Adaptarse al tiempo que no acompaña

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Salvadtyt »

Aparte de llover cada vez menos, los riegos se extienden mas en el secano y donde antes solo se metia cebada ahora con el riego se le mete tambien maiz o algun otro equivalente para hacer dos cosechas , otros a plantar arboles frutales asta en las sierras, no hay ningun control o ley que lo frene , la confederacion le interesa mas bien cobrar,,, no hay agua pues no regais y si perdeis la cosecha pues amen, pero si a pagar.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

ALFdeMelmac escribió:Pues precisamente por eso,porque el agua es como el dinero,que se trata de guardar cuando hay,para cuando no haya y sea necesari@. Si tuvieramos mas pantanos y mas grandes no habria problemas.Dentro de dos meses psiblemente estemos tirando al mar lo que a finales del verano necesitemos.tambien hay que considerar que sino fuera por los pantanos las riadas causarian graves destrozos.Si no fuera por Yesa y algun pantano mas,Zaragoza y el valle del Ebro se iba a enterar de lo que son riadas.
Pues menudo ejemplo has puesto. Resulta que en el recrecimiento del pantano de yesa se llevan gastados diez veces mas del presupuesto inicial. Es una de las grandes corrupciones. En vez de modernizar los obsoletos e ineficaces regadios de yesa y ya esta, se aposto por el recrecimiento de la presa. Y ahora con la obra han provocado corrimientos incontrolables. Muchos se merecerian ahora que se tengan que derribar las dos presas.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

El gran pufo del siglo xxi en zatagoza es recrecimiento de yesa, con la complicidad de todos esos jetas que iban a las manifestaciones por el recrecimiento
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Kingquad »

Abuyaco escribió:Se puede pedir que se hagan regadios, pero si pasa lo que ahora, ¿para qué?
Porque si no llueve, los pantanos tambien se secan, y hay restriciones de agua y no se podrá regar. Eso se verá el año que viene si sigue sin llover. Parece que los defensores acerrimos del regadio no miran los pantanos. Este año están ya vacios.

En cuanto a los sondeos, si sigue la sequia pasara como otras veces, que empezará a bajar el nivel del agua y la confederación controlará los riegos con pozos.

Cuando no llueve, el secano es el primero en fallar, pero el regadio le seguirá. Aquí si sigue sin llover, cortaran el agua de los canales de riego, porque antes es el abastecimiento de las ciudades, que algunas ya tienen problemas.
+1
Ahora mismo estamos en un punto clave para aprender, el secano secano es, si un año cabron de estos no coges nada de cereal o nada de aceituna al año siguiente si llueve el olivo se recupera y puedes volver a sembrar, en regado la cosa cambia, si siembras cerezos y no los puedes regar se secan y has perdido la cosecha y la inversion.
Una de las principales características del agricultor es la adaptacion al medio en el que vive y han vivido sus padres y abuelos. Nada tiene que ver un agricultror del sur con uno de la costa, con otro de la Mancha o con uno de Galicia o Aragon.
Por suerte o por desgracia por mi zona las explotaciones estan muy diversificas, cereal, leñosos de todo tipo y horticolas. Es asi por el tipo de tierra, en una parcela de 1 ha puedes tener 4 tipos de tierra diferente y tu tener un pozo con 15000 litros/hora y el vecino en 4 no encuentra no una gota y viceveresa.
Puedo asegurar que ninguno es la panacea pero tampoco ninguno es una ruina.
Los cultivos mas rentables son curiosamente los "marginales", de los que hay pocas hectareas sembradas el ejemplo mas evidente los famosos pistachos.
La mueva PAC va a ir enfocada como "agricultura y alimentacion", 1 Ha de maiz de ragadio da 15000 kilos(2400 euros, 15000*0.156 euros) para alimentar al ganado, 1 ha de pistachos de regadio da 2500 kilos(12500 euros,2500*5euros) en plena produccion para que te los comas como aperitivo mientras ves el futbol(12500 euros); ni tanto ni tan calvo, si todos los que siembran maiz se pasan al pistacho una de dos, o el precio de la carne se pone a 50 euros el kilo o el precio del pistacho se hunde y donde con el maiz generabas 2400 ahora generas 390 euros(2500*0.156).
Ahora mismo el mundo esta comiendo gracias a que los agricultores y ganaderos gracias a la pasion que sienten por su trabajo son capaces de realizarlo aun perdiendo dinero.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
ALFdeMelmac
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 22 Abr 2015, 18:07

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por ALFdeMelmac »

pirenaico escribió:El gran pufo del siglo xxi en zatagoza es recrecimiento de yesa, con la complicidad de todos esos jetas que iban a las manifestaciones por el recrecimiento
¿Eres ecologista perroflauta podemita o què? Yesa es necesario si o si.,y deja los porros,que la ladera no se mueve,ni se erradica ningun pajarraco raro por recrecer el pantano. ya solo faltaban los proetarras antitodo de Bildu en el gobierno de Navarra,esos que quieren imponer el euskera hasta en Tudela,y que antes de ver progresar a España se dejarian cortar un brazo.
Què bueno!,me comeria un gato!
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Valentin31 »

Modernizar regadios no significa que no se necesiten mas pantanos sino justo todo lo contrario,pues donde se moderniza regadio,automaticamente se gasta mas agua porque se hacen cultivos de mas consumo que si hubiese riego tradicional muchas veces no se harian...aparte de que con la hipoteca que supone para la finca pagar la modernizacion,te ves obligado a producir mas si o si para poder pagar las cuotas de la modernizacion,por lo que agua se gasta mas,y sino hay pantanos para guardarla cuando sobra ya me direis...
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

ALFdeMelmac escribió:
pirenaico escribió:El gran pufo del siglo xxi en zatagoza es recrecimiento de yesa, con la complicidad de todos esos jetas que iban a las manifestaciones por el recrecimiento
¿Eres ecologista perroflauta podemita o què? Yesa es necesario si o si.,y deja los porros,que la ladera no se mueve,ni se erradica ningun pajarraco raro por recrecer el pantano. ya solo faltaban los proetarras antitodo de Bildu en el gobierno de Navarra,esos que quieren imponer el euskera hasta en Tudela,y que antes de ver progresar a España se dejarian cortar un brazo.
Je, je. Pues mucho va a progresar españa con tus tolerantes razonamientos. Preguntales a los tecnicos de la CHE, que si pillan ahora a la tropa de politicos que decidieron el recrecimiento los muelen a palos. Tuvieron sobre la mesa dos opciones, modernizacion de los regadios existentes o recrecimiento. Optaron por el recrecimiento, que era muchisimo mas caro, por razones obvias de corrupcion, pues la comision es un % del dinero invertido.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Optaron por las dos opciones!. Menos insinuar que hay corrupción, menos envidia de las zonas beneficiadas, y más sentido común es lo que necesitas tú
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Modernización, y conversión de secano en regadío. Un desarrollo socio económico mas eficaz de lo que alcanza la mente de algunos
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por katrall »

ALFdeMelmac escribió:
pirenaico escribió:El gran pufo del siglo xxi en zatagoza es recrecimiento de yesa, con la complicidad de todos esos jetas que iban a las manifestaciones por el recrecimiento
¿Eres ecologista perroflauta podemita o què? Yesa es necesario si o si.,y deja los porros,que la ladera no se mueve,ni se erradica ningun pajarraco raro por recrecer el pantano. ya solo faltaban los proetarras antitodo de Bildu en el gobierno de Navarra,esos que quieren imponer el euskera hasta en Tudela,y que antes de ver progresar a España se dejarian cortar un brazo.
Jajajaja.si es que tocale el agua a un aragones......
D3486
Usuario experto
Mensajes: 1314
Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Palencia

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por D3486 »

En mi zona la cuenta es sencilla. Si llueve poco pero en primavera lo suficiente en el secano coges cosecha, en el regadío tal y como ha sido el anterior año no coges nada o coges lo mismo si has ido a cultivos de secano y a estos súmale el coste de pagar los riegos y que no tengas que pagar modernizaciones que entonces ya es el acabose.
.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Tener un regadío para poner cebada, y cebada, y cebada durante años, y trigo, y vuelta a la cebada es una aberración
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

.
Última edición por PerotLladre el 01 Dic 2017, 11:29, editado 1 vez en total.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Tres cosechas. Con agua de Itoiz, de esa que no le gusta ver pasar hacia abajo a Gongolaz
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

La trampa de itoiz, como otros muchos embalses, esta en que al propietario que pasa del secano al regadio le pagan un 60% del coste de transformacion, con el dinero del contribuyente. Si tuvieran que pagar el 100% de la obra del pantano, el 100% del canal de navarra, el 100% de las expropiaciones, el 100% de los aspersores, y si tuvieran que pagar el agua a su precio por ser un bien público, como seria de justicia, entonces el 99% quebrarian mañana mismo. Pasado mañana rogarian volver a sus campos a secano.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Diepa »

pirenaico escribió:La trampa de itoiz, como otros muchos embalses, esta en que al propietario que pasa del secano al regadio le pagan un 60% del coste de transformacion, con el dinero del contribuyente. Si tuvieran que pagar el 100% de la obra del pantano, el 100% del canal de navarra, el 100% de las expropiaciones, el 100% de los aspersores, y si tuvieran que pagar el agua a su precio por ser un bien público, como seria de justicia, entonces el 99% quebrarian mañana mismo. Pasado mañana rogarian volver a sus campos a secano.
Esto que dices es demagogia pura y dura si a lo largo de la historia se han hecho pantanos ,regadíos, canales de Castilla es por algo .España es deficitaria de agua y necesita embalsar cuando hay mucha para poder usarla después.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

pirenaico escribió:La trampa de itoiz, como otros muchos embalses, esta en que al propietario que pasa del secano al regadio le pagan un 60% del coste de transformacion, con el dinero del contribuyente. Si tuvieran que pagar el 100% de la obra del pantano, el 100% del canal de navarra, el 100% de las expropiaciones, el 100% de los aspersores, y si tuvieran que pagar el agua a su precio por ser un bien público, como seria de justicia, entonces el 99% quebrarian mañana mismo. Pasado mañana rogarian volver a sus campos a secano.
Pues como si al 600% de agricultores del secano árido poco productivo les quitan el dinero que se les regala todos los años de la renta fija de la pac
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Hay ayudas para todo, desde un ICOS para maquinaria, deducciones, montar un negocio cualquiera, viviendas VPO..., ¿y no va a haber para un gran paso al progreso como es la segunda fase del canal de Navarra??. Tu lo que tienes es envidia de ver cómo o pasa el agua a lleve prosperidad a otras zonas
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

U te puedo asegurar que poner aspersión sin ayudas es rentable. Lo estamos haciendo cada vez más gente. Lo que no amortices en 10años lo amortizará en 15,ñero creas algo bueno, un buen patrimonio residual, calidad de vida, optimizas la explotación... y si necesitas dinero es el mejor aval que puede haber. Son todo ventajas lo mires por donde lo mires. Los hechos hablan por si solos, cada vez hay más regadíos en pivot y aspersion
Responder