almazara propia

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: almazara propia

Mensaje por Antonio16v »

3
Adjuntos
IMG_7377.JPG
IMG_7377.JPG (305.22 KiB) Visto 506 veces
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

Tercer lote.

La variedad es picual en su totalidad unos 400kgrs
La aceituna no tiene nada pero nada que ver con los otros lotes. Está mucho mas madura, mejor color y la masa a pasado de verde a un morado mas intenso.
Después de batir solo 20minutos el aceite empieza a subir solo arriba. Ni calor ni nada de nada y se aprecia un olor a aceite que se puede mascar en el aire.
Cuando termine os daré números, lo tengo todo a medio hacer.
Comentaros que por mi poca experiencia en esto tengo ya algunas cosas claras.
- Nunca moler aceituna verde ni medio verde. No merece la pena ni en sabor y mucho menos en cantidad de aceite.
- La aceituna medio madura se trabaja mucho mejor.
- Los capachos de un golpe se quedan listos para otra vez.
- Ahora es cuando de verdad empieza a gustar el tema de hacer aceite

Mañana os paso números de todo.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Conclusiones:

1.-Por algo en Jaén, la capital del aceite de oliva, la reina indiscutible es la variedad picual.

2.-Has descubierto en los dos lotes anteriores, el misterio de las "pastas difíciles" de principios de campaña. Pasta que no suelta el aceite, y necesita de coadyuvantes.

3.-El sistema de prensa no es un sistema idóneo para la extracción del aceite verde. Ahí va mejor la separación por centrifugación.

...y

No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Enhorabuena.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: almazara propia

Mensaje por Firy »

Firy escribió:asi es lucio, aunque hay por ahi varios supertochos defendiendo a capa y espada que el olivo está haciendo aceite hasta marzo, por tanto mejor dejar la recoleccion para entonces jjj

decian los romanos que el aceite a partir de diciembre era para los candiles, el de noviembre para comer y el de octubre para los perfumes, asi que fijate si el tema es viejo... yo pienso que tampoco hay que obsesionarse con el aceite florido temprano, se me figura que entre los molineros punteros que quieren hacer los goumets, hay un pique de a ver quien empieza antes, y luego estan locos perdidos sorteando problemas como el exceso de agua o los sabores leñosos... en fin si es para ti puedes elegir el momento optimo que no te complique la vida, y eso es una apenas semana o 10 dias donde esta en ese punto ideal, variando un poco segun las condiciones del año.... oliendo la propia aceituna, si estas entrenado, ya te dice cual es.
Pues eso

Me alegro que ya lo estés dominando tras el esfuerzo..estas cosas, si tienes tiempo y ganas, son bonitas y satisfactorias, y comer tu propio aceite no tiene precio... aunque la currada tiene miga

Con un amigo muy manitas hace tiempo estuvimos en un proyecto casero como el tuyo, este amigo ahora sigue haciendo su vino, pero ha abandonado el aceite, es mucho trajín.. en mi caso consigo que la almazara dónde llevo el ecológico me venda 100l para casa, un aceite muy bueno y que se lo que lleva cuando le echo en la tostada de mis crios, y así vamos matando el gusanillo

Por eso cuando luego la gente paga 10€ por un vino con normalidad, y les escuece pagar más de 4 por un buen aceite, pienso que desconocen lo que hay detrás...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

De 380kgrs de aceituna han salido 52ltrs de aceite.

El rendimiento es mucho mayor y el trabajo mas llevadero.
Mucha razón lleva el amigo Firy en los sabores y Mentesa en el proceso.
Si termino bien la campaña quiero hacer un lote de aceitunas maduras y con poca agua, de esas arrugadas.

Está feo comparar pero a principios de campaña un familiar compró aceite de Decoop en envase de 1ltrs y sin filtrar a 4€ y pico y de muy buen comer.
Repito que está feo decirlo pero este es muy superior tanto en aroma, color y sabor al mencionado.
"El ojo del amo engorda al caballo" es un dicho de por aquí, pero es que es verdad¡¡¡
Tiene un aroma y sabor que llena el ambiente... dicho por todos...

Para gustos los colores... pero si tengo que quedarme entre las variedades que tengo me decido por la picual, sin atrasar las demás. Cada una aporta algo diferente.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo he visto a gente dejar las aceitunas al sol. El tiempo lo ignoro, y luego sacaban el aceite que daba gusto.

En primavera o verano, muchas veces se queda alguna aceituna de la pasada campaña colgada al árbol, la estrujas,...y no sale nada más que aceite.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
eljobito2153
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 24 Mar 2013, 19:21

Re: almazara propia

Mensaje por eljobito2153 »

Os he leído con detenimiento y parece ser que en minialmazaras lo mejor es en la actualidad una de oliomio. Conocéis alguien en Andalucía que tenga una de estas? Mi idea sería visitarle para cambiar impresiones.
eljobito2153
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 24 Mar 2013, 19:21

Re: almazara propia

Mensaje por eljobito2153 »

Yo, con olivos de seis años tengo una producción de unos 10.000 kg. Y mi idea es elaborar un aceite de calidad y embotellarlo en cristal.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

Con 10000kilos no tienes ni para comprar el enchufe de esa máquina.
Intenta hablar con el amigo Carlonso de este foro y te ayudará.
Suerte.
eljobito2153
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 24 Mar 2013, 19:21

Re: almazara propia

Mensaje por eljobito2153 »

Los olivos tienen de tres a seis años. Unos 2500 olivos. La producción irá en aumento. Con 10000 kg saco por lo menos 2500 litros de aceite, de calidad excelente y en ecológico, que no es evidentemente para vender a cinco euros el litro.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Una mini tipo oleomio, cuesta menos que cualquier carro 4x4 que tienen la mayoría de los jornaleros para ir al campo, a la playa, y de romería. Ya depende de las preferencias de cada uno. Lo mismo que financian los coches, financian la adquisición de maquinaria e inmovilizado. Escribiendo de memoria, creo que eran sobre 30.000 euros más o menos, y aparte una habitación pequeña. Un VW Golf ya vale eso y más, y aquí en mi pueblo, con sueldos basura en Valeo, o meros jornaleros con pisos cipotecados, y contratos temporales, todos los niñatos están comprando VW Touran, Nissan Qashqai, BMW y etc...¡y no pasa nada!.

Una mini es una muy buena inversión, y te podrás permitir el lujo de vender el aceite al doble de precio de referencia en gráneles. Pero tiene trabajo, sudor y lágrimas...pero no más que cualquier otro tipo de trabajo.

Si puedes,...adelante, te alegrarás. Aparte, seguro consigues molerle a tus amigos y vecinos, y sacar un plus.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: almazara propia

Mensaje por Voluntario »

El movimiento se demuestra andando mente, tú porque no la compras y vendes tú aceite a 10€ litro?
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo ya lo hice...y no mil ni dos mil litros,...cerca de 50.000 kgs. de aceite.

Yo solito: desde diseño, a página web (cuando nadie sabía de eso), productor y comercializador. Hoy día una coop., con los medios tan grandes de los que dispone, no envasa ni vende la mitad que yo he vendido.

Creo que ya he dicho las razones en otros comentarios.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: almazara propia

Mensaje por Voluntario »

Pero sigues defendiendo una idea que no prácticas actualmente, lo hiciste y abandonaste el camino, no es de recibo defender una idea y hacer otra distinta
.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: almazara propia

Mensaje por Voluntario »

Tú sabes mejor que yo y que muchos, que una cosa es predicar y otra es dar trigo
.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: almazara propia

Mensaje por Voluntario »

Tenemos el ejemplo de carlonso, aceite alberquina recolección temprano en verde calidad premium , recogido de noche a baja temperatura vendido a 3.60€ igual que me ha liquidado dcoop a mi el mío con calidad inferior y a granel, para este viaje no necesitamos alforja, ese aceite de carlonso de esa calidad con ese color que tenía en las fotos que colgó debió valer mucho más, y si no lo valió fue no porque él no quisiera sino porque no pudo colocarlo a mejor precio, y eso es lo que nos ocurre a todos, colocarlo a buen precio en el mercado y envasado es la meta a perseguir
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Carlonso se hará sus previsiones, Voluntario; él pensaba y piensa que el aceite hizo techo, la ha recogido toda del árbol, sin helarse, y lo mismo ha acertado; los olivos los tiene descansados, los está podando, y no va a tener que trajinar en barro.

El primer aceite de Señorío de Mesia, lo ha vendido todo a 10 euros la botella de plástico de litro, y la frasca de cristal a 6. ¡A precio de amigo y compañero de mi señora!. Al segundo aceite de principios de noviembre, ya le ha dado un golpe bueno,...¡y al mismo precio!.

Vender se vende, pero hay que moverse, y especialmente saber lo que tenemos entre manos. No puedo hablar de las cualidades organolépticas del aceite de Carlonso, pero del que he catado y comprado, es la reostia. Eso,...el más tonto lo vende, y lo vende caro.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo malo es cuando tienes que vender aceite del montón, del que tiene todo Dios. Eso ya cuesta más trabajo, porque tienes que competir con mucha más gente, y especialmente con las cooperativas que tiran los precios con tal de apuntarse la medallita.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: almazara propia

Mensaje por Voluntario »

Haber entiéndeme ha vendido virgen extra calidad premium lo mismo que dcoop a granel el que tienen todos por usar tu lenguaje, ese aceite versátil para premium o para encabezar lampante debió tener más valor y no lo tuvo porque no pudo, eso está claro, ahí que moverse y no es fácil , el que predique otra cosa no tiene ni idea de lo que habla, y si no eres capaz de defender un buen producto de producción pequeña imagina el monstruo de dcoop, que sí que yo también quiero mientras más mejor pero soy realista y colocar en el mercado millones de kilos de aceite no es tarea fácil y el que quiera que se ofrezca, sueldo a comisión
.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: almazara propia

Mensaje por Voluntario »

mentesa_bastia escribió:Lo malo es cuando tienes que vender aceite del montón, del que tiene todo Dios. Eso ya cuesta más trabajo, porque tienes que competir con mucha más gente, y especialmente con las cooperativas que tiran los precios con tal de apuntarse la medallita.
Amigo mío ese es el problema de dcoop, aceite de montón, millones de kilos, incomparable con producción limitada de virgen extra premium
.
Responder