Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Asnoke es cierto. Pero esto viene de lejos, desde el Brexit, parece que no saben de qué manera quieren que paguemos el pato los agricultores cuando es una cuestión económica global europea con muchos intereses aparte del agrícola aunque este sea importante. Ahora mismo se está diciendo de todo pero los políticos más optimistas dicen que a ver si nos quedamos como estamos. Algo que ya es malo en sí por la duda. Aguilera está de chismes. Cierto que es la vicepresidenta y debe oír de todo pero no es menos cierto que posiblemente ha expuesto las posturas más radicales contrarias a una Pac fuerte que defienden otros estados, entre ellos el suyo. Lo más seguro es que Aguilera señale la postura de la banda de los cuatro (que ya son tres con la salida de los ingleses) Holanda,Suecia y Dinamarca siempre en contra de las ayudas agrícolas. Esa discusión ya estaba en los despachos precisamente con los ingleses contrarios a la Pac y mira ahora que todavía no saben como nos van a pagar lo que nos deben y el arrepentimiento de muchos que estaban a favor del Brexit. Lo molesto de este asunto es que todo el mundo habla de lo que quiere en una futura pac y mientras tanto sacan reglamentos como ese Omnibus. Clarita ha dicho lo positivo pero ni mú de las nuevas medidas agroambientales que nos han metido por co..jo..nes sin consultar a nadie.
Hay otras posturas, por ejemplo como señala Juandecarla, que los estados miembros asuman la diferencia. Cosa que Tejerina no quiere ni la oposición tampoco. Y hasta cierto punto es lógico si se tiene en cuenta que España recibe casi 6500 mill por año entra ayudas directas y al desarrollo rural. Ahora mismo todo el mundo (desde organizaciones agrarias, partidos y comunidades hablan de cómo quieren la pac) pero imaginémosno que le tengan que decir que asuman ese recorte de la pac ellos también. Porque una cosa es decir lo que quiero y otra que tengas que pagar parte.
Desde mi punto de vista y no me cansaré de decirlo la UE tiene las tijeras rápidas a la hora de recortarnos y no lo hace con su propio despilfarro. Se pueden regular los mercados más internamente a nivel europeo, se dejen de asociaciones prioritarias con países que nos comen el terreno agrícolamente hablando, asimísmo tanto acuerdo comercial que no nos favorecen, tanta reglamentación que nos encarece los gastos ni tantas leches. Si la UE quisiera meter la tijera en los gastos y decisiones políticas en que ella misma nos mete no habría necesidad ni de recorte ni de vainas. Yo creo que si nos meten un recorte tan descomunal tiene que venir acompañado de unas medidas que favorezcan el precio en origen. Si no, se arma.
Porche cada vez me tienes más convencido, sobre todo por la producción de la alta oleico que sacas, aquí también se siembra Clearfield pero la verdad es que habría que echar cuentas. Yo temo más a los pájaros que a la carrihuela, y sí, el Pulsar dice que la controla pero no sé (es cuestión de enterarse) si se la carga. Porque si se la carga y como yo hago rotación sería una manera muy buena de dejar la tierra limpia poco a poco. Gracias.
Hay otras posturas, por ejemplo como señala Juandecarla, que los estados miembros asuman la diferencia. Cosa que Tejerina no quiere ni la oposición tampoco. Y hasta cierto punto es lógico si se tiene en cuenta que España recibe casi 6500 mill por año entra ayudas directas y al desarrollo rural. Ahora mismo todo el mundo (desde organizaciones agrarias, partidos y comunidades hablan de cómo quieren la pac) pero imaginémosno que le tengan que decir que asuman ese recorte de la pac ellos también. Porque una cosa es decir lo que quiero y otra que tengas que pagar parte.
Desde mi punto de vista y no me cansaré de decirlo la UE tiene las tijeras rápidas a la hora de recortarnos y no lo hace con su propio despilfarro. Se pueden regular los mercados más internamente a nivel europeo, se dejen de asociaciones prioritarias con países que nos comen el terreno agrícolamente hablando, asimísmo tanto acuerdo comercial que no nos favorecen, tanta reglamentación que nos encarece los gastos ni tantas leches. Si la UE quisiera meter la tijera en los gastos y decisiones políticas en que ella misma nos mete no habría necesidad ni de recorte ni de vainas. Yo creo que si nos meten un recorte tan descomunal tiene que venir acompañado de unas medidas que favorezcan el precio en origen. Si no, se arma.
Porche cada vez me tienes más convencido, sobre todo por la producción de la alta oleico que sacas, aquí también se siembra Clearfield pero la verdad es que habría que echar cuentas. Yo temo más a los pájaros que a la carrihuela, y sí, el Pulsar dice que la controla pero no sé (es cuestión de enterarse) si se la carga. Porque si se la carga y como yo hago rotación sería una manera muy buena de dejar la tierra limpia poco a poco. Gracias.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Por cierto otra medida que podría haber incluido ya ese reglamento Omnibus es un verdadero y real equilibrio en la cadena alimentaria. Para mí ese desequilibrio es uno de los grandes males de Andalucía pero no sólo de origen a distribución sino a nivel de exportación agraria. Las exportaciones van viento en popa pero ese valor añadido se los quedan unos pocos, no recae en quiénes aportan lo fundamental: la materia prima. El desarrollo de los pueblos que viven de la agricultura sería otra cosa si esa riqueza retornara o se pagara en lo que vale. Pongo un simple ejemplo: el más interesado en que me salgan las cosas bien es mi ferretero.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... rPfsOI4STf
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... rPfsOI4STf
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curro no sería lo suyo subirle los impuestos a las fábricas de Fito sanitarios y destinarlo a la pac? Y coger de otros sitios de donde se pueda coger, bajar sueldos a todo los políticos europeos, y destinarlo a la pac, y sabiendo que si hacen lo primero nos suben los productos, pero ellos pierden al comprarle menos y además al haber menos producto agrícola subirían los precios al agricultor de sus productos. Hay 40000maneras de que no pase eso. Y lo de destinar dinero a la inmigración eso no me gusta un pelo. Por un lado se perderá dinero que se llevarán los políticos e inmigrantes, por atro lado no será para colocarnos en nuestros países, ya nos perjudican por 2lados más, nos roban dinero, nos quitan empleo, y a la vez los aguantamos aquí, matando y robando, esas políticas las deben de hacer en sus países, y no en Europa. Señores cuando nos vamos a hecha a la calle o a parar Europa entera, no poder estar nunca todo los agricultores de acuerdo es un desastre. Os daréis cuenta como desaparecen explotaciones sobre todo de leche, y de porcino ya lo veréis en breves años. Yo nunca pensaba que Europa haría las cosas como las esta haciendo, y os aseguro 100por 100que la pac Le van a pegar un recorto más grande de lo que pensamos, no veis que nos lo están avisando, para que luego no digamos nada. Curro, piensa que al leer Le tiraron a los países del sur de las orejas, por que nos han dado mucho dinero y no producimos tanto, eso salió al leer y eso sale de los fondo de la pac, así que imaginarse lo que vamos a ver en el futuro. Nos mandaban los dineros y se perdían eso ha ayudado mucho a los recortes, políticos granujas que se han llevado el dinero sin trabajar si quiera. Un desastre.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La Pac es como los precios en origen y destino. Si hay que reajustarse se puede reajustar sin necesidad de ir siempre al primer eslabón. Se depuran políticos, sueldos, dietas, burocracia, grupos de todos los pelajes que sacan su subvención y demás intereses creados alrededor de ella que son inmensos y que todos sacan tajada. Otra comparación válida podría ser el de la figura de agricultor activo. ¿Por qué no se aplican el cuento y depuran primero todo lo que no sea productivo agrariamente hablando? La reforma de la pac solo entra en reajustarnos a nosotros ya sea con menor cuantía o con más condicionantes. Pero nada más que en políticos de menor a mayor pelaje de todos los países se va un pastón. Piensa en sus convenciones, reuniones sus ágapes y hospedaje. La burocracia es inmensa y a su vez se va retroalimentando de sus propias nuevas exigencias a nuestro sector. Después hay mucha gente que vive de que cumplamos esas normativas que ellos crean y que algunas son absurdas. Hay desde grupos feministas, ecologista y todo un mamoneo alrededor del desarrollo rural que en muchos casos son prescindibles y a veces corruptos cuando a alguien le ha dado por mirar las cuentas. También hay duplicidad de funciones sólo por distinguir el mundo rural del urbano y que son innecesarias. Las leyes son las mismas, le ponen la etiqueta de rural y ya cogen subvenciones: Ej. Asociaciones que viven de dar charlas para prevenir el maltrato rural cuando desde los ayuntamientos y otros estamentos político-sociales ya existen. La política agraria común es un monstruo enorme y cuando hablan de simplificarla nunca piensan en ellos mismos sino en lo más fácil: recortar a los originarios de esta política que no somos otros que nosotros. Por todo ello digo que por ejemplo la europarlamentaria socialista y vicepresidenta de agricultura europea, Clara Aguilera, debe de estar informada de las posturas más contrarias a la Pac pero ella misma es motivo de alarmismo si no pone toda las posturas de las que tiene conocimiento. Por cierto Clara, trabajar no digo que no trabajes pues eres un torbellino pero que buenos viajes te pegas. Desde Brasil al palacio Vecchio de Florencia. Cuidadín con el tuiter y tus fotos particulares de los viajes, puede llevar a equívoco. Hay gente mal pensada que piensa que las videoconferencias sirven para ahorrar.
Referente a la inmigración y concerniente a la agricultura hay una relación muy estrecha y negativa para nosotros. Algunos acuerdos preferenciales por ejemplo con Marruecos no solo es para que controle a terroristas islamistas sino para que frene las avalanchas de inmigranntes. La UE les compensa en especias: metiendo sus producciones agrarias que compiten con las nuestras con bastantes ventajas. Sin embargo las avalanchas de inmigrantes son incontrolables, los centros andaluces de acogida hace años que están desbordados y las organizaciones humanitarias critican sin parar. Este año por ejemplo criticaron que se habilitara una parte de un camping donde veraneaba el personal. ¡Pero señores no hay sitio para lo que entra! Los gastos son enormes y si antes las pateras entraban en verano ya lo hacen todo el año. ¿Donde se meten? A los menores que nos llegan no sólo se les alimenta y viste, se les da sanidad, se les intenta educar, se les facilita el contacto con sus familias (telf) y se les paga el ocio. Pero es que nadie está contento. Esto es lo que se va a hacer en Algeciras porque al ser el primer punto de recepción antes de que se distribuyan es el más saturado.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... V8Kj0BcE9U
Co..jo..nes pues también lo están criticando.
Referente a la inmigración y concerniente a la agricultura hay una relación muy estrecha y negativa para nosotros. Algunos acuerdos preferenciales por ejemplo con Marruecos no solo es para que controle a terroristas islamistas sino para que frene las avalanchas de inmigranntes. La UE les compensa en especias: metiendo sus producciones agrarias que compiten con las nuestras con bastantes ventajas. Sin embargo las avalanchas de inmigrantes son incontrolables, los centros andaluces de acogida hace años que están desbordados y las organizaciones humanitarias critican sin parar. Este año por ejemplo criticaron que se habilitara una parte de un camping donde veraneaba el personal. ¡Pero señores no hay sitio para lo que entra! Los gastos son enormes y si antes las pateras entraban en verano ya lo hacen todo el año. ¿Donde se meten? A los menores que nos llegan no sólo se les alimenta y viste, se les da sanidad, se les intenta educar, se les facilita el contacto con sus familias (telf) y se les paga el ocio. Pero es que nadie está contento. Esto es lo que se va a hacer en Algeciras porque al ser el primer punto de recepción antes de que se distribuyan es el más saturado.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... V8Kj0BcE9U
Co..jo..nes pues también lo están criticando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esto es más sencillo, A esa gente llegan se miran en el médico y vuelo chárter, a su país sin vuelta atras. Esto se está desbordando pero por su culpa y de la unión europea, así de claro. Esto son ya disparates y no ven la cantidad de daño que causan los inmigrantes a familias europeas, beneficio alguno por que hay inmigrantes buenos y malos pero más malos que buenos. Y todo ese dinero que Le dan en sanidad, educación, y encima una paga y una vivienda, ya está uno harto de pagar esas tonterías y ahora subida de impuestos para la seguridad social! Jajajajajaja, namas con que recorten las pagas a quien ya sabemos de gente mala y repugnante, con eso no falta dinero. Estos temas me pueden.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Conforme más viejo me hago más vivo el día a día. Es bueno estar informado sobre las posturas de la nueva Pac pero a mí por ahora todo me parece cháchara de políticos. Y me parece cháchara porque hasta el 2020 no se sabrán los presupuestos. Clara Aguilera habrá oído por los pasillos que algunos quieren reducir hasta el 30% la pac pero yo estando en mi pueblo también he oído que quieren alargar el presupuesto actual hasta 2025 precisamente para que no se negocie a la baja con otros problemas de la UE como son el Brexit, la inmigración, fronteras o defensa. Ella está en el meollo y dice que no quiere alarmismo pero eso es precisamente lo que recoge todo el mundo. A mi lo que me hace gracia es lo que dice de las nuevas propuestas del comisario de agricultura,Pil Hogan: "Provocará “mucho ruido y pocas nueces”, pues generará tensiones, pero no tiene presupuesto, porque la UE está pendiente de su próximo marco financiero (post 2020)". Es decir: este tío puede decir lo que le dé la gana pero si no se sabe ni el dinero que va ha haber pá qué dice ná.
Mientras tanto aquí los políticos y las organizaciones pues venga Pac y viene. Yo debo de haber perdido el sentido crítico porque todo lo que dicen me parece bien.
La eurodiputada del PP por La Rioja esta en contra de que se renacionalice la Pac porque habrá países más ricos que le echen dinero y otros no. Y lo que es peor que los estados puedan transferir fondos de los 3 pilares. Es decir pueden quitar ayudas a agricultores y ganaderos y dárselas a medioambientalistas o al revés. Eso sería un cachondeo porque no sabría uno a qué atenerse cuando se cambien gobiernos. Se cargaría la Pac pues ya no sería Común.
Andoni García de Coag: “Los mercados cada vez son más volátiles; los precios no cubren los costes de producción y los agricultores europeos tienen una competencia absolutamente desleal por lo que significa la entrada de producciones de fuera de la UE que no cumplen las mismas normativas que los agricultores europea tienen que cumplir”. Pues una verdad como un templo.
Jarc (que se dedica a hablar de lo que tiene que hablar) su presidente Francisco Boronat: “Fomentar un modelo de agricultura centrado en la actividad productiva de los profesionales del sector. Una agricultura focalizada sólo en el mantenimiento de paisajes será una agricultura muerta”. Pues otra verdad como un templo.
Pues tós mú bien. Que hagan un papelito juntos por si las moscas. Y a estar listos pá cuando Clarita nos cotillee algo más seguro. Porque en estos 2 años puede pasar de tó.
Mientras tanto aquí los políticos y las organizaciones pues venga Pac y viene. Yo debo de haber perdido el sentido crítico porque todo lo que dicen me parece bien.
La eurodiputada del PP por La Rioja esta en contra de que se renacionalice la Pac porque habrá países más ricos que le echen dinero y otros no. Y lo que es peor que los estados puedan transferir fondos de los 3 pilares. Es decir pueden quitar ayudas a agricultores y ganaderos y dárselas a medioambientalistas o al revés. Eso sería un cachondeo porque no sabría uno a qué atenerse cuando se cambien gobiernos. Se cargaría la Pac pues ya no sería Común.
Andoni García de Coag: “Los mercados cada vez son más volátiles; los precios no cubren los costes de producción y los agricultores europeos tienen una competencia absolutamente desleal por lo que significa la entrada de producciones de fuera de la UE que no cumplen las mismas normativas que los agricultores europea tienen que cumplir”. Pues una verdad como un templo.
Jarc (que se dedica a hablar de lo que tiene que hablar) su presidente Francisco Boronat: “Fomentar un modelo de agricultura centrado en la actividad productiva de los profesionales del sector. Una agricultura focalizada sólo en el mantenimiento de paisajes será una agricultura muerta”. Pues otra verdad como un templo.
Pues tós mú bien. Que hagan un papelito juntos por si las moscas. Y a estar listos pá cuando Clarita nos cotillee algo más seguro. Porque en estos 2 años puede pasar de tó.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No creo ni que clarita siga alli! Fijate tu! Luego por otro lado , los productos que aqui no se le deja hecharles plaguicidas como en aquellos paises al final pasara algo, yao veras, si aqui tiran la agricultura, se acaba las tonterias del mundo ! Que piensan solo en robots y cablecitos, en eso piensan ellos, y los,futbolistas que ganen millones somoos subnormales ya o que esta pasando señores, nos van a comer con papas fritas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Me gustaría saber si alguno de ustedes ha probado a tratar el trigo recién sembrado con clotoluron 25% más diflufenican 4% más pendimetalina 30%. No digo el nombre comercial pero poniendo eso en el navegador saldrá. El año pasado lo probé por primera vez porque decían que controlaba la amapola y de hoja punta casi todas las variedades de alpiste. Yo generalmente trataba de hoja ancha (la amapola me estaba haciendo más costoso el tratamiento porque ya se resistía a los herbicidas menos caros) y después hoja punta para el alpiste. El resultado de como lo hice el año pasado (le llovió poco después de la siembra y se incorporó bien) para mi fue muy positivo. No nació amapola y la poca hoja ancha que si salió se la llevó el herbicida más barato con el que traté luego pero lo que me asombró fue que controló al menos el alpiste que nace en mi tierra. No traté de hoja punta. Y no es porque no se dieran condiciones para que no naciera el alpiste. Siempre me pateo la tierra y trato de hoja punta algunos rodales porque siempre me nace.
Me he acordado porque estoy sembrando y voy a volver a tratar detrás. Es más que nada para saber si el año pasado fue suerte o si por lo contrario alguno de los que hacen este mismo tratamiento y en pre-emergencia les resulta tan positivo.
Me he acordado porque estoy sembrando y voy a volver a tratar detrás. Es más que nada para saber si el año pasado fue suerte o si por lo contrario alguno de los que hacen este mismo tratamiento y en pre-emergencia les resulta tan positivo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ese herbicida que dices, que es el Trinity, salió hace unos 3 años, por el norte si no sabes manejar el antiguo y prohibido isoproturón o ahora el clortolurón o prosulfocarb mezclados con DFF o flufenacet, o clorsulfurón, o beflutamida o bifenox..., estas haciendo el canelo y perdiendo mucha rentabilidad...lo que pasa es que este año no nace el campo y no se puede aplicar...
No temas, los herbicidas en preemergencia o postemergencia precoz son muy buena herramienta.
No temas, los herbicidas en preemergencia o postemergencia precoz son muy buena herramienta.
Solo los mejores conducen MOTRANSA
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ojo que el trigo sembrado no sea sensible al clortoluron
Solo los mejores conducen MOTRANSA
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ese es Abuyaco. Tengo todavía la manía de no parecer un vendedor. Aquí también apareció hace 3 años pero yo no lo eché hasta el año pasado. Yo uso pre-emergentes en girasol,algodón y demás pero aquí no se hace por regla general en trigo. Lo normal son pos- emergentes con la yerba chica para la hoja ancha y esperar a que salga todo el alpiste pues hay años que sale por tandas y que no se ponga muy grande. Aquí se ha pasado de meter en el mismo tanque hoja ancha y punta (en aquél entonces muy cara) a tener que echar hoja ancha (especial para amapolas y más caro) y a la semana o según aparición el hoja punta que aunque ya es más barato que antes no deja de ser un gasto. Hace 2 temporadas me lo comentó un amigo que le aplica a las tierras de un grupo de peritos. Fuí con él a ver no los efectos en la amapola sino lo que le sorprendió a él: no nació alpiste. Le comenté eso a mi perito habitual y me dijo que tenía entendido que controlaba muy bien la amapola pero no así algunas variedades de alpiste. Total que el año pasado me decidí y me gustó mucho el resultado. Es más llevé a mi perito (que conoce las tierras) y se sorprendió del resultado en alpiste. Aquí no se paga a los peritos (hay muchos) sino con la compra de líquidos. Pues ya este año hay un montón de gente probando por recomendación de éste. Yo se lo he dicho: ni se le ocurra ponérmelo más caro.
En fín esa es mi experiencia pasada. Habrá que ver como sigue funcionando este año pues no todos los años se dan las mismas circunstancias y la tierra es otra. Ahora están naciendo los primeros trigos por aquí. La única adversidad son los arroyaeros de las lluvias en forma de trombas. Gracias por tus consejos.
En fín esa es mi experiencia pasada. Habrá que ver como sigue funcionando este año pues no todos los años se dan las mismas circunstancias y la tierra es otra. Ahora están naciendo los primeros trigos por aquí. La única adversidad son los arroyaeros de las lluvias en forma de trombas. Gracias por tus consejos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Arevaco gracias. Me he confundido de compañero porque no tenía aún las gafas puestas de gacetillero. Jajaja.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace poco he puesto un enlace en algún sitio donde se comentaba los riegos a cielo abierto en Almería y Murcia. En ese mismo enlace se comentaba que en el resto de Andalucía por ejemplo no se daba el clima propicio por la mayor frecuencia de heladas para cultivos hortícolas como la lechuga. Por tanto no sólo es el riego sino la zona climática propicia para que un determinado cultivo tenga éxito y tenga menos competidores. Algo obvio. Leo que han caído de nuevo heladas y se ha dañado un 14 % de este cultivo. Y digo de nuevo porque el año pasado las heladas destrozaron muy severamente esas zonas y la cosa llegó a que los ingleses se quejaran del precio de las lechugas. A mí los ingleses me importan un huevo. Pero esas quejas fueron principalmente las que propiciaron una investigación de la AICA. Pues aún estoy esperando sus conclusiones. Porque primero tuvieron la desvergüenza de acusar a los agricultores. Éstos se defendieron diciendo algo aún más obvio: los primeros perjudicados fueron ellos. Pero ya entonces a mí me pareció muy bien, pues si fueran ellos los que tuvieran esa capacidad enorme de retener la mercancía perecedera que había antes de las heladas, pues que pegaran el pelotazo. Es la cacareada ley de la oferta y la demanda que cuando se trata del agricultor pues no es tal. Se mete hasta el gato a acusar y para los demás eslabones parece que es cuestión de que son buenos negociantes. La cosa se enmarañó y poco más que se acusó a los agricultores de usureros ante una carestía. Después los ojos acusadores se pusieron en lo más lógico: en quienes tienen mayor capacidad de retener mercancía perecedera que no es otra que la distribución. La distribución tenía todas las papeletas. Sus cámaras frigoríficas podían estar llenas aún de mercancías, las podían sacar poco a poco al mercado a precio mucho más alto, tenían la excusa de las heladas y que los agricultores subieron los precios (algo poco probable porque aparte de destrozarse la mercancía sorpresivamente, no tienen la misma capacidad de retención que los distribuidores porque entre otras cosas a éstos últimos el negocio les funciona precisamente por mantener frescos el mayor tiempo posible los perecederos agrícolas). La cosa es que la AICA dijo que iba a meter mano en el asunto y Tejerina dijo que se estaba investigando. Pues yo al menos no me he enterado de los resultados y la verdad es que me gustaría saberlo por varias razones. Primero porque aparte de que los agricultores fueron los primeros acusados y el asunto se internacionalizó culpabilizándolos sin miramientos, si no se aclara pues lo que queda es la sospecha. Si fue la distribución, pues que se le meta un puro porque aparte de que ya se llevan un buen pellizco normalmente encima de pegar un pelotazo dejó que se acusara a los agricultores. Y si fueron los agricultores pues alegrarme. No siempre van a pegar los pelotazos los mismos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lee uno que la Conferencia sectorial aprueba el uso sostenible de sanitarios. En definitiva es lo mismo que ya estaba. Los fitosanitarios tienen que estar aprobados por la UE. Tienen que estar registrados y en lo que respecta a nosotros tener el carnet de plaguicidas. En España hay 3 tipos de agricultura: la convencional, la API (agricultura de producción integrada) y la ecológica. Aquí en Andalucía los sectores que más se acogen a las API son el olivar, almendro, algodón, remolacha etc.. Para acogerse a la API (la subvención es mayor) hay que cumplir unos requisitos obligatorios no sólo en fitos sino en manejo del cultivo que conlleva algunas prácticas medioambientales y obligatoriamente será orientado por un perito al que hay que pagar. En definitiva mayor subvención pero mayores gastos amén de un mayor control e inspecciones. Respecto a las Apis hay opiniones de todos los gustos. Pero una cosa importante es que obligatoriamente tienes que estar sujeto 5 años si no cumples en cualquiera de esos 5 años tendrás que devolver el total de lo subvencionado. Es por ello que el agricultor tiene que estar bien informado de esos condicionantes. Yo a lo que voy es a la división que se hace de la convencional a las Apis. Al menos en Andalucía.
Dicen que en la convencional en el apartado de agroquímicos, que no hay uso restringido (macho entonces todo lo impuesto por Europa es mentira) . En la API, uso restringido, sólo materias activas autorizadas. En la convencional usas una materia activa no autorizada y te fo..llan. Por lo tanto esta división no es real.
En medio Ambiente dice de la convencional que aunque hay una mayor conciencia se va a las grandes producciones y al mayor beneficio del productor. En la API dice que protege el medio ambiente, la salud y por último la economía del productor. El productor es lógico que vele por su economía y con respecto al medioambiente no hay más que ver las nuevas normativas y el control de los fitosanitarios para darse cuenta que si no se quiere velar por él,te obligan.
En cantidad y calidad. La convencional: cantidad. API: calidad. Difiero porque aunque es cierto, las mismas normas ambientales de la agricultura convencional ya la hacen de mayor calidad y sobre todo en comparación con lo que me refiero al final de este rollo.
Lo mismo aplico a la sostenibilidad. Según esto la convencional no tiene y la API sí.
Vamos a ver. Uno puede acogerse voluntariamente a las Apis o a la ecológica pero que no me vengan con la vaina de que la agricultura convencional española y europea no tiene restringido el uso de materias activas, que las pacs no te obligan a velar por el medioambiente, que no produce calidad y que no tiene sostenibilidad alguna.
Y ahora a lo que voy: con todo este mamoneo te topas con la gran mamada. Las negociaciones que la UE emprende para jo..der. nos vivos sin miramientos y a cambio de otro sectores. Léase ahora Mercosur:
"Por sectores; vacuno de carne, porcino, remolacha-azucarera y determinadas frutas y hortalizas, serían los principales afectados por la competencia desleal de estas producciones, por la utilización de hormonas de crecimiento, antibióticos y pesticidas prohibidos en la UE desde hace tiempo."
Me gustaría ver desde ya a los mismos activistas que se movilizaron contra el TTIP de los norteamericanos pateándose las calles en contra de Mercosur porque los yanquis en comparación con los países hermanos son ecologistas de zoleta. http://www.agroinformacion.com/ue-merco ... itaciones/
Dicen que en la convencional en el apartado de agroquímicos, que no hay uso restringido (macho entonces todo lo impuesto por Europa es mentira) . En la API, uso restringido, sólo materias activas autorizadas. En la convencional usas una materia activa no autorizada y te fo..llan. Por lo tanto esta división no es real.
En medio Ambiente dice de la convencional que aunque hay una mayor conciencia se va a las grandes producciones y al mayor beneficio del productor. En la API dice que protege el medio ambiente, la salud y por último la economía del productor. El productor es lógico que vele por su economía y con respecto al medioambiente no hay más que ver las nuevas normativas y el control de los fitosanitarios para darse cuenta que si no se quiere velar por él,te obligan.
En cantidad y calidad. La convencional: cantidad. API: calidad. Difiero porque aunque es cierto, las mismas normas ambientales de la agricultura convencional ya la hacen de mayor calidad y sobre todo en comparación con lo que me refiero al final de este rollo.
Lo mismo aplico a la sostenibilidad. Según esto la convencional no tiene y la API sí.
Vamos a ver. Uno puede acogerse voluntariamente a las Apis o a la ecológica pero que no me vengan con la vaina de que la agricultura convencional española y europea no tiene restringido el uso de materias activas, que las pacs no te obligan a velar por el medioambiente, que no produce calidad y que no tiene sostenibilidad alguna.
Y ahora a lo que voy: con todo este mamoneo te topas con la gran mamada. Las negociaciones que la UE emprende para jo..der. nos vivos sin miramientos y a cambio de otro sectores. Léase ahora Mercosur:
"Por sectores; vacuno de carne, porcino, remolacha-azucarera y determinadas frutas y hortalizas, serían los principales afectados por la competencia desleal de estas producciones, por la utilización de hormonas de crecimiento, antibióticos y pesticidas prohibidos en la UE desde hace tiempo."
Me gustaría ver desde ya a los mismos activistas que se movilizaron contra el TTIP de los norteamericanos pateándose las calles en contra de Mercosur porque los yanquis en comparación con los países hermanos son ecologistas de zoleta. http://www.agroinformacion.com/ue-merco ... itaciones/
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curro eso lo puse yo en otro póst del olivar al leer, pero bueno, Curro esa noticia de esos sinvergüenzas de Europa y España lo menos a mi es la que me deja claro que o nos unimos o nos destrozan vamos aquí prohibir los pesticidas y antibioticos y todo lo que Les ha dado la gana, y ahora dejan entrar todo lo que los otros quieran con esos mismos pesticidas, eso es jodido de entender pero muy jodido, Donde están hay los ecologistas y los defensores de las cosas sanas! Uf no sigo curro que me estréso y me hierve la sangre, Te lo juro ya estas cosas se están pasando de un sitio malo a otro peor y que se nos van a cruzar los cables un día, y si no tiempo al tiempo o que Europa fabrique más billetes para ayudar al campo, Curro! Yo creo que estos quieren que pongamos la tierra barata para vendersela a los Moros, chinos y otros países árabes. Tu esa noticia que has puesto ya sabes lo que pone a cambio de coches! Y el otro hijo de se madreeeeee, con 250000hectareas casi nada eh! Y nosotros votemos y se la compramos, vamos esto da asco, que no defiendan a los europeos! Eso es muy malo, por un lado a favor de la inmigración, por otro teniendo productos buenísimos vamos y vendemos los buenos y comemos los malos, por otro Fito sanitarios y demás derivados nos los prohíben y compramos todo lo que lo contenga de fuera para comer nos lo, enfermedades de fuera nos las traemos todas para acabar con el campo, y así les Dan más billetes y coches, a esa gente Le bajamos los impuestos, Le damos viviendas, y a nosotros nos desahucian y Le pagamos los impuestos a los demás! En los países de fuera la mano de obra barata y Fito sanitarios baratos y petróleo barato, y cogemos y compramos fuera para abaratar los precios del productor Europeo. En fin para que seguir si en España con lo de puigdemont aller quitando el juez la orden de detención, ya puso el huevo a hervir!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lee uno que la CE sigue lanzando globos sondas en forma de "barajar" posibilidades. Las que leo hoy no pueden parecerme peores. Esta gente se está dando demasiada prisa y dando bandazos especulativos mientras nos meten nuevas normativas de rondón sin tiempo ni para prepararnos: superifice SIE o forzando inversiones en maquinaria (post de purines). Estas medidas claramente medioambientalistas y obligatorias sin consultar con el sector van en consonancia con la tendencia de la CE hacia una agricultura más ambientalista que termina saqueándonos los bolsillos. Es por ello que cuando lee uno que la CE dice que el greening se va a acabar tarde o temprano, a mí no me cabe duda de que lo que están pensando es, no que dejemos esas prácticas de cultivo, sino que dejarán de subvencionarlas. Nunca he estado de acuerdo con el greening porque es una imposición para acceder a ayudas y genera unos gastos de los que se benefician otros. O si se quiere al mundo mundial. En un escenario en que se "barajan" recortes no me extraña, pues, que practiquemos obligatoriamente greening sin recompensa. Por toa la cara. Algunos pensarán que exagero. Puede ser. Pero ya tenemos un ejemplo: mi pac no va a incrementarse por la nueva normativa SIE y gastaré más.
El otro me gusta todavía menos: la cofinanciación de los estados. No es sólo porque entonces las ayudas se verán afectadas por el color político sino por la irresponsabilidad que conlleva ello. Nosotros, los agricultores y ganaderos, hasta ahora teníamos el consuelo de que las ayudas venían de Europa y no podían tocarlas los políticos. Pueden poner pegas administrativas, atrasos y demás pero ese dinero tienen que dárnoslo por co..jo..nes. Esas mismas "fuentes" dicen que sería un sistema parecido al que actualmente cada estado (en el caso de España también sus comunidades) hace con sus Planes de Desarrollo. Eso sería temible. En España la política de desarrollo rural es un fracaso absoluto precisamente porque es dinero administrado por políticos. Es una atracción para busca-subvenciones de todo pelaje y un submundo de chanchullos en el que nadie sabe en qué se gastan los dineros y en el que nuestro mundo rural no evoluciona como debiera. En definitiva dependeríamos de una clase política cuya mayor característica actual es la corrupción, el amiguismo y el apesebramiento por votos. Las ayudas directas han sido intocables y eso sería abrir el cajón para que metieran la mano.
Todo esto es especular porque no hay ni presupuesto aún pero si desde la CE tiran globos sondas me subleva la sangre no bombardearlos.
Desde mi punto de vista no se puede negociar un presupuesto en las condiciones a la baja actuales. Es por ello que los políticos que tienen tanta prisa por acordar nuestro futuro son proclives a obscurecérnoslo y los que están a favor de que se mantenga el actual presupuesto hasta 2024 quieren darnos un respiro y que nos sigan saqueando poco a poco como lo están haciendo con nuevas normativas.
El otro me gusta todavía menos: la cofinanciación de los estados. No es sólo porque entonces las ayudas se verán afectadas por el color político sino por la irresponsabilidad que conlleva ello. Nosotros, los agricultores y ganaderos, hasta ahora teníamos el consuelo de que las ayudas venían de Europa y no podían tocarlas los políticos. Pueden poner pegas administrativas, atrasos y demás pero ese dinero tienen que dárnoslo por co..jo..nes. Esas mismas "fuentes" dicen que sería un sistema parecido al que actualmente cada estado (en el caso de España también sus comunidades) hace con sus Planes de Desarrollo. Eso sería temible. En España la política de desarrollo rural es un fracaso absoluto precisamente porque es dinero administrado por políticos. Es una atracción para busca-subvenciones de todo pelaje y un submundo de chanchullos en el que nadie sabe en qué se gastan los dineros y en el que nuestro mundo rural no evoluciona como debiera. En definitiva dependeríamos de una clase política cuya mayor característica actual es la corrupción, el amiguismo y el apesebramiento por votos. Las ayudas directas han sido intocables y eso sería abrir el cajón para que metieran la mano.
Todo esto es especular porque no hay ni presupuesto aún pero si desde la CE tiran globos sondas me subleva la sangre no bombardearlos.
Desde mi punto de vista no se puede negociar un presupuesto en las condiciones a la baja actuales. Es por ello que los políticos que tienen tanta prisa por acordar nuestro futuro son proclives a obscurecérnoslo y los que están a favor de que se mantenga el actual presupuesto hasta 2024 quieren darnos un respiro y que nos sigan saqueando poco a poco como lo están haciendo con nuevas normativas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Seria mas sencilloo hacer dinero para una pac para el mundo respetuosa con el medio ambiente sin ningun fitosanitario, y hacer dinero y pagarle a cada qgricultor una cosa rentable segun explotacion por fabricar comida a precio barato. se acabaraia el hambre, no habria lo que pasa hoy en dia entre paises,por otro lado ellos claro no se beneficiarian de vender fitosanitarios , si pensais la gente que los fabrica los tiene comprados, por que a mi no me interesa que exista ningun fitosanitario eso os lo aseguro y desde que existe eso hay mucha menos mano de obra y eso que no soy trabajador para la calle, pero quitando los fitos se resuelven los problemas totales del ,agua, por contamnacion, de comida, por precios, de enfermedades, por contaminacion, cambio climaticoo, idem, ademas estaria todo mas verde, y estos no se enteran que lo unico que hay qe hacer es fabricar biiletes pa los agricultores y que den de comer baratoo y quitar todo los plaguicidas, excepto para cuando hayga unas plagas que eso no sea ya normal,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
dicen que desaparecerá el greening, no saben aún cuando pero que desaparecerá seguro. seguro desaparecerá tambien el pago verde. asi que una manera de abaratar el coste de la PAC para europa. http://www.agroinformacion.com/la-comis ... be-cuando/
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Eso es lo que he dicho y pienso yo, Porche. Por ello no deberíamos admitir ni una medida medioambiental más impuesta desde Europa como la que nos han metido con las superficies de interés ecológico (SIE). Nos la han impuesto de un año para otro con una rapidez que la mitad ni se han enterado. Es ahora cuando se planifican las siembras y de charla con algunos compañeros cuando me he dado cuenta de ello. Y no creo que sea un problema exclusivo de mi pueblo. Enterarse se van a enterar cuando vayan ha hacer la pac pero puede ser tarde para sus planes. En el foro somos unos 500 que de una manera u otra nos vamos informando pero agricultores y ganaderos somos miles y muchos no estarán informados. Uno, hace un tiempo, poco más y me puso de tonto cuando le dije que le estaba dando un pase a la tierra vacía para empezar a dominar la yerba. Me dijo que él le pegaba un "traquío" (meterle glisofato) cuando saliera de tó. Le dije que este año en el 5% no lo podía hacer y no me creyó. A otro que tenía pensado sembrar garbanzos en esa superficie le pregunté que si le merecía la pena. Le dije los motivos y me preguntó que si para la "rabia" (enfermedades de hongos) tampoco se podía tratar. Le dije que no. Éste fue anteayer y aunque no le teme tanto a las a las yerbas porque mantiene sus tierras todo lo limpia que se puede tener(siempre saldrán) le teme y con razón a no poder meter fungicidas. Un rodal de enfermedad y se extiende como la pólvora. Me dijo que para perder dinero dejaba vacía toda la SIE. El otro me lo encontré hará 3 semanas y me dijo que ya se había informado bien y que de todas maneras le meterá el "traquío".
Quiero decir con todo esto que si siguen metiendo nuevas medidas ambientales que nos perjudican y que no nos pagan, cuando se hagan los presupuestos en 2019 o en el 2020 (ahora no me acuerdo) nos podemos encontrar que llegadas esas fechas cultivemos ya casi como ecologistas y si tan claro tienen que el greening va a desaparecer, pues la jugada les sale perfecta. Cultivaremos como quieren sin recompensa, más gastos para nosotros y un ahorro en pacs. Esa sería una de las maneras de meterle el tijeretazo a la renta de los agricultores y ganaderos.
En fin ya veremos como evoluciona la cosa. Pero si ya tenemos un montón de restricciones de por sí, en estos momentos un 5% de la tierra europea está en manos de los verdes ya. Intentarán que sea más y el puntillazo vendrá cuando decidan quitar el pago verde porque esa es la idea.
Es cuestión de no adelantarse (pienso no sé si ingenuamente que algo tendrán que sacar que nos favorezca) pero por lo pronto nos hemos tragado una reglamentación que no estaba prevista y antes de que se decida como será la definitiva Pac.
Quiero decir con todo esto que si siguen metiendo nuevas medidas ambientales que nos perjudican y que no nos pagan, cuando se hagan los presupuestos en 2019 o en el 2020 (ahora no me acuerdo) nos podemos encontrar que llegadas esas fechas cultivemos ya casi como ecologistas y si tan claro tienen que el greening va a desaparecer, pues la jugada les sale perfecta. Cultivaremos como quieren sin recompensa, más gastos para nosotros y un ahorro en pacs. Esa sería una de las maneras de meterle el tijeretazo a la renta de los agricultores y ganaderos.
En fin ya veremos como evoluciona la cosa. Pero si ya tenemos un montón de restricciones de por sí, en estos momentos un 5% de la tierra europea está en manos de los verdes ya. Intentarán que sea más y el puntillazo vendrá cuando decidan quitar el pago verde porque esa es la idea.
Es cuestión de no adelantarse (pienso no sé si ingenuamente que algo tendrán que sacar que nos favorezca) pero por lo pronto nos hemos tragado una reglamentación que no estaba prevista y antes de que se decida como será la definitiva Pac.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
asi es curroii hace dos años con lo de las SIE y el pago verde nos la metieron bien metia, nos callaron la boca que cobrariamos igual con el famoso pago verde, además a mi zona le quitaron una excepcionalidad concedida desde el principio de la PAC que a tres pueblos nos cambiaron a una región vecina, las regiones las sacaron de las comarcas administrativas no agrícolas. nos dijeron no perderíamos nunca mas de un 30%, en el peor de los casos. y resulta que nos van a quitar a todos un 30% en el mejor de los casos, porque lo perdió ya esta perdió y ahora nos meterán el tijeretazo del pago verde. o sea, un tercio ó mas de lo que estamos cobrando ahora. el único consuelo que me queda curroii que para la próxima reforma, si llego, es ya jubilado, que dios reparta suerte. y que llueva el lunes. por lo menos eso. PAZ Y AMOR PARA TODOS LOS HOMBRES DE BIEN.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.