Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Perder toda esperanza.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Si yo puse la noticia aller, por la mañana, y añ medio dia estaba publicado que se iniciaba aller, pero vamos que esa no la vemos hasta el viernes o ssbado,asi ingresan, o esta noche,pero bueno, tampoco pasa nada en cobrando todos, luego las noticias estas ya son la leche! Jjajaja
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por pirenaico »

Curroii escribió:En Andalucía se inició el segundo pago hasta el 90% ayer.
Juandecarla soy forero no periodista y lo que hago es opinar sobre lo que leo. Un ejemplo. Hoy las 3 páginas principales del agro destacan el cultivo de girasol en el riego leonés. Dos coinciden en lo catastrófico del año si esa tierra se tiene que dedicar a ese cultivo. Y Agroinformación da este desafortunado titular a mi modo de ver: "El incremento de la superficie de girasol en regadío alternativa al cambio climático pese a su bajo precio." La noticia es exactamente igual en los 3 diarios digitales. Si critico ese titular es porque, así leído, parece que los agricultores leoneses a pesar del bajo precio han optado por razones de cambio climático por el cultivo. Y si uno lee el artículo la única razón es para perder el menor dinero posible. Algo increíble que trabaje uno para no perder más dinero. Pongo un extracto:
"En cuanto a los costes de cultivo se estiman en 1.000 euros por hectárea y por tanto con el precio actual y los rendimientos que en la presente campaña están cifrados por la comisión de estadística de la Junta de Castilla y León en 2.800 kilos en cada hectárea de superficie de girasol un agricultor pierde cerca de 150 euros, si bien es verdad que la única alternativa a esto sería dejar las fincas en barbecho, y ahí el coste por hectárea es de 600 euros, por lo tanto podemos ver las dos caras de la moneda: si sembramos perdemos 150 euros y si no sembramos perdemos 600 euros."
Este año el precio del girasol ha estado muy bajo y si uno lee que las ventas han aumentado porque el oliva está muy caro, que las empresas aceiteras cogen algunas subvenciones para fomentar técnicas de cultivo que den mayores rendimientos (gastándote más) y que se importa entre otros sitios desde Ucrania. Pues son razones suficientes para que el cultivo siga perdiendo cada vez más terreno. ¿Cual es la solución? que aumenten el precio en origen. ¿Por qué no se hace? Porque industria y distribución tendrían que rebajar sus márgenes de beneficio. Pero es que volvemos a lo mismo: si la industria y las casa de semillas están estudiando desde mejoras de semillas a mejores sistemas de riego es para que produzcamos más con más costo, pero después la industria nos la mete doblada con importaciones baratas que tiran nuestro precio. El mismo doble juego de siempre. Ellos piden mayor productividad ( que nos venden) y nosotros recibimos por su parte competencia que nos meten. Ni la industria ni la distribución van a dejar de perder dinero voluntariamente es por ello que la nueva Pac debe establecer unos márgenes más justos y una regulación de mercados sobre todo con países fuera de la UE. Si no se hace esto no dejarán nunca que suban los pecios en origen.
Pues vaya, con esas cifras no se como esos foreros que querrian poner en regadio todo el secarral, no se como no se callan con la matraca. Para perder dinero, menuda mierdo de inversion. Mejor dejarlo en secano fresco, poner alfalfa y a vivir bien.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Y donde esta el secano fresco??
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Hombre, seguro que se vive mejor sin tener una sola hectarea, teniendo acciones, o una renta de algo y sin tener que subirse a un tractor.
Pero es cierto que las circunstancias de cada uno obligan a hacer cosas.
El ovino de leche es esclavo, y los que están solos no tienen ni un dia libre, ni fiestas ni domingos ni na. Claro que si son tres o cuatro pues pueden librar y ,ademas, es mas facil hacer muchas cosas si no estas solo.

En la agricultura tienes temporadas en que puedes estar agobiado, pero luego hay otras en que te lo puedes tomar con más calma y otras en que puedes tomarte tiempo libre.

En la ganaderia de ordeño, ya sean ovejas o vacas, es un dia detrás de otro todo el año. En las vacas es más o menos igual siempre, pero en las ovejas cuando llegan los partos y tal, faltann horas del dia para dar abasto.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por pirenaico »

katrall escribió:Y donde esta el secano fresco??
Yo creo que la provincia de leon es secano fresco. Si resulta que dicen que se pierde dinero en los regadios de leon, digo yo que ese paraiso que vendria poniendo regadios era una trola repetida mil veces.
aaaachisaaachis
Usuario medio
Mensajes: 180
Registrado: 23 Nov 2016, 18:59

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por aaaachisaaachis »

Es que para muchos de los posibles cultivos rentables que se pueden sembrar en regadío la provincia de León no tiene clima ( melones, algodón, muchas hortalizas, frutales...) el agua es mucho pero no lo es todo.
.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

León es muy grande. Y lo que tiene de regadio, en la ribera del Orbigo o en Santa maria del paramo, es regadio.
Pero el secano es secano, ni fresco ni nada. Toda la parte de Shagún de Campos es tierra de Campos como la de Zamora, Valladolid y Palencia, y la parte de Valderas y los Oteros, pues igual.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Eso creo yo.que o se riega o no se riega.
Pirenaico.supongo que tu secano sera mas fresco
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por pirenaico »

katrall escribió:Eso creo yo.que o se riega o no se riega.
Pirenaico.supongo que tu secano sera mas fresco
No se. Creo que unos 600 mm anuales. Creo que en leon provincia, pocos sitios estaran por debajo de 600 mm.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por pirenaico »

Por aqui entre 600 y 650 mm anuales. En leon provincia central entre 450 y 550. Y creo que en teruel, alrededor de 400 mm. En mi zona se nota ligeramente que llueve unos 30-40 litros mas al año que zonas muy proximas y unos 2 grados menos de temperatura en verano por el efecto bosque. Se nota bastante la abundancia de arbolado. El arbolado aumenta la humedad ambiental, y refresca en verano con su evapotranspiracion. Quiza algo que ha empeorado ligeramente el duro clima castellano ha sido la gran deforestacion. Cuando he pasado por la meseta castellana, siempre me ha llamado la atencion no ver en grandes extensiones ni un solo arbol.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pues la verdad poca agua me parece. Mi pueblo tiene una media histórica de 675 l . Mira estos son datos de Cádiz:
La precipitación media anual en la mayor parte de la provincia de Cádiz es superior a los 600 mm, si bien cabe destacar que en algunas zonas de la Sierra de Grazalema se superan los 2.000 mm, debido a sus peculiaridades orográficas y geográficas, mientras que en la zona más occidental de la provincia escasamente se superan los 500 mm de pluviosidad.
El secano fresco y el puro y duro aparte de la cantidad de lluvia depende de la tierra y su capacidad de retener el agua. Es por ello que los años secos habiendo llovido lo mismo el secano fresco mantiene más tiempo el cereal a la espera de agua y el secano duro es el primero que se va. Si no llueve a tomar viento los dos.
El problema y cada vez más frecuente (aparte de la sequía) es la forma de llover y en qué tiempo. Sí, se que parece una tontería pero no lo es. Ahora por aquí llueve en forma de trombas (antes por ejemplo se tiraba una semana lloviendo y caía lo mismo que en un día o dos ahora) aquí han caído ya exactamente 185 l, de los cuales 100 cayeron en un día y medio. Es por ello que se ven trigos nacidos pero calvas por todos sitios, lamaeros, arroyaeros y demás. Yo he sembrado al oreo y no ha nacido todavía pero estoy con Gongolaz en esto: mi tierra es secano fresco y una vez nacido no necesita más agua en un tiempo para que el cultivo se desarrolle sano y se controle mejor las malas yerbas o no se pudra por encharcamientos. Este secano fresco con la humedad que tiene debajo es suficiente para que pueda tirar un tiempo. Una vez nacido la otra cuestión muy importante es el reparto de la lluvia. Y entra la otra cuestión clave: la primavera y la suerte del tiempo de siembra. El año pasado el trigo iba de record, se metieron dos meses sin llover en primavera más vientos fuertes calientes y se volteó todo lo más ligero y cuando llovió (y menos mal) solo los secanos frescos cogieron trigo. En otras partes de España no cayó y por desgracia la cosecha fue pésima o directamente no se cosechó.
Como yo hago rotación de cultivo, la otra cuestión es retener estas aguas que han caído. Con las primeras aguas nació la otoñá, podía haberle metido glisofato y ya está, pero si el tiempo me deja prefiero menear la tierra, quitar la otoñá y que la labor honda retenga esas aguas que después necesitará el girasol o el algodón. El glisofato lo dejó para las posteriores malas yerbas sin menear más las tierras hasta la siembra. Esos 185 l y en forma de tromba se los ha tragado la tierra sin enterarse y en vez de irse en escorrentía ahí están y el girasol sabe buscarlos.
Es por ello que con la seca que hay y los pantanos vacíos decir que por ahora tu tierra no necesita más agua parece de mal agricultor pero las circunstancias de cada zona, de cada tierra y de qué cultivo pues también es una realidad. En secano para que todo salga perfecto tiene que llover a la carta y la carta es diferente en cada zona y encima muy pocas veces se dá. Si el año pasado entre medio de esos dos meses secos de primavera hubieran caído 30 l estaríamos hablando de un cosechón de record en secano. He destacado la tierra y el cultivo. Lo digo porque para otras cultivos toda la que caiga es poca por no hablar de las reservas para los regadíos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hace tiempo me hice eco de la noticia de que a el ecologista Juan Clavero lo había detenido la guardia civil por posesión de droga. Critiqué su actividad de fin de semana porque si bien en el caso que lo ocupaba en aquél entonces estaban quitando las alambradas de un gran propietario belga que había comprado esas tierras y que según ellos usurpaba los caminos públicos. La critica en sí no iba por esta acción sino por el conflicto que generaba en los propietarios de la zona ( ni mucho menos todos terratenientes)porque esos caminos públicos en muchos casos no están claros, dándose el caso de animales sueltos por quitar alambradas de su propiedad. Es decir podían pagar justos por pecadores. Recibí críticas de algunos foreros por hacerme eco de esto. Juan Clavero siempre dijo que era una trampa. Recibió todo el apoyo de ecologistas en acción y un juez lo creyó (el mísmo dijo que si fuera otro iba directamente a la cárcel). La explicación que él daba era rocambolesca.
El verano pasado me lo encontré en Prado del rey. Le pregunté sobre este asunto y me dio permiso para decirlo en este foro. Era una trampa. Cuando le pregunté que por qué no trincaban al que puso la droga me contestó que estaba sub-iudice. Es decir bajo investigación judicial.
Desde entonces he estado esperando que saliese a la luz pública algo sobre este asunto porque yo en mi simpleza entendía que si el que puso la droga estaba localizado a qué esperaban para trincarlo. Entono un mea culpa. Porque si la explicación de Clavero me parecía rocambolesca la resolución del asunto es aún peor. Como decía él es un asunto increíble de mafia y fuerzas del orden implicadas. No creo que eso sea ni mucho menos las prácticas habituales de los propietarios de esta zona pero en este caso concreto sí. Me parece, pues, de justicia poner este enlace donde se aclara el asunto en favor de Clavero.
http://www.diariodecadiz.es/provincia/D ... 80579.html
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por pirenaico »

Vamos a ver, si los caminos son de uso publico, son de uso publico, sea el propietario un terrateniente o sea un pequeño propietario. Si se sale el ganado mejor poner paso canadiense.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Curroii yo fui uno de los que lo comentó, y tenía motivos sobrados para creer que ese caso era como se contaba. En cualquier caso te honra comentarlo ahora que se ha esclarecido.

Siempre te leo y comparto gran parte de tus opiniones, todo sea dicho.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pirenaico el problema aquí es más peliagudo. Si estuvieran claramente definidos y con papeles por medio tal vez y digo tal vez serían las cosas más fáciles. Hoy en día y desde hace muchos años no se respeta nada. Por eso digo que pueden pagar justos por pecadores. En mi pueblo hay desde okupas de edificios venidos de fuera y apoyados directamente por Diego Cañamero cuando "trabajaba" trayéndose gente por una vivienda digna - para desesperación de los dueños- hasta llegar a lo que es hoy: un negocio dónde se realquila e incluso se "revende" casas que no son suyas. Son gente muy problemática, los vecinos están hartos y los dueños saben que aunque terminen los pisos no venderían ni uno a alguien del pueblo. Lo peor de todo es la total indiferencia de quienes deben defender el derecho a la propiedad privada. Hace dos semanas llevé el coche a un taller de un pariente y fuimos testigos directos. Mi pariente me dijo que observara a dos mujeres. No noté nada raro, tenían ropa de trabajadoras de la limpieza del pueblo. Me dijo que llevaban paradas media hora allí y de vez en cuando trasteaban en la puerta de uno de esos pisos. Cierto. Al rato llegaron 3 tíos y trastearon en la puerta también. Mi pariente llamó a los municipales y les explicó el asunto. Los tíos se fueron y cuando volvieron y se liaron a pegar a hachazos, mi pariente volvió a llamar a los municipales. Éstos le contestaron que estaban en ello, que se pasaría la guardia civil. Al rato llamó la guardia civil preguntando que qué problema había, mi pariente se lo contó y la guardia le preguntó a su vez que si ya estaban dentro, le dijo que sí y le contestaron que entonces no podían hacer ya nada. Que el dueño tendría que comenzar los trámites de denuncias.
Si nos vamos a las cañadas, con la desaparición de la ganadería trashumante, no las respeta nadie. Yo he visto la transformación de una escuela rural (donde iban los niños de las cortijadas entre ellas mi madre) pasar a ser refugios de pastores trashumantes que tenían pactado que cuando ellos llegaran los pastores de cercanía dejaban la escuela, una vez desaparecidos los trashumantes nos enteramos que le habían "vendido" a un pastor del pueblo la escuela. Éste terminó vendiéndosela a un mecánico que comenzó a arreglarla, después se la vendieron a un encargado de finca que quería terreno propio para sus francachelas. Éste sembró arbolitos en el descansadero, actualmente los "dueños" son un matrimonio mayor (jubilados de Alemania y que tienen casa en el pueblo pero prefieren vivir allí) que ya tienen placas solares y agua corriente, han rodeado el descansadero de cipreses y dentro tienen su huerto. Durante este tiempo el agricultor de al lado al ver que no pasaba nada, comenzó a sembrar la cañada de cereal y actualmente la tiene sembrada de olivos con su goteo. Las cañadas empezaron a ser huertos particulares de las gentes de los pueblos que empezaron poniendo un chamizo para las herramientas y sus herederos ya tienen un chalet, hyppies alemanes hoy ecologistas, y negocios como ventorrillos. Eso por las cercanías de mi pueblo. En otros pueblos hay barriadas enteras que terminan consiguiendo enganches de luz y agua. El problema en Cádiz de las viviendas ilegales es tan enorme que las administraciones han optado por aministías e intentar regularizar lo ilegal.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... h6iZCnfp4u
El problema en la sierra es que si bien hay gente que ursurpa los caminos públicos (con documentación en la mano) también hay caminos abiertos cuyos propietarios son los dueños de las fincas pues es la única manera de acceso. ¿Qué ha pasado? Pues con el turismo ya muy masificado , los domingueros y demás, se ha convertido en una feria y los pobladores en una atracción más (hoy en día es la zona dónde aún vive más gente en el campo y bajan al pueblo a aprovisionarse). Si en un principio cuando llegaba alguien a su casa muy de vez en cuando, eran muy hospitalarios, con la masificación llegan en tropel y sin ninguna educación. Creen que tienen derecho a invadir su intimidad con su curiosidad y molestias. Las nuevas generaciones han optado desde hace tiempo por acotar sus caminos y propiedades. Y ahí es cuando entran las confusiones y los ecologistas. No es lo mismo un camino que usara el público de toda la vida que un camino público. El uso de esos caminos venían porque los propietarios lo permitían. El problema viene cuando los propietarios son los que tienen que demostrar que esos caminos eran suyos cuando ni siquiera muchos de ellos están en catastro porque eran acuerdos entre vecinos. Es entonces cuando vienen los enfrentamientos con los ecologistas que no soportan que esos sitios, hoy privilegiados y antaño olvidados de la mano de dios, sean privados y como tal los dueños pueden hacer lo que quieran. Pero te digo más no es cuestión de grandes propiedades de extranjeros (que no sé ni de su legalidad o ilegalidad) es de gente que se ha criado en cortijos aislados y que han prosperado (el caso en concreto es de un amigo) y lo primero que hizo fue reacondicionar la casa donde nació y después compró a los herederos que no querían campo las dos parcelas colindantes. Y lo hizo para tener un sitio tranquilo, la casa de sus padres y su esparcimiento, su trabajo le costó porque aunque próspero no es rico. Terminó cercando todo porque cuando iba a descansar a su casa se topaba con que parecía un extraño de la gente que había por su propiedad. Pues cuando no le cortan la cerca le saltan por encima.
La propiedad privada hoy por hoy sigue siendo legal aunque mucha gente se crea que todo el monte es orégano.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por pirenaico »

Muy bien explicada la problematica. Como siempre pagan justos por pecadores. Aqui en navarra es diferente, el 80% del monte es comunal, y el 99% de los caminos son publicos, incluso casi todas las fincas particulares estan abiertas y todo el mundo puede pasar. Siempre ha habido una defensa del uso publico. Es mas, en casi todos los sitios el ayuntamienti gestiona la caza, los pastos, de todo el termino. Por tus campos pasan cazadores y ovejas, y te paga el ayuntamiento tu parte, y ademas se encarga de mantener los caminos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pirenaico yo hablo por la sierra de Cádiz. Hay desde un parque nacional y reserva de la bioesfera como la sierra de Grazalema, montes públicos y propiedades privadas. Los montes públicos y los parques los gestionan la junta de Andalucía. El propio Clavero fue director del parque de Grazalema. El problema estriba en los caminos de las propiedades privadas. Una parte puede ser de uso público pero otras pueden ser ramificaciones privadas de los propietarios. En el caso este que nos ocupa aparte de la legalidad también pienso que hay motivaciones personales. El belga este, Galle, tiene miles de has repartidas por los pueblos de la sierra. Se le ocurrió poner vallas en sus tierras a pocos metros de la segunda casa de Clavero en Benamahoma. Cortando así un acceso público al monte y de paso a Clavero y los excursionistas. Ese acceso si es verdad que la junta dice que es de uso público pero poner no pone medidas. Clavero los corta y se enfrenta a los guardas del propietario. Y todo se encabrona y termina en la trampa. Eso es un caso concreto pero como antes te comenté también se da el abuso por parte de gente que quiere tener acceso a donde le da la gana sin respetar la propiedad privada. Eso es en la sierra.
Después en los campos de labor no hay vallas sino las lindes normales. Pero ya la mayoría de accesos a los cortijos tienen su cancela en los accesos particulares por los robos (aunque de poco sirve) y porque ocurre lo mismo: se mete gente hasta la cocina como quien dice. Y todo el que llega, llega pidiendo o cogiendo.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

aqui en las fincas cercanas a la capital le ha salido un nuevo quiste. los poseedores de águilas, aguiluchos, halcones o yo que se que tipo de animalucho de tipo cetrero, van al campo y se creen que todo el monte es oregano, como dice curroii, todos los sembrados pisoteados de los coches, no se que oño harán, encima derrapando, vamos una monería como esta todo. ayer mire y ya tengo cotizados 36 años y diez meses, que poquito me queda pa jubilarme, pierda lo que pierda. ganare en salud. seguro.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

63 años.antes no puedes.
Responder