Adaptarse al tiempo que no acompaña

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

Puesto que nunca llueve a gusto de todos, y ultimamente ni siquiera llueve nada, lanzo un tema diferente. Me refiero a medidas, alternativas y soluciones que permitirian pillarle la vuelta a la sequia. Se me ocurren varias. Una, romper la suela de labor para que infiltre el maximo de agua, todos sabemos que tenemos ahi la suela a 20 cm, y asi es imposible que filquen bien las lluvias copiosas con el agravante de que provoca erosion llevandose el mejor suelo.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

Otra medida seria aumentar el contenido en materia organica. Por cada 1% de aumento, aumenta la retencion de agua en 250000 litros. Otra opcion seria buscar cultivos alternativos, por ejemplo leguminosas plurianuales. En secanos frescos la alfalfa puede ser mucho mas rentable que el cereal, y mas sabiendo que no esta tan expuesta a periodos largos de sequia. Tiene raiz pivotante de hasta dos metros, mejora mucho la tierra, rompe suela, evita erosion, y es forraje muy bueno. En secano semiarido interior, la esparceta da buenos resultados. En general, toda forrajera plurianual puede pillar la vuelta.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

La siembra directa con mucha rotacion y con subsolador cada pocos años podria ser tambien opcion para pillar la vuelta al tiempo. Pocos gastos, aumento retencion agua, aumento cobertura restos vegetales, ..etc. Estaria bien que alguno comentase su experiencia
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

La mejor solución es hacer grandes pantanos, recrecer los que hay, concentraciones parcelarias y aspersión o pivot. Lo demás es pan para hoy y hambre para mañana
Arevaco38
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 08 Nov 2017, 22:23

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Arevaco38 »

Lo mejor ser empresario, no acudir a demoagros y fimas para dejarse lo poco que se ha ganado o se va a ganar, pensar que el campo es como ha sido siempre y guardar para ocasiones como esta... no preocuparse con el paso de los años cada uno se irá dando cuenta.
Solo los mejores conducen MOTRANSA
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Valentin31 »

Arevaco38 escribió:Lo mejor ser empresario, no acudir a demoagros y fimas para dejarse lo poco que se ha ganado o se va a ganar, pensar que el campo es como ha sido siempre y guardar para ocasiones como esta... no preocuparse con el paso de los años cada uno se irá dando cuenta.
Amén! mas razón que un Santo.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por pirenaico »

PerotLladre escribió:La mejor solución es hacer grandes pantanos, recrecer los que hay, concentraciones parcelarias y aspersión o pivot. Lo demás es pan para hoy y hambre para mañana
Opino exactamente todo lo contrario.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por katrall »

Yo tambien estoy con arevaco.
Los forrajes en secanos no dan gasto anual,pero no producen nada si no llueve.
La materia organica retiene humedad.pero si llueve.si ni es peor.es comi el que cone mucho y no bebe.mis parcelas de veza/avena estan peor, le meto todos los años fiemo.si esto no cambia no llegaran a los riegos de finales de marzo.
Para comer mañana tendre que comer hoy no?
De que me sirven los pantanos futuros si este año se llevara por delante a muchos?
Las tonterias se pagan.lleva un momento que nuestra economia ya no puede aguantar mas.unos no aguantamos ninguna otros mas fuertes aguantan 10.ojo no hagas 11!!!
abelluis
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 05 Abr 2014, 21:19

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por abelluis »

PerotLladre escribió:La mejor solución es hacer grandes pantanos, recrecer los que hay, concentraciones parcelarias y aspersión o pivot. Lo demás es pan para hoy y hambre para mañana
y el secano cierra puertas(por que hacerles regadío?)
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Si se vive de explotar a jubilados además de quedarnos con su paga, del dinero que trae la mujer a casa, de lo heredado y la pac que nos cae por esa propiedad heredada,de aprovecharnos del ahorro familiar para las inversiones.... y hay poco gasto. , entonces si que se puede despreciar el regadío y las complicaciones.
Un agricultor que no ve las ventanas del regadío y la tierra buena, es de todo menos agricultor.
El tema va de apartarse al tiempo que no acompaña, y la mejor forma es cubrirse bien las espaldas con la estabilidad que da el regadío. Este año parece que mal empieza para el cereal de invierno, pero hemos tenido un buen año de maíz y hortaliza. Tiene que ser muy triste vivir en la incertidumbre de apostar más del 80% de la explotación a la cebada en secano. En algunas zonas será algo rentable, pero en la mayoría de territorio español...
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Trastras »

Perrolladre , o como te llames, deja de suponer de nadie, LOS DEL SECANO ESTAMOS HACIENDO DINERO, te enteras , sal de tu pueblo y verás que hay muchas zonas que no ha hecho falta hacer regadíos para quitar el hambre.

Evidentemente que el regadío esta bien, pero muchos no lo queremos ni necesitamos.

Por darte un dato , de paja que me ha costado 3 pesetas/kilo empacar voy a GANAR, sí GANAR, el equivalente a lo que valen hoy 220.000 kilos de maíz Esto sin empacadora, ni pívot, ni regadío, ni cánones, ni darme importancia, solo un tractor de simple tracción con pala que me costó 9500 € y una tejavana que costó unos 5 millones de pesetas.


Otros años que no gano no vendo, simplemente acumulo, este año toca VENDER Y GANAR
.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Cuando empezamos a hablar de los años buenos que tenemos...., como los peones rasos de albañil que justamente tenían el graduado y en aquellos años ganaban, ganaban...
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

http://www.eldiario.es/aragon/economia/ ... 10278.html
Esto cerca de Katrall. Progreso, desarrollo, colectividad...
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Y ejemplos de transformación al regadío a gran escala llevando prosperidad y asentando población e incluso industria te puedo poner hasta aburrir. En el secano, miseria, caciquismo, emigración, pueblos que se escachan y no arreglan las casas, abandono, sin servicios..., la España pobre y profunda sin desarrollar. Y el que se queda tiene mucho, pero muere de asco y soledad
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por katrall »

PerotLladre escribió:http://www.eldiario.es/aragon/economia/ ... 10278.html
Esto cerca de Katrall. Progreso, desarrollo, colectividad...
Doy fe!!!
Otra cosa sera que pasa cuando todos los cerezos plantados en aragon esten en cosecha.cada año entran en produccion millones de plantas
PablitoCase
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 08 Nov 2017, 21:49

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PablitoCase »

PerotLladre escribió:Y ejemplos de transformación al regadío a gran escala llevando prosperidad y asentando población e incluso industria te puedo poner hasta aburrir. En el secano, miseria, caciquismo, emigración, pueblos que se escachan y no arreglan las casas, abandono, sin servicios..., la España pobre y profunda sin desarrollar. Y el que se queda tiene mucho, pero muere de asco y soledad

Además de no estar muy informado, tienes toda la pinta de querer tocar las narices y no haber comido harto la mayoría de las veces.

Estás hablando muy en general y poniendo adjetivos peyorativos a más de media España, eres un adoctrinado al que le han comido el coco, sin criterio y sin posibilidad de rectificación, insistes en temas que ya te han dicho que no son como tú crees.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por Valentin31 »

PerotLladre escribió:Y ejemplos de transformación al regadío a gran escala llevando prosperidad y asentando población e incluso industria te puedo poner hasta aburrir. En el secano, miseria, caciquismo, emigración, pueblos que se escachan y no arreglan las casas, abandono, sin servicios..., la España pobre y profunda sin desarrollar. Y el que se queda tiene mucho, pero muere de asco y soledad

Que bonito es ser comunista en un país capitalista, creo y ya te lo he comentado mas de una vez, que supones y te preocupas demasiado de lo que hacen los demás en su casa, tienes un discurso que suena demasiado "a morado" si tuvieses que vivir de lo que produce el campo seguramente no lo verias igual, pero cuando a uno le cae el sueldo fijo cada mes, es muy fácil criticar y enseñar agronomía a los demás.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Tu que c*** sabrás
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Adaptarse al tiempo que no acompaña

Mensaje por PerotLladre »

Menos irascibilidad, y más pensar! Que ya sabemos como funciona esto, y en la mayoria de los casos sabíamos como va y de donde sale la rentabilidad!. Como quiten esta pac, la soga al cuello que tenían muchos antes de 2003 les volverá., y ahora está jodido lo de compaginar con ovino. Las adversidades se ven cuanto la realidad te pega una hostia de frente, no cuando la cosa va bien
Responder