta; el Modelo R se diferenciaba del Modelo N por los alerones interplano y la ausencia de una deriva fija.
El R-2 montaba planos de envergadura desigual con alerones en el ala inferior, un plano de cola vertical que incorporaba una deriva fija y un timón compensado. Tenia tambien 2 amplias cabinas separadas para los 2 tripulantes.
Montaba el motor Curtiss V-X del prototipo.
El R-2 entro en producción a finales del 1915 fabricándose una cantidad muy respetable. Se sabe que 12 unidades fueron entregadas a la US Army y otros 100 a la Royal Flying Corps, que los empleo en escasas ocasiones.
Los aparatos de la US Army volaron en la expedición que se montó para luchar contra el lider revolucionario mexicano Pancho Villa. Realizaron misiones de apoyo, reconocimiento y transporte a pesar de las dificultades de mantenimiento que presentaban.
El único aparato R-2A era una variante con alas de igual envergadura, establecio un récord nacional de altitud de 2740 m en agosto del 1915.
Dos hidroaviones R-3 parecidos al R-2 pero con una mayor envergadura alar fueron comprados por la US Navy en el 1916.
Imagen
CURTISS R-2 // 3

Variantes =
R-7 - Derivado de mayor envergadura del R-3, con el mismo motor del R-4.
El único ejemplar fue comprado por el diario New York Times para realizar un vuelo sin escalas desde Chicago a Nueva York en el año 1916.

Twin R = Fue un desarrollo bimotor experimental del R-2

Pusher R = fue un intento de revivir la configuración de hélice impulsora caída en desuso; barquilla central para una tripulación de 2 miembros.
Las alas eran del R, siendo reemplazadas mas tarde por las del R-2.

Especificaciones técnicas del R-2

Biplano de reconocimiento
Motor lineal Curtiss V-X de 160 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 138 km hora
Autonomía = casi 7 horas
Peso en vacío equipado = 826 kgs y en máximo despegue = 1403 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 14 m
Longitud = 11.70 m
Superficie alar = 46.90 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41419
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CURTISS Modelo 2 (R-4)

Este aparato era una versión del R-2, que incorporaba algunas modificaciones de detalle, además de contar con una estructura reforzada y con alerones conectados mediante montantes.
Las prestaciones mejoraron ligeramente gracias a la instalación de un motor más potente = el Curtiss V-2-3.
La US Army compró 53 ejemplares del R-4 en el año 1916, utilizando algunos de ellos en los combates contra los revolucionarios mexicanos.
Otros 2 aparatos se construyeron despues de la entrada de los EEUU en la I G.M.
La versión R-4L fue equipada con un nuevo motor, el Liberty, que estuvo disponible en el 1917.
Antes de acabar el año la US Army había adquirido 12 unidades, 6 de ellos se adaptaron para el transporte de correo, bajo la designación R-4LM

Especificaciones técnicas del R-4

Aparato biplano de reconocimiento
Motor Curtiss V-2-3 de 200 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 145 km hora
Trepada a 1200 m de altitud en 10 minutos
Peso en vacío = 1032 kgs y en máximo despegue = 1471 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 14.63 m
Longitud = 8.83 m
Altura = 4.02 m
Superficie alar = 46.90 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder