Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Si yo pusiera a todos mis cuñaos a trabajar en el campo arando en yunta como estas nuevas mulas andaluzas y su deyecciones altamente ricas en nitrógeno me haría rico. Jejee.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Tigo como acertaste era broma. Sólo bromeo este día y porque suelo ser de los que caen con frecuencia. Espero no haberte molestado.
Agricultores hay como tipos de personas. Los "jartibles" obsesionados no sólo porque amen el campo sino porque necesitan meterse en berenjenales constantes. Trabajan mucho, se informan, innovan y arriesgan en cultivos no propios de la zona y con escasa fiabilidad comercializadora. Con estos cultivos lo mejor que les puede pasar es que se queden como están al menos mientras tienen ese ímpetu o que tengan una persona sensata a su lado que les pare los pies cuando esa "ansia" no los deja ver con claridad. Son presa fácil de "iluminados" que detectan esa "ansia" y que les proponen una inversión en la que van a pegar el pelotazo de su vida. Como son buenos agricultores y aunque el cultivo les sea desconocido aprenden porque se informan, ellos cumplen su parte. Lo malo es que el "iluminado" o es un ladrón directamente o un sinvergüenza que al menos deja que no te arruines. Pero el "jartible" no se harta y al año siguiente prueba con otra cosa porque es joven y cree que ha aprendido la lección arriesgando menos y seleccionando lo que le dio mas o menos resultado. Por supuesto este jartible no deja de cultivar lo tradicional en su zona porque es lo que aparte de como venga el año tiene las vías comercializadoras aseguradas. El jartible llega a su casa destrozado, con la mente como un bombo pero a la vez satisfecho de que por él no quede. Ese ensayo y error está examinado con lupa por el colectivo que se "interesa" de como te ha salido tal cosa sabiendo que el siguiente año no lo has sembrado. Este colectivo es el primero que detecta que el jartible lleva 3 años seguidos sembrando tal cosa y cada vez con más tierra y más especializado en ese cultivo. Es evidente que el jartible ha encontrado algo rentable. Su selección ha tenido fruto y ha encontrado gente seria. El colectivo pierde la vergüenza y pregunta al "jartible" sus ingresos, su vía de comercialización, sus gastos y todo lo que se le ocurra. Como el jartible es remiso ha dar información se le tacha de egoísta. El colectivo se informa por su cuenta y el cliente les dice que sólo trabaja con el jartible y según necesidad le pedirá que siembre más o menos hectáreas. El jartible cosechó más fracasos que éxitos en esa etapa. Pero como con el tiempo calculó bien sus riesgos y siempre tuvo a su lado un secano generoso y cultivos asentados y rentables en aquella época (trigo, girasol, remolacha y algodón) una vez encontrada la tecla hasta ahora no la ha abandonado. El jartible como habréis averiguado soy yo pero hace 25 años.
Nunca he dejado de mimar mis cultivos base y sigo considerándome cerealista más que otra cosa. He mimado mi tierra con generosidad pero hoy en día no me dejan hacerlo como antaño. Y esa es mi gran queja fundamentada. Han limitado mi forma de trabajar al imponer unos precios casi invariables y cada vez con mayores gastos. Se ha de hilar fino para encontrar un equilibrio y encima seguir teniendo suerte.
Con frecuencia oigo comentarios de que si tan mal va el cereal pues a otra cosa. Hay que tener en cuenta muchas premisas para las reconversiones. Clima, tierra, cultivo, si se dispone de agua, comercialización, mercados y muchas más cosas que hacen que un cultivo pueda ser rentable en una zona y en otras una catástrofe antes de empezar. Yo he vivido varias de ellas. He visto arrasar has y has de olivar para sembrar trigo duro para coger la subvención y porque el olivar no era rentable. En esas tierras nunca se crió el trigo bien. Después vi como en esas mismas tierras se empezó a resembrarse olivos y ahora (el que tiene agua) olivos con goteo y almendros. Éste último con un ritmo creciente apabullante. Y por eso soy algo receloso hacia ese cultivo (sin ningún argumento concreto) tan sólo el de la cantidad. Me explico: la tecla que encontré no era el cultivo sino la casa con la que trabajo. Antes de que los cocineros pusieran de moda los puerros para todo, (aquí ni se sabía lo que era pues no se usaba y sigue sin ser propio de aquí) comencé a sembrarlo. Con los años dejó de dar tanto dinero y fue la misma casa la que me dijo que la competencia portuguesa se estaba cargando el negocio. Me recomendó otro cultivo y así sigue nuestra relación. Esas has dan mucho más dinero que el cereal y teniendo oportunidad de sembrar más me ciño a lo que me recomienda el comprador. Algunos años si hubiera sembrado más hubiera ganado más pero otros los hubiera tenido que dejar en el campo. Este tipo de cultivo es muy minoritario en comparación con el resto de mi pueblo y como se ve se auto-regula. ¿Pero que hacer con el resto de la tierra? Yo por ahora me defiendo y lo único que me dejan es medir gastos, precisión y tener suerte con el clima. Unos años unas cosas me salen mal y otras bien y así tirando.
Por último. Los años me han apaciguado pero ahora pienso que tenemos que aprovechar o forzar tiempo libre. Hay momentos que es imposible pero otros en que la cosa está más relajada hay que aprovecharlo. Sé que hay gente (sobre todo ganaderos) que como no deleguen no lo tienen, pues a forzarlo que la vida son 3 días. No es mejor agricultor el que está todo el día en el campo sino el que aprovecha mejor el tiempo y los tiempos del cultivo que lleve entre manos. Lo digo por muchos que conozco que se tiran todo el día en el campo y la mayor parte del tiempo se arrascan los güevos por tal de no estar con la parienta.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Madre mia.como me identifico!!
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Curroii escribió: Lo digo por muchos que conozco que se tiran todo el día en el campo y la mayor parte del tiempo se arrascan los güevos por tal de no estar con la parienta.
JaJaJa, muy bueno. Así hacía un vecino mío, se tiraba la mañana o la tarde, o las dos, en la finca, un rato arrancando hierbas y los mas sentado, un día me lo dijo: marcho de casa por no estar aguantando a la mujer,razón al pobre hombre no le faltaba, si existe el cielo se lo tiene bien ganado... Aclaro que este hombre no se dedica al campo, esta jubilado por enfermedad y siembra algo por entretenerse, o sembraba, porque ahora poco puede, menos mal que la mujer con los años a ido perdiendo "fuelle".
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

katrall escribió:Madre mia.como me identifico!!
katrall, espero que no sea con el último párrafo con el que te identificas, jejeje...
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leiva me parecen muy acertadas tus opiniones sobre Europa y mercados.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

MasoMenos escribió:
katrall escribió:Madre mia.como me identifico!!
katrall, espero que no sea con el último párrafo con el que te identificas, jejeje...
Unas cuantas etapas de esas que describe curroii ya las voy pasando tambien.
La ultima no se como meterle mano.pero le metere.a dios pongo por testigo!!!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

En este artículo de el País destaco yo (es un artículo bastante exacto para lo que suelen ser los que se refieren a lo nuestro) el dato de que la edad de los agricultores que cobran la Pac en Europa es más o menos la misma. Lo que lleva a la conclusión de que lo de la regeneración europea en la agricultura es un fracaso.
https://elpais.com/economia/2017/12/30/ ... 26412.html
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Europa a mi modo de ver comete varios errores muy importantes: sigue desconociendo la realidad y diversidad de la agricultura que maneja, una burocracia inmensa con lo que a pesar de lo que digan no tienen intención de acabar, y fruto de ella es la enorme cantidad de normativas y para colmo muy poco flexibles. Y eso me gustaría comentar ¿Hasta dónde llega la capacidad de los estados para adecuar normativas? Prueba de lo anteriormente dicho es el problemón (ahora parece que corregido) que se montó con los coeficientes de pastos en las dehesas. El error era tan garrafal que el estado tomó cartas en el asunto pero por regla general se acepta lo que viene de Europa sin rechistar y si se rechista es para que conste (como pasa con las organizaciones agrarias) no con intención de lucha y cambio.
Mi pregunta viene a cuento porque leo que Portugal ha sacado un Estatuto desde mi punto de vista muy acertado y de poder llevarlo a cabo demostraría que los estados tienen más capacidad de maniobra de la que yo creo. Si el 93% de sus empresas agrarias son explotaciones familiares pues vamos a favorecerlos "con la intención de mejorar un poco las condiciones de vida".
Las medidas son simples pero muy lógicas:
"El texto también prevé apoyos especiales para la comercialización de los productos locales y una discriminación positiva para acceder a las ayudas que se convocan para el sector desde la Unión Europea.

El futuro Estatuto contempla un régimen específico en cuanto a las normas de higiene y seguridad alimentaria para pequeñas lecherías, carnicerías o queserías, más flexible que el diseñado para las grandes industrias."
Las palabras claves para mí son "adecuación" y "flexibilidad".
En este imperio perverso de las normativas siempre el grande se comerá al chico porque cada normativa es un gasto adicional. Creo que el chico cumpliendo las justas para la seguridad alimentaria tiene más que suficiente y al grande que le metan las demás chorradas que se le ocurran para equilibrar la balanza. De no tomar esas medidas y otras más, seguirán cayendo pequeñas explotaciones como caen a diario.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Estos tienen poco de tontos.primero recortamos los cap, de tal manera que nos bajan los derechos.esos valores al dividirlos por menos h. Suben de valor, con lo que en muchos casos la convergencia va a la baja.una vez asignados los derechos y el valor abren la mano con los cap.que bien!!!!!
Nilap_82
Usuario Avanzado
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2015, 18:05

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Nilap_82 »

No viene mucho a cuento pero ayer me entero de que an prohibido este año la materia activa del linuron,lo cual no es raro porque lo hacen con muchas otras y yo particularmente sólo uso en garbanzos,lo cual no es demasiado trastorno.
Dicho esto me da por pensar quien está detrás de estas prohibiciones y creo que son industrias privadas y no por la peligrosidad de esa materia activa (que alomejor tambien)sino por intereses suyos que ahora sacaran algo con más beneficio económico para ellos ypeor efecto para nosotros
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

En mi tierra se refieren a algunas personas como: "El marqués de más quisiera". Son personas que se dan ínfulas y no tienen donde caerse muerto. Pero también hay personas que rechazan los honores porque implican un gasto o una responsabilidad que no les da la gana de asumir. Están en pleno derecho de rechazarlo. Los nuevos feudales que van otorgando títulos y su apropiación de facto de la tierra son los ecologistas. Si deciden otorgar por su cuenta (sin el consentimiento de la mayoría de sus pobladores) el título por ejemplo de Reserva de la Biosfera a esa (por lo general bella y tranquila zona) le cayó la gorda. Comenzarán con el ninguneo, las restricciones, prohibiciones y demás responsabilidades que cambiará la vida de sus moradores y frenará su modo de vida. Está claro que nada ni nadie parece oponerse a esa voracidad insaciable (salvo a los que le caen en desgracia la nueva titulación) de los ecologistas. Hoy en día se considera retrógrado, y si encima los que se oponen son los que viven allí, pues poco más o menos que son retrasados por no acceder de buena gana a tan alto honor. Es decir sus pobladores serán "marqueses de más quisiera" a la fuerza. Les otorgarán un título que no quieren si tienen que cambiar su forma de vida.
Pues si no se remedia eso ocurrirá en La Siberia (no la rusa) sino la extremeña. ¿En qué rincón van a dejar de meter las narices?
Yo cuando se habla del despoblamiento rural me pregunto a veces si no es mejor estar sólo que mal acompañado.
http://www.agroinformacion.com/registra ... a-siberia/
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Nilap_82 escribió:No viene mucho a cuento pero ayer me entero de que an prohibido este año la materia activa del linuron,lo cual no es raro porque lo hacen con muchas otras y yo particularmente sólo uso en garbanzos,lo cual no es demasiado trastorno.
Dicho esto me da por pensar quien está detrás de estas prohibiciones y creo que son industrias privadas y no por la peligrosidad de esa materia activa (que alomejor tambien)sino por intereses suyos que ahora sacaran algo con más beneficio económico para ellos ypeor efecto para nosotros
El linurón es un disruptor endocrino, al menos en este caso está justificada la prohibición.
.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por pirenaico »

Lo que yo no entiendo es por que no se prohiben el 90% de los pesticidas que se echan al campo. Eso si, acompañado de prohibir importar alimentos de paises donde se usan esos pesticidas. Me contaba uno de los mayores comerciales importador de frutas de china, que los controles eran de risa, que mientras aqui limitan mucho, tienen manga ancha con las importaciones envenenadas.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Una ruina esas leyes, y por lo tanto la comunidad europea se dedica a hablar de los dineros para la pac, y destinar mas a los inmigrantes! Yo os digo que asi le queda muy poco a esto, lo mas logico es que si aqui no se puede hechar, que no entre nada de fuera con eso! Pero esa ley yo no se como existe! Asi que nosotros callar y callar, pues veremos como en el futuro no callamos, cuando la mitad vayan a la calle, vereis como se acaba el cuento la haba!
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

mucho prohibir usar el glifosato pero hoy vi a a los de la diputación usarlo en las cunetas. porque no se exigen ellos mismos lo que nos piden a nosotros. si tan malo es para la saludo empiezen a no usarlo ellos.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Pero vamos a ver, hace unos días aprueban una ley que permite la comercialización de unos productos transgénicos eran colza, soja y algún cultivo más.
A la vez la misma ley prohíbe su producción se ríen de nosotros y así seguimos -_-.
Ayer hablando con un amigo salió una frase bastante buena: ¿Cómo es posible que en China un señor pueda hacer destornilladores y sacar para comer y aquí no? La respuesta es simple,que vale el destornillador 1 euro pagas en aduanas 5 céntimos y todos contentos, por el contrario a las fábricas de aquí las crujes a leyes, normas y demás desvaríos y arreando.
Al final nos encontramos con que importaremos absolutamente de todo y estaremos empobrecidos que raro no? -_-!
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

pirenaico escribió:Lo que yo no entiendo es por que no se prohiben el 90% de los pesticidas que se echan al campo. Eso si, acompañado de prohibir importar alimentos de paises donde se usan esos pesticidas. Me contaba uno de los mayores comerciales importador de frutas de china, que los controles eran de risa, que mientras aqui limitan mucho, tienen manga ancha con las importaciones envenenadas.
Porque los pesticidas que están prohibiendo son peligrosos para el aplicador, no para el consumidor. Para que no sean tóxicos para el consumidor estan los plazos de seguridad. Que ahí si hay pocos controles, es cierto.
porche escribió:mucho prohibir usar el glifosato pero hoy vi a a los de la diputación usarlo en las cunetas. porque no se exigen ellos mismos lo que nos piden a nosotros. si tan malo es para la saludo empiezen a no usarlo ellos.
Lo de prohibirlo eran algunos paises europeos, España no estaba entre ellos, así que es lógico que lo usen, desde el punto de vista político.

Desde el medioambiental no, porque al final tiran solo glifosato y acaban creando resistencias. Los pinitos o conyzas por ejemplo vienen de ahí.
LEIVAe46 escribió:Pero vamos a ver, hace unos días aprueban una ley que permite la comercialización de unos productos transgénicos eran colza, soja y algún cultivo más.
A la vez la misma ley prohíbe su producción se ríen de nosotros y así seguimos -_-.
Ayer hablando con un amigo salió una frase bastante buena: ¿Cómo es posible que en China un señor pueda hacer destornilladores y sacar para comer y aquí no? La respuesta es simple,que vale el destornillador 1 euro pagas en aduanas 5 céntimos y todos contentos, por el contrario a las fábricas de aquí las crujes a leyes, normas y demás desvaríos y arreando.
Al final nos encontramos con que importaremos absolutamente de todo y estaremos empobrecidos que raro no? -_-!
Lo de los transgénicos no tiene el mínimo sentido, es cierto, cuando lo lógico sería permitir también aquí su cultivo directamente, y no crear agravio comparativo.

Lo de los destornilladores es un poco distinto, aquí tenemos normativas de seguridad laboral, de materiales y hay que pagar tanto un sueldo digno como una seguridad social a los trabajadores, cosas que allí se pasan por el forro, así que producen mas barato.
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Yo no lo veo raro, viendo lo que vemo de estos politicos con la corrupcion, ustedes no pensais que a ellos les beneficia no vender fuera y si vendemos a poco coste! Por que se hechan un dinero en empresas o en negro ? Y si Compramos de fuera, es por que le dicen a estos comprarme y os doy bajo cuerda billetes de 500,o os meto en mis parairsos fiscales de mi pais? Pues yo creo que es lo que esta pasando, y que el politico ayuda a todo gran empresario por lo que pilla de el! Y eso es mas corrupcion, que sepais que aqui no mandamos ningun agricultor, solo mandan ellos sobre nosotros, y no hacen namas exigirnos y no dan nada! Nos callan con la pac, por eso no la quitan, si la quitaran, jajajaaa, ivais a ver como se acaba todo lo que esta pasando o nos liamos a tiros, y esto asi no dura mucho, viendo como ellos manipulan el precio de todo producto dellos campo, sabiendo que en españa los costes de produccion son mas caros que en todo los paises de fuera de la UE, es que hablar de esto aqui no sirve de nada, solo para 4gatos que no hacemos namas charlar pero nada, en las organizaciones agrarias que no sirven pa naaaaaaaa,
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Siempre he pensado que las organizaciones agrarias tienen un problema, yo como agricultor no me puedo meter en una organización de médicos, los médicos en la agraria si pero bueno -_-.
Seudo fácil, se calcula cuanto dinero se le está haciendo demás de cargo al empresario español por producir ese destornillador y se impone de arancel pero esto es un libre comercio si por mis cojo .. jajaj.
Se me a olvidado antes añadirte un detalle china importa los materiales del destornillador, España importa los materiales del destornillador
China importa la comida para alimentar a los trabajadores de los destornilladores, España exporta comida porque es el huerto de Europa más criaderos de cerdos más un sin fin.
Final, españa que necesita la mitad de los factores que china para producir el destornillador no es rentable, china que importa absolutamente todo excepto la mano de obra es rentable.
Lo veo todo claro, como sube el paro no? ;)
Responder