Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Katrall, de acuerdo totalmente. Llevo con ovejas toda la vida. Llevo mejorando el manejo cada año, y lo unico que he conseguido es mejor calidad de vida, nunca mas rentabilidad. He probado a hacer un parto al año muy esmerado en junio, venta de lechales en julio y agosti. Vendiendo 0,9 corderos por oveja a muy buen precio, resulta que saco casi lo mismo que tres partos en dos años. Menos trabajo, simplificacion de manejo, menos gastos, mas calidad de vida. Conclusion, desgraciadamente con la venta de corderos para cubrir todos los gastos, y la pac es lo que queda.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
De eso se trata pirenaico, de bajar costes aun bajando produccion.para encontrar nurstro termino medio que aun produciendo menos deje un minimo beneficio.
Porque si el resultado es la pac.basta producir 0,6 para la acoplada y punto.
Pero sin contar con pac es ridiculo.vamos es ridiculo aun en muchas ocasiones incluso con la pac. muchos cultivos de secano es aun mas acentuado.
Porque si el resultado es la pac.basta producir 0,6 para la acoplada y punto.
Pero sin contar con pac es ridiculo.vamos es ridiculo aun en muchas ocasiones incluso con la pac. muchos cultivos de secano es aun mas acentuado.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Por desgracia tiene que ser lamiendo lasmigazas.ni rapiñando siquiera.pero o nos paramos a pensar que co.jones hacemos produciendo o nos vamos a pique.mientras msntenemos estructuras e industrias ligadas al agro.que no aguantaran si nosotros no abrimos la cadena fe especulacion con nuestros productos.que valen lo que valen, pero mo falta quien vive muy bien con ellos.
Vamosa ser inteligentes que es mejor caer con muchas empresas de insumos y servicios que caer solos.si produces 100 y te gastas 80 te quedan 20.si produces 50 y te gastas 20 te quedan 30.trabajando la mitad.
El primer ingreso es el no gasto.y el gasto te obliga a producir para cubrir.pero con precio, y en muchas ocasiones no se da.
Vamosa ser inteligentes que es mejor caer con muchas empresas de insumos y servicios que caer solos.si produces 100 y te gastas 80 te quedan 20.si produces 50 y te gastas 20 te quedan 30.trabajando la mitad.
El primer ingreso es el no gasto.y el gasto te obliga a producir para cubrir.pero con precio, y en muchas ocasiones no se da.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Para ser ganadero hay que tener vocación de verdad, aquí si no te gusta lo que haces estás perdido. Respecto al tema de ingresos y gastos comparto absolutamente lo que dicen Katrall y pirenaico, de echo yo es lo que intenté hacer siempre, nunca quise producir a cualquier precio, siempre intenté ser autosuficiente, ( excepto piensos ), y creo que no me fue mal del todo, eso si, siempre había el clásico "listo" que se reía de ti porque el entregaba mas leche. Había uno por aquí que presumía de que sus vacas comían 25 kilos de pienso al día, al poco tiempo cerró.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Muy buenos razonamientos Katrall, mucha sensatez basada en la experiencia, se ve de lejos. Es lo que pensamos muchos y aplicamos menos, eso que dices cada vez hay más gente que se está dando cuenta y hablo de agricultura que de ganadería estoy mas desvinculado.
A ver si se extiende la idea de que hay que tener las cosas bien claras y que le idea principal es el beneficio propio no la producción sin más.
Enhorabuena por tu aportación.
A ver si se extiende la idea de que hay que tener las cosas bien claras y que le idea principal es el beneficio propio no la producción sin más.
Enhorabuena por tu aportación.
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
mejor aburrio que eslomao, decía uno. que facil decirlo, lo peor hacerlo.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Veo que estais hablando solo de ovino de carne. En esta zona todo el ovino es de leche. Antes salian con los rebaños, pero hace ya tiempo que las ovejas casi no salen de las naves. Solo algunos a praderas o alfalfas cerca del pueblo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Me acuerdo cuando fui al curso ese de bienestar animal que te obligan. Una veterinaria, hablando de sistemas de partos, se escandalizaba por que habia ganaderos que hacian un sistema de un parto al año, tachandolo de muy poco productivo. Cuando le explique que yo hacia un parto al año, y que estaba satisfecho, se extraño mucho. Me pregunto ¿como va a salir lo mismo?. Le dije, muy facil, vendo 0,9 corderos por oveja en agosto que es cuando mas valen, gasto menos pienso por oveja, menos abortos, menos mamitis, menos mortalidad, menos diarreas, la oveja dura un año mas. Menos trabajo, menos horas, menos quebraderos de cabeza. Al tener todos los partos en junio, con buen tiempo, los corderos van mejor. En resumen, un mes de trabajo esmerado, y 11 meses de tranquilidad. Todo cambiaria si valiera el cordero 30 euros mas. Pero mientras no llegue...katrall escribió:Por desgracia tiene que ser lamiendo lasmigazas.ni rapiñando siquiera.pero o nos paramos a pensar que co.jones hacemos produciendo o nos vamos a pique.mientras msntenemos estructuras e industrias ligadas al agro.que no aguantaran si nosotros no abrimos la cadena fe especulacion con nuestros productos.que valen lo que valen, pero mo falta quien vive muy bien con ellos.
Vamosa ser inteligentes que es mejor caer con muchas empresas de insumos y servicios que caer solos.si produces 100 y te gastas 80 te quedan 20.si produces 50 y te gastas 20 te quedan 30.trabajando la mitad.
El primer ingreso es el no gasto.y el gasto te obliga a producir para cubrir.pero con precio, y en muchas ocasiones no se da.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo tambien creo que nos estamos dando cuenta.torpes como yo habra muchos.pero a base tortas por torpe que sea uno pues....Tigo escribió:Muy buenos razonamientos Katrall, mucha sensatez basada en la experiencia, se ve de lejos. Es lo que pensamos muchos y aplicamos menos, eso que dices cada vez hay más gente que se está dando cuenta y hablo de agricultura que de ganadería estoy mas desvinculado.
A ver si se extiende la idea de que hay que tener las cosas bien claras y que le idea principal es el beneficio propio no la producción sin más.
Enhorabuena por tu aportación.
Pirenaico.a mi ver seo me a costado años de obsesion en vender 2 corderos oveja año.cruzar razas y meter mucha pasta en genetica.ya no digo las pechadas de trabajar.ahora resulta que bajando prolificidad vendo mas y mejor.y con costes mas ajustados.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cuanto mas dependiente eres de compras y necesidad de vender diariamente mas agarrao de los güevos te tienen.el ovino de leche esta peor.Abuyaco escribió:Veo que estais hablando solo de ovino de carne. En esta zona todo el ovino es de leche. Antes salian con los rebaños, pero hace ya tiempo que las ovejas casi no salen de las naves. Solo algunos a praderas o alfalfas cerca del pueblo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El ovino de leche es verdad que está mal,pero lo demás es muy discutible..katrall escribió:Cuanto mas dependiente eres de compras y necesidad de vender diariamente mas agarrao de los güevos te tienen.el ovino de leche esta peor.Abuyaco escribió:Veo que estais hablando solo de ovino de carne. En esta zona todo el ovino es de leche. Antes salian con los rebaños, pero hace ya tiempo que las ovejas casi no salen de las naves. Solo algunos a praderas o alfalfas cerca del pueblo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Nov 2017, 21:49
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los ganaderos de ovino lechero que conozco, que son muchos, no se la cuenta corriente que tendrán, pero pena me dan, insisto pe-na.
Tengo alguno que me cuenta con confianza y está hasta las narices, lo que pasa es que las inversiones son muchas y tienen que tirar y cuando se dan cuenta muchas veces es complicado cambiar.
Ser ganadero sería viable si solucionases la vida en 10 maños. Hay una cosa peor que arruinarse, y es malgastar la vida y el tiempo trabajando para nada.
Hoy he hecho el seguro de rendimientos, he echado cuentas y entre lo que me dan de pac y el 70% de lo asegurado, si vinieses un desastre me sale un buen sueldo, como abono de fondo no he aplicado, solo un poco de nitrato y tal no creo ni que arruine ni que trabaje en exceso. Cuando suba el grano cambio de teclas en la calculadora.
Tengo alguno que me cuenta con confianza y está hasta las narices, lo que pasa es que las inversiones son muchas y tienen que tirar y cuando se dan cuenta muchas veces es complicado cambiar.
Ser ganadero sería viable si solucionases la vida en 10 maños. Hay una cosa peor que arruinarse, y es malgastar la vida y el tiempo trabajando para nada.
Hoy he hecho el seguro de rendimientos, he echado cuentas y entre lo que me dan de pac y el 70% de lo asegurado, si vinieses un desastre me sale un buen sueldo, como abono de fondo no he aplicado, solo un poco de nitrato y tal no creo ni que arruine ni que trabaje en exceso. Cuando suba el grano cambio de teclas en la calculadora.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leyendo algun comentario,como el de arriba,da pereza intentar dar razones.ya sabemos todos que lo ideal es sembrar 300o 400 has,mejor propias y buenas,cobrar los seguros esos y la pac y a vivir,pero como no es mi caso ,ni supongo el de muchos,tienes dos opciones,complementar el campo con otro trabajo,o tener ganado.
Y ya voy al razonamiento,Katral,las ovejas de leche hay dos maneras de llevarlas,pudiendo las dos ser rentables,haciendo pocos gastos y pocos ingresos,o muchos gastos y muchos ingresos,la diferencia es el trabajo y la calidad de vida,y yo creo que trabajan menos tres personas con mildoscientas ovejas en intensivo, que una persona con trescientas en semi intensivoe.
Es mi opinión, igual estoy equivocado.un saludo.
Y ya voy al razonamiento,Katral,las ovejas de leche hay dos maneras de llevarlas,pudiendo las dos ser rentables,haciendo pocos gastos y pocos ingresos,o muchos gastos y muchos ingresos,la diferencia es el trabajo y la calidad de vida,y yo creo que trabajan menos tres personas con mildoscientas ovejas en intensivo, que una persona con trescientas en semi intensivoe.
Es mi opinión, igual estoy equivocado.un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 08 Nov 2017, 21:49
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Por supuesto que todo trabajo honrado es muy respetable y de alabar, faltaría más, pero en 2018 y tal y como va la vida cuesta creer que alguien que no este metido en ciertas cuestiones se meta, pero allá cada uno.
No hace falta sembrar ni 300 has ni tener 3 tractores de más 200 cv para vivir bien, hace falta tener salud, tiempo y 15.000 euros para vivir, con esto ya casi seguro que tienes la conciencia tranquila Y NO ESTAR PENDIENTE DEL VECINO .. y si además tienes la suerte de tener una familia que te da satisfacciones, unos amigos en los que confiar ... y un buen galgo... pa que más.
No hace falta sembrar ni 300 has ni tener 3 tractores de más 200 cv para vivir bien, hace falta tener salud, tiempo y 15.000 euros para vivir, con esto ya casi seguro que tienes la conciencia tranquila Y NO ESTAR PENDIENTE DEL VECINO .. y si además tienes la suerte de tener una familia que te da satisfacciones, unos amigos en los que confiar ... y un buen galgo... pa que más.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Y no es mejor que cada vez que abras la cartera aparezca un billete de 50€.pa que mas?
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No hay sector que haya entrado en esa guerra de la produccion y la haya ganado.yo con la fruta lo vi hace años.
Las inversiones y necesidades que tienes la oveja de leche te hace ser esclavo de la produccion.para que luego vengan 4 emoresas en toda españa y te marque el precio.
No entiendo mucho del lechero.pero no se si quedara mucho por oveja.
Las inversiones y necesidades que tienes la oveja de leche te hace ser esclavo de la produccion.para que luego vengan 4 emoresas en toda españa y te marque el precio.
No entiendo mucho del lechero.pero no se si quedara mucho por oveja.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Parece que lo de la renacionalización y cofinaciación de los estados no va a ninguna parte. Los 28 lo han rechazado. Está claro que están locos pero no del todo. Tejerina da una de cal y otra de arena. Ha dicho que la Pac es irrenunciable para España pero había que ampliar objetivos contra el cambio climático. Me parece muy bien esto último si no es porque los puntos de mira están puestos a que seamos nosotros quienes paguemos parte. Chica, bastante tenemos con los ecologistas.
Estoy en desacuerdo con la mayoría de las propuesta de Podemos sin embargo cuando leo algo sensato no se me caen los anillos por reconocérselo. La eurodiputada Estefanía Torres ha dicho lo siguiente:
“La Comisión Europea asegura que quiere fortalecer el papel de los productores en la cadena de valor pero establecen controles para que los productores no tengan poder realmente y así no puedan poner en peligro las ganancias millonarias del sector de la distribución”
Si señora una verdad como un templo.
Estoy en desacuerdo con la mayoría de las propuesta de Podemos sin embargo cuando leo algo sensato no se me caen los anillos por reconocérselo. La eurodiputada Estefanía Torres ha dicho lo siguiente:
“La Comisión Europea asegura que quiere fortalecer el papel de los productores en la cadena de valor pero establecen controles para que los productores no tengan poder realmente y así no puedan poner en peligro las ganancias millonarias del sector de la distribución”
Si señora una verdad como un templo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curro! Eso en agroinformacion! Jajaja hay sale todo,pero en agrodijital salen hoy lo que va a aplicar el dia 1, la nueva pac,no esta mal! Si no fuera por que todo ponen si quieren aplicarlo los estados miembros! Jajajaja, y otra cosa para los de extremadura ,teneis ingresado el paga del 95% de la pac, digo yo que en andalucia sera la semana que viene o el viernes este o sabado! Por que el sanchez haro lo dijo el otro dia en una reunion que esta semana quedaria ingresado el 95%de la pac, queda el 5% para el año que viene!-;jajaja, eso para junio o averigua tu, para las vacaciones, en fin suerte a todos y que el campo lo dejen los politicos salir adelante,por que la cosa no pinta muy alagueña el año que viene,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En Andalucía se inició el segundo pago hasta el 90% ayer.
Juandecarla soy forero no periodista y lo que hago es opinar sobre lo que leo. Un ejemplo. Hoy las 3 páginas principales del agro destacan el cultivo de girasol en el riego leonés. Dos coinciden en lo catastrófico del año si esa tierra se tiene que dedicar a ese cultivo. Y Agroinformación da este desafortunado titular a mi modo de ver: "El incremento de la superficie de girasol en regadío alternativa al cambio climático pese a su bajo precio." La noticia es exactamente igual en los 3 diarios digitales. Si critico ese titular es porque, así leído, parece que los agricultores leoneses a pesar del bajo precio han optado por razones de cambio climático por el cultivo. Y si uno lee el artículo la única razón es para perder el menor dinero posible. Algo increíble que trabaje uno para no perder más dinero. Pongo un extracto:
"En cuanto a los costes de cultivo se estiman en 1.000 euros por hectárea y por tanto con el precio actual y los rendimientos que en la presente campaña están cifrados por la comisión de estadística de la Junta de Castilla y León en 2.800 kilos en cada hectárea de superficie de girasol un agricultor pierde cerca de 150 euros, si bien es verdad que la única alternativa a esto sería dejar las fincas en barbecho, y ahí el coste por hectárea es de 600 euros, por lo tanto podemos ver las dos caras de la moneda: si sembramos perdemos 150 euros y si no sembramos perdemos 600 euros."
Este año el precio del girasol ha estado muy bajo y si uno lee que las ventas han aumentado porque el oliva está muy caro, que las empresas aceiteras cogen algunas subvenciones para fomentar técnicas de cultivo que den mayores rendimientos (gastándote más) y que se importa entre otros sitios desde Ucrania. Pues son razones suficientes para que el cultivo siga perdiendo cada vez más terreno. ¿Cual es la solución? que aumenten el precio en origen. ¿Por qué no se hace? Porque industria y distribución tendrían que rebajar sus márgenes de beneficio. Pero es que volvemos a lo mismo: si la industria y las casa de semillas están estudiando desde mejoras de semillas a mejores sistemas de riego es para que produzcamos más con más costo, pero después la industria nos la mete doblada con importaciones baratas que tiran nuestro precio. El mismo doble juego de siempre. Ellos piden mayor productividad ( que nos venden) y nosotros recibimos por su parte competencia que nos meten. Ni la industria ni la distribución van a dejar de perder dinero voluntariamente es por ello que la nueva Pac debe establecer unos márgenes más justos y una regulación de mercados sobre todo con países fuera de la UE. Si no se hace esto no dejarán nunca que suban los pecios en origen.
Juandecarla soy forero no periodista y lo que hago es opinar sobre lo que leo. Un ejemplo. Hoy las 3 páginas principales del agro destacan el cultivo de girasol en el riego leonés. Dos coinciden en lo catastrófico del año si esa tierra se tiene que dedicar a ese cultivo. Y Agroinformación da este desafortunado titular a mi modo de ver: "El incremento de la superficie de girasol en regadío alternativa al cambio climático pese a su bajo precio." La noticia es exactamente igual en los 3 diarios digitales. Si critico ese titular es porque, así leído, parece que los agricultores leoneses a pesar del bajo precio han optado por razones de cambio climático por el cultivo. Y si uno lee el artículo la única razón es para perder el menor dinero posible. Algo increíble que trabaje uno para no perder más dinero. Pongo un extracto:
"En cuanto a los costes de cultivo se estiman en 1.000 euros por hectárea y por tanto con el precio actual y los rendimientos que en la presente campaña están cifrados por la comisión de estadística de la Junta de Castilla y León en 2.800 kilos en cada hectárea de superficie de girasol un agricultor pierde cerca de 150 euros, si bien es verdad que la única alternativa a esto sería dejar las fincas en barbecho, y ahí el coste por hectárea es de 600 euros, por lo tanto podemos ver las dos caras de la moneda: si sembramos perdemos 150 euros y si no sembramos perdemos 600 euros."
Este año el precio del girasol ha estado muy bajo y si uno lee que las ventas han aumentado porque el oliva está muy caro, que las empresas aceiteras cogen algunas subvenciones para fomentar técnicas de cultivo que den mayores rendimientos (gastándote más) y que se importa entre otros sitios desde Ucrania. Pues son razones suficientes para que el cultivo siga perdiendo cada vez más terreno. ¿Cual es la solución? que aumenten el precio en origen. ¿Por qué no se hace? Porque industria y distribución tendrían que rebajar sus márgenes de beneficio. Pero es que volvemos a lo mismo: si la industria y las casa de semillas están estudiando desde mejoras de semillas a mejores sistemas de riego es para que produzcamos más con más costo, pero después la industria nos la mete doblada con importaciones baratas que tiran nuestro precio. El mismo doble juego de siempre. Ellos piden mayor productividad ( que nos venden) y nosotros recibimos por su parte competencia que nos meten. Ni la industria ni la distribución van a dejar de perder dinero voluntariamente es por ello que la nueva Pac debe establecer unos márgenes más justos y una regulación de mercados sobre todo con países fuera de la UE. Si no se hace esto no dejarán nunca que suban los pecios en origen.